Por CAMINO SAYAGO.- El artista leonés Alfredo Escapa y la Plataforma Ciudadana para la Defensa de la Sobarriba han presentado a lo largo de esta semana, en la Fundación Cerezales y en el Instituto Leonés de Cultura, el proyecto artístico participativo Narrativas Solares. Un trabajo que incide en los efectos que conlleva la implantación masiva de energías solares en esta comarca leonesa, y reflexiona cómo lograr una transición ecológica menos agresiva con el territorio. En esta entrevista nos cuenta alguna de sus claves.
Etiqueta: Alfredo Escapa
Cerezales y Concomitentes celebran con una jornada festiva el “cómo hacer y aprender juntas”
La fiesta, organizada por la productora cultural Concomitentes, se celebrará este jueves 26 de enero a partir de las 16:30 horas, en la sede de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León). Durante el encuentro también se presentará el proyecto de mediación “Narrativas Solares”, de Alfredo Escapa. Y el broche final lo pondrá el concierto de la artista franco-gallega Mounqup.
Envío 41 (Braille, colectivo Azogue, proyecto artístico…)
Por ILDEFONSO RODRÍGUEZ.— Después de muchos meses —pandemia de covid-19 por el medio— recibimos un nuevo envío del poeta y músico leonés, dentro de su sección «Despierto y por la calle», con sus anotaciones instantáneas, pequeñas iluminaciones, retratos fugaces…
El colectivo AZOGUE estrena «Braille», su primer montaje interdisciplinar, en El Albéitar
El Teatro El Albéitar (León) acoge el estreno, este sábado 18 de junio a las 19.30 horas, de «Braille», el primer montaje escenográfico del colectivo leonés AZOGUE, formado por la cantante Cova Villegas, la bailarina María Casares, la guitarrista y compositora Pilar Cañas Martínez, el actor Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, con idea y creación a cargo de este último. Entradas: 8 €.
El pedagogo y creador vasco Igor de Quadra impartirá un taller de artes escénicas en el MUSAC
Igor de Quadra impartirá un taller de artes escénicas este sábado 28 de mayo, en el MUSAC, con carácter gratuito (necesaria inscripción previa). El taller forma parte del proyecto de creación de danza-teatro para jóvenes «PdD/MdB (Pistas de Debate, Mesas de Baile)» que desarrollarán durante 2022, en León, el creador escénico Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes.
Alfredo Escapa y Ángel Zotes proponen bailar y debatir con PdD/MdB, su proyecto de teatro y danza
PdD/MdB, Pistas de Debate/Mesas de Baile,, es un proyecto del performer Alfredo Escapa y del bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, seleccionado por La Fundación ‘La Caixa’ dentro del programa ‘Art for Change’ y apoyado por el Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Juventud. El objetivo de la propuesta, que tiene como sede Espacio Vías, es bailar y debatir para crear una pieza de artes escénicas a la vez que compartir la herramienta de trabajo diseñada para el espectáculo con distintos colectivos sociales de la ciudad leonesa.
«La Cardo Fest» se adentra en la vida de la poeta Eugenia Cardo
El programa de ocio es.pabila de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León propone un evento multidisciplinar en cuatro pases durante los días 4 y 5 de diciembre, en spacio Vías, en el que se mezclan teatro, rock, arte callejero, cocina y baile en tacones. La propuesta, creada por Álvaro López y Alfredo Escapa, forma parte de la programación de Nokearte, iniciativa que busca poner en valor la creación colaborativa y el talento joven.
Los problemas del sector cultural, a debate en el último encuentro Archivo Covid-19 organizado por el MUSAC
Este jueves 27 de mayo a las 19:00 horas el artista Alfredo Escapa (León Cultura Desconfinada) y el técnico de iluminación Herminio González (AtaeCyL) abordan los problemas del sector cultural a raíz de la pandemia en un encuentro online, a través de la plataforma Zoom, en el que darán voz a las iniciativas creadas por los agentes culturales ante esta situación. La participación en la actividad es gratuita previa inscripción a través de www.musac.es.
