Feria del Libro · 5 de Junio / Mucha novela negra y el personal canon de Constantino Bértolo

La segunda jornada del ciclo ‘Sábados en negro’, organizado por la Universidad de León, ofrece ocho actos en los que los leoneses podrán disfrutar del género de la novela negra, con autores como Agustín Reyes Torres, Alejandro M. Gallo, Pedro Tejada, Marta Sanz, Noemí Sabugal, Víctor del Árbol…

La personal selección de cincuenta y cinco libros esenciales de la literatura española, realizada por el crítico Constantino Bértolo, también estará presente en la Feria del Libro de León.

La de este sábado 5 de junio será la jornada más completa de esta cuadragésimo tercera edición de la Feria del Libro, gracias en buena parte a la programación ofrecida por la segunda edición del ciclo ‘Sábados en negro’, organizado por el departamento de Filología Moderna de la Universidad de León. A lo largo del día, y a través de ocho actos diferentes, el ciclo promete satisfacer las inquietudes de los lectores del género literario más oscuro.

A las 11:30 horas, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León (Plaza de San Marcelo), el profesor de la Universidad de Valencia, Agustín Reyes Torres, retomará el ciclo con su ponencia ‘Literatura sin fronteras: novela negra y crisis humanitaria’. Una hora más tarde, acompañado del leonés Alejandro M. Gallo y del doctor en Filología Hispánica Pedro Tejada, participará para presentar Crímenes ejemplares (Reino de Cordelia, 2020), edición crítica de uno de los libros más populares de Max Aub.

Para completar la mañana, a las 13:00 horas será el turno de la escritora Marta Sanz (Madrid, 1967), pregonera de la feria en su edición anterior, en el año 2019, y quien recientemente ha publicado Parte de mí (Anagrama, 2021), un diario en Instagram de un año de pandemia. Sanz participa en el ciclo con Pequeñas mujeres rojas (Anagrama, 2020), novela con la que cierra la trilogía de Arturo Zarco, tras Black, black, black (2010) y Un buen detective no se casa jamás (2012). «Las tres novelas tienen en común que pretenden cartografiar la violencia de nuestro sistema desde distintos ángulos y cómo esa violencia se filtra en nuestras vidas cotidianas», explica la autora. «En Pequeñas mujeres rojas quería hablar sobre cómo el discurso de la memoria se utiliza como forma de violencia. Para ello planteo una trama en la que una de las protagonistas llega a un pequeño pueblo de la meseta Norte para localizar fosas de la Guerra Civil».

TURNO DE TARDE

Tras la pausa del mediodía, el ciclo continuará, a las 17:00 horas, con la periodista y escritora Noemí Sabugal (Santa Lucía de Gordón, 1979), autora de Hijos del carbón (Alfaguara, 2020), libro finalista del Premio Rodolfo Walsh que narra el fin de la minería en España. Se trata de un ensayo «que se centra tanto en el cierre de las minas como de las industrias asociadas al carbón, sobre todo las térmicas», explica la autora leonesa. «He intentado dar a conocer la vida que ha habido y sigue habiendo en las cuencas mineras, a través del testimonio de sus habitantes, lo que ha supuesto más de tres años de viajes por todas las cuencas mineras españolas».

Sabugal estará acompañada por María Socorro Suárez Lafuente, catedrática de la Universal de Oviedo, quien a las 17:45 horas presentará su libro Fausto y Mefistófeles en la cultura occidental (KRK ediciones, 2020), un viaje por la tradición fáustica en la historia de la literatura, que nos enfrenta a aquello que entendemos por sobrenatural.

A las 18:00 horas, el doctor en filosofía y actual comisario-jefe de la Policía Local de Gijón, Alejandro M. Gallo (León, 1962), participará con su libro Crítica de la razón paranoide. Teorías de la conspiración: de la locura al genocidio (Reino de Cordelia, 2021). Un riguroso trabajo en dos tomos que se presenta como una aventura por la historia de la humanidad, la filosofía, la literatura y la retórica política.

A las 18:30 horas, Gallo participará en una mesa redonda titulada ‘El conspiracionismo de la retórica política’ junto a Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada y activista política, autora de Lluvia de fango: un diario personal 2003-2016 (Editorial Confluencias, 2016), donde se reúnen artículos escritos a causa de la sangre derramada por el terrorismo vasco.

Para finalizar el ciclo, Víctor del Árbol (Barcelona, 1698), presentará su última novela, titulada El hijo del padre (Ediciones Destino, 2021), acompañado del profesor de la Universidad de Valencia, Ignacio Ramos Gay. «A través de tres generaciones de una saga familiar, realizo un recorrido por la memoria de España desde principios del siglo XX hasta hoy», explica el autor. «Presento problemáticas como el tema de la migración interior, de la Extremadura profunda a la Barcelona industrial, y cómo eso cambia el concepto de familia y provoca una ruptura generacional entre los personajes».

SELECCIÓN LITERARIA PERSONAL

Como parte de la programación de la séptima edición de las ‘Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) sobre literatura actual’, el editor y crítico literario Constantino Bértolo (Navia de Suarna, 1946), acude a la feria para presentar ¿Quiénes somos? 55 libros de la literatura española del siglo XX (Editorial Periférica, 2021).

