La Troupe Teatro lleva al Teatro San Francisco “Las brujas de Macbeth” y “La reina que todo lo prohibía”

La compañía La Troupe Teatro se sube este fin de semana al escenario del Teatro San Francisco (León) con una adaptación del clásico de William Shakespeare “Las brujas de Macbeth”, dirigida por Susana Sanabria y con el espectáculo infantil “La reina que todo lo prohibía”, también escrito por Sanabria.  Ambos montajes tendrán lugar el viernes, 24 de marzo, a las 20:30 horas y el sábado 25 de Marzo, a las 18:00 horas y el domingo 26, a las 12:00 horas.

Joaquín Valdeón exhibe en Espacio_E sus esculturas en cartón

Por CAMINO SAYAGO.-
El escultor asturiano de ascendencia leonesa Joaquín Valdeón ha decidido traer y exhibir en la galería Espacio_E (León) su obra reciente, formada por once piezas de distintos formatos y lenguaje minimalista, todas ellas realizadas en un material humilde a la vez que versátil, el cartón. La inauguración tiene lugar este viernes 24 de marzo, a las 20:00 horas. La exposición estará abierta al público hasta el <b<6 de mayo.

“Visiones próximas” muestra en su segunda edición el trabajo de Eduardo Fandiño, Alba Garast e Isabel Medarde

Este viernes 24 de marzo tiene lugar una nueva sesión del programa «Visiones próximas», organizado por el Grupo de Diálogo sobre Cine del MUSAC con el que se pretende difundir el trabajo de cineastas y creadores audiovisuales leoneses. Tras una primera entrega que tuvo lugar el pasado mes de diciembre, en esta ocasión se presenta el trabajo de Alba Garast, Eduardo Fandiño e IIsabel Medarde, con la presencia de los tres autores. Será a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

Margarida Mariño abre el Ciclo Sonidos de Primavera de la FCAYC

Regresa a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia el ciclo Sonidos de Primavera con tres conciertos los días 25, 31 de marzo y 9 de abril, de Margarida Mariño, Brezza Ensemble y el Colectivo Caxón. Los conciertos son gratuitos y este año se celebrarán en el auditorio de la fundación, en Cerezales del Condado, y en la iglesia parroquial de Devesa de Curueño. Las invitaciones estarán disponibles a través de su página web 5 días antes de cada uno.

“Cartas portuguesas”, de Rita Barata-Silvério, un viaje divulgativo por nuestro país vecino

Este viernes 25 de marzo, a las 20:30 horas, la librería Tula Varona de León (C/ Ruiz de Salazar, 18) acoge la presentación de “Cartas portuguesas”, de la periodista y escritora lusa Rita Barata-Silvério. Un libro editado por la editorial leonesa Mr Griffin, que permite conocer en profundidad a nuestro país vecino, Portugal, a través de la cultura, la historia, la gastronomía y las costumbres. La presentación contará con la editora Ana Flecha Marco.

El traductor André Otto en «La isla del tesoro» de Astorga

Por ELOY RUBIO.- André Otto traductor en residencia 2023 de la Red Europea de Traductores de Castrillo de los Polvazares, presenta este martes 21 de marzo, en la librería «La isla del tesoro» de la capital maragata, su proyecto de traducción al alemán de poetas españoles. También se darán a conocer otras publicaciones, entre ellas, dos antologías de poesía en castellano y en gallego. Con entrada libre, a partir de las 19:00 horas.

“Sofá y dos cuerpos”, de Mariano Rochman, una historia sobre la universalidad del amor

La compañía Doble Sentido Producciones< pone en escena en el Teatro El Albéitar (León) , este sábado 18 de marzo a las 20:30 horas, la obra titulada “Sofá y dos cuerpos”, que relata la historia de amor de una pareja. El elenco está integrado por Elena Rey y Xoel Fernández, con texto, dirección y Espacio Escénico de Mariano Rochman. Las entradas, a 8 euros (4 para los miembros de la comunidad universitaria que presenten el DNI y su carné de la ULE), se podrán adquirir en la taquilla del teatro a partir de las 20:15 horas.

