El claustro del Monasterio de Carracedo acogió el viernes, 30 de septiembre, la entrega de los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa, convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación provincial, que en su primera edición han recaído en el escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, el medio digital TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV).
Etiqueta: Instituto Leonés de Cultura (ILC)
El Monasterio de Carracedo acoge la entrega de los I Premios Concejo a la Cultura Leonesa
El escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, la plataforma digital de cultura TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental son los cinco galardonados con los I Premios Concejo convocados por el ILC de la Diputación.
«La voz y el martillo», un documental de Ismael Aveleira sobre el dúo ‘caja baja’, llega a la Seminci
«La voz y el martillo», un audiovisual sobre el trabajo escénico del dúo de poesía y música ‘caja baja’ (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez), realizado por el cineasta leonés Ismael Aveleira, se podrá ver en la 67 Seminci, en Valladolid, a finales de octubre, dentro de la sección ‘Castilla y León en largo’. En esta edición, además, el cineasta leonés Chema Sarmiento recibirá la Espiga de Honor.
El maestro del grabado José Fuentes lleva a la Sala Provincia del ILC su universo creativo
La histórica sala ubicada en el Edificio Fierro, sede del Instituto Leonés de Cultura (acceso por calle Puerta de la Reina, 1, León), inaugura este viernes 23 de septiembre, a las 20:00 horas, la exposición retrospectiva “José Fuentes Esteve. 2006-2022”, un viaje por la luminosa y sugerente obra del investigador, grabador y pedagogo alicantino, que recorre las últimas fases de su producción. La muestra, que permanecerá hasta el 27 de noviembre, se podrá visitar en horario de martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
El asturiano Javier García Cellino gana la Bienal de Poesía ‘Provincia de León’ 2022
El jurado del XXIV Premio Bienal de Poesía ‘Provincia de León’ —histórico galardón literario que convoca el ILC de la Diputación provincial— eligió por mayoría el poemario titulado ‘En el jardín de las hélices rotas’, del poeta asturiano Javier García Cellino, como ganador de esta edición.
La música de compositores leoneses viaja por la provincia
Organizado por el ILC de la Diputación de León en colaboración con el Festival de Música Española, el ciclo bautizado ‘Ángel Barja y compositores leoneses’ comienza este sábado 10 de septiembre en Santa María del Páramo con el recital que ofrecerán la soprano Adriana Viñuela, el tenor Keke Resalt y el Ensemble de la Orquesta Ibérica.
Fundación Cerezales y Diputación lanzan la segunda convocatoria NUDO/KNOT para artistas e investigadores
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y el Instituto Leonés de Cultura (ILC) abren hasta el 14 de septiembre, el plazo de recepción de proyectos para el programa de estancias dirigido a quienes investigan y crean con visión ecológica, transversal e híbrida. La resolución se dará a conocer en la semana del 10 al 14 de octubre.
«Coser la vida». Las metáforas de Virginia Calvo toman cuerpo en la Sala Provincia
Este viernes 1 de julio, a las 19 horas, se inaugura en la Sala Provincia del ILC la exposición «Coser la vida», de Virginia Calvo, creadora burgalesa multidisciplinar con fuertes vínculos leoneses.
Premios Concejo para TAM TAM PRESS, Amancio, Marigorta, Fundación Cerezales y LAAV
El escultor Amancio González, en Artes; el cantante y realizador Juan Marigorta, en Música; la Fundación Cerezales, en Patrimonio; el medio digital TAM TAM PRESS, en Letras; y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Audiovisual, son los artistas y entidades galardonados en la primera edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa que otorga el ILC.
Acéfalo Narciso Teatro estrena en Camponaraya «La puerta fría», un espectáculo de teatro-clown
Este domingo 19 de junio, a las 19 horas, se estrena en la localidad berciana de Camponaraya el nuevo espectáculo de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro, titulado «La puerta fría. Un espectáculo que supone un giro de lenguaje y de códigos, sobre el teatro para adultos al que nos tienen más acostumbrados, y que en esta ocasión ha derivado hacia el teatro clown, la pantomima y la mímica.
Jesús Peñamil transforma el Centro Leonés de Arte en su «Campo de metáforas»
En «Campo de metáforas», el artista berciano Jesús Peñamil muestra un universo creativo en el que la geometría, la memoria y la reflexión sobre las proporciones son algunas de sus claves fundamentales. Se podrá visitar en el Centro Leonés de Arte (Avda. Independencia 18, en León) hasta finales de julio de 2022.
El joven pastor y músico Edilberto Rodríguez protagoniza «El último de Arganeo», premiado documental de David Vázquez
En sesión abierta al público, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) presenta este viernes 29 de abril, a las 19:30 horas, «El último de Arganeo», un documental que está cosechando premios en diversos festivales y en el que el joven pastor y músico cabreirés Edilberto Rodríguez, de 24 años, explica por qué sigue ligado a la tierra y a las tradiciones. En el acto estará presente el protagonista de la película, junto al realizador David Vázquez. La Diputación de León colabora con el proyecto gracias a su convocatoria de ayudas a la producción audiovisual.
