La Troupe Teatro lleva al Teatro San Francisco “Las brujas de Macbeth” y “La reina que todo lo prohibía”

La compañía La Troupe Teatro se sube este fin de semana al escenario del Teatro San Francisco (León) con una adaptación del clásico de William Shakespeare “Las brujas de Macbeth”, dirigida por Susana Sanabria y con el espectáculo infantil “La reina que todo lo prohibía”, también escrito por Sanabria.  Ambos montajes tendrán lugar el viernes, 24 de marzo, a las 20:30 horas y el sábado 25 de Marzo, a las 18:00 horas y el domingo 26, a las 12:00 horas.

Joaquín Valdeón exhibe en Espacio_E sus esculturas en cartón

Por CAMINO SAYAGO.-
El escultor asturiano de ascendencia leonesa Joaquín Valdeón ha decidido traer y exhibir en la galería Espacio_E (León) su obra reciente, formada por once piezas de distintos formatos y lenguaje minimalista, todas ellas realizadas en un material humilde a la vez que versátil, el cartón. La inauguración tiene lugar este viernes 24 de marzo, a las 20:00 horas. La exposición estará abierta al público hasta el <b<6 de mayo.

II Ciclo de Mujeres de León / Las Sicalípticas

El Palacio del Conde Luna acoge del 16 al 18 de marzo el II Ciclo de Mujeres de León “Las Mujeres Sicalípticas y del Cuplé”, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León. En esta nueva edición el ciclo incluye varios espectáculos músico teatrales y una charla conferencia  que acerca a estas mujeres que cambiaron los roles y asentaron las bases del feminismo. Los días 16 y 17 de marzo será a las 20:00 horas y el 18 de marzo a las 12:00 horas y 20:00 horas.

Manuel Olveira examina disfunciones del neoliberalismo en su ensayo “Habla del cuerpo social”

Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira, ex director del MUSAC, presenta este viernes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (C/Duque de Alba 13) el ensayo “Habla del cuerpo social. Pandemia y politización del espacio público”, editado por Brumaria. La presentación contará con uno de los artistas que más ha trabajado con la calle y el espacio público como referente de su obra, Isidoro Valcárcel Medina, que conversará con el autor.

ALFREDO ESCAPA: “Las comunidades energéticas son una de las alternativas para transitar hacia una justicia eco-social”

Por CAMINO SAYAGO.- El artista leonés Alfredo Escapa y la Plataforma Ciudadana para la Defensa de la Sobarriba han presentado a lo largo de esta semana, en la Fundación Cerezales y en el Instituto Leonés de Cultura, el proyecto artístico participativo Narrativas Solares. Un trabajo que incide en los efectos que conlleva la implantación masiva de energías solares en esta comarca leonesa, y reflexiona cómo lograr una transición ecológica menos agresiva con el territorio. En esta entrevista nos cuenta alguna de sus claves.

The Fleshtones y The Charlatans, en exclusiva para el Purple

Por CAMINO SAYAGO.-
El Festival Mod alcanza su ecuador este viernes 9 de diciembre, una jornada en la que The Fleshtones, acompañados de Octubre y The Hurricanes serán los grandes protagonistas. Pero para disfrutar del concierto más esperado del festival, el que ofrecerán los míticos The Charlatans, habrá que esperar al sábado 10 de diciembre. Ambas citas tendrán lugar en el Palacio de Exposiciones a partir de las 20:00 horas. El Purple Weekend concluirá su periplo con el reestreno del documental “Los Flechazos- Sueños de nuestra juventud”, de Conrado Martín, el domingo 11 en el Teatro El Albéitar, con entrada libre hasta completar aforo.

La obra de la pionera del arte conceptual en Latinoamérica, Teresa Burga, recala en el MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.— El MUSAC inaugura este sábado 26 de noviembre la primera exposición en España de la artista peruana Teresa Burga; pionera del arte pop y conceptual en Latinoamérica. Bajo el título “La Equilibrista”, la muestra, que permanecerá hasta el 28 de mayo, se centra en el dibujo y alberga un centenar de piezas realizadas entre los años 60 y hasta los últimos días de su carrera. La entrada al museo es gratuita durante todo el fin de semana, y el sábado a las 19:30 y el domingo a las 18:00 horas, como es habitual, tendrán lugar las visitas guiadas.

