
El escritor madrileño Lorenzo Silva presenta su novela Castellano, ambientada en la épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V, este jueves 3 de junio en la Feria del Libro de León.
Isabel Bono y Rafael Saravia protagonizarán un duelo poético en el que se recitarán versos de sus poemarios más recientes.
La jornada de este jueves 3 de junio, de esta cuadragésimo tercera edición de la Feria del Libro de León, cuenta con la presencia destacada de uno de los escritores más reconocidos del panorama literario nacional, Lorenzo Silva (Madrid, 1966), quien acudirá al evento dentro de la programación de las ‘Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) sobre literatura actual’, organizadas por la Universidad de León.
A las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León (C/ Alfonso V), el autor conocido por sus novelas policiacas e históricas, que suman más de dos millones de lectores, presentará su última obra publicada, titulada Castellano (Ediciones Destino, 2021). Una novela ambientada en la revuelta de los comuneros contra Carlos V y que culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521. La novela se presenta como una suerte de «relato de viajes: el viaje personal en busca de la identidad castellana del autor y el viaje histórico a la Castilla del siglo XVI para entender quiénes eran los comuneros, por qué hicieron lo que hicieron y qué significado tuvo en el conjunto de la historia de Castilla y de España», explica el propio escritor.
«Hace unos diez años, a través de las canciones de El Nuevo Mester de Juglaría, me fijé en los personajes de la historia y empecé a indagar sobre ellos», revela Silva. «Descubrí personajes muy interesantes tanto en el lado de los comuneros como del emperador, los cuales se merecían una novela. Además, me servían como hilo conductor para tratar de hacer una reflexión sobre la identidad, que no fuera en la línea en la que habitualmente se reivindica, sino planteada como un viaje más individual. Hablar de Castilla como una nación que en cierto modo se deshizo, lo que permite una reivindicación más poética y literaria que política».
DUELO POÉTICO
La reconocida y premiada novelista malagueña Isabel Bono (1964) participará, junto al también malagueño pero desde hace años afincado en León, Rafael Saravia (1978), en un duelo poético en el que ambos recitarán versos de sus poemarios más recientes. Será a las 20:00 horas, en el Salón de los Reyes del consistorio leonés (Plaza de San Marcelo). En el caso de Bono, participará con su obra Me muero (Bartleby Editores, 2021), un libro que «trata en realidad de la vida. Esa vida que vamos perdiendo poco a poco cada día, según vamos viviendo y según vamos muriendo», explica la escritora. El poemario trenza humor y dolor para erigirse como una celebración de la existencia.
Vena Amoris. Cafuné & Revolución (Eolas Ediciones, 2020) es el libro de poemas con el que Saravia formará parte del acto: «un elogio al amor de manera muy plural, ya que la amoris es una vena que va desde el dedo índice de la mano izquierda hasta el corazón». «Quería hacer apología del amor, pero no sólo de pareja, sino también el filial, fraternal…», explica el autor. «‘Cafuné’ es una palabra portuguesa que viene a expresar las caricias que se hacen en el pelo a la persona amada, lo que materializa físicamente el amor a través de un gesto íntimo. La primera parte del libro va de eso, mientras que ‘revolución’ es un único poema río, escrito en prosa poética, que intenta transmitir mi propia idea de revolución. Cómo llega una edad en la que asumes que no has conseguido cambiar el mundo pero te das cuenta de que eres capaz de cambiar pequeñas cosas en tu mundo más cercano, esa es la revolución importante».
PROGRAMACIÓN INFANTIL
La jornada se completa con la actividad ‘Literatura infantil y tesoros leoneses’ de la Editorial Péndula, que tendrá lugar a las 17:30 horas en el Salón de Los Reyes del Ayuntamiento de León, y ‘Tarde de cuentos con Pilar Jamón y Queso’, a cargo de Pilar Serrano Burgos, a las 19:00 horas.
