ENTREVISTAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENTREVISTAS EN TAM TAM PRESS

ALAIN URRUTIA, artista.
“Busco nuevas lecturas de imágenes pre-existentes a través de la pintura”. Por Gerardo López López

ALBERTO ESTÉBANEZ, director del Ballet Contemporáneo de Burgos.
“La cultura en España hace tiempo que pertenece al Gobierno”. Por Isaac Macho.

ÁLEX RODRÍGUEZ, director del FETAL, el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Valladolid).
”En España tenemos 40 años de déficit democrático”. Por Isaac Macho.

ALFREDO MARCOS, escritor leonés, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid.
“En Filosofía de la Ciencia hemos cocinado mal la razón”. Por José Manuel Carrizo.

ALICIA FRAMIS, artista catalana.
Alicia Framis: “Mi trabajo está lleno de posibilidades para vivir de otra manera o vivir mejor”, por Camino Sayago.

ÁLVARO LAIZ, fotoperiodista leonés.
La historia secreta de los mongoles. Por Eloísa Otero.

AMADOR FERNÁNDEZ SAVATER, editor y escritor.
“Cuando se le dice al 15-M que sea un partido es porque se lo quiere gobernar”. Por C. Chávez.

AMANCIO GONZÁLEZ ANDRÉS, escultor.
“Deconstrucción XI me permite burlar la fuerza de la gravedad”. Por Camino Sayago.

AMANDO CASADO, fotógrafo.
“La fotografía es ante todo huella de luz, foto-grafía”. Por Eloy Rubio Carro.

ANA ISABEL GALLEGO, actriz vallisoletana y codirectora de la legendaria compañía Teloncillo.
“No somos enemigos de las administraciones, buscamos complicidad”. Por Isaac Macho.

ANA ISABEL GALLEGO y JACINTO GÓMEZ, directores de teatro vallisoletanos.
“Hay muchos profesores, padres, políticos y niños que no conocen las artes escénicas”. Por Isaac Macho.

ANA ZAMORA, dramaturga madrileña y directora de la compañía ‘Nao d’amores’.
“El teatro es un acto político”. Por Magdalena Alejo.

ANDRÉS MARTÍNEZ CASARES, fotógrafo y reportero.
“Es más fácil documentar un conflicto fuera que en casa. Nadie quiere publicar su miseria”. Por Camino Sayago.

ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA, poeta.
“La poesía propone un mundo esperanzador”. Por Eloy Rubio Carro.

ÁNGELA DOMÍNGUEZ LÓPEZ e ISABEL BAJO, periodistas.
Isabel Carrasco y sus ejecutoras pertenecían “a la tribu de los dominadores”, a la del “todo vale por el poder”. Por Eloísa Otero.

ANTONIO GAMONEDA, poeta astur-leonés, Premio Cervantes 2006.
“Los crímenes sociales en la Unión Europea no son manifestaciones de paz”. Por Tomás Sánchez Santiago y Eloísa Otero.
“Desconfío definitivamente del poder”. Por Eloísa Otero. (Publicada en gallego en el nº 11 de la revista Luzes)

ANTONIO PAMPLIEGA, periodista y fotorreportero.
“Si no puedes transmitir el horror no eres un buen periodista”. Por Viki Costas.

ARSEL RÁNDEZ, músico leonés.
“Monta tu historia, vive tu vida, y vive tu música”. Por Carlos Antonio Suárez Marcos.
Arsel Randez: “Mi música es la suma de muchos momentos”, por Emilio L. Castellanos.

ARTURO DUEÑAS, guionista y director de cine.
”Me da la impresión de que Montoro no va mucho al cine”. Por Isaac Macho.

ARTURO MEJÍA, director artístico del grupo de teatro peruano Arena y Esteras.
“Los sueños sí se pueden lograr”. Por Magdalena Alejo.

AVELINO FIERRO, escritor.
“Soy comprador de libros que quiero leer”. Por Eloísa Otero.

BELÉN GOPEGUI, escritora.
“En la ciencia y la literatura el ‘copyright’ no debería tener sentido”. Por Manuel Desviat y María José Gil Bonmatí.

BENJAMÍN SEVILLA y GERMÁN VEGA, directores del Festival Olmedo Clásico.
“El teatro clásico decaerá si no se le alimenta”. Por Magdalena Alejo.