La fotógrafa leonesa Carmen Coque expone sus “Arquetipos” en Gijón

Por CAMINO SAYAGO.- Carmen Coque desembarca en la 19ª edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón que se celebran entre el 24 y el 27 de noviembre. Un fin de semana en el que la ciudad asturiana se convierte en la capital de la fotografía española. La fotógrafa leonesa acude a esta cita el próximo jueves 24 de noviembre con su trabajo más intimista, “Arquetipos”. La inauguración será a las 19:00 horas, en el Centro Municipal Integrado de La Arena.

Cuatro reconocidos ilustradores leoneses ponen el broche final al 25 aniversario de Elektra Cómics

Por CAMINO SAYAGO.- Este viernes 11 de noviembre la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (Edificio Fierro. Calle Santa Nonia,3) será el escenario donde a partir de las 19:00 horas tendrá lugar la mesa redonda “Ilustres ilustradores Leoneses”. Un encuentro organizado por Elektra Cómics para celebrar sus 25 años de existencia, que reunirá a cuatro grandes de la ilustración en España: Miguel Ángel Martín, Toño Benavides, Javi de Castro y Luis F, Sanz. Les acompañará el periodista y editor Jesús Egido.

Los artistas más célebres de la música y la danza de la India llegan a León con el festival India@75

Por CAMINO SAYAGO.- La Universidad de León (ULE), en colaboración con la Embajada de la India, presenta India@75. Un festival que pretende acercar al público el talento, la creatividad y la riqueza cultural de este país a través de la música y la danza. El programa incluye dos actuaciones este domingo y lunes 9 y 10 de octubre. El domingo el Teatro El Albéitar acogerá un concierto de música carnática con Ambi Subramaniam (violín) y Sanju Sahai (tabla), y el lunes el Auditorio de León una representación de danza clásica Bharata Natyam, a cargo de Rama Vaidyanathan & Company.

Los I Premios Concejo reconocen cinco trayectorias creativas en su propia tierra

El claustro del Monasterio de Carracedo acogió el viernes, 30 de septiembre, la entrega de los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa, convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación provincial, que en su primera edición han recaído en el escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, el medio digital TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV).

Menchu Lamas, Saelia Aparicio y Concha Prada inauguran un nuevo ciclo expositivo en el MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.-
El MUSAC abre sus puertas este sábado 1 de octubre, de 17:00 a 21:00 horas, con tres nuevas exposiciones de mujeres artistas. La monográfica “Anda-Ven-Vuela” propone una mirada a la producción actual de Menchu Lamas, figura clave en la renovación de la pintura contemporánea española desde los años 80 del siglo pasado. “Paraíso extraño” es un proyecto específico de Saelia Aparicio para el Laboratorio 987 en el que la artista vallisoletana despliega su universo creativo. Y el espacio Vitrinas acoge un nuevo caso de estudio sobre las obras de la Colección MUSAC, en esta ocasión de la fotógrafa Concha Prada. La entrada al museo será gratuita durante todo el fin de semana,.

Triádico sobre papel/ Una performance coreográfica de Armadanzas

Por CAMINO SAYAGO.- Los miércoles 14, 21 y 28 de septiembre, la Sala Polivalente de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCDAFD) acoge la propuesta de improvisación y composición colectiva de Armadanzas, la performance coreográfica “Triádico sobre papel”, un ciclo de tres ensayos abiertos al público que supone un acercamiento entre arte y educación, Tendrá lugar a las 17:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Post punk y música electrónica para la primera cita del Festival Urbikoa de Veguellina

El sábado 6 de agosto echa a andar en Veguellina de Órbigo (León) la primera edición del Festival Urbikoa, organizado por el colectivo “El Regachón”. Esta cita con la música independiente contará con un cartel de lujo, formado por cuatro grupos: Somos la Herencia, Sofía, ✚ØC y Mausoleo, y con varios djs como Hüugen, La Ind0, xKukum, Alf, Selektor o Elmer Davy. Los conciertos comenzarán a partir de las 22:00 horas en el Polideportivo Municipal, con entrada gratuita.

