Inmaculada Amor / El hierro como idea

Por ISAAC MACHO.—El Centro de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) ofrece estos días, en Valladolid, la exposición de hierro y joyería, “Ikigai, 25 de años de profesión y aprendizaje”, de la artista Inmaculada Amor. Un trabajo elaborado a partir de material del hierro que en las manos y en la imaginación de esta creadora palentina parece el más dúctil de los hilos de una fibra textil cualquiera. Puede verse hasta el 1 de febrero de 2023.

Dies Irae en la Sierra de la Culebra

Por ISAAC MACHO.— Medio año después de que saltaran todas las alarmas en la Sierra de la Culebra, en Zamora, con dos incendios devastadores para personas, vida silvestre y medio ambiente, revivimos en este reportaje aquella brutal pesadilla. Los testimonios recogidos nos devuelven, por unos instantes, a aquellas dramáticas fechas y nos dejan desnudos ante la extrema debilidad de nuestro sistema de defensa, político y humano, contra el fuego. La crispación del movimiento ciudadano se auto-reivindicó como “La Culebra no se calla”.  Las fotografías, de CARLOS BLANCO, hablan por sí solas.

Luis Díaz Viana: “En las autonomías, el ‘cuñadismo’ ha estado a la orden del día en la perversión de los sistemas de oposiciones”

Por ISAAC MACHO.— Resulta arriesgado resumir la labor del antropólogo Luis Díaz Viana en el momento que acaba de “colgar la toga” oficial porque este especialista en la investigación de la cultura popular y la literatura oral escarba sin horario en los asuntos que le interesan, que son muchos y muy dispares… En la conversación que viene a continuación, queda patente que Díaz Viana ejerce de ciudadano de Castilla y León, pero no siempre es políticamente correcto.

El diálogo de Pablo y Mayaya en “Los lenguajes del sombrero”

Por ISAAC MACHO.— El Centro de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) muestra, en la planta baja del edificio, una exposición de Pablo y Mayaya bajo el título “Los lenguajes del sombrero. Identidad, idiosincrasia y estilo”. Introducirse en esta capilla sixtina es entrar en un planeta imaginario donde lo primero que pide tu cabeza al asomarte a la muestra desde la puerta es detenerte: respirar hondo y escuchar en cascada una tormenta de preguntas. ¿A dónde mirar? Puede visitarse hasta el 14 de octubre.

Margarita Pertejo Seseña, aquella intrépida pintora

Por ISAAC MACHO.— Hubiera cumplido los cien años en 2022 y acaban de rendirle un homenaje muy particular. Margarita Pertejo Seseña, como tantas otras artistas, fue una pintora vocacional que llevaba la técnica, los pinceles y los cuadros en su ADN de constante creadora. Pero la dedicación a sus hijos y la pasión arrolladora de su marido por el arte determinaron que aquella prioridad pasara a un segundo término aunque nunca olvidó el oficio.

“La obisparra”, una ópera de símbolos, improvisación y sugerencias

Con las representaciones de “La obisparra” en Riofrío de Aliste (26 de agosto) y Alcañices (27 de agosto) se pondrá fin a una edición atípica del Festival LittleOpera Zamora que tenía previsto celebrarse en la última semana de julio pero que, a causa de los incendios en la Sierra de La Culebra, tuvo que retrasarse por espacio de un mes.

Un libro compila la historia del Teatro en Castilla y León durante los últimos 56 años

«Historia reciente del teatro en Castilla y León 1965 y 2021». Así se titula el volumen coeditado entre la Junta y la Universidad de Valladolid, y en el que han participado 26 autores de toda la Comunidad, coordinados por Germán Vega García-Luengos, Isaac Macho, Héctor Urzáiz, Javier J. González y Miguel Ángel Pérez.

El pintor Manuel Sierra, contra las pestes que cercan la realidad social

Por ISAAC MACHO (texto) / JUAN A. BERZAL (fotografías).— La exposición que este año Manuel Sierra ha dedicado al 1º de mayo no lleva título, simplemente es un grito con un largo subtítulo ciertamente explícito: “Pequeño alegato contra las pandemias, contra las guerras, contra la explotación humana y contra la muerte”. En esta ocasión, y van 14 años, siempre por estas fechas primaverales, el pintor de Babia vuelve a colgar sus demandas en el Coco-Café de Valladolid.

