FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #21 / Vicente García: ‘La desolación’

Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / Vicente García Pérez, natural de Astorga, lleva años tomando nota de todo aquello que tiene relevancia en el panorama cultural leonés, pero también sorprende con creaciones no muy conocidas…

Los Positivos presentan su nuevo single

Por CAMINO SAYAGO.- Manuel OrtegaNino EspadasMiguel Manero y Carlos Luxor, miembros de la banda leonesa Los Positivos se suben de nuevo al escenario de El Gran Café (León) para presentar el nuevo single de la formación. Será este viernes 10 de mayo a las 22:00 horas, con entrada a 5 euros o bien 10 euros, con el disco incluido.

Envío 32 (danzantes, Bar Benito, cuerpo transparente…)

Por ILDEFONSO RODRÍGUEZ.— En esta nueva entrega de su peculiar álbum de la ciudad, el músico y poeta leonés posa su mirada en el espectáculo titulado ‘Contradanza para un cuerpo transparente’ que el poeta Víctor M. Díez, el bailarín Ángel Zotes y el músico Rodrigo Martínez dedicaron a la casi desconocida obra poética del autor rumano Max Blecher el pasado 5 de mayo, en la centenaria taberna Casa Benito (León), dentro del programa Le Pasquín Poético. Las fotos son de Vicente García.

Prosigue el desfile de talentos en el bar leonés FERECOR

Continúan este mes de febrero los ciclos Ver Foto & Vermut y Hablando de talento aborigen en el bar leonés FERECOR (Av. Padre Isla, 105), bajo la coordinación del poeta Víctor M. Díez. Entre los invitados al foro fotográfico están Robert Le Gray y Vicente García, mientras que los ilustradores de La Pila, la emprendedora Pilar Blanco (Quesos Praizal) y Félix García (Asociación Canina Leonesa) también pasarán por este bar para hablar de sus proyectos.

Videoproyección sobre las más bellas cumbres de la montaña leonesa, en La Vid de Gordón

El Centro de Interpretación del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón acogerá este sábado 16 de diciembre, a las 17,30 horas, una charla singular con proyección de imágenes, en la que dos magníficos montañeros, de esos que conocen en profundidad la montaña leonesa, Vicente García y Luis Miguel Martínez, plantearán un recorrido didáctico, ameno y de belleza espectacular por las montañas de la provincia de León. Posteriormente se realizará un coloquio con el público. Entrada libre.

El MUSAC propone un taller en la naturaleza para conocer los procesos creativos del artista herman de vries

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá lugar el taller ‘42.88º N, 5.63º W. Un paseo por el paisaje leonés’, en el que los participantes podrán aprender a observar el entorno natural de manera diferente, tal y como propone la obra del artista herman de vries. Todavía es posible inscribirse para participar en esta actividad relacionada con la exposición ‘chance & change’, a través de la web del MUSAC o en la taquilla del museo. El taller será impartido por Raquel Alonso Redondo, Camino Bermejo Portugués y Vicente García.

Multitudinaria presentación en León del tercer volumen de los diarios de Avelino Fierro

Aunque se produjeron unos cuantos imprevistos, todo salió bien. El escritor leonés Avelino Fierro, colaborador de TAM TAM PRESS, presentó el pasado viernes el tercer volumen de sus diarios, ‘La vida a medias’, editado por Eolas, y el público abarrotó el Salón de los Reyes del viejo Consistorio de León. / Reproducimos los textos leídos por Ruth Miguel y Eloísa Otero, respectivamente, en el acto de presentación del libro, con reportaje fotográfico de Juan Luis García y Vicente García.

La Pequeña Victoria Cen lleva a Ponferrada su espectáculo «Gigante»

La compañía leonesa de circo- teatro La Pequeña Victoria Cen recala el 19 de mayo en la sala Río Selmo de Ponferrada, dentro del ciclo “Mu danza”, con su último montaje “Gigante”. Un espectáculo autoproducido inspirado en textos del poeta leonés Jorge Pascual que combina técnicas de circo con danza, teatro y poesía. En escena, Pablo Parra, Elena Cennerelli y Víctor Martínez. A partir de las 20:30 horas.

Con MANOLO JULAR, de ayer en adelante…

Se nos ha ido Manuel Jular Santamarta (León, 1939-2017), el pintor, escultor, artista, diseñador gráfico, dibujante… el amigo. Esta entrada quiere ser un pequeño homenaje a su persona y a su obra, al que pueden sumarse cuantos quieran hacerlo (iremos añadiendo los textos que nos vayan llegando).

UROGALLO / Crónica / «Apuntes» sobre el I Festival de Poesía Expandida

Por GABRIEL QUINDÓS.— El narrador y guionista de cine leonés escribe la crónica de UROGALLO, I Festival de Poesía Expandida, que se celebró en León del 28 al 30 de octubre de 2016, con once espectáculos repartidos por escenarios de toda la ciudad y una sección OFF (el OLLAGORU) en los que la poesía se entretejió con la música, el teatro, el happening y otras artes de la provocación. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, el programa estuvo comisariado por la asociación UAW/MF y producido por Producciones Infames.

«¡Que no, que no nos vamos al estadio de fútbol!»