Más de 140 artistas participan en el homenaje del ILC a José Antonio Sarmiento

Por CAMINO SAYAGO.-
Este viernes 29 de julio la Casa del Maestro de San Cibrián de Ardón (León) acoge la presentación de “In Memoriam José Antonio Sarmiento”. Una muestra organizada por el Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, para rendir homenaje al artista y ceramista con amplio reconocimiento nacional e internacional José Antonio Sarmiento (León 1956-Gotemburgo 2022). El acto se completa con la audición de una pieza musical creada para la ocasión por Belén Ordoñez y la lectura de distintos textos, entre ellos los de Antonio Herrero y Antonio Gamoneda.

“Sincretismo Emocional”, un viaje a la espiritualidad  de Somnium Makers

Por CAMINO SAYAGO.-
El Museo Casa Botines Gaudí acoge, desde este viernes 15 de julio y hasta el 28 de agosto, la exposición “Sincretismo Emocional”, una propuesta del colectivo leonés Somnium Makers, integrado por los artistas Carlos Luxor, Carmen Coque y Fran de Gonari. La muestra, una miscelánea de influencias plásticas, espirituales, religiosas, culturales y sociales, reúne veintidós obras de carácter bidimensional, que combinan muy diversas técnicas como fotografías intervenidas, collages o diferentes técnicas de pintura. La inauguración será a las 19:30 horas.

Esteban Tranche opta por el gran formato para mostrar su trabajo inédito de los últimos 25 años

Por CAMINO SAYAGO.-
El próximo 17 de julio el pintor Esteban Tranche (Armunia, León 1944) clausura en el Museo de León la exposición “Errantes y otras figuraciones”, la retrospectiva más amplia que ha realizado hasta el momento, con obra inédita desde 1997. Más de medio centenar de cuadros de gran formato que nunca se habían expuesto resumen su trabajo, delimitado por la figuración, y definido por el uso de la línea, el espacio y el color.

Virginia Calvo reivindica en “Coser la vida” que las mujeres dejen de ser musas y sean referentes

Por CAMINO SAYAGO.— La artista multidisciplinar Virginia Calvo abre las puertas de su universo más íntimo en “Coser la vida”, la exposición que alberga la Sala Provincia del ILC. Un trayecto ligado a lo femenino y a su propio mundo subjetivo, en el que reivindica el trabajo de las mujeres en el espacio del hogar y los cuidados de la familia. Se podrá visitar hasta el 10 de septiembre.

Premios Concejo para TAM TAM PRESS, Amancio, Marigorta, Fundación Cerezales y LAAV

El escultor Amancio González, en Artes; el cantante y realizador Juan Marigorta, en Música; la Fundación Cerezales, en Patrimonio; el medio digital TAM TAM PRESS, en Letras; y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Audiovisual, son los artistas y entidades galardonados en la primera edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa que otorga el ILC.

El CLA muestra “Las Huellas”/ La estética de la guerra de Ucrania

Por CAMINO SAYAGO.- El Centro leonés de Arte (CLA) acoge, hasta el 9 de septiembre, la exposición fotográfica “Las Huellas”, una visión artística de la guerra en Ucrania. Durante estos tres meses se podrán contemplar 80 instantáneas de mediano y gran formato, obra de siete fotoperiodistas de la Guardia Nacional de Ucrania, que reflejan el efecto devastador del conflicto bélico. El objetivo: ir más allá de una simple fijación de los hechos y contar en imágenes su impacto. Comisariada por Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk, la muestra cuenta con la colaboración de la galerista Marga Carnero (Galería Ármaga)

Triple inauguración en el MUSAC con tres relatos sobre migración, violencia y despoblamiento

Por CAMINO SAYAGO.- Este sábado 21 de mayo el MUSAC abre al público, de 17:00 a 21:00 horas, tres nuevas exposiciones: “Proyecto otro país: ese espacio en medio”, la primera individual en España de los artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan. Laboratorio 987 alberga “IRA. La historia de Antonio Ramón Ramón”, una propuesta de cómic expandido del artista chileno Javier Rodríguez Pino. Y Proyecto Vitrinas acoge el primer caso de estudio sobre la Colección MUSAC, dedicado al conjunto de fotografías «Detroit», de Jordi Bernadó. La jornada inaugural contará con el happening “Retrato de una celebración”, a cargo del artista David Crespo y como es habitual, la entrada será gratuita durante todo el fin de semana e incluye actividades en paralelo en torno a las muestras.

