Homenaje a Antonio Pereira en la Biblioteca Nacional de España

Bajo el título de Pereira cuenta…, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española y la Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León rendirán homenaje este jueves 25 de mayo, a partir de las 19 horas, al poeta y narrador universal Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo 1923 – León 2009) en el centenario de su nacimiento. Participarán: Antonio Gamoneda, Julio Llamazares, Ofelia Grande, Joaquín Otero, Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez.

#FeriaLibroLeón23 / 12 de mayo / Homenaje a Antonio Pereira, con Gamoneda, Mestre y Cuco Pérez

La 45ª Feria del Libro de León ofrece un programa repleto de actividades este viernes 12 de mayo, entre las que destaca el homenaje al desaparecido poeta y narrador Antonio Pereira en el año del centenario de su nacimiento, de la mano del Premio Cervantes y amigo personal del escritor villafranquino, Antonio Gamoneda, y de otros amigos como el poeta y artista plástico Juan Carlos Mestre y el músico Cuco Pérez.

‘Letras en la Panera’ rinde homenaje a Gamoneda, que recibirá la ‘Semilla de Oro’ en Gordoncillo

Fiel a su convocatoria anual, el Ayuntamiento leonés de Gordoncillo abrirá este sábado 6 de mayo la puerta de Letras en la Panera en su quinta edición, con un recital poético-musical a cargo de la escritora y divulgadora Mercedes G. Rojo y la joven música Jimena Pérez González, sobre poemas de Antonio Pereira, Eugenio G. de Nora y Antonio Gamoneda. / Las actividades se articulan este año 2023 en torno a la trayectoria poética de Antonio Gamoneda, quien recibirá el Premio ‘Semilla de Oro’ el domingo 4 de junio.

Antonio Gamoneda en la revista «Turia»: «El mundo no necesita poemas nuevos, sino poemas necesarios»

Los lectores del nuevo número doble de la revista «Turia» (números 145-146), que se distribuye este mes de marzo de 2023, podrán disfrutar de dos entrevistas a fondo con protagonistas de notable interés: Antonio Gamoneda y Brenda Navarro. / La publicación, editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, se presentará el próximo 22 de marzo en el Museo de Teruel, de la mano de Rosa Montero, mientras que Manuel Hidalgo lo hará en la Residencia de Estudiantes de Madrid, el 25 de abril.

«Las ciudades de Poniente» y todo lo que sostuvo Pereira… en un mural de Mestre

Por ELOÍSA OTERO.— «Las ciudades de Poniente». Así se titula el mural que el poeta y artista Juan Carlos Mestre ha realizado y donado a la Fundación Antonio Pereira, y que ya preside la pequeña sala de actos de la que fue vivienda del escritor villafranquino y de su esposa, Úrsula Rodríguez Hesles. En este mural de tres paños, Mestre ha plasmado el maravilloso mundo y los sueños del mago de los cuentos que nunca soñó en blanco y negro…

La literatura, vecina ilustre de León, en… «Un país para leerlo» (RTVE)

En el programa «Un país para leerlo» (RTVE), emitido este viernes 3 de febrero de 2023 en La2, el poeta Mario Obrero recorre la ciudad de León y entrevista a autores como Noemí Sabugal y Antonio Gamoneda; a libreras rockeras como Alicia (Elektra Cómic); a profesoras de literatura como Natalia Álvarez; al presidente de la Fundación Antonio Pereira, que este año celebra por todo lo alto el centenario del nacimiento del escritor villafranquino, Joaquín Otero Pereira, o a la presidenta del club de lectura Activos y Felices, integrado por personas con dolores crónicos, Belén Arén.

El Centenario de Antonio Pereira pone nombre a un Premio de Poesía, en lengua española y gallega, dotado con 25.000€

Por ELOÍSA OTERO.— La Fundación Antonio Pereira conmemorará en 2023 el centenario del nacimiento del autor villafranquino con un amplio y variado programa de actividades, al que se suma la convocatoria del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira, para lengua española y gallega, dotado con un premio de 25.000 euros. // Con motivo del centenario, la Editorial Siruela acaba de publicar dos tomos con «Todos los cuentos» y «Todos los poemas» de Antonio Pereira, con prólogos de Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, respectivamente.

