El trío «Molimo» lleva su música improvisada a Madrid

El trío  de músicas improvisadoras «Molimo» —formado por la saxofonista y percusionista gallega Chefa Alonso, la violonchelista María Prado (que toma el relevo de la violonchelista y luthier alemana Barbara Meyer), y la cantante astur-leonesa Cova Villegas— tocará este viernes 24 de marzo, a las 21 horas, en un viaje sin miedo por la música libre, en la Sala Rompeolas de Madrid.

«Vacío», de Diego Villoria Zapico: raps y tatuajes para un conjuro catártico

Ya está en las librerías el nº 14 de la colección ‘Libros a cuentagotas’, y el último de los cinco realizados en 2022: Vacío (Eolas Ediciones), una miscelánea (letras y dibujos, rap y tatuajes) del joven leonés Diego Villoria Zapico (León, 2000), cuyos textos ahondan en una zona desesperada y poética de la intimidad existencial.

«Jazz en León», del saxofonista Rubén Díaz, indaga en los orígenes y la evolución del jazz en la ciudad

Llega estos días a las librerías el nº 12 de la colección ‘Libros a cuentagotas’: Jazz en León (Eolas Ediciones), un trabajo de investigación del saxofonista y músico Rubén Díaz Domínguez (León, 1989) sobre los orígenes, la evolución y la historia del jazz en la capital leonesa.

Poesía y música, en homenaje al desaparecido poeta Miguel Suárez, en la Fundación Montes

Este viernes 10 de febrero de 2023, a las ocho de la tarde, la Fundación Segundo y Santiago Montes acogerá en su sede de Valladolid un Homenaje al poeta Miguel Suárez, fallecido el pasado 30 de septiembre de 2022 en el domicilio familiar de La Valcueva (León). Participarán sus amigos poetas y músicos Miguel Casado, Víctor M. Díez, Javier Fernández González, Olvido García Valdés, Luis Marigómez, Antonio Ortega, Eloísa Otero, Ildefonso Rodríguez, Cova Villegas…

Hara Alonso reúne pequeñas historias relacionadas con la ecología en «Cuentos ecofunkies»

‘Cuentos ecofunkies’ (Eolas Ediciones), de la compositora y artista sonora leonesa afincada en Estocolmo (Suecia) Hara Alonso, es el decimotercer libro de la colección ‘A cuentagotas’ y acaba de llegar a las librerías, con ilustraciones de la artista croata Teuta Gatolin. En él, la autora reúne una treintena de pequeñas historias reales, atravesadas por una especie de conciencia eco-ética-poética feminista y queer —que viene a ser una manera cuidadosa de habitar el mundo y de respetar la diversidad y la vida—, destinadas a ser leídas por personas de toda edad y condición.

«No a la transmigración en otra especie», el último poema de José María Fonollosa

En TAM TAM PRESS continuamos con la sección antológica “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. En esta ocasión hemos elegido al poeta catalán José María Fonollosa Margelí (Barcelona, 1922-1991), un auténtico «poeta secreto» del que el año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento. Inédito durante casi treinta años (entre 1961 y 1990) por voluntad propia, Fonollosa permaneció al margen de corrientes literarias y fue un autor absolutamente desconocido para crítica y público.

«Calendario celta», de Beatriz Larepa, un viaje por la simbología celta y sus tradiciones

‘Calendario celta’ (Eolas Ediciones), un trabajo de investigación de la ilustradora leonesa Beatriz Larepa, es el undécimo libro de la colección ‘A cuentagotas’ que ya está en las librerías. En él, la autora se adentra en la simbología celta y sus tradiciones, en un viaje personal «para volver a conectar con la naturaleza y sus ciclos». Su investigación adopta así la forma de un calendario «atemporal», ilustrado por la autora, al que algunas amigas han sido invitadas a colaborar con un pequeño «regalito» en forma de receta, ritual, meditación, poema… al final de cada capítulo mensual.

«El eucalipto en llamas», de Mariana Mancebo Añez, un poemario postcolapso

Con ‘El eucalipto en llamas’ (Eolas Ediciones), la joven traductora venezolano-leonesa Mariana Mancebo Añez debuta en la literatura con su primer poemario. Este libro escrito durante una crisis vital, metiendo el dedo en la llaga, es el décimo número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’ (y el primero de los cinco proyectados en 2022), auspiciada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa de ocio alternativo es.pabila. Una colección que nació con criterios de calidad y que va consolidando su vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de la fotógrafa y diseñadora gráfica Rocío Cuevas y publicación a cargo de Eolas Ediciones.

Carlos Suárez: «Mis novelas indagan en el tema de la identidad, en el ¿quiénes somos? ¿qué se sabe de la gente?»

El periodista y escritor Carlos Suárez (León, 1961) presentará este jueves 11 de noviembre su tercera novela, Vermeil (Eolas & menoslobos), ambientada en la segunda guerra mundial y concebida como una «conjura literaria contra el Reich». Será en la Casa de León en Madrid (Calle del Pez, 6-1º), a las 19 horas. El autor estará acompañado por la periodista y escritora Beatriz Pérez-Aranda.

Los I Premios Concejo reconocen cinco trayectorias creativas en su propia tierra

El claustro del Monasterio de Carracedo acogió el viernes, 30 de septiembre, la entrega de los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa, convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación provincial, que en su primera edición han recaído en el escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, el medio digital TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV).

Premios Concejo para TAM TAM PRESS, Amancio, Marigorta, Fundación Cerezales y LAAV

El escultor Amancio González, en Artes; el cantante y realizador Juan Marigorta, en Música; la Fundación Cerezales, en Patrimonio; el medio digital TAM TAM PRESS, en Letras; y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Audiovisual, son los artistas y entidades galardonados en la primera edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa que otorga el ILC.

Un libro compila la historia del Teatro en Castilla y León durante los últimos 56 años

«Historia reciente del teatro en Castilla y León 1965 y 2021». Así se titula el volumen coeditado entre la Junta y la Universidad de Valladolid, y en el que han participado 26 autores de toda la Comunidad, coordinados por Germán Vega García-Luengos, Isaac Macho, Héctor Urzáiz, Javier J. González y Miguel Ángel Pérez.

28 mayo, sábado / Feria del Libro de León / Poesía, novela negra, la historia del CineClub Universitario, un libro sobre músicos «Inusuales»…

A las 12 horas, los periodistas Esther Bajo, Joaquín Revuelta y Eloísa Otero charlarán sobre dos libros muy generacionales: «Ven y mira» e «Inusuales». En el ciclo ‘Sábados en negro’ estarán de Elvira Navarro y Roberto H. L. Cagiao. En ‘Sábados de poesía’, participarán Héctor Álvarez, Ángel Fierro, Sara Otero y Antonio Portillo Casado… Todo eso y mucho más, este sábado 28 de mayo en la Feria del Libro de León.

Invitación a un «paseo improductivo» con el músico Luis Martínez Campo y jóvenes lectores de es.pabila

Este domingo 15 de mayo de 2022, el músico leonés Luis Martínez Campo invita a los lectores del Club de Lectura de es.pabila, y a quienes quieran sumarse, a dar lo que él mismo llama «un pequeño paseo improductivo», que servirá de preámbulo a la conversación sobre su libro «Diario para perder el tiempo», nº 5 de la colección de «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones).

#RecetaCultura del ILC / Un músico, un pintor y una escritora se aúnan en el palacio de Grajal

«Sonido Activo – Texto Reactivo – Pintura Refleja». Con este título, el palacio de Grajal de Campos (León) acogerá este domingo 1 de mayo, a las 19 horas, un espectáculo visual y sonoro del trío formado por Gonzalo Ordás (guitarrista), Juan Rafael (artista plástico) y Eloísa Otero (escritora). Entrada libre y gratuita. La actividad forma parte del programa #RecetaCultura del Instituto Leonés de Cultura (ILC, Diputación de León).

«Das Gegenteil 491. Producción y proceso», de Eduardo Fandiño / Crónica de una inauguración

Por ELOÍSA OTERO & ANTUAN MOHAN.— «Das Gegenteil 491. Producción y proceso» es el título de la misteriosa, poética, íntima y pulcra instalación del artista Eduardo Fandiño que se puede contemplar, en la galería leonesa Espacio_E, hasta el 1 de mayo de 2022. La inauguración se anunció como «un encuentro performativo de carácter intimista sobre arte, producción y proceso» y esta es la crónica, por partida doble, de aquel memorable día.

«Carne y Barro», de Pilar Cañas Martínez, un libro de «autocobaya» sobre la propia identidad no binaria

En ‘Carne y Barro’ (Eolas Ediciones), el noveno número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’, la joven cantante, lingüista y performer leonesa Pilar Cañas Martínez acomete una investigación personal sobre su propia identidad no binaria y habla de su necesidad de dinamitar determinadas estructuras, de romper los principios que nos impiden ser como somos (seres mutantes) y evolucionar.

«Todas las aves fénix», de Álvaro Delgado Ordás, un poemario sobre lo difícil de encajar en este mundo…

El octavo número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Todas las aves fénix’ (Eolas Ediciones), el investigador y profesor leonés Álvaro Delgado Ordás habla, ya desde su rotunda dedicatoria («A mí / y a todos los que alguna vez me han querido»), de algo importante: de quererse a uno mismo, incluso de quererse uno a sí mismo más de lo que a veces nos quieren los demás. Habla de búsqueda y vulnerabilidad, de dolor y sueños, de deseo y esperanzas… Y lo hace de forma sencilla y valiente, rozando la desnudez autobiográfica.