Taller online «Apuntes para un presente compartido» en es.pabila
Los creadores leoneses Álvaro López y Alfredo Escapa proponen el taller gratuito online de creación audiovisual “Apuntes para un presente compartido”, dirigido a jóvenes leoneses y leonesas, dentro del programa municipal de ocio alternativo es.pabila
La Rara Troupe presenta en El Albéitar ‘Ya habremos olvidado’
El Teatro El Albéitar de la ULE acoge este martes 15 de diciembre a las 19:30 horas la proyección de la película colectiva ‘Ya habremos olvidado’. Es el resultado de ‘Rodando el límite: autogestión y disparate’, el último proyecto audiovisual desarrollado por el grupo de creación La Rara Troupe, en el que ha reflexionado sobre normalidad, salud mental y otras cuestiones sociales. El estreno contará con la presencia de sus integrantes que comentarán a los asistentes los momentos principales del proyecto. La entrada es libre, con aforo reducido.
‘Micronesia’, un taller para anudar cuerpos y escritura en Cerezales
Por CAMINO SAYAGO.- Desde el 23 al 27 de julio el actor, creador y educador leonés Alfredo Escapa imparte en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (León) el taller ‘Micronesia. Un lugar para sostenernos’, dirigido a niños y jóvenes de 13 a 18 años. Un taller de performance realizado con cuerdas relacionado con su proyecto de artes escénicas NUDO, surgido a raíz de una residencia de creación desarrollada en Ecuador en 2017.
somospeces≠ lleva a El Albéitar ‘Nudo’, un proyecto a caballo entre Ecuador y León
Por CAMINO SAYAGO.- somospezes≠ estrena este sábado 2 de junio en el Teatro el Albéitar (León) ‘Nudo’, su nuevo proyecto de artes escénicas. Un espectáculo cooproducido entre León y diversas entidades ecuatorianas, surgido a raíz de la residencia de creación en Ecuador a la que fue invitado Alfredo Escapa, integrante de esta compañía leonesa junto a Marta Alaiz. Será a las 21:00 horas con entrada gratuita.
El MUSAC amplia su programación durante la Navidad
El Musac ofrece durante la Navidad una intensa programación de actividades en relación a sus exposiciones: desde visitas guiadas a cuentacuentos, talleres de una mañana de duración para familias, o un taller infantil sobre el concepto de «refugio». Durante el periodo navideño el museo abrirá en su horario habitual de martes a domingo, a excepción de los domingos 24 y 31 de enero, en los que abrirá de 11:00 a 15:00 horas.
La Universidad FLACSO de Quito apoya «Pistas de debate/Mesas de baile» de Alfredo Escapa
Por CAMINO SAYAGO.- El leonés Alfredo Escapa es uno de los dos artistas iberoamericanos seleccionados para crear, durante el mes de julio, en la Residencia Internacional de Creación Satélite de Ecuador, su nueva pieza escénica titulada Pistas de debate/Mesas de baile. El proyecto se llevará a cabo entre la universidad FLACSO-Arte Contemporáneo, en Quito, y el espacio de creación Pujinostro en la provincia de Cotopaxi.
Danza, musica en vivo y circo en los «Campamentos espaciales» de Estudio(s) sobre la luna
Por CAMINO SAYAGO.- Estudio(s) sobre la luna, el proyecto de los bailarines y coreógrafos Paz Brozas y Víctor Martínez en colaboración con el músico Fernando Ballarín, el performer Alfredo Escapa y la fotógrafa Julia González Liébana, se despliega y da una nueva vuelta de tuerca a su investigación antes de que concluya su estancia en el Laboratorio 987 del Musac. Y lo hace con una serie de acciones y presentaciones que arrancan este 25 de enero bajo el título «Huellas y campamentos espaciales», que estarán protagonizadas por distintos artistas de la ciudad procedentes de ámbitos como la música, la danza o el circo.
«Estudio(s) sobre la Luna» muestra la pieza final que resume su estancia en el Laboratorio 987
Por CAMINO SAYAGO.- Los bailarines y coreógrafos Paz Brozas y Víctor Martínez (Armadanzas), de «Estudio(s) sobre la Luna», presentan este domingo 18 de diciembre en el Musac «Estudio(x) sobre la Luna», la pieza resultante de dos semanas de trabajo en el Laboratorio 987. Un proyecto en el que también han colaborado la fotógrafa Julia González Liébana, el performer Alfredo Escapa y el músico Fernando Ballarín. Desde el pasado 3 de diciembre el público ha podido asistir al proceso de creación artístico en vivo, en el que una pieza coreográfica ha dialogado con disciplinas como la performance, la imagen, la acción poética o el sonido. Será a partir de las 13:00 horas.