II Ciclo de Mujeres de León / Las Sicalípticas

El Palacio del Conde Luna acoge del 16 al 18 de marzo el II Ciclo de Mujeres de León “Las Mujeres Sicalípticas y del Cuplé”, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León. En esta nueva edición el ciclo incluye varios espectáculos músico teatrales y una charla conferencia  que acerca a estas mujeres que cambiaron los roles y asentaron las bases del feminismo. Los días 16 y 17 de marzo será a las 20:00 horas y el 18 de marzo a las 12:00 horas y 20:00 horas.

Continúa en el MUSAC el ciclo «Rodeo» de performance con “Cenicienta”, de la artista Costa Badía

Este viernes 17 de marzo la artista madrileña Costa Badía llevará a cabo en el MUSAC la performance “Cenicienta”, en la que cuestiona nuestra noción de normalidad a partir de sus experiencias como persona con diversidad funcional. Forma parte de “Rodeo”, un ciclo de performance comisariado por Aimar Arriola que se inició en octubre de 2022 y continuará hasta el mes de junio. Tendrá lugar a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

“La naturaleza de las cosas”, la realidad alterada de Chema Madoz

Desde este 14 de marzo y hasta el próximo 30 de junio se podrá ver en El Palacín (León) “La naturaleza de las cosas”, una muestra que reúne la obra de uno de los fotógrafos contemporáneos más reconocidos e interesantes de nuestro país, Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía. Se compone de más de 50 imágenes en blanco y negro, realizadas entre 1982 y 2016, que explican el proceso creativo del autor: desde la idea original a la imagen representada.

Mercedes Rojo presenta en León y Villablino “Rescatar el olvido”, un nuevo poemario de la berciana Manuela López

Este martes 14 de marzo, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Ángel Barja, del Conservatorio de León (C/ Sta. Nonia), un recital poético-musical en el que la escritora  e investigadora astorgana Mercedes G. Rojo realizará el primero de los acercamientos a este segundo poemario de Manuela López García, una leonesa cercana a la Generación del 27. El siguiente encuentro será el jueves 16, a las 18:00 horas en la Biblioteca de la Casa de la Cultura de Villablino.

Toño Benavides lleva a El 8 de Serranos “Blanco y negro”, sus últimas ilustraciones para prensa y editoriales

Este sábado, 11 de marzo, a las 12:30 horas, El 8 de Serranos acoge la inauguración de la muestra “Blanco y negro” del ilustrador y escritor leonés Toño Benavides. La exposición, organizada por la galería virtual El Cajón del arte en colaboración con Electra Cómics León, se podrá visitar hasta el 25 de junio, con cita previa a través del teléfono 629213342.

“La voz humana” de Jean Cocteau, un monólogo de Ángeles Rodríguez

“La voz humana” llega este sábado 11 de marzo al Teatro El Albéitar de la mano de la actriz mexicano-leonesa Ángeles Rodríguez, que llevará a escena, a partir de las 20:30 horas, una adaptación del trágico monólogo de Jean Cocteau  en el que una conversación por teléfono juega un papel fundamental. Las entradas tienen un precio de 8 euros (4 para los miembros de la comunidad universitaria que presenten el DNI y su carné de la ULE), y se podrán adquirir en la taquilla del teatro a partir de las 20:15 horas.

Agustín Pérez Rubio aborda las claves de la obra de Teresa Burga en una conferencia en el MUSAC

Este jueves, 9 de marzo, Agustín Pérez Rubio, comisario independiente y ex director del MUSAC y del MALBA (Buenos Aires), impartirá  la conferencia “Teresa Burga no hace nada con las manos”, en la que desgranará algunos de los conceptos clave y obras más representativas del trabajo de la histórica artista peruana, con motivo de su exposición “La equilibrista”, que puede visitarse actualmente en el museo. Será a las 18:30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

“Las Nadadoras” abre en El Albéitar una nueva edición del ciclo de Cine y Derechos Humanos

Comienza en el Teatro El Albéitar el XVI Ciclo de Cine y Derechos Humanos, organizado por Amnistía Internacional (León), integrado por tres películas. “Las Nadadoras” (Reino Unido, 2022), basada en hechos reales, es la primera película que se proyecta este martes 7 de marzo. Las siguientes se podrán ver los próximos días 14 y 21 de este mes. La entrada es gratuita hasta completar aforo y las invitaciones pueden recogerse desde 15 minutos antes de la proyección en la taquilla del Teatro. Todas las películas se proyectarán a las 20:30 horas.