FETAL 25 años (y 3) / I+D+i

Por ISAAC MACHO.— Tercera y última entrega del homenaje que TAM TAM PRESS rinde al Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Valladolid) –FETAL– al cumplir su cuarto de siglo de vida. En estas líneas se analiza el escaso compromiso de la Junta con esta singular cita teatral y se ponen de manifiesto los equipamientos surgidos en estos años así como el valor añadido que supone la irrupción de esta cita cultural con los habitantes de Tierra de Campos.

FETAL 25 años (2) / Teatro eres tú

Por ISAAC MACHO.— Segunda entrega del balance que TAM TAM PRESS hace de los 25 años del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, FETAL (Valladolid), cuya puesta de largo tuvo lugar en 1997. Numerosos directores de compañías analizan esta etapa que se ha convertido en un laboratorio abierto a novedosas experiencias escénicas.

La vida a través de «I’m a survivor»

Por ISAAC MACHO.— En medio de la pandemia, la compañía Proyecto 43-2 estrenó un espectáculo basado en la muerte del padre de su directora, María San Miguel. Era el momento de reivindicar la palabra muerte cuando hablamos de fallecimiento, cambiar el duelo y la tristeza por la vida, hacerse preguntas y responder a las dudas cuando el cuerpo, y nuestra cultura, nos invita al abatimiento. La pieza, «I’m a survivor», se representa este sábado 27 de noviembre, a las 20,30 en el LAVA de Valladolid.

FETAL 25 años (1) / Un Quijote de barro y paja

Por ISAAC MACHO.— Con este artículo, TAM TAM PRESS inicia un homenaje, en tres entregas, al Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Valladolid) que este año ha cumplido 25 años. Un primer cuarto de siglo caracterizado por la pasión, el trabajo a destajo y una imaginación desbordante. A través de estos artículos nos acercaremos a esa gran fuente de cultura que ha supuesto la sorprendente irrupción de un festival de teatro de una comarca abandonada, hasta entonces, por las decisiones de las distintas administraciones.

«Miss Ponferrada 1933» / La «miss» que ganó el concurso de la dignidad

Por ISAAC MACHO.— Los espectadores de la XXV edición del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce de Valladolid (FETAL) tuvieron la oportunidad de conocer la azarosa vida de Francisca Nieto, Paquina. Una ponferradina que combatió la dictadura franquista a brazo partido y que la compañía Fabularia Teatro ha subido a los escenarios para recomponer su memoria familiar y entender su peripecia política, teñida de afectos. Basada en hechos reales, «Miss Ponferrada 1933» es un alegato solemne contra las intolerancias.

TIERRA DE CAMPOS cosecha la 25 edición de FETAL

El Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL) cumple este año 25 años con 19 compañías, 22 espectáculos y 26 funciones de cine, artes escénicas, formación y debate profesional. Serán 18 días de programación que presentará también tres residencias creativas —Garrapete Clown, Fabularia Teatro y Cont[r]igo Danza— y cuatro extensiones en las localidades vallisoletanas de Sartervás de Campos, Medina de Rioseco, Valdunquillo y Mayorga.

Cuentos en el Campo Grande

Por ISAAC MACHO.— Pendientes de que el próximo año el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) pueda celebrarse de forma ordinaria, cuatro compañías vallisoletanas han pasado por la edición de 2021 con aforos limitados y con las lógicas medidas de seguridad. Una de ellas, ImaginArt/Rodrigo Tamariz, propuso un llamativo discurso a caballo entre la naturaleza y las nuevas tecnologías. Casi una fábula mágica para las noches de verano…

«A pesar de todo». La exposición de mayo de Manuel Sierra

Por ISAAC MACHO.— Un año más, Manuel Sierra ha acudido a su encuentro anual con el Coco-Café de Valladolid desde el día 1 de Mayo para mostrar al público su obra más reciente. En las paredes de este histórico espacio, el pintor leonés afincado en Simancas insiste en su compromiso con la lucha obrera y con los aires antifascistas. Los pájaros, los llamativos colores, los objetos cotidianos y el pequeño formato explican, un año más, su contrato con la sociedad “A pesar de todo”, como la ha titulado. La exposición puede verse durante todo este mes de mayo de 2021.