ESTUDIO(S) SOBRE LA LUNA: “La luna es un impulso para el movimiento, la mirada y la escucha”
Por CAMINO SAYAGO.— Durante el mes de diciembre el MUSAC (León) acogerá en Laboratorio 987 “Estudio(s) sobre la luna”. Un proyecto ideado por Paz Brozas (Salamanca, 1968) y co-creado con Víctor Martínez (Zamora, 1983), que pone en conversación un material coreográfico con varias disciplinas y perspectivas para investigar y presentar sus posibles hibridaciones. Los autores (Armadanzas / Aula de Artes del cuerpo – ULE) cuentan con la colaboración de tres creadores afincados en León: el performer Alfredo Escapa, la fotógrafa Julia González Liébana y el músico Fernando Ballarín.
somospeces≠ estrena en El Albéitar su versión más trabajada de «Télépathie»
El teatro El Albéitar (León) acogerá el sábado 16 de abril, a las 21 horas, una puesta en escena muy especial. Después de casi tres años dándole vueltas al formato, Alfredo Escapa y Marta Alaiz (somospeces≠) estrenan su versión más trabajada de «Télépathie». Las entradas cuestan 8 euros (la mitad para miembros de la comunidad universitaria).
“Orden de fracaso”, la confesión más pública de Alfredo Escapa
Por CAMINO SAYAGO.- El actor leonés Alfredo Escapa, integrante junto a Marta Alaíz del colectivo somospeces≠, presenta este jueves 24 y el viernes 25 de septiembre en Kanya Enmarcacción la obra “Orden de fracaso”. Una pieza de nano-teatro que intenta desvelar ante el público las dos caras de su experiencia individual en las artes escénicas. Ambas citas a partir de las 21:00 horas.
«Le Pasquín 2015» / Recital de Marta Muñiz y Felipe J. Piñeiro, con La Tremolina
Los poetas leoneses Marta Muñiz y Felipe J. Piñeiro protagonizan el martes 12 de mayo, a las nueve de la noche en el café El Mercado (Calle Varillas, 3), un nuevo recital del ciclo «Le Pasquín poético» que organiza la Concejalía de Cultura de León. La Tremolina Teatro acompañará a los poetas con un pequeño espectáculo.
Esto es más que teatro
Por CAMINO SAYAGO.— Regresa al Musac la segunda edición del grupo de creación de artes en vivo, “Esto NO es teatro”, bajo la dirección de Alfredo Escapa. Esta nueva temporada el taller cuenta con cuatro artistas invitados; la bailarina y performer Mónica Cofiño, la actriz Laia Cabrera, y los bailarines Nacho Montero e Igor de la Cuadra. La cita comienza este 23 de septiembre y concluye el 16 de diciembre.
El espíritu de la revista “Claraboya” se transforma en partituras sonoras
Por CAMINO SAYAGO.— La Tremolina Teatro lleva a escena este sábado 10 de mayo, en el Teatro El Albéitar (León), el espectáculo «Poesía a la luz de la Claraboya», un homenaje a la revista leonesa nacida hace 50 años a través de las poesías de sus fundadores. Además, este viernes 9 de mayo, se presenta en el Museo de León “Claraboya y sus amigos”, un libro conmemorativo.
Talleres de teatro y creatividad, y música LEVE en el MUSAC
Durante los próximos días darán comienzo dos nuevos talleres en el museo con sede en León, para los que está abierto el plazo de inscripción. Se trata de ‘Esto NO es teatro’, impartido por el actor y docente Alfredo Escapa, y ‘Emoción publicada’, a cargo de la artista y psicoterapeuta Micaela Secada. Además, el jueves 30 de enero tendrá lugar la presentación de la publicación sonora ‘LEVE: Grabaciones de Campo #02’.