El colectivo AZOGUE estrena «Braille», su primer montaje interdisciplinar, en El Albéitar

El Teatro El Albéitar (León) acoge el estreno, este sábado 18 de junio a las 19.30 horas, de «Braille», el primer montaje escenográfico del colectivo leonés AZOGUE, formado por la cantante Cova Villegas, la bailarina María Casares, la guitarrista y compositora Pilar Cañas Martínez, el actor Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, con idea y creación a cargo de este último. Entradas: 8 €.

El pedagogo y creador vasco Igor de Quadra impartirá un taller de artes escénicas en el MUSAC

Igor de Quadra impartirá un taller de artes escénicas este sábado 28 de mayo, en el MUSAC, con carácter gratuito (necesaria inscripción previa). El taller forma parte del proyecto de creación de danza-teatro para jóvenes «PdD/MdB (Pistas de Debate, Mesas de Baile)» que desarrollarán durante 2022, en León, el creador escénico Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes.

Alfredo Escapa y Ángel Zotes proponen bailar y debatir con PdD/MdB, su proyecto de teatro y danza

PdD/MdB, Pistas de Debate/Mesas de Baile,, es un proyecto del performer Alfredo Escapa y del bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, seleccionado por La Fundación ‘La Caixa’ dentro del programa ‘Art for Change’ y apoyado por el Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Juventud. El objetivo de la propuesta, que tiene como sede Espacio Vías, es bailar y debatir para crear una pieza de artes escénicas a la vez que compartir la herramienta de trabajo diseñada para el espectáculo con distintos colectivos sociales de la ciudad leonesa.

Improvisaciones con música y danza, en el Teatro Bébora, todos los miércoles durante un mes

El Teatro Bébora (León) presenta la serie de encuentros Improsesiones y Reencuentros, pergeñada por el bailarín Ángel Zotes, que constará de cuatro espectáculos de improvisación que reunirá a ocho músicos y bailarines leoneses. En la parte musical estarán: Cova Villegas, Fernando Ballarín, Pilar Cañas y Javier Iriso. En la parte de danza movimiento: María Casares, Paz Brozas, Isabel Álvarez y Ángel Zotes.

La Rara Troupe presenta en El Albéitar ‘Ya habremos olvidado’

El Teatro El Albéitar de la ULE acoge este martes 15 de diciembre a las 19:30 horas la proyección de la película colectiva ‘Ya habremos olvidado’. Es el resultado de ‘Rodando el límite: autogestión y disparate’, el último proyecto audiovisual desarrollado por el grupo de creación La Rara Troupe, en el que ha reflexionado sobre normalidad, salud mental y otras cuestiones sociales. El estreno contará con la presencia de sus integrantes que comentarán a los asistentes los momentos principales del proyecto. La entrada es libre, con aforo reducido.

«Cuatro Esquinitas» o lo que pueden hacer cuatro hombres (artistas) a partir de una cama

‘Cuatro esquinitas’ es un proyecto escénico, de una hora de duración, que reúne a cuatro artistas de cuatro disciplinas (música, danza, teatro y poesía): el poeta y actor Víctor M. Díez, el bailarín Ángel Zotes, el músico Luis Martínez Campo y el actor Manuel Alonso (Manuel AO). La pieza se reestrena este sábado 21 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro El Albéitar (Universidad de León), con aforo reducido a 70 personas.

V FESTIVAL UROGALLO DE POESÍA EXPANDIDA / Del spoken word y la experimentación sonora, a la danza, la música y el teatro

Por quinto año consecutivo se celebra esta nueva edición del FESTIVAL UROGALLLO DE POESÍA EXPANDIDA, organizado por la Asociación UAW/MF, que pretende llevar la poesía a todos los rincones de la ciudad. Patrocinado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de León, tendrá lugar este fin de semana, los días 23, 24 y 25 de octubre en distintos espacios de la capital leonesa: Teatro El Albéitar, El Gran Café, Hall del Auditorio Ciudad de León y La Pequeña Nave. Todos los espectáculos son gratuitos previa inscripción y tendrán un aforo reducido.

‘Roma en el Espejo’ abre el «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» en el Palacín

La combinación de música, poesía y danza de factura local vuelve a dar forma a la nueva edición de ‘Roma en el Espejo’. Una propuesta coordinada por el poeta y actor leonés Víctor M. Díez que este año se traslada al Palacín, integrada en el Festival Cuna del Parlamentarismo, y que se celebrará del 6 al 11 de julio, a las 20.30 horas, en León. Componen el programa seis espectáculos y participan una veintena de artistas. Con entrada libre hasta completar el aforo de 80 personas, las invitaciones se pueden recoger cada día de la actuación en la taquilla del Auditorio de León de 9:00 a 20:00 horas, máximo dos entradas por personas. Además, es obligatorio el uso de mascarilla.