BRUCE LaBRUCE, cineasta, escritor, pornógrafo y fotógrafo canadiense.
“Mi filme va contra la tendencia más conservadora del movimiento gay”. Por Gerardo López López.

CARLOS IGLESIAS, actor y director de cine.
“España es un país de risa y no tiene ninguna gracia”. Por Javier Gutiérrez ‘Saberius’.
“Hemos sido emigrantes o exiliados políticos durante toda nuestra historia reciente”. Por Sergio Jorge.

CARLOS J. DOMÍNGUEZ, periodista leonés.
“Estamos llamados a ser la generación de la resistencia”. Por María Antonia Reinares.

CARLOS TAPIA, presidente de Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León (ARTESA).
“La subida tan desorbitada del IVA contraviene la Constitución”. Por Isaac Macho.
“El teatro tiene las mejores armas para hacer guerra de guerrillas”. Por Magdalena Alejo.

CHEFA ALONSO, percusionista, saxofonista y compositora gallega.
Chefa Alonso: “La improvisación es el lenguaje de la libertad”. Por Eloísa Otero.

CHIARA FUMAI, artista italiana.
“No admito que un hombre me defina cómo tiene que ser el feminismo”. Por Camino Sayago.

CONCHA JEREZ, artista española.
“Tengo dos ejes de trabajo, la instalación y la reflexión sobre el lugar». Por Camino Sayago

CONSTANTINO CHAO, director artístico del festival de música Purple Weekend.
“El día en que se masifique el Purple, perderá su encanto”. Por Camino Sayago.

CRISTINA CALLEJA, actriz.
“El teatro de provincias es más vivo que el de Madrid”. Por Magdalena Alejo.

CRISTINA MATEO, coordinadora del Festival de las Artes de Castilla y León (FÁCyL).
“No me comparo con Guy Martini ni con Calixto Bieito”. Por Isaac Macho.

DAVID DE DORIAN, escritor.
«Hay más gente haciendo versos que lectores de poesía». Por Camino Sayago

DAVID TRUEBA, director de cine.
“Me interesan los personajes que mueven el mundo propio que hay a su alrededor”. Por Javier Gutiérrez ‘Saberius’.

DIEGO LUIS SANROMÁN, escritor.
“La escritura nos permite acercarnos a la violencia o la muerte y al tiempo mantenernos a salvo”. Por Ana Gorría.

DIONI ARROYO MERINO, novelista vallisoletano.
“Me fascina la capacidad de Dostoyevski para penetrar en las quimeras humanas”, por José Manuel Carrizo.

EDUARDO GALÁN y EDUARDO BRAVO, editores de la revista satírica Mongolia.
“Los diarios ‘El País’ y ‘El Mundo’ son prensa del corazón”. Por Carlos Chávez.

EL PEZ GLOBO. Espacio libre para la creación y expresión artística promovido por cuatro periodistas afincadas en Madrid: Julia Morer, Sara Morillo, Mar Soro y Bárbara Vidal.
‘ElPezGlobo’ retrata a una generación de artistas. Por Gerardo López López.

ENRIQUE VILLAREAL ‘EL DROGAS’, icono del rock español, alma máter de Barricada.
“El rock debe participar en la agitación, no ser fondo para anuncios estúpidos”. Por Sergio Jorge.

EPIGMENIO RODRÍGUEZ, escritor y cineasta.
“El infierno de los vivos adquiere forma en todos los espacios y en todos los tiempos”. Por Eloísa Otero.

ERNESTO RODERA, dibujante y escritor leonés.
“Aquí llamamos competir a desear la aniquilación del otro”. Por Sergio Jorge.

FELIPE ZAPICO ALONSO, poeta, músico, actor, profesor de Biblioteconomía, fotógrafo, activista cultural…
“Mi cuerda es la de colgar a todos los políticos”. Por Eloísa Otero.

FERNANDO COLOMO, cineasta.
“Isla Bonita es especial dentro de mi filmografía. La he rodado con absoluta libertad”. Por Javier Gutiérrez «Saberius».

FERNANDO LEÓN DE ARANOA, cineasta.
“Las intenciones de esta nueva película van mucho más allá de la búsqueda planteada por la road movie tradicional”. Por Javier Gutiérrez «Saberius».

FRANCISCO SUÁREZ, pintor.
“En mi pintura sólo queda el espacio y la vibración de color que producen las líneas”. Por Camino Sayago.

GABRIEL OCA. Escritor leonés
«La nostalgia ha causado más muertes que la heroína». Por Camino Sayago.

GABRIEL QUINDÓS, escritor.
Gabriel Quindós sitúa en Vietnam su primer libro de relatos, “Otras nubes, otras lluvias”. Por Eloísa Otero.

GERVASIO SÁNCHEZ, fotoperiodista.
“Hay que exigir a la prensa que cumpla y vigile al poder”. Por Sergio Jorge.

GRACIELA GARCÍA ROBLES, pintora y artista leonesa.
Graciela García Robles pinta a la vera del Torío. Por Eloísa Otero.

HÉCTOR DURÓN, médico, bailarín y director de la compañía hondureña de danza Equilibrium.
Héctor Durón: “La cultura da esperanza a un país”, por Magdalena Alejo.

ISAAC BRAVO, actor.
“No estoy dispuesto a trabajar gratis, es una mentalidad peligrosa”. Por Isaac Macho.

ISABEL RODRÍGUEZ, periodista leonesa.
“30 imágenes, de 3.000, muestran mi visión sobre Santo Tomé y Príncipe”
. Por Camino Sayago.

ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA, artista murciano.
“El arte tiene la misión de estar alerta, de decir: ¡Oye, esto se está torciendo!”. Por Camino Sayago.

J. M. LÓPEZ, fotógrafo y fotorreportero leonés, corresponsal de guerras.
“La población siria se pregunta dónde están las Naciones Unidas”. Por Sergio Jorge.
“En el Corredor Seco de Guatemala los niños nunca sonríen”. Por Sergio Jorge.

JACINTO GÓMEZ, productor de la compañía de teatro Rayuela.
“En teatro, el término ‘semiprofesional’ es una trampa y un atajo malo”. Por Isaac Macho.

JAVIER ARCOS PITARQUE, artista leonés.
Pitarque Robots: corazón de hojalata. Por Camino Sayago.

JAVIER BERGIA, músico.
“La atención y el silencio del público es lo que da categoría a la música”. Por Emilio L. Castellanos.

JAVIER CODESAL, poeta y videoartista.
“La representación explícita del cuerpo por el desnudo era algo que no había hecho”. Por Camino Sayago.

JAVIER ESTEBAN, director de la compañía vallisoletana Azar Teatro.
“Si protestan por los Max, que lo hagan contra la SGAE”. Por Magdalena Alejo.

JAVIER IRISO, pianista, músico electrónico, profesor y compositor leonés.
“Arriesgo siempre, hago música del siglo XXI, sin etiquetas”. Por Eloísa Otero.

JAVIER MARTÍNEZ, director artístico del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid.
“Sueño con hacer el TAC fuera de la ciudad”. Por Isaac Macho.

JAVIER R. DE LA VARGA, director teatral leonés.
“La alegría de los náufragos” da voz, un siglo después, a los poetas de la I Guerra Mundial. Por Camino Sayago.
“La Patada reflexiona sobre la violencia sin concesiones”. Por Camino Sayago.
“Valle-Inclán nos recuerda la España convulsa de antes y de ahora”. Por Camino Sayago.

JEAN-YVES BÉRIOU, poeta y traductor.
“En poesía no entiendo de fronteras, idiomas, sociedades…”. Por Eloísa Otero.

JESÚS PALMERO, artista leonés.
“Los que cuestionamos la realidad necesitamos asideros para alzar la mirada al poder”. Por Camino Sayago.

JORDI SOCÍAS, fotógrafo catalán.
“Yo miro descaradamente hacia la izquierda”. Por Antonio Martínez Fuertes.

JORGE SANZ PULIDO, coordinador de AR.CA, Encuentro Internacional de Artistas Callejeros.
“AR.CA está mejor considerado fuera de la región”. Por Magdalena Alejo.

JUAN TORRES, miembro del Consejo Científico de Attac España y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
‘ÚltimoCero’ entrevista a Juan Torres (Attac España). Por Óscar Carpintero.

JULIETA VALERO, poeta.
“Entiendo la poesía como una aventura de conocimiento desde el lenguaje”. Por Eloy Rubio Carro.

JULIO LÁZARO, actor.
“Una sociedad sin artistas está muerta”. Por Isaac Macho.

JULIO MÍCHEL, director de Titirimundi, el Festival Internacional de Títeres de Segovia.
“Titirimundi obra el milagro de los panes y los peces”. Por Isaac Macho.