Galaxia Gutenberg reedita el «Libro del frío» de Antonio Gamoneda, 30 años después de su publicación por Siruela

Su aparición en 1992 fue un hito en la poesía española contemporánea. Treinta años después de su publicación en Siruela, la editorial Galaxia Gutenberg recupera uno de los libros fundamentales de la poesía española contemporánea: ‘Libro del frío’, de Antonio Gamoneda. / La reedición de este libro se enriquece con una invitación a la lectura por parte del poeta y crítico Tomás Sánchez Santiago, uno de los especialistas que más y mejor ha frecuentado la obra de Gamoneda.

‘Imaginario del vértigo’, un libro de artista a cuatro manos: Antonio Gamoneda y Carlos Piñel

Por ELOÍSA OTERO.—Una exposición de pinturas de Carlos Piñel sobre poemas de cinco autores y la presentación del libro conjunto con Antonio Gamoneda titulado ‘Imaginario del vértigo’ anticiparán las IX Jornadas ‘Claudio Rodríguez’ dedicadas al arte y la poesía que se celebrarán en noviembre en Zamora.

Más de 140 artistas participan en el homenaje del ILC a José Antonio Sarmiento

Por CAMINO SAYAGO.-
Este viernes 29 de julio la Casa del Maestro de San Cibrián de Ardón (León) acoge la presentación de “In Memoriam José Antonio Sarmiento”. Una muestra organizada por el Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, para rendir homenaje al artista y ceramista con amplio reconocimiento nacional e internacional José Antonio Sarmiento (León 1956-Gotemburgo 2022). El acto se completa con la audición de una pieza musical creada para la ocasión por Belén Ordoñez y la lectura de distintos textos, entre ellos los de Antonio Herrero y Antonio Gamoneda.

Barcarola dedica su número 100 al poeta Gamoneda

Este martes 21 de junio de 2022, a las 19:30 horas, el Museo Municipal de Albacete acogerá la celebración de la publicación número 100 de la revista literaria Barcarola. El ejemplar incluye un extenso dossier, titulado ‘Pensar la luz’, dedicado al poeta astur-leonés Antonio Gamoneda, premio Cervantes 2006, coordinado por el ensayista Rubén Pujante Corbalán. // También este martes 21, a las 19 horas, la Residencia de Estudiantes (Madrid) acogerá la presentación del premiado ensayo «Vértigo y luz. Sublimidad y sinestesia en el ciclo de senectud de Antonio Gamoneda», de Rubén Pujante.

El premio de poesía Adonáis celebra sus 75 años con una gran exposición en Alcalá

La sede del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares (en la calle Libreros 23) acoge, hasta el 17 de julio de 2022, la exposición ’75 aniversario de los Premios Adonáis’, un magnífico repaso a la trayectoria del galardón más longevo dedicado a la joven poesía en España. Entre los libros que integran la muestra destaca una publicación leonesa, «La poesía leonesa y la Colección Adonáis. Una historia revisada», de Sergio Fernández Martínez, editado por Eolas dentro de la colección «Libros… a cuentagotas».

«Siempre había más presos que naranjas», el poemario plástico de José María Guijarro inspirado en un verso de Gamoneda

Este viernes 8 de abril, a las 19 horas, se inaugura en el Museo Barjola (C/ Trinidad 17, Gijón) la exposición «Siempre había más presos que naranjas», del artista  manchego José María Guijarro, gestada al amparo de la poesía de Antonio Gamoneda y, más en concreto, de uno de los versos del libro Lápidas. Se podrá visitar hasta el 12 de junio de 2022.

Gamoneda ya «es poesía» en Oviedo

Por ELOÍSA OTERO.— Coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, el Ayuntamiento de Oviedo ha colocado una placa en la casa natal del poeta Antonio Gamoneda, ubicada en el nº 25 de la calle Melquiades Álvarez de la capital asturiana. Además, la Plaza de la Poesía de Oviedo cuenta, también desde el pasado 21 de marzo de 2022, con un banco en el que se ha inscrito un poema del Premio Cervantes 2006.

Margarita Merino se adentra en Las “Edades” Poéticas de Gamoneda

Las “Edades” Poéticas de Antonio Gamoneda (Entre 1947 y 1998) es un hondo ensayo sobre la poesía angular de Antonio Gamoneda, que interpreta las claves intuidas de su obra. Una cuidada edición de la autora, la poeta leonesa afincada en Estados Unidos, Margarita Merino, cuya primera edición se publicó en junio de este año. El libro incluye además una larga entrevista con el aclamado poeta.

