‘Mucho cuento. Diez años con Antonio Pereira’, un espectáculo para recordar al entrañable autor berciano (el 25 de abril en León y el 13 de junio en Villafranca)

El espectáculo ‘Mucho cuento. Diez años con Antonio Pereira’ recordará al autor villafranquino al cumplirse diez años de su desaparición, y se representará en León el 25 de abril y en Villafranca del Bierzo el 13 de junio de 2019. El montaje, con guión y dirección de Miguel A. Varela, contará con los músicos Amancio Prada y María José Cordero; el acordeonista Cuco Pérez; el poeta Juan Carlos Mestre, el profesor Alfonso García y la pareja circense ‘Maintomano’ (Marcos Rivas y Morgane Jadou). La entrada será gratuita hasta completar el aforo, aunque habrá recoger la invitación previamente en taquilla.

Carmen Busmayor presenta su poemario «Sílabas de agua y brezo» en el Museo de la Radio de Ponferrada

Este jueves 10 de diciembre, el Museo de la Radio de Ponferrada acogerá la presentación del poemario “Silabas de agua y brezo” de Carmen Busmayor. El acto será a las 19.30 horas y la autora estará acompañada por Miguel Ángel Varela, director del teatro Bergidum; José Luis Suárez Roca, columnista y profesor, y Alfonso Mantecón, pianista y director coral.

El espejismo de lo sólido

Por MIGUEL Á. VARELA.— «El Musac nació de un tiempo de bonanza que parecía eterno, milagroso e infinito. (…). Analfabetos funcionales en materia artística se convirtieron de la noche a la mañana en exquisitos degustadores de las más arriesgadas muestras de expresión contemporánea pagadas a precio de oro…» / Con fotografías de Agustín Berrueta.

Sobre la mala salud de lo público

Por MIGUEL Á. VARELA .— En su quinto artículo mensual para TAM TAM PRESS, el gerente del Teatro Bergidum de Ponferrada reflexiona sobre la evolución que han experimentado los espacios escénicos españoles desde la muerte del infausto general hasta nuestros días, cerrando un círculo desolador. Y sin embargo… «hemos de reconocer que el teatro español ha vivido un momento único en siglos. Parecía que podíamos ser Europa…»

El veintiuno por ciento de cero

Por MIGUEL Á. VARELA.— El gerente del Teatro Bergidum (Ponferrada) reflexiona en este artículo sobre las consecuencias demoledoras de subir el IVA cultural hasta el 21% en el sector escénico español: «El teatro ha perdido más de un 31% de espectadores y la recaudación ha disminuido un 33%».

Lo que no es teatro

Por MIGUEL ÁNGEL VARELA.— “Del teatro, como del cerdo, se intenta aprovechar todo. Lo malo es que un cerdo es un cerdo y no todo lo que se llama teatro lo es”. La frase no es mía. ¡Qué más quisiera yo! Se la oímos a Fernando Urdiales y en tiempos de desolación tenemos que recurrir a los maestros.

Ese oscuro objeto del deseo

Por MIGUEL A. VARELA.— Una reflexión sobre el teatro y el público: «Necesitamos a ese segmento –tal vez minoritario, pero significativo e influyente– de personas socialmente definidas, que esgrimen como seña de identidad cultural el hecho de que el teatro en su conjunto, y no solo tal o cual espectáculo concreto, se sitúa en primer lugar potencial entre sus elecciones de ocio».

Las fronteras de Augusto

Con este artículo MIGUEL ÁNGEL VARELA, gerente del Teatro Bergidum de Ponferrada (León), se incorpora a TAM TAM PRESS con una colaboración mensual en la sección de ‘Paso de Gato’. El autor plantea una defensa numantina del territorio de las artes escénicas, ganado con mucho sudor, por parte de profesionales, espectadores y responsables de la cosa pública, presidida por la calidad de los trabajos.

Carta a un capitán corsario

Por MIGUEL ÁNGEL VARELA.— El gerente del teatro Bergidum (Ponferrada) ejerció de “padrino” en el acto de entrega del Premio Provincia de Valladolid a los componentes de la compañía Corsario. Y utilizó un afilado bisturí para diseccionar el momento actual de las artes y explicarle al ausente mentor de la compañía, Fernando Urdiales, cómo están las cosas por estos lares. Pero «con el teatro no podrán».