«Clásicos de la pintura», el homenaje del escultor Amancio al maestro que le abrió caminos: el pintor Alejandro Vargas

Por ELOÍSA OTERO.— La galería Ármaga presenta una exposición de Amancio González Andrés muy especial: «Clásicos de la pintura», con la que el escultor leonés quiere rendir homenaje al maestro que le abrió las puertas de las bellas artes, el pintor Alejandro Vargas. Para disfrutar de la exposición cumpliendo con la normativa sanitaria, la presentación se prolongará durante dos días: el viernes 19 de junio de 18:30 a 21 horas, y el sábado 20 de junio de 12:30 a 14:30 horas.

El escultor Cosme Paredes indaga en la ternura y rinde homenaje a su maestro Guayasamín

Hasta el 8 de noviembre de 2019 se podrá visitar en el Palacio de Don Gutierre (León) la intervención del escultor y restaurador ecuatoriano Cosme Paredes, titulada «En torno a la ternura»; cinco piezas en hierro con las que rinde homenaje a quien fuera su maestro: el gran artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

El concurso ‘La Negrilla 10 años de vida’ cuelga las mejores fotografías en la Casa Botines

Las fotografías ganadoras y seleccionadas en el concurso “La Negrilla, 10 años de vida” se podrán ver en el Museo Gaudí Casa Botines de León, en una exposición que se inaugurará el jueves 2 de mayo de 2019, a las 20:00 horas, y que se podrá contemplar durante todo este mes. Ese día, además, se procederá a la entrega de premios a los ganadores.

«El recolector de estrellas», un nuevo conjunto escultórico de Amancio González en el centro de León

Este viernes 28 de diciembre de 2018, a las 12 horas, tendrá lugar en León la presentación del conjunto escultórico del artista leonés Amancio González que, bajo el título «El Recolector de Estrellas», quedará instalado en el nuevo pasaje Paz Fernández Peña, que comunica la calle Ordoño II con la de San Agustín.

Escultura y arquitectura dialogan en La Peregrina de Sahagún

Por CAMINO SAYAGO.- Hasta el próximo mes de diciembre el que fuera convento franciscano en el siglo XIII, el Santuario de La Peregrina de Sahagún (León), albergará la exposición colectiva ‘Volumen Expandido’.  Un recorrido por la producción escultórica de 35 artistas en diálogo con los elementos arquitectónicos de este espacio histórico artístico. La muestra abre sus puertas este martes 10 de junio a las 19:00 horas.

Una escultura de Amancio González preside ya el Aula Magna de Filosofía y Letras (ULE)

Una simbólica escultura en madera, realizada por el escultor Amancio González Andrés, preside desde el pasado jueves 19 de abril de 2018 el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE). La obra fue presentada durante un acto en el que estuvo presente el escultor leonés, acompañado de familiares y amigos, seguido de un debate sobre la escultura pública.

La Fundación Merayo reabre sus puertas este verano con arte de Oriente y Occidente

Este sábado 17 de junio, la Fundación Merayo abre su cuarta temporada de actividades en la localidad leonesa de Santibáñez de Porma. A las ocho de la tarde se inaugurará una exposición muy especial: «POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS» (de Oriente a Occidente), con obras de destacados artistas leoneses, españoles y orientales.

Con MANOLO JULAR, de ayer en adelante…

Se nos ha ido Manuel Jular Santamarta (León, 1939-2017), el pintor, escultor, artista, diseñador gráfico, dibujante… el amigo. Esta entrada quiere ser un pequeño homenaje a su persona y a su obra, al que pueden sumarse cuantos quieran hacerlo (iremos añadiendo los textos que nos vayan llegando).

Gamoneda escribe una «Segunda carta ‘muy abierta’ al alcalde» de León sobre la Plaza del Grano

Reproducimos la segunda «carta muy abierta” del poeta Antonio Gamoneda al alcalde y a la corporación municipal leonesa, pidiendo la paralización de las inminentes obras en la Plaza del Grano de León, que ha salido publicada en Diario de León el 11-1-2017. En esta ocasión, además de Gamoneda, suscriben esta carta Modesto Llamas Gil, Alejandro Vargas Aedo, José Cosamalón García, Luis García Zurdo, Pablo de la Varga Ferreras, Amelia Gamoneda Lanza, José de León Alonso, Amancio González Andrés y Luis Artigue Holgado.

Un islamista radical destroza en Izmir (Turquía) la escultura «The musician» de Amancio González

Por ELOÍSA OTERO.— “Esta estatua se rompió y ahora somos una sociedad más moral”. Esa es la traducción de lo que ha ocurrido con una escultura del artista leonés Amancio González Andrés ubicada en el interior de la estación de metro de Izmir (Turquía), que ha sido destrozada por un individuo (al parecer un islamista radical) a la vista de todo el mundo, como se puede ver en las imágenes recogidas por una cámara de vídeo en la propia estación de metro.

La mano de Amancio que coronará la ruta del Celorio se presenta en Ármaga

La galería leonesa Ármaga acogerá en la mañana del sábado 9 de abril —entre las 12.30 y las 14 horas— la presentación en sociedad de la Mano del Celorio, la impresionante escultura de Amancio González Andrés que se ubicará en la ruta paisajística, escultórica y literaria que el próximo verano unirá las localidades leonesas de Geras y Paradilla de Gordón.

«Caminan las nubes descalzas», un esperado poemario de Jorge Pascual ilustrado por Amancio

Por ELOÍSA OTERO.— El viernes 15 de enero, a las 20.30 horas en el Gran Café de León, tendrá lugar la presentación del nuevo poemario de Jorge Pascual, “Caminan las nubes descalzas” (Eolas ediciones), ilustrado por el escultor Amancio González. Poeta y artista estarán acompañados por José Luis Puerto, autor del prólogo, y en la segunda parte Jorge Pascual recitará en compañía de dos amigos músicos, la violonchelista Mónica Jorquera y el guitarrista Gonzalo Ordás.

Amancio González: «El milagro de la literatura leonesa no parece haberse entendido todavía»

Hemos pedido al escultor AMANCIO GONZÁLEZ que nos cuente su exposición en la Biblioteca Pública de León, en la que rinde homenaje a lo que él llama una «escuela larvada» entre los escritores leoneses, a los que rinde homenaje. / Con fotografías de Amando Casado. / Desde astorgaredaccion.com

Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino

Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.

Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)

El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.