El poder del vídeo de animación de William Kentridge e Hiraki Sawa… en el ‘TAC en miniatura’

Por ISAAC MACHO.— El sudafricano William Kentridge y el japonés Hiraki Sawa presentaron a los contados espectadores del “TAC en miniatura” de Valladolid las señas de identidad de sus respectivos viajes audiovisuales hasta elevar su lenguaje de lo plástico hasta niveles poco habituales en el mundo artístico. «10 dibujos para una proyección» y «Sueños domésticos», respectivamente, fueron las cartas de presentación de estos dos artistas que se mueven entre la crítica social y el discurso poético íntimo.

Artes escénicas en tiempos de coronavirus

Jóvenes de Castilla y León han seguido este verano un curso de artes escénicas en San Miguel del Arroyo (Valladolid), promovido por el Instituto de la Juventud y organizado por la compañía Pie Izquierdo, en el que han desarrollado técnicas de interpretación teatral, canto así como escenografía y caracterización. El coronavirus ha impuesto un estricto protocolo de seguridad, pero el teatro que es, sobre todo, creatividad les socorrió…

El “TAC en miniatura” arranca en Valladolid con 21 compañías, reducción de aforos y un homenaje a ‘Licas’

Por ISAAC MACHO.— La pandemia del coronavirus marca, como sucede con todos los certámenes teatrales, la XXI edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) que este año reduce la asistencia de compañías, retrasa su fecha de celebración de mayo a agosto (del día 14 al 23) e impone unas condiciones especiales en materia de seguridad. El “TAC en miniatura” rinde homenaje al histórico actor y director Juan Ignacio Miralles “Licas” y ofrece a los aficionados 14 espectáculos y y 78 representaciones.

Símbolos y luz en “Círculo”, una exposición del ceramista Félix Sanz

Por ISAAC MACHO.— Una veintena de piezas en cerámica en las que el círculo se muestra rígido pero flexible, en un juego de movimientos y color, es la exposición que ofrece el ceramista Félix Sanz en Valladolid. La exposición “Círculo” estará abierta hasta el 5 de diciembre en la galería de arte La Maleta (C/Norte, semiesquina con Toreros, Valladolid). Horario: martes-viernes: 18-21 horas.

Homenaje a Miguel Ángel Ibáñez (y 3) / “La escuela hace al alumno un anoréxico del saber”

Por ISAAC MACHO.— Cuando alguien con 94 años repasa con ardor pedagógico los fallos del sistema escolar, analizados desde el compromiso de su propio tablero de ajedrez en una escuela de FP, seguramente haya que leer su discurso sin distracciones. Padres, profesores, programadores educativos y responsables ministeriales tienen todavía una lección pendiente: atender mejor al alumno. Este es un homenaje póstumo al jesuita Miguel Ángel Ibáñez quien rezumaba, por encima de todo, vitalidad, rigor obsesivo, sentido del humor y un apasionado afán por la formación crítica e integral de los jóvenes.

Homenaje a Miguel Ángel Ibáñez (2) / La reforma que bajó al profesor de su altar

Por ISAAC MACHO.— Uno de los profundos fracasos del sistema escolar es reducir la enseñanza a las materias académicas a aprender. Lo decía insistentemente Miguel Ángel Ibáñez, padre de la reforma educativa en la escuela La SAFA-Riotinto. (…) Esa utopía pedagógica que tan buenos resultados dio –en opinión de profesores, padres y alumnos–, duró solo tres años pero confirmó que otra Formación Profesional es posible y que el alumno puede ser el protagonista del proceso de su propia maduración con un guion elaborado por toda la comunidad educativa, incluido el alumno.

