
El MUSAC organiza unas jornadas con motivo de la exposición «Visto y no visto –Texto y gesto en José-Miguel Ullán–», que se desarrollarán durante los días 10, 11 y 12 de septiembre. Con el título de ‘Antología salvaje’, darán comienzo el viernes, 10 de septiembre, a las 19:00 horas en el salón de actos del museo, con la presentación del catálogo de la exposición y una charla sobre el desaparecido programa de televisión ‘Tatuaje’. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Antología salvaje quiere ser, en palabras de su coordinador, el poeta Víctor M. Díez, «un compendio de pequeños puntos de fuga que pretenden dialogar con la exposición Visto y no visto –Texto y gesto en José-Miguel Ullán–«, comisariada por Rosa Benéitez y Miguel Casado, que se clausurará a finales de este mes.
Serán en total, tres jornadas en las que «abordar, desde diferentes prismas, la obra de Ullán y el carácter propiciador de su labor periodística y de agitador cultural».

Durante la primera jornada, el viernes 10 de septiembre a las 19:00 h., la presentación del catálogo de título homónimo a la muestra, ayudará a conocer de primera mano los entresijos de una obra tan caleidoscópica como sorprendente, tanto para el iniciado como para el profano en la obra del autor salmantino. Por su parte, Antonio Méndez Rubio, poeta, ensayista y profesor de Teorías de la comunicación en la Universidad de Valencia, pondrá el foco en el programa Tatuaje, dirigido por Ullán y emitido por RTVE en los años ochenta y que supone uno de los mayores ejercicios de riesgo, transgresión, compromiso y buen hacer del audiovisual y el periodismo cultural en España.
La segunda jornada, el sábado 11 de septiembre, se abre a las 12:00 h. con una visita guiada por parte de los comisarios a la exposición, seguido de una lectura coral de poemas de José-Miguel Ullán, en las voces de Pablo López Carballo, Eloísa Otero, Víctor M. Díez, Rosa Benéitez y Miguel Casado. Por la tarde, está programada una sesión a cargo de la periodista Eloísa Otero en que propone, a la manera de un programa de radio imaginario jamás emitido —pero en directo—: testimonios, relatos, músicas, confidencias e invitados, en homenaje al quehacer radiofónico de Ullán, como una más de sus facetas de comunicador.
Como clausura de las jornadas, el domingo 12 de septiembre a las 13:00 h., se plantea una visita performativa a la exposición con música, poesía y danza, a modo de pequeña “cartografía creativa” de la muestra, inspirada por la obra de Ullán, y a cargo de artistas de la ciudad de León como Ángel Zotes, Javier Iriso, Chefa Alonso, Cova Villegas, Ildefonso Rodríguez y Víctor M. Díez.

:: PROGRAMA
Viernes 10 de septiembre
19:00 h. Salón de actos
Presentación de las jornadas Antología salvaje
Con Víctor M. Díez
19:15 h. Salón de actos
Presentación del catálogo de la exposición y otras publicaciones recientes sobre Ullán
Con Rosa Benéitez y Miguel Casado
20:00 h. Salón de actos
La imagen impresentable
Charla sobre el programa de televisión Tatuaje, dirigido por José-Miguel Ullán
Con Antonio Méndez Rubio
Sábado 11 de septiembre
12:00 h. Sala de exposiciones
Visita guiada a la exposición Visto y no visto —Texto y gesto en José-Miguel Ullán—
Con Rosa Benéitez y Miguel Casado
13:00 h. Sala de exposiciones
Lectura de poemas de José-Miguel Ullán
Con Rosa Benéitez, Miguel Casado, Eloísa Otero, Pablo López Carballo y Víctor M. Díez
19:30 h. Salón de actos
Ondulaciones
Programa de radio imaginario (en directo) con testimonios, relatos, música y diversos invitados
Coordinado por Eloísa Otero
Domingo 12 de septiembre
13:00 h. Sala de exposiciones
Cartografía de una exposición
Visita performativa a la exposición, a partir de textos de Ullán y música improvisada
Con Víctor M. Díez, Javier Iriso, Trío Louredo, Ángel Zotes e Ildefonso Rodríguez

— — —
Miguel Casado y Rosa Benéitez, comisarios de “Visto y no visto – Texto y gesto en José-Miguel Ullán”, resumen el contenido de la exposición: