
El escultor Amancio González, en Artes; el cantante y realizador Juan Marigorta, en Música; la Fundación Cerezales, en Patrimonio; el medio digital TAM TAM PRESS, en Letras; y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Audiovisual, son los artistas y entidades galardonados en la primera edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa.
Dos artistas individuales y tres entidades vinculadas a la gestión y a la acción cultural han visto reconocida su labor con los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa, unos galardones convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación con ánimo de «distinguir y subrayar el alto nivel creativo que existe en la provincia». También nacen con el fin de unificar y organizar los distintos premios culturales y patrimoniales de la entidad, antes muy dispersos, de modo que los Concejo se conviertan, a partir de ahora, en los principales reconocimientos culturales de las comarcas leonesas.
El escultor Amancio González, en Artes Plásticas; el cantante, productor y realizador de videoclips Juan Marigorta, fundador de Estudios Tripolares, en Música; la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), en Patrimonio; el medio digital cultural Tam Tam Press, en Letras; y Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Interpretación y Medio Audiovisual, han sido los galardonados en las distintas categorías de los premios, cuya entrega tendrá lugar al finales del mes de septiembre con el Monasterio de Santa María de Carracedo, en pleno Camino de Santiago, como escenario.
:: El jurado
En esta primera edición, el jurado de los Premios Concejo estuvo formado por Pablo López Presa, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio; Natalia Álvarez Méndez, profesora de Teoría de la Literatura en la ULE; Susana Valbuena Rodríguez, arquitecta; Carlos Álvarez Cuenllas, artista y docente; Luis Grau Lobo, director del Museo de León; José Luis Tabernero Curto, gestor cultural; Francisco Rodríguez Alonso, periodista; y Zaida Llamas Álvarez, coordinadora general de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, quien se abstuvo de la votación a la hora de valorar la candidatura de esta institución en concreto.
Todos ellos destacaron la variedad en cuanto a aportaciones y lenguajes artísticos presentes en las candidaturas y el gran nivel alcanzado por los creadores y las instituciones leonesas, algo en muchos casos reconocido fuera de las fronteras provinciales e incluso nacionales. Actuó de secretaria Cirenia Villacorta Mancebo, secretaria general de la Diputación y del Instituto Leonés de Cultura.
:: Los galardonados
De esta manera, de la candidatura de Amancio González, en Artes, se valoró especialmente «su constancia y dedicación al oficio de escultor, su vinculación al territorio por medio de los materiales empleados junto a una clara vocación internacional, y su permanente función como dinamizador del panorama cultural leonés».

Sobre Juan Marigorta, ganador de la categoría de Música, se destacó «su polifacética labor como cantante, compositor, multiinstrumentista, productor musical, fundador de varios grupos, fotógrafo y reconocido realizador de videoclips a nivel nacional, un profesional que combina su enorme talento con grandes dosis de humildad y humanidad».

En la modalidad de Aportación al Patrimonio Leonés, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) vio reconocido «su trabajo, ya de largo recorrido, en los campos del arte, la música, el medio ambiente, la sociología y la economía, entre otras disciplinas transversales. Mediante sus principales vías de acción (la producción cultural y la etnoeducación), la fundación tiene como gran objetivo la producción y distribución de conocimiento en favor de la ciudadanía».

En cuanto a Letras, según la nota remitida por el ILC, «la candidatura de TAM TAM PRESS fue la más votada por el jurado». Así se argumentó en el acta: «El jurado ha valorado singularmente la apertura de esta plataforma digital decana, de expresión libre y participativa, a muchas voces, informaciones y opiniones diversas, no exentas, en absoluto, de contrastada calidad, que ha terminado haciendo de la diversidad y del compromiso con la cultura su primordial razón de ser. Igualmente se destacó su colaboración generosa y comunitaria (como si fuera una facendera) en la difusión del arte y la literatura leonesas, que no dejan de erigirse, en última instancia, en genuina propiedad del común».

Por último, en la categoría de Interpretación y Medio Audiovisual, resultaron ganadores los fundadores e integrantes de Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), «un proyecto nacido en el Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC que combina las disciplinas artísticas y científicas en el estudio y representación del ser humano y de los grupos sociales, siempre desde una perspectiva experimental y crítica. La rara troupe, Hostal España, Libertad, Puta mina y Teleclub son los títulos de algunos de sus proyectos audiovisuales».

Casi 40 candidaturas de artistas, entidades o proyectos vinculados a la provincia leonesa optaron a estos nuevos galardones de la cultura: propuestas públicas, que debían acompañarse de un número determinado de firmas, y candidatos aportados directamente por los miembros del jurado. Cada uno de los premios lleva aparejada una dotación económica de 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa.
:: Desde TAM TAM PRESS… ¡Gracias y Felicitaciones!
Camino Sayago, Sergio Jorge y Eloísa Otero, cofundadores de TAM TAM PRESS, nos sentimos enormemente orgullosos de recibir este Premio Concejo de la Cultura Leonesa en Letras que se concede desde el Instituto Leonés de Cultura, y que es el segundo galardón que se otorga a esta plataforma cultural en sus casi diez años de trayectoria, tras recibir en 2015, de la Fundación Jesús Pereda, el Premio Diálogo a la libertad de expresión.
Desde TAM TAM PRESS queremos FELICITAR EFUSIVAMENTE a todos los galardonados y hacer extensivo nuestro PREMIO CONCEJO a todas las personas que generosamente colaboran o han colaborado con este proyecto cultural, así como a los socios y socias de la Asociación Cultural TAM TAM PRESS que apoyan nuestro trabajo y contribuyen al mantenimiento de la plataforma digital. También, cómo no, a los lectores y lectoras que hacen que este medio de difusión y tráfico cultural siga teniendo sentido. ¡GRACIAS!
Nuria me encantan los poemas muy originales y transmiten. Soy María Eufemia.
Me gustaMe gusta
Muy originales y transmiten bien lo que dicen además de ser bellos.
Me gustaMe gusta