Homenaje a Miguel Ángel Ibáñez (1) / La SAFA, una escuela para alumnos críticos

Por ISAAC MACHO.— Finales de la década de los 60. En la comarca de las minas de Riotinto (Huelva), una escuela de Formación Profesional –La SAFA- desafía las leyes de la gravedad educativa del momento. Emprende una profunda reforma educativa, revolucionaria, para romper con la desazón general en que viven instalados sus estudiantes. Los resultados sorprenden a padres y estudiosos de la ética, la educación y la sociedad… / Este es un homenaje a Miguel Ángel Ibáñez, promotor de la SAFA-Riotinto, jesuita de extraordinaria finura intelectual, pedagogo militante y persona intensamente comprometida con los pobres.

Las versiones de “El baile de la boda” en Aliste desde los pinceles de Ricardo Segundo García

Por ISAAC MACHO.— El pintor Ricardo Segundo García dedicó parte de su vida a retratar a personas de la comarca de Aliste y a dejar constancia gráfica de la indumentaria costumbrista de las gentes de esta zona zamorana y sus paisajes. El título de la muestra ya es expresivo: El baile de la boda y sus múltiples versiones. La exposición se puede contemplar hasta el 31 de marzo de 2019 en la sala de La Encarnación de la Diputación de Zamora. (Plaza de Viriato s/n, Zamora).

11 Filas de “teatro pobre”

Por ISAAC MACHO.— El teatro siempre enriquece al espectador, pero hay distintas escuelas. Unas centran más la acción en el escenario sobre el trabajo del actor y otras en la puesta en escena. El Laboratorio Artístico 11 Filas, inaugurado ahora en Valladolid, sigue la metodología del “teatro pobre”, desarrollado por el director polaco Jerzy Grotewski. Aquí es secundario el decorado, el vestuario, el maquillaje, el sonido, el texto… El actor es el alma de la representación.

CEARCAL muestra el trabajo de sus alumnos en quince oficios artísticos y artesanales

Por ISAAC MACHO.— Más de 200 trabajos de 15 oficios artísticos diferentes se exhiben hasta el 20 de julio en la sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), en Valladolid, como clausura del curso 2017-2018. Son piezas que los alumnos han elaborado a lo largo del año en los distintos talleres del centro al que acuden más de 300 personas.

Félix Fradejas: “La ola de conservadurismo que vivimos es preocupante»

Por ISAAC MACHO.— La compañía Ghetto 13-26 ha estrenado en el XIX Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) el espectáculo Underground, una versión de la obra El Público de Federico García Lorca. Un montaje complejo, libérrimo, con poderosas imágenes y símbolos envueltos en la poesía lorquiana que, en ocasiones, superpone ficción y realidad. Su director, Félix Fradejas, afirma que llevar a las tablas esta pieza es uno de sus sueños sobre los escenarios y declara que detrás del juego de máscaras, detrás del deseo, detrás de las dificultades sobresalen el amor, la homosexualidad, un teatro contemporáneo y una sociedad abierta frente al conservadurismo que baña la actualidad.

“Viaje al fin de la noche”, tercer espectáculo de Proyecto 43-2 que reflexiona sobre los hijos de las víctimas de ETA y el GAL

Por ISAAC MACHO.— La compañía Proyecto 43-2 cierra su trilogía sobre la violencia en el País Vasco con el montaje Viaje al fin de la noche que presentará el próximo sábado, día 5 de mayo, en la Sala Experimental del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Inició este ciclo hace ocho años con el espectáculo Proyecto 43-2 al que siguió La mirada del otro. Las tres piezas teatrales han sido acogidas por el público con expectación y gran reconocimiento. Señas de identidad de este colectivo son la investigación, la pedagogía, la poesía y el teatro como instrumento transformador de la sociedad.

