Días de feria en Ciudad Rodrigo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por ISAAC MACHO

Danza, teatro contemporáneo, circo, clown, propuestas multimedia, teatro clásico y de objetos serán otros tantos géneros que los espectadores podrán seguir bajo el paraguas de la XVII Feria de Teatro de Castilla y León que tendrá lugar del 26 al 30 en Ciudad Rodrigo (Salamanca).

Seis compañías de la Comunidad viajan a Ciudad Rodrigo con estrenos absolutos y otras ocho, además, participan con sus montajes en la programación de esta muestra de las artes escénicas de frontera que reúne a formaciones de Portugal, Argentina, Francia y Brasil, así como de nueve comunidades autónomas españolas. Esto significa que un tercio del total de las 41 compañías nacionales e internacionales que acuden a la Feria pertenecen a la región.

Entre las compañías que llegan con una obra caliente debajo del brazo figuran el reestreno de La ramita de hierbabuena, de Teloncillo; Del Lazarillo, de La Chana; Zanguango con Cualquiera que nos viera; Baychimo Teatro con A pelo; Sofá de escai de Mercucho Producciones y Ekilibuá de Maintomano. Otras compañías que presentarán también sus trabajos en la Feria son Corsario (Clásicos cómicos); Nao d´Amores (Penal de Ocaña); The Cross Border Project (Perdidos en nunca jamás) y Ghetto 13-26 (Se prohíbe mirar el césped).

Dentro de la programación infantil, hay que citar al espectáculo La danza y su pequeño público, del Ballet Contemporáneo de Burgos y Entre pícaros anda el juego, representado por La Quimera de Plástico. Otra de las modalidades artísticas, el circo, llegará a Ciudad Rodrigo de la mano de Tiritirantes con el montaje A su servicio, mientras, finalmente, la compañía salamantina Spasmo Teatro repasará en el montaje Mix sus veinte años de trayectoria sobre las tablas.

Teloncillo, último premio nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, reestrena uno de los éxitos de la compañía, La ramita de hierbabuena. La obra posee prácticamente los mismos elementos que la anterior, tanto en el fondo como en la forma, vestuario, escenografía…, a excepción de la actriz que ahora es Silvia Martín, en sustitución de Ana Gallego.

El protagonista, Asterio o Comotellames, pasa por una serie de peripecias –enigmáticas unas, de superación otras, inhóspitos lugares también…- hasta obtener la ramita de hierbabuena que su madre necesitaba para el guiso. Aunque las dificultades aumentaban a cada paso que daba, finalmente halló la solución de vuelta a casa.

Ángel Sánchez, director del montaje, considera que La ramita de hierbabuena cuenta con numerosos ingredientes para atraer la atención de los niños: “el valor de la aventura, el aprendizaje del camino, un recorrido físico y mental que nuestro protagonista tiene que experimentar, solo, una escuela irrepetible en la que va a conocer el paso del tiempo, el amor, la separación de los suyos…pero Comotellames es capaz de resolverlo”.

En su búsqueda de nuevas formas de expresión, Zanguango presenta en el patio de Los Sitios de Ciudad Rodrigo Cualquiera que nos viera, un espectáculo de temática actual que se mueve entre la comedia y la tragedia. Dos tipos, marginados y fuera de la sociedad, se encierran en un antiguo gimnasio a la espera de una oportunidad. La obra deja al descubierto los miedos de estos personajes y mostrará también que esa preparación física no les va a llevar a ninguna parte…

Los vallisoletanos Mercucho Producciones, por su parte, ofrecerán en Ciudad Rodrigo el estreno de Sofá de Escai, una pieza desenfadada en la que tres clowns de avanzada edad ofrecen unas reflexiones llenas de humor inocente, ternura e irreverencia. A partir de sus diálogos, el espectador es invitado a divertirse y también a tomar conciencia de lo trágico y lo cómico que resulta el simple hecho de vivir cada día.

La joven compañía franco-leonesa Maintomano ofrecerá al público mirobrigense Ekilibuá, audaces equilibrios y humor destinados a todos los públicos. De Zamora, llega Baychimo Teatro con la obra A pelo, un espectáculo cercano al teatro documental basado en la búsqueda de las referencias antropológicas y etnográficas del oeste de Castilla y León.

Escena de la obra "Del Lazarillo", de la compañía salmantina La Chana Teatro.
Escena de la obra «Del Lazarillo», de la compañía salmantina La Chana Teatro.

Cita importante de la Feria de Castilla y León será el estreno absoluto de la obra Del Lazarillo, realizada por la compañía salmantina La Chana Teatro y que es la primera coproducción de la Red Esmark. Se trata de una propuesta de teatro de objetos en cuya creación han participado profesionales franceses y portugueses bajo la dirección de Jaime Santos. Este espectáculo, lleno de comedia y poética, se basa en el clásico personaje del Lazarillo de Tormes y será representado tres veces en un nuevo espacio denominado Sala Esmark.

Las actividades complementarias de la Feria de Teatro de Castilla y León tendrán, asimismo, un lugar destacado en la organización de la cita escénica. El programa de animación de calle contará con Clásicos a la carta, un montaje de Es Arte que recorrerá el centro de Ciudad Rodrigo. Además, la compañía leonesa Diadrés instalará su espectáculo de barraca La cabeza parlante en la Plaza de San Salvador, mientras que los vallisoletanos Lokomotores completarán la animación callejera con la música de su Electrocharanga.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.