«El libro es un encargo del editor, el desaparecido Julián Rodríguez, con el que me impuso dos condiciones: que fueran cincuenta y cinco libros de la literatura española del siglo XX y que cada comentario no sobrepasase las dos páginas», explica el propio Bértolo. «Se trata de una selección personal que obliga a ser contundente. Lo más complicado fue encontrar el criterio de elección, pues no es una lista de los mejores libros, sino una propuesta propia basada en obras que, desde mi punto de vista, mantienen un diálogo significativo con la propia historia de la España del siglo XX».

JÓVENES AUTORAS Y PROGRAMACIÓN INFANTIL

En la jornada de este sábado cabe destacar también la presencia, a las 12:00 horas y en el Salón de Actos del consistorio leonés (C/ Alfonso V), de la traductora y escritora Ana Flecha (León, 1986), quien acude a presentar Piso compartido (Mr. Griffin, 2021). Un relato costumbrista donde magia, memoria y cotidianidad se unen, entretejiendo la vida de cinco señoras repletas de recuerdos y experiencias con las de una chica que no sabe muy bien cómo ni por qué ha aparecido en el piso que estas comparten.

A las 12:30 horas, en la Librería Mutante Tula Varona, la escritora Carolina Sarmiento (Asturias, 1981), presenta su novela Tarada (Pez de Plata, 2021), una historia enérgica y directa que narra la huida en carretera de un personaje que realiza un viaje iniciático.

En cuanto a la programación infantil, a las 12:00 horas y en la Plaza de las Cortes Leonesas, tendrá lugar la actividad lúdica ‘La curandera de palabras’. Por la tarde, a las 17:30, los más pequeños podrán disfrutar del cuentacuentos ‘En busca de la magia’, a cargo de Angélica Veintimilla.

El cartel es obra de Pablo García (aka Pablo Je Je).

Veinte casetas en Ordoño II

Una veintena de casetas de librerías y editoriales participan en esta actual edición y, por primera vez en su historia, están ubicadas en la Avenida de Ordoño II.

Programación General de la Feria del Libro 2021

Viernes 28 de mayo

  • 20.00 h: Ana Merino y Manuel Vilas. Pregón feria del libro y posterior firma en el recinto ferial. Salón de plenos del ayuntamiento de León (PL. de San Marcelo)

Sábado 29 de mayo

  • 12.15 h: Javier Addalí. El juego de la Anjana. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 13.00 h: Ricardo Magaz. España negra. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 18.00 h: César Pérez Gellida. La suerte del enano. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 18:30 h: Ana Merino. El mapa de los afectos. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 19.00 h: María Oruña. El bosque de los cuatro vientos. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 19:00 h: José María Merino, Manuel Vilas y Juan Pedro Aparicio. Firman ejemplares de sus últimos libros (stand de firmas del recinto feria)
  • 19:30 h: Juan Bonilla. El mejor escritor de su generación. Salón de Actos de Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Domingo 30 de mayo

  • 13.00 h: Valentín Carrera. León pintoresco. Enrique Gil. Con David Rubio. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 18.00 h: Juana Adcock. Manca y más poemas. Con Tomás Sánchez Santiago y María José Bruña. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 19:30 h: Jon Bilbao. Basilisco. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Lunes 31 de mayo

  • 19.30 h: Luis Grau. El cristal y las sombras. Con Ernesto Rodera. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Martes 1 de junio

  • 18.00 h: Thais Lozano. Los pájaros no beben vino. Con Alba Mañanes, Sandra Santos, Marta Cuervo, Luis Pedreira, Miriam Soto, Juan Pedro González y Nerea Villafañe. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 19.30 h: David Rubio. Donde no me llaman. Con Luis Grau. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Miércoles 2 de junio

  • 19.30 h: Diálogos. Marta del Riego. Pájaro del noroeste. Gabriel Quindós. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Jueves 3 de junio

  • 19:30 h: Lorenzo Silva. Castellano. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 20:00 h: Isabel Bono. Me muero. Duelo poético con Rafael Saravia. Vena Amoris. Cafuné y Revolución. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)

Viernes 4 de junio

  • 18:00 h: José Ignacio García. Cuentos pendientes Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI. Con Noemí Sabugal, Marta Muñiz Rueda y Gregorio Fernández Castañón. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 19:30 h: Olvido García Valdés. Confía en la gracia y Dentro del animal la voz. Antología (1982-2012). Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Sábado 5 de junio

  • 12:00 h: Ana Flecha. Piso compartido. Con Henar Álvarez Cuesta. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 12.30 h: Pedro Tejada. Crímenes ejemplares. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 13.00 h: Marta Sanz. Pequeñas mujeres rojas. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 17.00 h: Noemí Sabugal. Hijos del carbón. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 17.45 h: María Socorro Suárez Lafuente. Fausto y Mefistóteles en la cultura Occidental
  • 18.30 h: Mesa redonda. Maite Pagazaurtundúa Lluvia de fango y Alejandro Gallo. Crítica de la razón paranoide. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 19.30 h: Víctor del Árbol. El hijo del padre. Salón de los Reyes del Ayuntamiento (Pl de San Marcelo)
  • 19:30 h: Constantino Bértolo. ¿Quiénes somos? 55 libros de la literatura española del siglo XX. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Domingo 6 de junio

  • 12:30 h: Cristina Sánchez-Andrade. El niño que comía lana. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 18.30 h: Ana Isabel Conejo. Maestros Apócrifos. Con José Enrique Martínez Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)
  • 19.30 h: Diálogo de Bruno Marcos. Golfemia, con José Luis Puerto. La madre de los aires. Salón de actos del Ayuntamiento de León (Alfonso V)

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.