Rubén Pujante Corbalán gana el Premio Gerardo Diego de investigación literaria con un ensayo sobre la poesía de Gamoneda

El ensayo titulado ‘Vértigo y luz. Sublimidad y sinestesia en el ciclo de senectud de Antonio Gamoneda’, del investigador Rubén Pujante Corbalán, se ha alzado este 22 de junio de 2021 con el XXI Premio Internacional Gerardo Diego de investigación literaria, que se ha fallado en Santander.

«Amé», la antología que celebra el 90 cumpleaños del poeta Gamoneda

El poeta Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) celebró este domingo 30 de mayo, con un pequeño grupo de familiares y amigos, su 90 cumpleaños. Como regalo, la Fundación Antonio Pereira ha publicado, de la mano de Eolas Ediciones, una breve antología de 23 poemas de Antonio Gamoneda, titulada «Amé». Reproducimos el último poema del libro, «Jardines», inédito hasta ahora…

Gamoneda gana en México el Premio Internacional Manuel Acuña a la trayectoria poética

Antonio Gamoneda se ha alzado, por unanimidad del jurado, como ganador del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en la categoría de Trayectoria Poética, según ha informado la Secretaría de Cultura (SC) del Gobierno de Coahuila (México), a través de su Dirección de Cultura Escrita. El galardón reconoce así al autor de una «obra fundamental en el orbe de la poesía hispanoamericana, cuya vigencia, a través del tiempo y las generaciones, ha trascendido mediante un diálogo permanente con el quehacer poético contemporáneo».

«Las voces de la tierra», fotos de Robés y textos de más de 40 autores sobre objetos hallados en exhumaciones de fosas comunes

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y la editorial Alkibla preparan la edición de «Las voces de la tierra», un libro de fotografías de objetos hallados en las exhumaciones de fosas comunes de personas asesinadas por la represión franquista. Las imágenes son obra del fotógrafo berciano José Antonio Robés, y estarán acompañadas de textos escritos por un nutrido grupo de poetas, novelistas, actores, investigadores, periodistas y activistas del movimiento de la memoria histórica, entre ellos Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Juan Diego Botto, Olga Rodríguez, Rozalén o Enrique Villarreal ‘El Drogas’. El libro verá la luz en otoño de 2021.

Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, traducidos al chino tras recibir la ‘Medalla Europea de Poesía y Arte’

Por ELOÍSA OTERO.— Hace solo unas semanas, la noticia de que la escritora argentina de raíces gallegas María Rosa Lojo será la primera mujer que reciba la European Medal of Poetry and Art HOMER (Medalla Europea de Poesía y Arte HOMERO) encontró amplio eco en el territorio mediático. Sin embargo, lo que ha pasado totalmente desapercibido es que, entre los cuatro poetas que han recibido hasta ahora esta distinción, creada en 2016, figuran dos españoles muy ligados a la provincia leonesa: Juan Carlos Mestre (que la recibió en 2018) y Antonio Gamoneda (galardonado en este año 2020).

Catorce poetas en un hayedo virtual

Este sábado 8 de agosto, a las 17 horas, se abrirá en el canal de Youtube la XII edición de los Versos en el Hayedo de Busmayor, en la que participarán catorce poetas: Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Carmen Busmayor, Tomás Sánchez Santiago, Fermín Herrero, Miguel Ángel Curiel, Marifé Santiago, Francisco Martínez, Margarita Merino, Sara Otero, Rafael Saravia, Juanmaría G. Campal, Eloísa Otero y Jesús Viñuela.

‘Metro a Metro’ / Poesía y Flamenco con ‘Tribu’ de María Valdivieso y Alfredo Lagos

La cantaora María Valdivieso junto al guitarrista y compositor Alfredo Lagos se suben al escenario del Palacín (León) este sábado 25 de julio, con ‘Tribu’, una propuesta en la que conviven en perfecto maridaje la poesía contemporánea y el flamenco más innovador. Es la tercera cita de ‘Metro a Metro. Poesía y Escena’, la programación de verano de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de León. Tendrá lugar a las 20:30 horas.