Amancio González expone su “Corazón de piedra” en el Clandestino

Por CAMINO SAYAGO.-
El restaurante Clandestino Gastrobar (C/ Cervantes 1, León), presenta este jueves 12 de mayo en colaboración con la galería de arte Ármaga, la pieza “Heart of Stone”, del escultor leonés Amancio González. La inauguración, a las 20:00 horas, contará con la banda New Orleans Jazz Band, un quinteto de jazz instrumental que fusiona Swing, Bebop y Latin Jazz.

ALEGRÍA / PIÑERO: “Imaginamos un habla más allá del cuerpo y con nuestras esculturas generamos una voz artificial”

Por CAMINO SAYAGO.— Desde el 16 de octubre de 2021 el espacio de Laboratorio 987 del MUSAC ha acogido el proyecto “La voz encontrada”, de los artistas Alegría y Piñero, un trabajo de aproximación a la experiencia del habla a través de cuatro esculturas sonoras que los propios artistas activan. Este sábado 30 de abril a las 19:00 horas, tendrá lugar la última activación. Hablamos con ellos…

Pulkhras Leoninas reivindican la figura olvidada del artista sevillano Ocaña

Por CAMINO SAYAGO.-
Fran de Gonari y Carlos Luxor, Pulkhras Leoninas, exhiben en el escaparate que la taberna Camarote Madrid dedica cada mes a artistas leoneses, un collage en el que visibilizan las mil caras del andaluz Ocaña, performer, activista, pintor, artista e icono durante la transición española que reivindicó el colectivo LGBTQ+ sin fisuras y con muchas dosis de creatividad. Una reivindicación en toda regla.

Miguel Ángel Martín firma la cerveza Stereocraft lanzada por Subterfuge y La Quince

Por CAMINO SAYAGO.- Miguel Ángel Martín ilustra Stereocraft, una cerveza muy creativa y con personalidad lanzada por el sello discográfico de música independiente Subterfuge Records, muy ligado desde hace años a la obra del dibujante leonés, junto a la cervecera madrileña La Quince. Forma parte de un solo proyecto en el que diez discos icónicos de la discográfica son representados por diez cervezas únicas y de edición limitada.

Dos proyecciones, en León y Astorga, recuerdan que el problema del Sáhara sigue aún sin resolución

Por CAMINO SAYAGO.- El espíritu de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) sigue  vivo y con motivo del 46 aniversario de autoproclamación, el 27 de febrero, el colectivo Red de Cooperación Altruista ha organizado dos proyecciones. Una es el documental “Ocupación S.A.” de Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera y otra el cortometraje “Bidun Hawiya”, de Nayat Ahmed Abdesalam. La primera cita está prevista para el sábado 5 de marzo en la Fundación Sierra Pambley de León a las 18:00 horas y la segunda el jueves 10 de marzo,a las 20:00 horas en la Biblioteca de Astorga.

Cuatro artistas leoneses convierten su pintura en alfombras y tapices  

Por CAMINO SAYAGO.- El Museo de Las Tierras de León abre sus puertas este jueves 30 de diciembre y hasta el 15 de enero para mostrar «Arte para pisar», un proyecto ideado por la Galería de Arte Armaga y los artistas leoneses Begoña Pérez Rivera, David Colinas, Esteban TrancheAmancio González. Basados en sus pinturas, sus trabajos textiles cobran vida en forma de seis alfombras y un tapiz, confeccionados con la técnica tufting y lana de Nueva Zelanda.

We love Bowie

Por CAMINO SAYAGO.- El Centro Leonés de Arte, CLA, inaugura este sábado 18 de diciembre la segunda muestra en torno al artista británico David Bowie, realizada en los últimos cuatro años. El responsable de que este espacio vuelva a recoger la esencia de este intérprete camaleónico, que ha vendido a lo largo de su carrera 136 millones de discos, es el artista y coleccionista leonés Carlos Luxor. En esta ocasión reúne en ArteBowie, otro apéndice de su colección, la obra de 138 artistas que se han sumado a participar en esta iniciativa colectiva con un único eje temático: Bowie.

