La programación del Teatro El Albéitar para el fin de semana incluye el recital ‘La música de las tres culturas’ a cargo de Los músicos de Urueña (viernes 31 de enero, 21 horas) y la obra de teatro ‘Bernarda Alba Sugar Free’, una versión de la obra lorquiana por la compañía vallisoletana Ghetto 13/26 (sábado 1 de febrero, 21 horas). Además, el domingo 2 de febrero, se proyectará la película rusa ‘Una gran mujer’, de Kantemir Balagov. Exposiciones y siete talleres con la matrícula todavía abierta completan la oferta cultural universitaria en León.
Etiqueta: Ghetto 13-26
Ghetto 13-26 remueve las entrañas con «Underground», su versión libre de «El público» de Lorca, que se representa en El Albéitar
La veterana compañía vallisoletana Guetto 13-26, dirigida por Félix Fradejas, llega a León este sábado 9 de marzo con «Underground», una obra contra la represión franquista basada en «El público» de Federico García Lorca. La representación comenzará a las 21 horas en el teatro El Albéitar, y las entradas cuestan 8 euros (50% de descuento para la Comunidad Universitaria).
Félix Fradejas: “La ola de conservadurismo que vivimos es preocupante»
Por ISAAC MACHO.— La compañía Ghetto 13-26 ha estrenado en el XIX Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) el espectáculo Underground, una versión de la obra El Público de Federico García Lorca. Un montaje complejo, libérrimo, con poderosas imágenes y símbolos envueltos en la poesía lorquiana que, en ocasiones, superpone ficción y realidad. Su director, Félix Fradejas, afirma que llevar a las tablas esta pieza es uno de sus sueños sobre los escenarios y declara que detrás del juego de máscaras, detrás del deseo, detrás de las dificultades sobresalen el amor, la homosexualidad, un teatro contemporáneo y una sociedad abierta frente al conservadurismo que baña la actualidad.
TAC 2017 / Ghetto 13-26 y Carlos Tapia releen a Calderón y Chéjov
Por ISAAC MACHO.— La compañía Ghetto 13-26 se ha enfrentado en esta edición del TAC, en Valladolid, a otro plato fuerte en su trayectoria escénica, “La vida es sueño”, un clásico de Calderón en una nueva versión de Félix Fradejas. Algo parecido le ha ocurrido a Carlos Tapia que ha dejado su cama caliente en Azar Teatro y ha asumido el riesgo de tutear al ruso Chéjov.
Canción triste de un piel roja (XII)
Por FÉLIX FRADEJAS.— El director de la compañía Ghetto 13-26 pide a los profesionales del teatro que saquen las uñas contra el inmovilismo, contra quienes aprovechan la democracia para medrar y vivir a nuestra costa. Llama a la queja constante porque los niveles de dignidad están por los suelos; a ver la televisión, esa televisión, de reojo… Félix Fradejas invita a la autocrítica, y a mirar lejos. / Con ilustración de PABLO GARCÍA (Pablo Je Je).
Canción triste de un piel roja (IV)
Por FÉLIX FRADEJAS.— «Cuánto tiempo tardarán los nuevos gobernantes en tener miedo a la libertad, a la cultura, a los pensamientos de los ciudadanos de a pie…mueca cínica de un actor en la penumbra…telón….». / Un nuevo artículo de opinión del director de la compañía de teatro Ghetto 13-26.
Canción triste de un piel roja (III)
Por FÉLIX FRADEJAS.— «Oigo decir en los mentideros de las redes sociales que actores de más o menos prestigio lo dejan y no me extraña, ya quisiera yo poder dejarlo, cuando hace tiempo que en realidad fue él el que me dejó a mí…»
Canción triste de un piel roja (II)
Por FÉLIX FRADEJAS.— «El arte dramático ha dejado de ser arte y se ha vuelto solo DRÁMATICO, incapaz de alimentar a sus profesionales», apunta el director de la compañía de teatro Ghetto 13-26 en este artículo.
Canción triste de un piel roja (I)
Por FÉLIX FRADEJAS.— Primera colaboración en Tam Tam Press del director de la compañía de teatro Ghetto 13-26, en la que pasa revista a la situación del sector de las artes escénicas, aliñada con un poco de limón…
Días de feria en Ciudad Rodrigo
Por ISAAC MACHO.— Seis compañías de Castilla y León viajan a la XVII Feria de Teatro de Castilla y León —que tendrá lugar del 26 al 30 en Ciudad Rodrigo (Salamanca)— con estrenos absolutos y otras ocho, además, participan con sus montajes en la programación de esta muestra de las artes escénicas de frontera que reúne a formaciones de España, Portugal, Argentina, Francia y Brasil.
TAC / Ghetto 13-26 estrena ‘Carcoma en la silla’, su último montaje
Por LAURA FRAILE.— La compañía vallisoletana regresará a la Facultad de Medicina, donde además de representar esta obra llevará a escena ‘Se prohíbe mirar el césped’, la pieza por la que fue premiada en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC).
Teatro, danza y música en el Fetal de Urones de Castroponce
Por LAURA FRAILE.— El Festival de Teatro Alternativo de la localidad vallisoletana, que este año llega a su decimoséptima edición con un relevo en su dirección, se inaugurará este sábado 24 de agosto con la actuación de la compañía Daniel Abreu.
El TAC premia a tres compañías de Valladolid y a una del Bierzo
Por LAURA FRAILE.— Rayuela Lab, The Freak Cabaret Circus y Ghetto 13-26 han resultado galardonadas en el Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid, con un premio ex aequo (por igual) en la modalidad Estación Norte. También resultaron premiadas la compañía berciana Maintomano, las francesas O ultimo momento y Bakélite, la finlandesa Race Horse Company, y las actrices Alexandra Lupidi e Ilka Schönbein.
‘Ghetto 13-26’ indaga en la vida de la poeta argentina Alejandra Pizarnik
Por LAURA FRAILE.— La compañía teatral estrenará el 23 y 24 de mayo su obra `Se prohíbe mirar el césped´ dentro de la sección Estación Norte del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.