Manuel Olveira examina disfunciones del neoliberalismo en su ensayo “Habla del cuerpo social”

Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira, ex director del MUSAC, presenta este viernes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (C/Duque de Alba 13) el ensayo “Habla del cuerpo social. Pandemia y politización del espacio público”, editado por Brumaria. La presentación contará con uno de los artistas que más ha trabajado con la calle y el espacio público como referente de su obra, Isidoro Valcárcel Medina, que conversará con el autor.

Cuatro audiovisuales con sello leonés para sensibilizar contra la violencia económica

Dentro de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, la Fundación Isadora Duncan presenta el lunes 6 de marzo su campaña audiovisual de sensibilización contra la violencia económica. Será en el Teatro El Albéitar (León) a las 18:00 horas, e incluye el estreno de cuatro videoclips inspirados en situaciones reales, protagonizados por un elenco de actores con sello leonés al cien por cien.

Ópera en pequeño formato con “Lyribélula-crisálida en 3 árias”

La compañía MikrÖPERA se sube al escenario del Teatro El Albéitar este sábado 4 de marzo con esta curiosa y premiada propuesta escénica. Un espectáculo familiar muy hermoso con música de Handel, Verdi, Bizet, Leoncavallo y Puccini, interpretado por Zelia Lanaspa, con la dirección de Amparo Nogués. Dará comienzo a las 20:30 horas.

Los conciertos del Campus con… Kurt Baker Band

La cafetería 1 del Campus de Vegazana de la ULE acoge este jueves, 2 de marzo, la actuación de Kurt Baker que llega con su banda americana y con un repertorio en el que se podrá disfrutar de power pop, glam, punk, new wave, rock… El concierto será a las 20:30 horas. Las entradas tienen un precio de 4 euros (los miembros de la comunidad universitaria que lo acrediten presentando su DNI el carné de la ULE solamente pagarán 2 euros).

MUSAC y el CAULE exploran en un proyecto de largo recorrido las relaciones entre arte y salud

Durante todo 2023, el MUSAC y el Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) colaboran en un proyecto que promueve el aprendizaje mutuo a través del arte contemporáneo y que se desarrollará tanto en el museo como en el hospital. Profesionales sanitarios y el equipo del museo colaborarán en conferencias y encuentros en los que, a través del arte contemporáneo, se abordarán temas relacionados con la salud y el bienestar integral de las personas.

El Albéitar proyecta seis propuestas del Festival “Luna de cortos” por el Día de la Mujer

El Teatro El Albéitar (León) proyecta este martes 28 de febrero, media docena de cortos de la última edición del “IX Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos: “Color”, de Eva Jakubosvka; “El recreo”, de Navid Nikkahah Azad; “Sorda”, de Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad; “Querida Letizia”, de Rocío Sepúlveda; “The repeater”, de  Grete Suárez y “8:19”, de María Guerra. A partir de las 20:30 horas, con entrada libre. Las invitaciones se podrán recoger en la entrada del Teatro a partir de las 20:15 horas.

Ciclo de Músicas Históricas / Cantata de cámara con Eduardo López Banzo

El Auditorio de León acoge este miércoles, 22 de febrero, la segunda cita del XX Ciclo de Músicas Históricas de León. A partir de las 20:30 horas, comenzará el concierto del Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca con la clave y dirección de Eduardo López Banzo junto a las sopranos Belén Vaquero y Luna Celemín y el contratenor Bruno Campelo.

MUSAC / 24 artistas reflexionan sobre el impacto del hormigón en la colectiva “Concretos”

Este sábado 18 de febrero de 19:00 a 21:00 horas, el MUSAC inaugura la exposición “Concretos”. Los 24 artistas participantes en la muestra, nacionales e internacionales, utilizan el cemento como base para sustentar un análisis de procesos económicos y políticos del mundo contemporáneo. Entre ellos se encuentran los castellanos y leoneses Esther Gatón, Ángel Mateos y Montaje. Con motivo de la inauguración, la entrada al museo es gratuita durante todo el fin de semana y se ofrecen visitas a la exposición el sábado a las 19:30 y el domingo a las 18:00 horas. Podrá visitarse hasta el próximo 28 de mayo.