Álvaro Caboalles rinde homenaje a las mujeres del carbón en «Carbón. Negro.»

El séptimo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Carbón. Negro.’ (Eolas Ediciones), el dramaturgo y performer leonés Álvaro Caboalles vuelca el resultado de su personal proceso de investigación «sobre lo que queda de la minería en León», un trabajo en el que cobran voz protagonista «las mujeres del carbón». El libro es, también, el esqueleto de una pieza performativa homónima, para cuya puesta en escena su autor recibió una ayuda a la creación joven del Injuve.

Lectura-presentación de «Diario para perder el tiempo», de Luis Martínez Campo, en la librería Tula Varona

El próximo martes 28 de diciembre de 2021, el músico leonés Luis Martínez Campo presentará con una pequeña lectura su libro «Diario para perder el tiempo», nº 5 de la colección de «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones & Concejalía de Juventud-es.pabila). Será en la librería mutante Tula Varona, a las 20 horas. El autor estará acompañado por Héctor Escobar (editor de Eolas) y Eloísa Otero (coordinadora de la colección). Entrada libre, con mascarilla.

«Diario para perder el tiempo», de Luis Martínez Campo, o la reivindicación del «paseo» como acto revolucionario

El quinto número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya llegó a las librerías. En ‘Diario para perder el tiempo’ (Eolas Ediciones), el músico leonés Luis Martínez Campo ha compuesto un libro de «partituras de lugares» en el que se relata lo que ocurre mientras se escucha de manera activa la vida alrededor, mientras se escribe… En la estela estética, poética y experimental de caminantes solitarios como Robert Walser, Francesco Careri, Werner Herzog o Hamish Fulton, pero también de músicos como John Cage o de pintores como Friedrich, entre otros, Luis Martínez Campo defiende que, en un mundo donde todo está delimitado, «pasear en silencio es un acto revolucionario».

«Pan de mar’, un libro de poemas y una pieza escénica de Sara Abad Reguera

Este viernes 26 de noviembre, a las 21 horas, llega a Espacio Vías (León) el estreno de «Pan de mar», un montaje dirigido por Álvaro López Serrano con texto original de Sara Abad Reguera, autora del poemario homónimo en el que se basa esta pieza que ella misma interpreta junto a su hermana, la actriz Ester Abad Reguera. El libro, que acaba de llegar a las librerías, también se podrá adquirir antes o después del espectáculo…

Escritoras leonesas en el Festival SONORA (México)

El Festival Internacional de Literatura Sonora (FILSON 2021) arrancó el pasado 4 de noviembre, desde México, con un variado menú de actividades. Este año, cuatro autoras leonesas acompañarán a Magali Labarta, que presentará la feria FEE, con sendas lecturas de sus obras: Susana Barragués, Ruth Miguel Franco, Eloísa Otero y Ana Flecha Marco. También leerán su propia obra el novelista Gabriel Quindós y el poeta y novelista Tomás Sánchez Santiago.

Arranca el Festival PALABRA con una exposición de la Chunga y su naïf luminoso en Ármaga

Por ELOÍSA OTERO.— La galería leonesa Ármaga acoge este viernes 24 de septiembre de 2021 la inauguración de una exposición de la artista y bailaora Micaela Flores Amaya, la Chunga, que llenará por cuarta vez las paredes de esta sala con la rebosante intensidad de su pintura naïf. Además, Ármaga ha editado un pequeño libro en el que se recoge su trayectoria artística y vital. // La exposición forma parte del Festival PALABRA, que se prolongará hasta mediados de octubre.

«INUSUALES – LE-XXI · Ocho nombres de la escena musical leonesa»

El libro-disco, escrito y compuesto por Eloísa Otero, recoge la historia y trayectoria de Yuri Méndez, Fabián, Marigorta, Miryam Gutiérrez, Arsel Randez, The Morgans, Pilar Cañas y J. Carlos Suárez, una generación de músicos independientes y autodidactas. ‘INUSUALES’ contiene 262 páginas, numerosas fotos (en su mayoría del polifacético músico, compositor y director de orquesta Juan Luis García) y un CD recopilatorio con ocho temas, uno por cada protagonista del volumen. Tiene un precio de 25€ y puede adquirirse a través del Área de Publicaciones la ULE.

Ruth Miguel Franco presenta en León sus dos nuevos poemarios, ‘Pureza’ y ‘Guerra’

La poeta y filóloga Ruth Miguel Franco presenta en León, este jueves 15 de julio, los dos libros de poesía que acaba de publicar con apenas unos meses de diferencia, «La pureza» (Ediciones Menguantes, 2021) y «Guerra» (Huerga & Fierro, 2021). Será en la librería mutante Tula Varona (Ruiz de Salazar, 18) a las ocho de la tarde, y la autora estará acompañada por Avelino Fierro y Eloísa Otero.

«Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces». 85 autoras celebran el 85 aniversario de la poeta argentina

Este jueves, 24 de junio, el Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca) acogerá la presentación del libro ‘Alejandra Pizarniky sus múltiples voces’ (Editorial Huso), en un acto presencial y on-line. Participarán la editora Mayda Bustamante y las escritoras Mercedes Gómez Blesa, Amalia Iglesias, Julia Piera, Consuelo Sánchez y Natividad Ortiz.

Bernesgksy vuelve a la Rúa: «Beba Calizmotxo»

Por ELOÍSA OTERO.— Acompañado por algún colega, el artista leonés más enigmático e innombrable, «quizás conocido como Bernesgksy«, ha vuelto a realizar una de sus singulares intervenciones callejeras en su escaparate favorito de la leonesa calle de La Rúa.

Poesía y música se imbrican en «La diáspora de las aves», primer poemario de Marina Gay Ylla

El cuarto número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya se encuentra en las librerías, a disposición de los lectores y lectoras. En ‘La diáspora de las aves’ (Eolas Ediciones), primer poemario publicado por Marina Gay Ylla, la autora traza la crónica poética de su viaje y estancia en Chile, durante tres años que marcaron su vida, y de su vuelta a España, que ella misma define como «el regreso al no-lugar».

Una charla de Fernando Castro y un homenaje a Hilario Franco protagonizan las Jornadas sobre Tráfico de Arte en el MUSAC

Continúa el ciclo que el MUSAC ha organizado con motivo de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. El martes 13 de abril, el escritor y crítico de arte Fernando Castro ofrecerá una conferencia sobre la apertura de Tráfico de Arte a la ciudad. El miércoles 14 se celebrará un homenaje al escritor, traductor y editor Hilario Franco, que estuvo muy vinculado a la galería leonesa.

El MUSAC dedica unas Jornadas a la galería leonesa Tráfico de Arte

Con motivo de la exposición «Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia», las jornadas darán comienzo el próximo 6 de abril, a las 18:30 horas, en el salón de actos del museo, y podrán seguirse en directo desde el perfil en youtube del MUSAC (youtube.com/musacmuseo). El 14 de abril, una mesa redonda rendirá homenaje a la figura del fallecido escritor leonés Hilario Franco. El 21 de abril estará dedicado a dos figuras claves de la galería, el crítico de arte Javier Hernando y el galerista Carlos de la Varga.

«El velamen del desvelo» o la metapoesía a contracorriente de Mareva Mayo

El tercer número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya se encuentra a disposición de los lectores y lectoras. ‘El velamen del desvelo’ (Eolas Ediciones), de Mareva Mayo, reúne fragmentos en los que la autora leonesa reflexiona sobre su relación extrema, conflictiva y pasional, con la poesía y la escritura.

‘El cristal y las sombras’, un libro de Luis Grau Lobo «sobre museos y otras ilusiones»

Por ELOÍSA OTERO.— Hay libros que se leen con auténtico placer. El cristal y las sombras. De museos y otras ilusiones recoge una serie de conferencias que Luis Grau Lobo —arqueólogo, historiador del arte y director del Museo de León desde 1990— ha ido dictando durante los últimos años y que tratan acerca de los museos y la museología, de sus problemas y de las dificultades que afrontan, de lo que fueron y lo que son y, en fin, de cuál es su función y por qué son necesarios…

«Continente», un poemario descarnado de Silvia Abad Montoliú

El segundo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ acaba de llegar a las librerías. Se trata de un libro de poemas de la joven leonesa Silvia Abad Montoliú, titulado ‘Continente’ (Eolas Ediciones). La colección está auspiciada por la Concejalía de Juventud, a través del programa de ocio alternativo es.pabila, y nace con vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de Rocío Álvarez Cuevas.

El Ayuntamiento de León pone en marcha la colección «A cuentagotas» para visibilizar el trabajo literario de jóvenes autores

El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha la colección de libros ‘A cuentagotas’ con el objetivo de dar visibilidad al trabajo literario de jóvenes autores vinculados a León. El ensayo ‘La poesía leonesa y la Colección Adonáis’, de Sergio Fernández Martínez, ha sido el encargado de abrir esta colección realizada a través del programa es.pabila de la Concejalía de Juventud. Le seguirán, en los próximos días, un poemario de Silvia Abad Montoliú (que ya está en preventa) y un libro de metapoesía de Mareva Mayo. Un poco más adelante llegarán a las librerías los siguientes: un poemario de Marina Gay Ylla y un diario de escucha de Luis Martínez Campo.