A modo de despedida, el escritor Juan Carlos Pajares le dedica este aullido al amigo Miguel Escanciano…
Etiqueta: Juan Carlos Pajares
La pizarra de la abubilla / 5
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES continúa con su nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla, en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón. En esta ocasión, el dibujo es de Carolina Suárez.
«se viene de donde se sueña» / Un disco de tangos pone música a la reapertura del bar FERECOR
Con motivo de la inauguración del bar cultural FERECOR, en su nueva ubicación en la capital leonesa (Padre Isla, 130, casi enfrente y un poquito más allá de donde estaba antes), este sábado 9 de febrero, a partir de las 13:30 horas, se presentará el disco «se viene de donde se sueña», de Triotango, grupo formado por Juan Carlos Pajares (voz), Ildefonso Rodríguez (guitarra y voz) y el contrabajista Jorge Frías.
La pizarra de la abubilla / 4
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES continúa con su nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla, en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón. En esta ocasión, sobre la pizarra también hay dibujos de niños.
La pizarra de la abubilla / 3
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES continúa con su nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla, en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón. En esta ocasión, y ya van dos, el dibujo es del escultor Amancio González.
La pizarra de la abubilla / 2
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES continúa con su nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla, en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón. En esta ocasión el dibujo es del escultor Amancio González.
«Roma en el espejo» / Tangos «mano a mano» con Juan Carlos Pajares, Ildefonso Rodríguez y Jorge Frías
Este lunes 9 de julio arranca el ciclo “Roma en el espejo / Subterráneo de cultura” en la cripta romana de la calle Cascalería, en León, con un espectáculo de tangos «mano a mano» a cargo de Juan Carlos Pajares e Ildefonso Rodríguez, acompañados por el contrabajista Jorge Frías. Ofrecerán dos pases (a las 20 y 21 horas), con entrada gratuita hasta completar el aforo que habrá que recoger previamente (de 19 a 19.50 horas) en el Palacio del Conde Luna.
‘La Abubilla’ se transforma en micro galería con ‘Mountain Heith Art’
Por CAMINO SAYAGO.- Desde este mes de junio la vieja escuela de ‘La Abubilla’, de Paradilla de Gordón (León), reconvertida en centro multidisciplinar, alberga en sus treinta cinco metros cuadrados la obra ‘Mujeres invisibles en campo de refugiados’, del artista y músico leonés Miguel Escanciano. Es la única que preside este espacio también dedicado a concejos vecinales y filandones, que ahora emprende un nuevo proyecto que conjuga lo rural y lo artístico bajo el epígrafe de ‘Mountain Heith Art’.
La pizarra de la abubilla / 1
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES (autor de los AULLIDOS DEL PÁJARO que han venido abriendo Tam Tam Press desde los inicios de esta plataforma cultural) inicia, con ésta, una nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla (antaño escuela y mantequería, actualmente reconvertido en centro social y mini galería de arte), en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón (que solo cuenta con tres habitantes, entre ellos «el Pájaro»), tomando unas cañas y brindando por la amistad.
«Roma en el espejo» / Seis días de danza, teatro, música y poesía en la cripta leonesa de Cascalería
El ciclo “Roma en el espejo / Subterráneo de cultura” regresa en julio a la cripta romana de la calle Cascalería, en León, con un programa de seis espectáculos en los que se combinan las artes escénicas con la música y la poesía. Del lunes 9 de julio al sábado día 14 desfilarán por la cripta Juan Carlos Pajares e Ildefonso Rodríguez con sus tangos, acompañados por el contrabajista Jorge Frías (día 9); el grupo de danza contemporánea Emesis Colectiva (día 10), y las actrices cómicas Divinas Conmedias (día 13). A ello se suman tres espectáculos músico-poéticos bien distintos: el primero protagonizado por Héctor Castrillejo y Carlos Herrero (día 11), el segundo por Rodrigo Martínez, Guadalupe Díez y Víctor M. Díez (día 12), y el tercero por Chefa Alonso y Eloísa Otero (día 14).
