Por CAMINO SAYAGO
El sonido folk de SOG, uno de las bandas leonesas más destacadas de este género, cobra vida en forma de vídeo. Es el primero de los tres que han grabado con sonido directo para dotar de contenido a su tercer CD, que muy pronto vera la luz. Y es a la vez un reconocimiento y un homenaje al Festival K-maleón que se celebra cada año en León.
Desde su debut, en 1998, SOG ha dejado su impronta en numerosos festivales, entre ellos el Festival Celta de Cabreira, el Fiestizaje de Villafranca del Bierzo o el reconocido Festival Internacional de Ortigueira. En la capital leonesa ha participado en varias ediciones del Festival K-maleón. Y por ello ahora le dedican el tema de este primer vídeo a modo de homenaje a este festival de cultura libre, que, bajo este nombre, se celebra todos los años en la capital leonesa.
Este vídeo, tal como señala el grupo, se ha podido poner en circulación gracias a la colaboración de Ismael Aveleira, que estuvo detrás de las cámaras y del montaje, y de Vindio Blanco, que ayudó en el rodaje. A lo largo de las próximas semanas anuncian que darán salida a los otros dos vídeos restantes grabados en directo. Es el paso previo a la presentación del disco que ya está grabado y que, en estos momentos, se encuentra en fase de mezcla y masterización, con lo que esperan esté disponible antes de la primavera de 2015.
Desde su debut, en 1998 la banda mantiene el sonido que la distingue, basado en las músicas de raíz tradicional. Y aunque se puede inscribir en la corriente “folk” o “celta”, los guiños a otros estilos como el jazz, el reggae o el rock, aportan matices personales a sus composiciones. Un característica que define también el origen de sus componentes, procedentes de distintos estilos musicales: clásico, tradicional, pop, rock, punk o jazz.
A lo largo de su trayectoria ha experimentado varios cambios en su formación.En la actualidad SOG está integrado por ocho miembros. Oscar Vázquez: flauta travesera, Jorge Lera: gaita, pandereta, arpa de boca y whistles, Tomás García: gaitas, clarinete tradicional, voces y whistles, Igor Nieto: batería, djembé, darbuka, cajón, Daniel Morla: bajo eléctrico, Miguel Ángel Marne: guitarra, Lauren Navarro: guitarra y Celia Llamera: violín.