«Paredes de azúcar», un documental sobre la memoria de la Azucarera Santa Elvira, de Jonathan Notario

Por ELOÍSA OTERO.— El artista leonés Jonathan Notario ha finalizado su documental de animación «Paredes de azúcar» —proyecto que obtuvo una beca de creación artística de la Fundación Villalar—, con el que busca rescatar una memoria emocional de la antigua Azucarera Santa Elvira (ubicada en la avenida Doctor Fléming, a las afueras de León capital). Y ya se puede ver un trailer, que arranca con el poeta Antonio Gamoneda leyendo un fragmento de sus memorias…

Cuando el paisaje te mira

Por EDUARDO AGUIRRE ROMERO.— El poeta Antonio Gamoneda presentó la exposición “De lumine”, del pintor Rafael Carralero Carabias, en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de abril.

Un poco de historia alrededor de la fotografía de portada de «La pobreza», el segundo tomo de memorias de Gamoneda

Por ELOÍSA OTERO.— La fotografía que aparece la portada de «La pobreza» —el segundo tomo de las memorias de Antonio Gamoneda que este miércoles 12 de febrero de 2020 se pondrá a la venta en las librerías, editado por Galaxia Gutenberg— está tomada entre 1907 y 1909, poco después de que se matriculara en la provincia de León el primer coche, el LE-1, que en la imagen aparece conducido por su propietario, Alberto Laurín Pagny. El poeta cuenta en sus memorias una historia curiosa relacionada con la familia Laurín

La primera reseña del primer libro de Antonio Gamoneda se publicó en Brasil en 1962

Sublevación inmóvil (escrito entre 1953-1959) es el primer libro publicado por Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931). Con esta obra, el poeta afincado en León desde la infancia quedó finalista del premio Adonáis, y en la colección Adonáis vio la luz la primera edición, en 1960. La primera reseña sobre este libro, que reproducimos, apareció publicada en el Diario Popular de São Paulo (Brasil), el 29 de enero de 1962.

Un poeta, dos psicoanalistas y un psiquiatra arropan la presentación en León de un poemario de Enrique Gómez Crespo

El Museo Gaudí Casa Botines (León) acogerá este jueves 16 de enero, a partir de las  20:30 horas, la presentación de ‘Esos cielos que se le caen al mar’, el nuevo poemario de Enrique Gómez Crespo, vicepresidente del Ateneo palentino. Intervendrán José María Viejo, director de Fundos, el editor Diego Adúriz, el poeta Antonio Gamoneda, el psiquiatra Jesús Morchón y los psicoanalistas Fernando M. Adúriz y Ángela González.

El libro-disco ‘Blues castellano’ se alza con el premio Libro Leonés del Año 2018 en el apartado de creación literaria

‘Blues castellano’, un libro-CD con temas de Cova Villegas y Delta Galgos sobre poemas de Antonio Gamoneda, editado por Mr. Griffin y producido por la empresa cultural Producciones Infames, ha obtenido el premio Libro Leonés del Año 2018 en el apartado de Creación Literaria. / También han sido galardonadas una obra sobre la MSP y otra sobre los pueblos desaparecidos bajo el pantano del Porma. / 179 ayuntamientos leoneses recibirán un «cheque cultural» de 558 euros.

«El canto poético de Gamoneda», un ensayo inédito de Víctor Fuentes

Por VÍCTOR FUENTES.— Publicamos un ensayo inédito sobre la poesía de Antonio Gamoneda que nos ha hecho llegar Víctor Fuentes (Madrid, 1933), exiliado español afincado en Estados Unidos, escritor, investigador y crítico literario (también es uno de los grandes especialistas en Luis Buñel) y profesor emérito de Lenguas y Literaturas Romances en la Universidad de Santa Bárbara (California).

Descifrar una palabra manuscrita por Antonio Gamoneda se vuelve un reto viral en Twitter

Un twit de Sergio Fernández Martínez @serge_fm (que actualmente realiza su doctorado en la ULE) relacionado con la caligrafía peculiar de Antonio Gamoneda en una dedicatoria, concretamente con una palabra indescifrable para su destinatario, se convirtió en un reto viral en pocas horas en Twitter, y muchísimas personas se lanzaron a elucubrar e intentar dilucidar el palabro en cuestión…