Tres días de tangos, folk, flamenco y circo en la carpa del bar Ferecor
El bar cultural Ferecor (León) propone un fin de semana cargado de actividades en su carpa exterior. Habrá tangos con Juan Carlos Pajares e Ildefonso Rodríguez (viernes día 11, por la tarde-noche), música folk con el trío RuN (sábado día 12, a mediodía), flamenco con Aitor ‘Goro’ (sábado día 12, por la tarde-noche), y un espectáculo de humor y malabarismo con Pablo Parra (domingo día 14, a mediodía).
Presentación de «Álbum de sombras» de Elías Moro
El jueves 2 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Café Ékole (León) tendrá lugar la presentación del nuevo libro de Elías Moro titulado “Álbum de sombras” (Eolas ediciones). El autor estará acompañado por el también escritor y crítico literario Tomás Sánchez Santiago.
Rafael Saravia rompe su silencio poético con «El abrazo contrario»
Este jueves 28 de septiembre, en el Palacio del Conde Luna (León), se presentará el libro de poesía “El abrazo contrario” (Bartleby Editores), del escritor leonés Rafael Saravia. En la presentación, a partir de las 20,15 horas, intervendrán, junto al autor, los poetas Antonio Gamoneda y Juan Carlos Pajares. Entrada libre.
21-M / Camino Román, Juan Carlos Pajares y Javier Sierra en la XL Feria del Libro de León y concierto final de Los Modernos
La XL Feria del Libro de León llega a su fin este domingo 21 de mayo, y se despide con actividades literarias y musicales. Destaca la presencia de autores como Joaquín Torné, Camino Román, Juan Carlos Pajares y Javier Sierra, entre otros. El I Ciclo de Editores Emergentes se despide también con un concierto a cargo de la nueva banda leonesa Los Modernos que pondrá el broche final a diez días repletos literatura y buena música en León capital.
Los sellos emergentes irrumpen en la XL Feria del Libro de León
Por CAMINO SAYAGO.- La Feria del Libro de León contará en esta 40 edición con el primer Ciclo de Editores Emergentes. Una programación paralela, que revitaliza la feria e incluye numerosas actividades en las que participan cinco sellos editoriales de éxito, entre ellos los leoneses Eolas y Ediciones Chelsea. Y numerosos autores y artistas de la ciudad como J.C Pajares, Oscar M. Prieto, J. R. Vega y Mary Wilson. La cita, entre el 12 y 21 de mayo.
«ORA PRO BOBIS». La revista FAKE edita la primera carpeta-homenaje al fallecido pintor César Bobis
El domingo 5 de febrero se presentará en el bar La Piconera, a las 13 horas, la primera carpeta en Homenaje al fallecido pintor César Bobis. En la presentación intervendrán Guillermo Rendueles, Miguel Escanciano, Juan Carlos Pajares, Ildefonso Rodríguez, Víctor M. Díez y cantará la gran Cova Villegas. Los miembros del comité de redacción de la revista de poesía FAKE (Marisa del Riego, Irune Vidal, Carlos Pérez-Alfaro e Ignacio Fernández), editora de la carpeta, presentarán y relatarán el evento.
Juan Carlos Pajares recoge sus «aullidos» en el libro «Póética del desamparo»
El poeta y escritor Juan Carlos Pájares presenta su nuevo libro, «Poética del desamparo» (Eolas Ediciones), este viernes 3 de febrero, a las 20 horas, en los salones del Café Ristán (Hotel Quindós), en León. Le acompañarán en la mesa los poetas Ildefonso Rodríguez (autor del prólogo, que reproducimos en esta entrada) y Rafael Saravia. El nuevo libro recoge muchos de los «aullidos» que el autor ha ido publicando, semana a semana, en TAM TAM PRESS.