Nuevos lenguajes de la cerámica en el Palacio Quintanar de Segovia

Por ISAAC MACHO.— Ceramistas de varias generaciones han reunido su obra en torno a la exposición “Cerámica y arte. 8 ceramistas contemporáneos en Castilla y León” que puede visitarse en el Palacio Quintanar, en la ciudad de Segovia. En sus salas los visitantes podrán contemplar, desde el respeto a la tradición, nuevos lenguajes de la cerámica que, por un lado, incluyen parte de los valores culturales e históricos y, por otro, combinan estilos innovadores que conectan pasado, presente y futuro. La exposición estará abierta hasta el 3 de junio.

Teatro Guirigai estrena «Los últimos paganos», de Díaz Viana, en el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

Por ISAAC MACHO.— Una extraordinaria fabulación, imaginada en las tierras de Nivaria, en la Hispania romana del siglo V, será llevada a los escenarios del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (próximo a Olmedo, en Valladolid), los días 4 y 5 de mayo, a las 21 horas, con motivo de la celebración del XV aniversario de la creación de este centro turístico-cultural, pionero en España. Los últimos paganos es la versión teatral de la novela de Luis Díaz Viana, de idéntico título, en la que se narra una tragedia sobre el enfrentamiento de culturas y la convivencia entre vivos y muertos.

El documental “Océanos de Amor” recuerda a Ricardo Vicente, su tenacidad y la lucha por sus ideales

Por ISAAC MACHO.— El próximo martes 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, se presenta en el teatro Zorrilla de Valladolid (a las 20 horas) el documental “Océanos de amor”, de una hora de duración, que refleja los valores de una de las figuras más brillantes y comprometidas que ha dado el teatro en Castilla y León. Fallecido con 41 años, en 2009, el legado de Ricardo Vicente llega ahora a las pantallas por el interés artístico de un joven equipo liderado por Lia Willems-Gómez

“40 años de jazz en España”, una gran exposición de carteles con historia en La Cistérniga (Valladolid)

Por ISAAC MACHO.— La Casa de Cultura de La Cistérniga (Valladolid) ofrece a los aficionados al jazz una exposición de carteles que narran “40 años de jazz en España” y que puede visitarse hasta el 7 de abril. A través de estas imágenes podrá seguirse la actividad musical española, especialmente en Castilla y León. 

Pez Luna Teatro asesta un golpe mortal al patriarcado en «Una flor en la nevera»

Por ISAAC MACHO.— La compañía Pez Luna Teatro presenta la obra Una flor en la nevera. Ritual de descongelación, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Trabajo Social. La obra presenta a las personas que han sufrido algún tipo de abuso sexual en la infancia y sus negativas consecuencias a lo largo de su vida. El patriarcado está en el punto de mira. / La representación tendrá lugar el martes 20 de marzo, a las 19 horas, en el centro cívico José María Luelmo (Valladolid). Entrada gratuita hasta completar el aforo.

Teloncillo y Arawake presentan sus últimas creaciones en FETÉN (Gijón)

Por ISAAC MACHO.— Cinco de las 83 compañías que pasarán por la XXVII Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón (FETÉN) son de Castilla y León. Teloncillo Teatro (Valladolid) acudirá con ‘La Granja’ en coproducción con el teatro Calderón de Valladolid; Arawake Theater (Burgos) llevará ‘En busca del fuego’; la compañía Juan Catalina (Soria) estará con ‘El carromato de los sueños’; Miguelillo (Zamora) con ‘Felicia, la mujer sin cabeza’ y Alauda Teatro (Burgos) asistirá con ‘Cristóbal Purchinela’. FETÉN se celebra del 18 al 23 de febrero.

Homenaje a Julio Michel (4) / ¡Gracias, Alegría!

Por ISAAC MACHO.— Imaginación, magos encantadores, poesía a raudales, pulgas invisibles, una ciudad libre que se rinde, ciega, al arte del títere. Segovia entregada en cuerpo y alma al hechizo de la fantasía. Y detrás de todas esas utopías siempre estaba la presencia oculta de Julio Michel, el gran seductor que supo fundir al artista y al espectador entre el arte popular y la vanguardia de la técnica. Sus compañeros errantes hoy viajan hasta esta estación digital para compartir con él las emociones del corazón y recrearse, por última vez, en los gestos que siempre mimó.