KARLOS VIUDA, artista leonés.
Karlos Viuda recrea en negro y grises la magia tribal de los Gurunsi. Por Camino Sayago.

LAURA FRAILE, poeta y periodista.
“La poesía ha conseguido entrar en los bares, en las plazas… y en los domicilios”. Por Eloísa Otero.

LAURENT CANTET, director de cine.
“Todos los personajes piensan que les han traicionado y se han traicionado a sí mismos”. Por Javier Gutiérrez “Saberius”.

LIA PERJOVSCHI, artista rumana.
“Todo el conocimiento del ser humano es la suma del esfuerzo de muchas personas”. Por Camino Sayago.

LUCIANA FINA, cineasta italiana-portuguesa.
Luciana Fina o el tiempo de creación de un retrato. Por el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del Musac.

LUIS ARTIGUE, poeta y novelista leonés.
“Un novelista es en esencia un escuchador de voces”. Por Raúl Muñoz.

LUIS GARCÍA MONTERO, poeta.
“Para participar de las ilusiones colectivas hay que aprender a quedarse solo”. Por Luis Miguel Suárez.

LUIS GARCÍA ZURDO, pintor leonés.
El solitario independiente. Por Eloísa Otero.

MANUEL J. GONZÁLEZ, director de la Feria de Teatro de Castilla y León.
“La Junta no condiciona qué se programa en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo”. Por Isaac Macho.

MANU BRABO, fotoperiodista asturiano.
“El empresario de los media en España es cutre”. Por Viki Costas.

MANUEL RIVAS, escritor, poeta y periodista gallego.
“El malestar que vivimos tiene que ver con la amputación de la memoria”. Por Eloy J. Rubio Carro.

MANUEL SIRGO ÁLVAREZ, experto en papiroflexia.
Manuel Sirgo publica el libro “SirgOrigami”, fruto de ocho años de trabajo. Por Eloísa Otero.

MARGARITA MORAIS, presidenta de la Fundación de Música Eutherpe.
“León es un pueblo culto porque su cuna ha sido noble, culta y rica”. Por Camino Sayago.

MARÍA GIMÉNEZ, actriz leonesa.
“Quiero llevar ‘Esperanza’ y girar por muchos teatros”. Por Camino Sayago.

MARÍA JOSÉ CORDERO, compositora y cantante.
María José Cordero estrena en Astorga su cantata “La estancia vacía”, inspirada en un poema de Panero. Por Eloy Rubio Carro.

MARÍA JOSÉ FRÍAS, titiritera, creadora, poeta.
“Vendernos al dinero es otra forma de morir”. Por Isaac Macho.

MARIO TASCÓN, periodista leonés.
“Hay una mayor preocupación por comunicar y escribir bien”. Por Sergio Jorge.

MARTA MEDINA, actriz y cineasta.
“El cine un día te adora y al siguiente te destroza, pero es mágico y maravilloso”. Por Isaac Macho.

MARTA RUIZ DE VIÑASPRE, actriz.
“Tenemos derecho a equivocarnos, es realmente de donde se aprende”. Por Magdalena Alejo.

MARTIN PROVOST, director de cine francés.
“Violette Leduc fue una escritora e intelectual verdaderamente inspirada”. Por Javier Gutiérrez «Saberius».

MERCEDES ÁLVAREZ, directora de cine soriana.
“Encuentra una película donde no haya ni un solo plano de poesía”. Por Eloísa Otero.

MIGUEL ESCANCIANO, artista leonés.
“Esta exposición es un relato de conquista del día a día”. Por Camino Sayago.

MIGUEL HOYUELOS, físico argentino, profesor en la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET..
“Existe un paralelismo entre los poetas y los físicos malditos”. Por Elena Soto.

MIGUEL VELAYOS, poeta y actor abulense.
“La poesía es radicalmente útil; alumbra, guía, cuestiona”. Por Eloísa Otero.

MODESTO LLAMAS GIL, pintor leonés.
“Necesito tocar el lienzo como si hiciera esgrima”. Por Camino Sayago.

NOEMÍ G. SABUGAL, novelista y periodista leonesa.
“El género negro tiene una gran carga de denuncia”. Por Sergio Jorge.

ÓSCAR M. PRIETO, escritor leonés.
“Vivir es tramar, es tejer tu propia vida”. Por Luis Miguel Suárez.