Con MANOLO JULAR, de ayer en adelante…
Se nos ha ido Manuel Jular Santamarta (León, 1939-2017), el pintor, escultor, artista, diseñador gráfico, dibujante… el amigo. Esta entrada quiere ser un pequeño homenaje a su persona y a su obra, al que pueden sumarse cuantos quieran hacerlo (iremos añadiendo los textos que nos vayan llegando).
Mañana de tangos en el bar Ferecor con Ildefonso Rodríguez, Juan Carlos Pajares y Mónica Jorquera
Los poetas leoneses Ildefonso Rodríguez y Juan Carlos Pajares se reúnen de nuevo para mostrar la gran poesía del tango, romántica, rebelde, mestiza y urbana. Este domingo 4 de noviembre, a partir de las 13 horas, ofrecerán una sesión en el bar Ferecor (en León, frente al antiguo cine Abella), acompañados al chelo por Mónica Jorquera, en lo que promete ser una sesión vermú inolvidable…
¡ACCIÓN! / Arranca la futura película «Media hora (y un epílogo)»
Casi un año después de lo previsto, arranca por fin el rodaje de la película ‘Media Hora (y un epílogo)’, un proyecto del leonés Epigmenio Rodríguez en el que se ha embarcado un nutrido grupo de personas (actores, productores, músicos, técnicos…) y que, tras haber reunido 20.000 euros a través de una campaña de «crowdfunding», sigue buscando financiación a través de donaciones y patrocinios.
«Amecidos por el agua». Diez artistas y un poeta por los ríos leoneses del Camino
La exposición colectiva «Amecidos por el agua. Diez artistas, un poema y el agua en el Camino» se inaugurará en el Palacio de Don Gutierre (León) el próximo miércoles 22 de junio, a las ocho de la tarde. La muestra, comisariada por Marga Carnero, evoca los ríos que salen al Camino de Santiago por tierras leonesas a través de las obras de Amancio, Escanciano, Tranche, Castorina, Amando Casado, Palmero, Mourelo, Pérez Rivera, Mestre y Vega, a las que se une un poema de Juan Carlos Pajares que reproducimos.
«Celorio el de Geras. Tú sabes», el relato de José María Menéndez López que inspira la «ruta del Celorio», en León
Reproducimos un relato del escritor y editor leonés José María Menéndez López, que en realidad es el emotivo canto a los valores de la amistad, la tolerancia y el respeto en el que se ha inspirado la denominada «Ruta del Celorio», un trayecto en la comarca leonesa de Gordón, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, que se inaugurará en verano y que estará coronada por una impresionante escultura realizada por Amancio González Andrés de cerca de 1,5 toneladas de peso.
Rodríguez, Pajares y Frías debutan como «Trío Tango» en El Gran Café de León
El Gran Café de León acoge el viernes 11 de septiembre, a partir de las diez de la noche, un concierto de tangos a cargo de Trío Tango, nueva formación integrada por Ildefonso Rodríguez (voz, guitarra y saxofón), Juan Carlos Pajares (voz) y Jorge Frías (contrabajo). La entrada cuesta 5 euros.
Poetas, escritores, fotógrafos y músicos… en el Benito de toda la vida
El emblemático Bar Benito, en la Plaza Mayor de León, ha cumplido cien años y lo está celebrando este verano con un ciclo cultural, titulado «Encuentros alrededor de un porrón de años». Así, el martes 30 de junio tendrá lugar un «Filandón post-moderno» en el que participarán Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Díez. Y el jueves 2 de julio habrá un encuentro de poetas y músicos con Víctor M. Díez, Juan Carlos Pajares, Eloísa Otero, Cova Villegas, Ildefonso Rodríguez, Deicidas (Pájaro&Zapico) y, si sus tareas se lo permiten, también Antonio Gamoneda.
Se buscan 30.000 euros para rodar «Media hora y un epílogo»
Por ELOÍSA OTERO.— Epigmenio Rodríguez, director y guionista del premiado cortometraje Las becicletas, iniciará este verano el rodaje de su primer largo, ‘Media Hora (y un epílogo)’. Producida por Raúl de Juan, todo apunta a que será una película cien por cien leonesa (actores, equipo técnico y artístico, localizaciones), marcada por una impronta cooperativa y solidaria. Con la campaña de crowdfunding se busca conseguir 30.000 euros, la quinta parte de su presupuesto.