IV Festival UROGALLO (26-O) / Ángel Zotes, Sin Red y Millones de gorriones en el Palacio del Conde Luna, con timba final en UAW/MF

El segundo capítulo del IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida, programado para el sábado 26 de octubre, se titula «El corral de los deseos». Será en el Palacio del Conde Luna donde actuarán el bailarín Ángel Zotes (20 horas), el grupo de improvisadores Sin Red (21 horas) y el enigmático Millones de gorriones (22 horas). Al filo de la medianoche, en la sede de UAWMF, arrancará una sigular Timba poética Par.

IV Festival UROGALLO (25-O) / Poesía musical y spoken word en el «Cantadero» de El Albéitar

Este último fin de semana de octubre, el IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida llenará la ciudad de León de poesía, música, timba y danza. Para empezar, el viernes día 25, a partir de las 21 horas, en el «Cantadero» del Teatro El Albéitar, se sucederán cuatro dúos compuestos por algunos de los nombres más influyentes de la poesía musical y el spoken word: Víctor López + feat Juan Carlos Mestre / 2 Bat / Iris Almenara + Dani Odisseu / David Trashumante + Avelino Saavedra.

El IV Festival UROGALLO levanta el vuelo y… avanzamos el programa

El Festival UROGALLO de Poesía Expandida levanta el vuelo de nuevo en la que será su cuarta edición hasta la fecha. Los días 25 y 26 de octubre de 2019 lo podremos ver surcar el cielo cultural de la ciudad de León. / AVANZAMOS EL PROGRAMA y seguiremos informando…

El MUSAC se propone investigar el lugar social que ocupan los cuidados de las personas con demencia

Lo llevará a cabo a través del proyecto ‘Matraz. Arte, cuerpo e investigación. Cuidadoras de demencias’ que, a lo largo de tres años prestará atención a las personas -generalmente mujeres- que cuidan a otras personas con demencias. Este miércoles 29 de mayo, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar la primera reunión del grupo de trabajo de esta investigación, coordinada por Lou Guerrero. El objetivo: sacar los cuidados del entorno doméstico y colocarlos en un lugar visible.

El MUSAC cierra cuatro exposiciones con la presentación del catálogo de Wolf Vostell y un concierto de Javier Iriso

El MUSAC clausura este domingo 26 de mayo cuatro exposiciones temporales que serán renovadas a partir del día 7 de junio con tres nuevas: ‘ARTE = VIDA = ARTE’ de Wolf Vostell, ‘El factor ocho’ de Channa Horwitz, ‘Soliloquium’ de Miguel Ángel Rego y ‘Open Environmental Kit’ de María Castellanos y Alberto Valverde. Al cierre de estos cuatro proyectos le acompaña un programa de actividades para el fin de semana que incluye la presentación del catálogo de Wolf Vostell el sábado 25 de mayo y un concierto de música experimental,  el domingo 26, a cargo del músico Javier Iriso.

Ángel Zotes entra en diálogo con la obra de Channa Horwitz, a través del baile y el cuerpo, en el MUSAC

El martes 19 de marzo, a las 19 horas, en la sala 3 del MUSAC, el bailarín y coreógrafo leonés Ángel Zotes presenta la segunda actividad de ‘A vueltas con el factor ocho’, un programa  de artes en vivo en diálogo con la exposición ‘El factor ocho’, dedicada a Channa Horwitz (Los Ángeles, 1932-2013), que se puede ver en el museo.

El actor Manuel AO inicia en el MUSAC un programa de «artes en vivo» en torno a la obra de Channa Horwitz

El MUSAC organiza a partir del martes 12 de febrero un programa de artes en vivo en relación a la exposición ‘El factor ocho’, dedicada a Channa Horwitz (Los Ángeles, 1932-2013). Músicos, actores, performers y coreógrafos interpretarán la obra de esta artista que propuso crear un lenguaje artístico que fuera igualmente válido en todas las formas de arte. El programa lo abrirá Manuel AO desde las artes escénicas (12 de febrero), y lo continuarán Ángel Zotes desde la danza (19 de marzo), Pablo Parra desde las artes circenses (2 de abril), Alba González desde la performance (30 de abril) y Javier Iriso desde la música electrónica (26 de mayo). Todas las actividades tendrán lugar a las 19 horas. Entrada libre.

«Roma en el espejo» / «Alteridad», un espectáculo de danza y teatro físico con Emesis Colectiva

Este martes 10 de julio llega la danza contemporánea al ciclo “Roma en el espejo / Subterráneo de cultura” que tiene lugar en la cripta romana de la calle Cascalería, en León. El grupo Emesis Colectiva (formado por Angel Zotes, Ruth Oblanca y Genzo P.) pondrá en escena «Alteridad». Como cada día, habrá dos pases (a las 20 y 21 horas), con entrada gratuita hasta completar el aforo que habrá que recoger previamente (de 19 a 19.50 horas) en el Palacio del Conde Luna.

