«Lo humano que viene». Así se titula el congreso que durante tres días (del 12 al 14 de octubre) reunirá en la Casa de la Espiritualidad de los Padres Dominicos, en La Virgen del Camino (León), a pensadores como Baldomero López, Jesús Conill, Delia Blanco, Josep María Esquirol y Reyes Mate. Además de conferencias y debates, el congreso incluye una escenificación teatral sobre la vida y la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y un recital de poesía y música clásica a cargo de Antonio Praena (Premio Gil de Biedma 2017) y el clarinetista Juan Francisco Vicente.
Etiqueta: Gonzalo Blanco
Con MANOLO JULAR, de ayer en adelante…
Se nos ha ido Manuel Jular Santamarta (León, 1939-2017), el pintor, escultor, artista, diseñador gráfico, dibujante… el amigo. Esta entrada quiere ser un pequeño homenaje a su persona y a su obra, al que pueden sumarse cuantos quieran hacerlo (iremos añadiendo los textos que nos vayan llegando).
‘El misterio del Cristo de los Gascones’, la premiada obra de Nao d’amores, llega a la Catedral de León
Los Dominicos de La Virgen del Camino (León) celebrarán el 800 aniversario de la creación de su orden con tres días de actividades, del 7 al 9 de octubre, entre las que destacan un congreso, un concierto de violín y órgano y la representación, el sábado 8 de octubre a las 20 horas en la Catedral de León, de ‘El misterio del Cristo de los Gascones’, la premiadísima obra de teatro barroco de la compañía Nao d’amores que dirige Ana Zamora.
CRÓNICA / En San Miguel de Escalada
Por GONZALO BLANCO.— El escritor y editor Gonzalo Blanco nos envía esta crónica del VII encuentro poético que el pasado 25 de junio se celebró en el monasterio de San Miguel de Escalada (León), y en el que participaron los poetas Blanca Sarasua, Antonio Manilla, Sara Otero y Antonio Praena, y los músicos Sara Marina, Clara Campos y Emilio Villalba. Las fotografías son de Antonio García Ceballos.
Adiós a Brosio, el pintor de los mineros
Por GONZALO BLANCO.— «Ha muerto Ambrosio Ortega, el hombre, el minero, el condenado a cadena perpetua, pero vive para siempre el pintor, el creativo, el inventor de esperanzas. Descanse en paz».
Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino
Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.
Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)
El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.
«Noche de Ármagas tomar…»
Veintidós artistas vinculados a la galería leonesa Ármaga han respondido a un reto: interpretar la noche con sus pinceles, brochas, cinceles o motosierras… El resultado es una exposición colorista bajo la alegre brújula de la nocturnidad. La original muestra se inaugura este jueves, 19 de junio, a las ocho de la tarde.
Cosero
Por GONZALO BLANCO.— «La vida es con mucha frecuencia una secreción de objetos que si no se tiene relación con ellos se convierten en presencias incómodas sobre las que puede verterse de pronto una orden de desaparición o eliminación. Un exterminio súbito, dando con sus huesos en el contenedor de basura más cercano.»
La rebelión de los tipos
Por GONZALO BLANCO.— «¿Cuántas palabras arrojamos a la basura, cuántas sintaxis destinadas a dar concordia y luz a la convivencia humana se han convertido en algo putrescente, por el desdén, la ignorancia o la indecencia de quienes las pronuncian o escriben?…»
…y ¿cómo es Él?…
Por GONZALO BLANCO.— «¿Cómo es Dios? ¿Cuál es su estatura y perfil? ¿Tiene corporeidad? ¿En qué idioma se expresa? ¿Tiene sexo? ¿Y edad? ¿Cómo es un día corriente en su vida? ¿Dónde vive realmente? ¿Cómo son sus aposentos, sus gustos gastronómicos, su ocio, su inventario de curiosidades personales? ¿Cómo gestiona esa cosa inacabable (incluso, inacabada) que llamamos convencionalmente universo? (…)».
Con pinzas
Por GONZALO BLANCO.— «Toda ropa es en realidad ropa interior. (…) El verdadero vestido sobre la carne temblorosa y muda del yo es la civilización, la cultura, la represión de deseos, la franela invasiva de la sumisión, el nylon fino e impregnador de las leyes que nos impone el sistema, el cachemir de la obediencia dulce, la lana envolvente del consumo…»