MANUEL OLVEIRA: “En Muero todos los días hay mucho viajar, caminar, ir de un lado al otro, pero no se va a ningún sitio”

Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira ya tiene reunido al completo Muero todos los días, la serie encadenada que publicó por entregas con Manual de Ultramarinos entre 2013 y 2021. Eolas Ediciones recoge ahora el testigo y publica el poemario con las cuatro partes en las que se divide este recorrido vital que discurre en paralelo a los ocho años que pasó en León, al frente del MUSAC. La presentación tiene lugar este lunes 13 de diciembre en el Teatro El Albéitar (León) a las 20:15 horas y el autor estará acompañado por el editor, Héctor Escobar y por el poeta y escritor José Luis Puerto.

Los Positivos presentan nuevo disco y despiden a su batería

Por CAMINO SAYAGO.-
Es la banda leonesa más longeva sobre los escenarios y aún tienen cuerda para rato. Son Los Positivos y regresan este jueves 18 de noviembre con nuevo disco, un mini-elepé con siete canciones, tres de ellas ya incluidas en un anterior single de vinilo. Y para su puesta de largo nada más oportuno que un concierto, en esta ocasión en el Teatro El Albéitar (León). Además cuentan con dos invitados muy especiales, Jorge Coldan y Dogo que serán testigos de la despedida del batería Miguel Manero. La cita será a partir de las 20:30 horas, con entrada a 8 euros.

Los universos de Víctor Moscoso y de Kaoru Katayama recalan en el MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público este sábado 13 de noviembre dos nuevas exposiciones en las que converge el dibujo. Un medio que al gallego Víctor Moscoso le condujo a convertirse en uno de los diseñadores gráficos claves del movimiento contracultural de los años 60 en Estados Unidos y cuya trayectoria aglutina ‘Moscoso Cosmos’, la mayor retrospectiva del autor hasta la fecha. En el caso de la artista japonesa Kaoru Katayama, le sirve para indagar en ‘¿Por qué los monos trepan a los árboles? su relación con los animales a partir de sus vivencias infantiles en Japón. Como es habitual con las inauguraciones, la entrada al museo será gratuita los días 13 y 14 de noviembre.

El MUSAC inaugura el otoño con un proyecto en el que participan 13 centros culturales leoneses

Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público, este sábado 16 de octubre a las 17:00 horas, tres nuevas exposiciones y el proyecto colaborativo ‘El delirio de los caballos’, que reúne por primera vez a trece centros culturales de la provincia de León. En este proyecto se enmarcan las muestras: ‘Memoria del porvenir’ y ‘Paisajes oníricos’, esta última ubicada en el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule). Además se presenta un nuevo proyecto de Laboratorio 987, ‘La voz encontrada’, de los artistas Alegría y Piñero. Y como colofón a la  apertura, el espectáculo audiovisual de experimentación sonora Remaining Life + Mucrovisión, de José Noise a las 20:00 horas. La entrada al museo será gratuita durante el fin de semana. 16 y 17 de octubre.

JOSÉ DE LEÓN: “Mi pintura es proteica, porque es como un volcán que sale del interior”

Por CAMINO SAYAGO.- José de León ha tardado un lustro en volver a colgar su obra, en esta ocasión en dos espacios emblemáticos de la escena cultural leonesa: el  Museo Casa Botines Gaudí y el Ateneo Cultural El Albéitar. Dos exposiciones hiladas por la noche que él denomina “de fondos oscuros azul prusia”. Un micromundo contemplado a vista de pájaro, desde una nube, en el que se aprecia la actividad proteica de los personajes que habitan en la cara oculta de la luna. En esta amplia entrevista el pintor leonés reconoce que la soledad que propició el confinamiento ha dado alas a su capacidad creativa.

‘panDEMiCity’, el disco que Josu de Solaun gestó en silencio al inicio de la pandemia

Por CAMINO SAYAGO.- Como ya estaba previsto el panista valenciano Josu De Solaun ha ofrecido este lunes 19 de julio una breve actuación tras presentar en el Auditorio de León su sexto disco panDEMiCity. El álbum grabado en un concierto “irrepetible” en la capital leonesa, rinde homenaje al músico estadounidense Keith Jarret y aborda un tiempo de dolorosas pérdidas, de miedos e incertidumbre, de reflexión y de introspección profunda por el Covid-19.