El Museo del Ferroviario de Cistierna (León) alberga ‘Taller de Música’, una singular colectiva que aúna sonido y arte en la sala de máquinas del viejo taller de Feve de este antiguo enclave minero. Organizada por el Instituto Leonés de Cultura reúne a 13 artistas que desde diferentes disciplinas – pintura, collage, fotografía, escultura, instalación, arte textil y arte sonoro- reflexionan sobre el trabajo de mantenimiento que se realizaba en ese espacio. La muestra permanecerá cuatro meses abierta, hasta finales de noviembre, y se puede visitar de forma gratuita,
Etiqueta: Belén Ordóñez
Presentación en el Auditorio del libro ‘Relatos entre notas’, de Belén Ordóñez
‘Relatos entre notas’ de la pianista Belén Ordóñez, publicado por Eolas Ediciones, salió del horno recientemente, pero la pandemia ha retrasado su presentación. Finalmente será este sábado 27 de febrero, a las 18:00 horas, en el Auditorio de León. Es su primera incursión en el ámbito literario a la que ha trasladado su pasión por la música y la literatura a través de cuarenta relatos. En la presentación intervendrán Avelino Fierro, Alfonso García y el editor Héctor Escobar. La lectura de los relatos correrá a cargo de Ana María Díaz-Cano.
Belén Ordóñez compone su ópera prima literaria con un libro de relatos
Por CAMINO SAYAGO.- La pianista leonesa Belén Ordóñez se estrena en el universo literario con ‘Relatos entre notas’, título que completa con un muy apropiado ‘Para músicos y otras especies’. Publicado por Eolas Ediciones, en él combina música y literatura, y también a partes iguales, ficción y realidad a través de cuarenta relatos que estrechan lazos entre la partitura y la palabra escrita. Los títulos de siete de ellos se corresponden con otros tantos de piezas musicales propias. El prólogo es de Alfonso García, el texto de contraportada de Avelino Fierro. La fotografía de la cubierta es de Carmen Coque y la de la solapa de Carlos Pérez.
La pianista Belén Ordóñez publica ‘Relatos entre notas’
Este sábado 9 de enero de 2021, de 12 a 13.45h, la pianista leonesa Belén Ordóñez firmará ejemplares de su primer libro publicado, «Relatos entre notas (para músicos y otras especies)» (Eolas Ediciones), en la Librería Universitaria (Gran Vía de San Marcos 3, en León).
Belén Ordoñez abre el segundo ciclo de ‘Encuentros Musicales’, en la Casa de Asturias (León)
En esta nueva cita, que tendrá lugar el sábado 22 de diciembre, la pianista leonesa Belén Ordoñez interpretará obras de diferentes compositores, entre ellos el armenio Aram Illich Khachaturian, imprescindible en todos sus conciertos. El programa también incluye media docena de sus composiciones. Será a las 20:30 horas, con entrada libre.
Concierto de Adriana Viñuela e Ignacio Brasa en los ‘Encuentros Musicales’ de la Casa de Asturias (León)
Por CAMINO SAYAGO.- El ciclo de conciertos ‘Encuentros Musicales’, organizado por la Casa de Asturias en León, llega al ecuador de su programación. Este sábado 24 de febrero tendrá lugar el tercer concierto a cargo del dúo formado por la soprano Adriana Viñuela/b> y el pianista Ignacio Brasa con un programa centrado en la Canción Española y la Zarzuela. Será a partir de las 20:00 horas.
‘Encuentros Musicales’ con Belén Ordoñez en La Casa de Asturias
Por CAMINO SAYAGO.- La pianista leonesa Belén Ordoñez protagoniza la segunda sesión de ‘Encuentros Musicales’, este sábado 27 de enero en la Casa de Asturias (León). Un ciclo de conciertos con carácter mensual, que se extenderá hasta el próximo mes de abril. En esta ocasión, cuenta con la colaboración del artista Miguel Escanciano como narrador en ‘Música para el recuerdo’, título del programa, dedicado a media docena de compositores, entre los que se encuentra el armenio Arami Khachaturian. A partir de las 20:00 horas.
La Casa de Asturias en León propone un ciclo de cinco conciertos para sus “Primeros Encuentros Musicales”
Por CAMINO SAYAGO.- La Casa de Asturias en León ya tiene listo el programa de actividades para estas fiestas navideñas. E incluye, por primera vez, el ciclo de conciertos ‘Encuentros Musicales’. Serán cinco, a razón de uno al mes y siempre en sábado, desde diciembre de 2017 hasta abril de 2018. El primero, este 23 de diciembre a las 20:00 horas, estará protagonizado por por los hermanos Álvaro y b>Hector Sánchez Ruíz, al saxofón y al piano respectivamente.
Los paraísos perdidos de Juan Carlos Uriarte
Por CAMINO SAYAGO.- Después de “Útiles inútiles”, en Espacio_E y la Fundación Sierra Pambley en octubre de 2014, el artista leonés Juan Carlos Uriarte presenta ahora “Los paraísos perdidos. Legajos II”. Y lo hace de nuevo en Espacio_E, con una veintena de obras que dan continuidad a la exposición “Legajos”, realizada hace ya un cuarto de siglo. Con una perspectiva más exigente, rinde homenaje en esta ocasión a un nutrido grupo de personajes que, por diferentes circunstancias, fueron perseguidos. Hasta el próximo 3 de julio.
Con MANOLO JULAR, de ayer en adelante…
Se nos ha ido Manuel Jular Santamarta (León, 1939-2017), el pintor, escultor, artista, diseñador gráfico, dibujante… el amigo. Esta entrada quiere ser un pequeño homenaje a su persona y a su obra, al que pueden sumarse cuantos quieran hacerlo (iremos añadiendo los textos que nos vayan llegando).
Poesía, música y performance para recordar a las víctimas del franquismo en el 15 aniversario de la ARMH
El Auditorio de León acogerá el 12 de septiembre un recital solidario con motivo del 15 aniversario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Participarán los poetas Antonio Gamoneda, Víctor M. Díez, Juan Carlos Mestre y Eloísa Otero. Y tocarán los músicos Moncho Otero, Julia Franco, Miguel F. Llamazares, Aldo Mata y Belén Ordóñez. Veinte horas antes del recital, en la medianoche del viernes al sábado, el artista Luis Melón iniciará una performance reivindicativa, abierta a la participación del público, en la Plaza de San Marcos.
El Festival de Música Española de León vuelve a sus raíces
León acoge desde el 19 al 28 de junio una nueva edición de este festival abierto a la música española de todos los tiempos, y que tendrá como epicentro el Conservatorio de la ciudad y su Auditorio Ángel Barja.