Tango gotán
Por ILDEFONSO RODRÍGUEZ.— El poeta y músico leonés escribe sobre «la más grande poesía urbana que se ha escrito en nuestra lengua: los tangos». Y lo hace con motivo de su próximo concierto en compañía del poeta y actor Juan Carlos Pajares. Será en el pub leonés Hula-Hula, el próximo sábado 21 de febrero, a las nueve de la noche.
Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino
Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.
Sesión de tangos «mano a mano» con Ildefonso Rodríguez y Juan Carlos Pajares en el Café Ristán
Ambos mostrarán la gran poesía del tango, con la sola ayuda de su voz y una guitarra, este viernes 21 de noviembre en el Café Ristán del Hotel Quindós, a partir de las nueve de la noche. / Reproducimos un texto de Juan Carlos Pajares, «Se viene de donde se sueña», en el que su autor intenta explicar «por qué un onubense afincado en León canta, o pretende cantar tangos».
Cuatro libros con TAM TAM PRESS y un cómic internacional
En TAM TAM PRESS hemos cumplido dos años, y nos llena de alegría ver algunos frutos en forma de libros de algunos de nuestros colaboradores más queridos e incondicionales. En total son cuatro libros firmados por Juan Carlos Pajares, Avelino Fierro, Eduardo Milán y Tomás Sánchez Santiago. En este tiempo, además, las viñetas que cada semana nos regala el dibujante Miguel Ángel Martín bajo el título ‘Simpatía por el devil’ se han internacionalizado. Y el fotógrafo Javier Casares nos regala una imagen para celebrarlo. ¡Ole!
Un poema de Juan Carlos Pajares abre la Feria del Libro Antiguo, en León
«Desde el alma, y el alma en un dedal…». Así se titula el poema de Juan Carlos Pajares que sirve de pregón a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de León, y que será leído este miércoles, 8 de octubre, a las ocho de la tarde, en el Salón de los Reyes del viejo edificio consistorial. Lo reproducimos entero… y mostramos la pequeña y preciosa plaquette editada por Alvacal, de la que se regalarán cien ejemplares a los leoneses que acrediten su amor a los libros.
Nuevo «mano a mano» de tangos con Ildefonso Rodríguez y Juan Carlos Pajares
Los dos poetas regresan al escenario en lo que será su segundo espectáculo musical cara al público. Será este sábado, 20 de septiembre, en el bar Suárez de la localidad leonesa de Cabornera de Gordón, a partir de las nueve de la noche.
Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)
El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.
Ildefonso Rodríguez y Juan Carlos Pajares muestran la gran poesía del tango «mano a mano»
Dentro del programa Roma en el espejo, este jueves 24 de julio llega a la cripta leonesa de Cascalerías un nuevo espectáculo, a medio camino entre lo musical y lo poético.
Encrucijada de poetas en el MUSAC / Mirada retrospectiva
Abrimos este espacio, en construcción, para recopilar fotos, vídeos, sensaciones, testimonios… de lo que ha sido la «Encrucijada» de poetas en el MUSAC, un fantástico festival que tan buen sabor nos ha dejado a todos y todas cuantos hemos pasado por allí estos días.
Javier Gallego abre cinco días de «Encrucijada» de poetas en el MUSAC
Entre el miércoles 28 de mayo y el domingo 1 de junio tendrá lugar en el MUSAC el ciclo ‘La encrucijada’, boche final del proyecto ‘Nombrando el porvenir (encrucijada de poetas)’ que viene desarrollándose desde marzo. Durante estos próximos cinco días, el museo acogerá una apretada agenda de charlas, lecturas de poesía, intervenciones poéticas y artes escénicas, así como ‘jams’ de poesía acompañada de música y fotografía…