“Mother India” / Cuarenta imágenes sobre la historia de la India

La Sala de Exposiciones del Ateneo Cultural El Albéitar (León) acoge hasta el próximo 17 de marzo la exposición “Mother India”, que recorre la historia de este país a través de las fotografías de Raghu Rai. Reúne cuarenta obras que abarcan casi seis décadas de su carrera artística. Se podrá visitar, de lunes a viernes, en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

“Cuando los insectos resuciten”, la reflexión de José Luis Viñas sobre la pérdida de biodiversidad

Por CAMINO SAYAGO.-
La Fundación Díaz Caneja (Palencia) acoge “Cuando los insectos resuciten”, un proyecto del artista madrileño, palentino de adopción, José Luis Viñas. La exposición, en colaboración con la Muestra Internacional de Cine de Palencia, se centra en el proceso de extinción de los insectos, muy unido a los profundos cambios que ha experimentado el medio rural en todo el planeta, tras la introducción progresiva de la agricultura y la ganadería intensivas. Se podrá visitar hasta el 9 de abril.

“Un sueño de hojas, flores y peces”, el legado póstumo de Miguel Escanciano en Ármaga

Por CAMINO SAYAGO.- Hace casi tres años, el 19 de febrero de 2020, fallecía el artista leonés Miguel Escanciano. Desde entonces su entorno más cercano, su familia, su galerista y sus amigos, preparaba un homenaje como muestra de reconocimiento a su trabajo y a su estrecha implicación con la cultura leonesa. Pero la cita quedó suspendida por la pandemia y ahora se hará realidad este viernes 10 de febrero en la galería Ármaga, como acto previo al que realizará el Ayuntamiento de León el próximo 17 de febrero

Richard Le Manz lleva su proyecto “Instante Decisivo” al FineArt

El fotógrafo Richard Le Manz participa en la 11ª edición del festival fotográfico FineArt de Igualada (Barcelona), que se celebrara entre el 24 de febrero y el 19 de marzo y cuenta con fotógrafos de reconocida trayectoria. Acude con el proyecto “Instante Decisivo”, un trabajo que inició  en 2019, donde mediante la combinación de objetos y elementos naturales logra crear imágenes limpias y minimalistas de gran impacto y carga conceptual, que giran en torno a los problemas climáticos.

Encuentro en el MUSAC con la cineasta Irene M. Borrego y proyección de su película “La Visita y Un jardín secreto”

La realizadora Irene M. Borrego llega al MUSAC con su aclamado documental “La Visita y Un jardín secreto”, galardonado en los últimos Premios Feroz. Un poliédrico retrato de la pintora Isabel Santaló que propone una reflexión sobre la memoria y el olvido. La proyección, de acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar este jueves 9 de febrero a las 19:00 horas.

Carlos Luxor y Vanitira comparten en la galería Alemi su apuesta por el expresionismo abstracto

Por CAMINO SAYAGO.- El artista leonés Carlos Luxor y el jienense Joan García Merino “Vanitira”, presentan en la galería Alemi algunas de sus obras más recientes. Comparten tendencia, el expresionismo abstracto, aunque lo abordan con diferentes lenguajes y medios para crear sus propuestas pictóricas. La exposición se inaugura este viernes 3 de febrero, a las 19:00 horas, y permanecerá hasta el próximo día 24.

“Osama”, una reflexión sobre la grave situación de las mujeres en Afganistán

Amnistía Internacional proyecta este viernes 3 de febrero en el salón de actos del Centro Cívico Magdalena Segurado, de Santa María del Páramo (León), la película “Osama”, de Sedigh Barmak. La cinta, premiada en distintos festivales, refleja la grave situación de las niñas y mujeres en Afganistán. La proyección tendrá lugar a las 18:30 horas.

“Imágenes latentes”, el universo pictórico de Olga Llamas en el Centro Leonés de Arte

“Imágenes latentes” es el título de la exposición con la que el ILC pone el foco en las últimas creaciones de la artista leonesa Olga Llamas, que reivindica la pintura como medio expresivo. La inauguración tendrá lugar este viernes 3 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro Leonés de Arte, ubicado en la avenida Independencia, 18. La muestra se podrá visitar hasta el 27 de marzo y tras su paso por el CLA viajará a diferentes localidades de la provincia.