PABLO RODRÍGUEZ, director de teatro, músico, cantante, productor y profesor.
“Las instituciones olvidan que los teatros son de todos y que los artistas pueden gestionarlos”. Por Isaac Macho.

PACO y MANOLO, fotógrafos catalanes.
Paco y Manolo, fotógrafos del desnudo común. Por Gerardo López López.

PAULA MENDOZA, actriz y cantante.
“Estamos más controlados que nunca”. Por Isaac Macho.

PEPE CÁCCAMO, poeta y artista gallego.
La “poesía en tres dimensiones” del poeta gallego Pepe Cáccamo. Por Eloísa Otero.

RAFAEL SARAVIA, poeta leonés.
El poeta Rafael Saravia atraviesa la intemperie en ‘Carta blanca’. Por Eloísa Otero.

RAMÓN ISIDORO, artista plástico.
“Intento acercarme a lo impalpable. Vemos la niebla pero no podemos tocarla”. Por Camino Sayago.

RAÚL ESCUDERO, actor, percusionista y cantante.
“La Cultura enseña que la diferencia es esencial para los seres humanos”. Por Isaac Macho.

RAÚL GÓMEZ, actor, director teatral, promotor y ex director de FETAL, Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Valladolid).
“Los ciudadanos libres debemos tomar las calles antes de que las privaticen”. Por Isacc Macho.

ROSA BARBA, artista italiana.
“Investigo cómo modificar las historias, todo se puede transformar”. Por Camino Sayago.

SALVADOR TÁVORA, director teatral andaluz.
“Es terrible vivir en una sociedad con el estómago lleno y la cabeza vacía”. Por Isaac Macho.

SANTOS M. PERANDONES, Ilustrador gráfico, fotógrafo de eventos, retratista, fotorreportero cultural ‘outsider’…
“Alimento mi pasión por la fotografía a diario”. Por Eloísa Otero.

SARANAGATI DAS, profesor de yoga.
“El yoga integral puede transformar la vida en medio de la vida”. Por Kali Ferrández.

SILVIA D. CHICA, poeta, fotógrafa, profesora de yoga.
“El yoga te cura del egoísmo, te pone los pies en la tierra”. Por José Manuel López.

STEVE McQUENN, director de cine británico.
La realidad de la esclavitud desprovista de cualquier concesión.
Por Javier Gutiérrez ‘Saberius’.

THILO SCHÄFER, redactor del nuevo periódico mensual ‘La Marea’ y socio-trabajador de la cooperativa MásPúblico.
“Hace falta un cambio de mentalidad, el periodismo cuesta dinero”. Por M. de la Fuente.

TOMÁS MARTÍNEZ DE PAZ, hospitalero en Manjarín (León).
“Los carteristas son una plaga en el Camino de Santiago”. Por Rebeca Fernández.

TOÑO BENAVIDES, ilustrador y escritor.
“Gran Sur” es un libro escrito en completa soledad y aislamiento. Por Camino Sayago.

TOPACIO FRESH, galerista.
“Los artistas no necesitan premios, sino trabajar y exponer”. Por Gerardo López López.

UNAI ARANZADI, periodista vasco, corresponsal de guerras.
“El periodismo del futuro no está en los grandes grupos mediáticos”. Por Viki Costas.

VENANCIO IGLESIAS, profesor y escritor.
“No escribas ni enseñes nada que no hayas vivido intensamente”. Por Luis Miguel Suárez.

VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ, poeta.
“Este libro es un canto a un pasado, el mío y el de mi generación, que no volverá”. Por Camino Sayago.

VÍCTOR M. DÍEZ, actor, poeta y activista cultural leonés.
“Temo que se desate la violencia indiscriminada”. Por Eloísa Otero.

VIRGINIA URDIALES, actriz.
“Seguiremos gritando por la libertad de expresión”. Por Isaac Macho.

XOSÉ MANUEL PEREIRO, escritor y periodista gallego.
“Alejar el Prestige sólo hubiera funcionado si la Tierra fuese plana”. Por Sergio Jorge.

YAGO FERREIRO, poeta leonés.
“En mis poemas no hay consuelo para una sociedad tan destrozada”. Por Camino Sayago.

ZAHARA, cantante y compositora.
“Me apetecía que ese tono sombrío que había adquirido el disco no ocultara mi lado divertido”. Por Sergio Jorge.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.