«Roma en el espejo» / Seis días de danza, teatro, música y poesía en la cripta leonesa de Cascalería

El ciclo “Roma en el espejo / Subterráneo de cultura” regresa en julio a la cripta romana de la calle Cascalería, en León, con un programa de seis espectáculos en los que se combinan las artes escénicas con la música y la poesía. Del lunes 9 de julio al sábado día 14 desfilarán por la cripta Juan Carlos Pajares e Ildefonso Rodríguez con sus tangos, acompañados por el contrabajista Jorge Frías (día 9); el grupo de danza contemporánea Emesis Colectiva (día 10), y las actrices cómicas Divinas Conmedias (día 13). A ello se suman tres espectáculos músico-poéticos bien distintos: el primero protagonizado por Héctor Castrillejo y Carlos Herrero (día 11), el segundo por Rodrigo Martínez, Guadalupe Díez y Víctor M. Díez (día 12), y el tercero por Chefa Alonso y Eloísa Otero (día 14).

Envío 32 (danzantes, Bar Benito, cuerpo transparente…)

Por ILDEFONSO RODRÍGUEZ.— En esta nueva entrega de su peculiar álbum de la ciudad, el músico y poeta leonés posa su mirada en el espectáculo titulado ‘Contradanza para un cuerpo transparente’ que el poeta Víctor M. Díez, el bailarín Ángel Zotes y el músico Rodrigo Martínez dedicaron a la casi desconocida obra poética del autor rumano Max Blecher el pasado 5 de mayo, en la centenaria taberna Casa Benito (León), dentro del programa Le Pasquín Poético. Las fotos son de Vicente García.

Víctor M. Díez, Ángel Zotes y Rodrigo Martínez rinden homenaje a Max Blecher en «Le Pasquín Poético»

El ciclo “Le Pasquín Poético” continúa este martes 5 de junio, en León, con el recital-espectáculo titulado ‘Contradanza para un cuerpo transparente’ –dedicado a la casi desconocida obra poética del autor rumano Max Blecher y creado expresamente para esta ocasión–, en el que participarán el poeta Víctor M. Díez, el bailarín Ángel Zotes y el músico Rodrigo Martínez. Será en la emblemática y centenaria Taberna Casa Benito (ubicada en la Plaza Mayor de León), a partir de las 20 horas, con entrada libre.

Alfonso Ordóñez reaviva la llama de la danza en el vídeo documental «La ciudad an(helada)»

El documental «La ciudad an(helada)», un proyecto de video danza y arquitectura en el que ha estado inmerso el ex bailarín y coreógrafo leonés Alfonso Ordóñez en los últimos tiempos, se presentará al público el viernes 10 de noviembre, a las 20 horas, en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL). Duración: 30 minutos. Entrada libre.

OLLAGORU / El festival independiente propone una semana completa de polipoesía en León

Del 23 al 29 de octubre, en la ciudad de León, el festival independiente OLLAGORU propone una semana de polipoesía con la participación de colectivos locales de diferentes edades o disciplinas, buscando fomentar las relaciones entre personas que realizan prácticas poético-artísticas pero que no tienen una conexión aparente. Se podrán ver espectáculos escénicos de lo más variado, nueve en total, algunos de ellos con un carácter participativo. / La PROGRAMACIÓN completa, aquí…

El festival independiente de polipoesía OLLAGORU se extenderá en León del 23 al 29 de octubre

La segunda edición de OLLAGORU, festival independiente de polipoesía sin ánimo de lucro, se celebrará del 23 al 29 de octubre en la ciudad de León. Para esta nueva edición el festival OLLAGORU se independiza del festival de poesía expandida UROGALLO, con la finalidad de incluir otros espacios y artistas locales. / Aquí puedes consultar un avance del PROGRAMA y descubrir cómo participar en la creación de un vídeo colectivo.

La Universidad de León entra en… danza

El Aula de Artes del Cuerpo de la Universidad de León —el espacio de la ULE para la danza, el circo, y las artes del movimiento— ya tiene abierto el plazo de matrícula para sus próximos cursos intensivos y talleres permanentes. Entre los profesores: Mariaje Ariznabarreta, Sabine Dahrendorf, Rosario Granell, Teresa García, Paz Brozas y Ángel Zotes. Toda la información aquí.

18-M / Javier Mendoza, Luis Argeo, Félix G. Modroño, Álvarez Tardío y Roberto Villa en la XL Feria del Libro de León… y danza poética en el Musac

El jueves 18 de mayo, dentro el programa de la XL Feria del Libro de León, destaca la presencia en la Plaza de San Marcelo de los escritores Javier Mendoza, con su libro sobre Michi Panero; Félix G. Modroño, con su novela “Sombras de agua”, y Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa, con su polémico libro sobre las elecciones de 1936. El I Ciclo de Editores Emergentes se centra este jueves en Luis Argeo y su documental “Un legado de humo”. El MUSAC, por su parte, se suma a la feria del libro con «Alteridad», un espectáculo de poesía y danza.