CONCIERTO EN LA GALERÍA ÁRMAGA
A las 20:00 horas, en la Galería Ármaga (C/ Alfonso V), tendrá lugar un concierto a cargo del dúo de improvisación formado por Ildefonso Rodríguez y Nacho Martínez.
Veinte casetas en Ordoño II
Una veintena de casetas de librerías y editoriales participan en esta actual edición y, por primera vez en su historia, están ubicadas en la Avenida de Ordoño II.
Programación General de la Feria del Libro 2021
Viernes 28 de mayo
- 20.00 h: Ana Merino y Manuel Vilas. Pregón feria del libro y posterior firma en el recinto ferial. Salón de plenos del ayuntamiento de León (PL. de San Marcelo)
Sábado 29 de mayo
- 12.15 h: Javier Addalí. El juego de la Anjana. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 13.00 h: Ricardo Magaz. España negra. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 18.00 h: César Pérez Gellida. La suerte del enano. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 18:30 h: Ana Merino. El mapa de los afectos. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 19.00 h: María Oruña. El bosque de los cuatro vientos. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 19:00 h: José María Merino, Manuel Vilas y Juan Pedro Aparicio. Firman ejemplares de sus últimos libros (stand de firmas del recinto feria)
- 19:30 h: Juan Bonilla. El mejor escritor de su generación. Salón de Actos de Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Domingo 30 de mayo
- 13.00 h: Valentín Carrera. León pintoresco. Enrique Gil. Con David Rubio. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 18.00 h: Juana Adcock. Manca y más poemas. Con Tomás Sánchez Santiago y María José Bruña. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 19:30 h: Jon Bilbao. Basilisco. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Lunes 31 de mayo
- 19.30 h: Luis Grau. El cristal y las sombras. Con Ernesto Rodera. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Martes 1 de junio
- 18.00 h: Thais Lozano. Los pájaros no beben vino. Con Alba Mañanes, Sandra Santos, Marta Cuervo, Luis Pedreira, Miriam Soto, Juan Pedro González y Nerea Villafañe. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 19.30 h: David Rubio. Donde no me llaman. Con Luis Grau. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Miércoles 2 de junio
- 19.30 h: Diálogos. Marta del Riego. Pájaro del noroeste. Gabriel Quindós. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Jueves 3 de junio
- 19:30 h: Lorenzo Silva. Castellano. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 20:00 h: Isabel Bono. Me muero. Duelo poético con Rafael Saravia. Vena Amoris. Cafuné y Revolución. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
Viernes 4 de junio
- 18:00 h: José Ignacio García. Cuentos pendientes Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI. Con Noemí Sabugal, Marta Muñiz Rueda y Gregorio Fernández Castañón. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 19:30 h: Olvido García Valdés. Confía en la gracia y Dentro del animal la voz. Antología (1982-2012). Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Sábado 5 de junio
- 12:00 h: Ana Flecha. Piso compartido. Con Henar Álvarez Cuesta. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 12.30 h: Pedro Tejada. Crímenes ejemplares. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 13.00 h: Marta Sanz. Pequeñas mujeres rojas. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 17.00 h: Noemí Sabugal. Hijos del carbón. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 17.45 h: María Socorro Suárez Lafuente. Fausto y Mefistóteles en la cultura Occidental
- 18.30 h: Mesa redonda. Maite Pagazaurtundúa Lluvia de fango y Alejandro Gallo. Crítica de la razón paranoide. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 19.30 h: Víctor del Árbol. El hijo del padre. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
- 19:30 h: Constantino Bértolo. ¿Quiénes somos? 55 libros de la literatura española del siglo XX. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
Domingo 6 de junio
- 12:30 h: Cristina Sánchez-Andrade. El niño que comía lana. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 18.30 h: Ana Isabel Conejo. Maestros Apócrifos. Con José Enrique Martínez Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
- 19.30 h: Diálogo de Bruno Marcos. Golfemia, con José Luis Puerto. La madre de los aires. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)