El rock progresivo según Luis Clemente

El periodista y autor sevillano Luis Clemente presenta este jueves 8 de febrero en Elektra Cómics (Comandante Zorita, 4, León) el libro “Rock Progresivo Español, los discos de los 70”. Un extenso trabajo de investigación y una guía de escucha para conocer la música de esa década. Comenzará a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y contará con el músico Dogo.

“Rock Progresivo Español: los discos de los 70”, hace el número doce de la extensa bibliografía de Luis Clemente, el periodista y autor sevillano que no solo es el mejor contándonos la historia de las músicas y los músicos sobre los que escribe, sino que también nos hace habitar dentro de ella. Y eso es debido a que el mismo las ha vivido en primera persona desde que en 1976 comenzase a extender los sonidos de sus protagonistas desde la atalaya de su programa de radio Glorieta de los Lotos.

En este nuevo libro Clemente se sumerge a través de 400 páginas en la música menos comercial de la década de los 70, pero si la más fértil de la música española: el rock progresivo y chapotea en sus márgenes, paseando de las caras B de atrevidas versiones al pop-soul, blues, folk, garaje, psicodelia, jazz, funk, sinfónico, punk, flamenco, rock duro, electrónica… Hoy muy valoradas en el mercado, eran nuevas vías exploradoras sobre el trasvase de formatos (del EP y el single al LP) publicadas entre 1969 y 1979, con introducción desde el 66.

En el trayecto por esta década de oro en nuestro país el autor destaca varios grupos que por entonces sonaban con fuerza: entre los pioneros la banda sevillana Smash, y los barceloneses Máquina! fundadores del rock progresivo junto a Pau Riba. Los andaluces Triana, con tres álbumes publicados entre el 75 y el 79. Iceberg en Cataluña y Cucharada en Madrid. Y muchos más que se pueden rastrear en este complejo trabajo de investigación en el que su autor ha empleado nueve años.

Más de 2000 fotografías y 1.500 álbumes comentados, además de revistas, libros y textos de hojas promocionales que abordan la música progresiva o las obras editadas en la época dan forma a esta guía de escucha que permite  conocer de primera mano cómo era este tipo de música en aquella época.

La presentación del libro contará con “la puntilla” del músico y compositor madrileño Diego Fuentes “Dogo”. El mítico cantante de “Dogo y los Mercenarios” tiene su residencia fijada en León y no ha querido faltar a esta cita en Elektra Cómics, dónde ya ha estado en más de una ocasión. Lleva más de tres décadas en el mundo de la música y en los últimos años ha participado también en la capital leonesa en diferentes espectáculos de spoken word.

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.