El MUSAC se suma al Día Internacional y la Noche de los Museos con cine, danza y dos nuevas muestras

Para este 18 de mayo, todos los museos, provinciales y autonómicos, han organizado actividades que tienen en común el lema de la celebración «Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos». En el Musac, la programación incluye la inauguración de dos nuevas exposiciones y actividades para todo tipo de públicos. Todas serán gratuitas, así como la entrada a las exposiciones los días 20 y 21 de mayo.

El MUSAC muestra su producción editorial en la XL Feria del Libro de León

El Musac acude a la XL Feria del Libro de León, que se celebrará entre el 12 y el 21 de mayo, con una selección de publicaciones y ediciones especiales del museo, disponibles para consulta y adquisición. Además participa con dos actividades gratuitas: el espectáculo de danza, poesía y música ‘Alteridad’, de la compañía Emesis colectiva, que se celebrará en el Hall del museo el jueves 18 de mayo a las 20:30 horas; así como un taller para familias ‘Libroema pöp’, impartido por la ilustradora Laura GBécares, que tendrá lugar el sábado 20 de mayo de 12:00 a 14:00 horas.

Actividades culturales en la ULE para el fin de semana: Acordeón, danza, cine y homenaje al músico Diego Pérez

Música clásica para acordeón, con Olga Morral, el jueves 27 en Ponferrada y el viernes 28 en León. // Música y danza a partir de una composición de Fernando Ballarín (con Mónica Jorquera, Marta Fierro y el propio Ballarín al vilonchelo, la flauta y el piano, y con los bailarines Isabel Álvarez y Ángel Zotes sobre el escenario) para el sábado día 29 en El Albéitar. // Y el lunes 1 de mayo, dos propuestas: homenaje al fallecido músico Diego Pérez en el Auditorio de León, por la mañana, y cine de estreno por la tarde en El Albéitar («Incierta gloria», de Agustí Villaronga) por la tarde.

Danza, circo y cabaret en La Pequeña Nave

Fiesta de fin de curso en La Pequeña Nave, el espacio que gestiona la compañía circense La Pequeña Victoria Cen a las afueras de la ciudad de León. Será este sábado, 7 de mayo, desde las 19:30 horas hasta bien entrada la noche, y habrá danza contemporánea, acrobacias, folk, electrónica, cabaret… y baile hasta desfallecer. La entrada cuesta 5 euros.

CRÓNICA / «Dentro del laberinto»

Por ZOE.— Crónica del espectáculo “Del laberinto al treinta”, surgido del Laboratorio Poético que coordinó por tercer año consecutivo el poeta Víctor M. Díez, y que se presentó al público el pasado miércoles 30 de marzo en el Palacio del Conde Luna (León) con un montaje multidisciplinar en el que se combinaron artes escénicas, poesía y música. El reportaje fotográfico es de CARLOS LÓPEZ FERNÁNDEZ.

El «Trío sonámbulo» despide el ciclo «Roma en el espejo» con música y poesía en Cascalerías

El poeta leonés Víctor M. Díez despide esta edición del ciclo estival Roma en el espejo leyendo sus poemas, acompañado por el contrabajista Jorge Frías y el percusionista Fernando Lamas. Su actuación tendrá lugar, en la cripta romana de Cascalerías (León), este jueves 30 de julio. Habrá dos pases, a las 20 y 21 horas, y la entrada es gratuita, aunque hay que recogerla por la mañana en las oficinas de la Concejalía de Cultura.

Tarna lleva su sorprendente folk actual a la cripta de Cascalerías

«El hombre que tenía una vaca» es el título que el dúo Tarna ha puesto al concierto que este martes 28 de julio llevará al ciclo “Roma en el espejo (Subterráneo de cultura)”, que se desarrolla en el singular escenario de una cripta romana en el corazón romano del Barrio Húmedo leonés. Habrá dos pases, a las 20 y 21 horas, y la entrada es gratuita, aunque hay que recogerla por la mañana en las oficinas de la Concejalía de Cultura.

«Tambaleo de perdiz». El bailarín Ángel Zotes danza en Cascalerías

El actor y bailarín Ángel Zotes protagonizará este jueves 23 de julio la programación del ciclo “Roma en espejo”, que se desarrolla en una cripta con restos romanos, en el corazón del Barrio Húmedo leonés. Habrá dos pases, a las 20 y 21 horas, y la entrada es gratuita, aunque hay que recogerla por la mañana en las oficinas de la Concejalía de Cultura.