Por ELOÍSA OTERO.— Cientos de leoneses —más de 2.500 personas según cálculos de la Policía municpal— se manifestaron el jueves 21 de marzo por el centro de la capital leonesa en reivindicación de un edificio digno para el Conservatorio de Música de León y para gritarle bien fuerte a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento «que no, que no nos vamos al Estadio». /// ÚLTIMA HORA (25 de abril): «Rey descarta definitivamente el Ifycel como la nueva ubicación del Conservatorio».

«El maestro y su cámara» / Taller de fotografía con Alberto García Alix

Los pasados días 16 y 17 de enero, Alberto García Alix –Premio Nacional de Fotografía 1999–, impartió un taller de fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en colaboración con la Asociación de Fotógrafos Leoneses FOCUS. Quince fotógrafos, profesionales y aficionados, tuvieron el privilegio de participar en este taller tras haber sido seleccionados por el artista, a partir de sus cartas de motivación y currículums, entre las más de cincuenta inscripciones recibidas hasta el pasado 31 de diciembre. / Reproducimos algunas de las imágenes tomadas por dos de los fotógrafos que participaron en el taller, Julia G. Liébana y Vicente García.

Lectura de «El Bolso de Mary Poppins», de Julia Conejo

La poeta Julia Conejo protagoniza un nuevo encuentro del ciclo de las Bibliotecas Municipales de León, donde presentará su reciente libro ganador del Premio Carmen Conde de poesía titulado «El Bolso de Mary Poppins». Será el miércoles 20 de enero de 2016 en la Bliblioteca Padre Isla (León), a partir de las 19.30 horas, cuando se pueda disfrutar de la lectura de poemas de la autora, seguida de un debate con el público que quiera compartir sus impresiones.

Poesía Salvaxe

Por CARLOS PÉREZ-ALFARO.— Reproducimos la crónica de la Ronda de poesía salvaxe publicada originalmente en Bebiendo Versos, el blog de Magalí Labarta, firmada por uno de los promotores de la revista de poesía FAKE.

«Andante con foto» o los rostros de la cultura leonesa capturados por Vicente García

Arranca este miércoles 14 de octubre la programación cultural del Café Ristán (la cafetería-espacio cultural del Hotel Quindós, en León) con la inauguración de la exposición «Andante con foto», de Vicente García. Una exposición repleta de rostros leoneses bajo la atenta mirada de este fotógrafo, profesor y montañero que las caza al vuelo y que desde hace años no se pierde un acto cultural que merezca la pena en la ciudad de León.

Palabras al oído del poeta Luis Miguel Rabanal

El escritor TOMÁS SÁNCHEZ SANTIAGO leyó este texto el pasado martes 5 de abril durante la presentación en León del libro que recoge toda la trayectoria poética de Luis Miguel Rabanal, «Este cuento se ha acabado (Poesía reunida 2014-1977)» (Editorial Renacimiento). El acto se celebró en la sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC), que se llenó de público, y a la mesa se sentaron también Antonio Gamoneda, Rafael Saravia y Alberto R. Torices. / Con fotos de José Domingo Gutiérrez y Vicente García.

Graziela Fernández reflexiona sobre la historia de la locura en «La nave de Brant»

Por GRAZIELA FERNÁNDEZ.— La joven artista ocupa del 22 de abril al 31 de agosto el Espacio emergente del Centro Leonés de Arte (CLA). Y lo hace con un proyecto reflexivo y sugerente, que ha titulado «La nave de Brant. El loco, el necio y el trazo vertical». Reproducimos un texto donde la propia autora desvela algunas de las claves de este proyecto basado en el libro medieval «La nave de los locos» (1949), de Sebastian Brant.

20 artistas reinventan a los clásicos en el Museo de León

Una veintena de artistas, leoneses en su mayoría, reinterpretan algunas de las obras más reconocidas de la historia del arte, en “Re visión”. Una muestra en el Museo de León qué, como indica su título, propone una vuelta de tuerca de obras maestras.

Esperando la lluvia en la Feria del Libro Viejo y de Ocasión

Por ALDO SANZ.— Reproducimos el pregón pronunciado por el poeta leonés con motivo de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que este viernes, 11 de octubre, abre sus puertas en la Plaza de las Palomas de León. «Todos sabemos que la de León es una Feria recoleta y pequeñita, capaz de contenerse en una plaza sin más ramificaciones laterales, pero también sabemos que en una plaza pueden caber muchos libros…».

John Banville recibe el premio Leteo a sus «dos personalidades literarias»

Por SERGIO JORGE.— El escritor y periodista irlandés recibe este galardón que otorga un grupo de jóvenes escritores leoneses y reconoce que la dualidad entre él y su alter ego Benjamin Black, seudónimo con el que firma sus novelas negras, es «extraña».

‘Toposonía’ en Peñafiel con Katsunori Nishimura

Por VICENTE GARCÍA.— Una crónica retrospectiva de la performance sonora colectiva que el gran percusionista japonés puso en escena el pasado 18 de mayo en la localidad de Peñafiel, acompañado por cientos de personas de esta villa vallisoletana que celebraba, con esta y otras actividades, nada menos que mil años desde su fundación…

Katsunori Nishimura abre el Festival de Músicas Cultas de Peñafiel

Por ELOISA OTERO.— El gran percusionista japonés ha preparado para la ocasión una intervención sonora del espacio urbano de la ciudad, en la que participarán 150 artistas del colectivo de músicos de Peñafiel. Será este sábado, 18 de mayo, por la mañana (13 horas), y por la tarde habrá un concierto de música experimental, con Sigma Project Quartet, y otro de música barroca con El Trovar de los Afectos.