#RecetaCultura del ILC / Un músico, un pintor y una escritora se aúnan en el palacio de Grajal
«Sonido Activo – Texto Reactivo – Pintura Refleja». Con este título, el palacio de Grajal de Campos (León) acogerá este domingo 1 de mayo, a las 19 horas, un espectáculo visual y sonoro del trío formado por Gonzalo Ordás (guitarrista), Juan Rafael (artista plástico) y Eloísa Otero (escritora). Entrada libre y gratuita. La actividad forma parte del programa #RecetaCultura del Instituto Leonés de Cultura (ILC, Diputación de León).
Ismael Aveleira firma «La voz y el martillo», un documental sobre el dúo ‘caja baja’ (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez)
El próximo viernes 25 de marzo, a las 19.30 h, en la Sala Región del ILC (C/ Santa Nonia, 4), se proyectará un audiovisual sobre el trabajo escénico del dúo ‘caja baja’ (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez), titulado «La voz y el martillo», realizado por Ismael Aveleira. Entrada libre hasta completar el aforo.
El viernes 19-N finaliza el plazo de presentación de propuestas para «Receta Cultura»
El Instituto Leonés de Cultura ha lanzado hace días una nueva edición de su programa ‘Receta Cultura’, gracias al cual este organismo autónomo de la Diputación Provincial asumirá directamente la contratación de espectáculos y actuaciones artísticas para ofrecerlas, de modo gratuito, a los ayuntamientos leoneses. El plazo de presentación de propuestas, por parte de los artistas y profesionales de las artes escénicas de la provincia, finaliza el viernes 19 de noviembre de 2021.
‘Tiempo de Gracia’, el documental sobre una saga de fotógrafos leoneses
La Sala Región del Instituto Leonés de Cultura proyecta el miércoles y el jueves (8 y 9 de septiembre) ‘Tiempo de Gracia’, un documental dirigido por Ismael Aveleira e Isabel Barrionuevo que arroja luz sobre la vida y obra de cuatro generaciones de una familia leonesa dedicada en cuerpo y alma a la fotografía.
La Fundación Cerezales y el ILC lanzan la convocatoria NUDO/KNOT para artistas e investigadores
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León abren el día 11 de agosto y hasta el 28 de septiembre el plazo de recepción de proyectos para un programa de estancias de 9 meses en FCAYC, dirigido a quienes investigan y crean con visión ecológica, transversal e híbrida. Las bases aprobadas contemplan una dotación de 6.000 euros para los individuos o equipos seleccionados.
Reme Remedios llena con su amoroso «Dejar aparecer» la Sala Provincia
«Dejar aparecer». Así se titula la exposición de Reme Remedios, artista gallega afincada en el Bierzo, que este viernes 2 de julio se inaugura en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura (ILC), en León, a partir de las siete de la tarde. Entrada libre con mascarilla y medidas anticovid.
Premios literarios para obras en leonés y en gallego del Bierzo Oeste
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) convoca el Premio de Literatura en Leonés «Caitano Álvarez Bardón», el primero en la historia de la entidad, y que lleva el nombre del escritor y militar carrizano que fue pionero en el cultivo literario de esta antigua lengua romance. La entidad apoya también las modalidades propias del gallego del Bierzo Oeste con su respaldo a los Premios Morales, que este año llegan a la tercera edición y que contarán con una categoría patrocinada por el ILC.
El Museo Etnográfico Provincial de León cambia de nombre
El Museo Etnográfico Provincial de León pasa a llamarse Museo de los Pueblos Leoneses. Un nuevo nombre que se enmarca dentro del proyecto de impulso, modernización y renovación del centro que se está llevando a cabo desde el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial de León, del que depende este gran museo con sede en Mansilla de las Mulas que atesora 7.000 piezas de la cultura tradicional de todas las comarcas de la provincia.
La pintura espiritual de Adolfo Alvarez Barthe toma el Museo Etnográfico de León
La sala de exposiciones temporales acogerá, hasta el próximo 13 de junio, la muestra ‘Zodiaco Peregrino’, donde el artista leonés aúna de un modo muy personal la simbología de las constelaciones con los ciclos de la naturaleza y los oficios humanos.
La Diputación de León destina 200.000 euros para actividades culturales de asociaciones y ayuntamientos
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) aprueba una nueva línea de ayudas, 200.000 euros en total, encaminada a apoyar eventos culturales en municipios de menos de 20.000 habitantes. La convocatoria está adaptada a la cambiante realidad provocada por la evolución de la pandemia, de modo que la concesión de las ayudas se irá resolviendo en varias fases, con un plazo extendido de presentación de solicitudes hasta el 1 de agosto.
El universo creativo de David Colinas invade la Casa de Cultura de Villablino
‘Automatismo gesticulante’, la exposición de David Colinas organizada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) supone el reencuentro con su provincia natal de uno de los creadores que formó parte del grupo artístico más activo en León durante los años noventa. Podrá verse durante dos meses en la Casa de Cultura de Villablino.
RECETA CULTURA/ El programa del ILC lleva una veintena de espectáculos a la provincia en Semana Santa
La provincia de León será durante esta Semana Santa un hervidero de espectáculos y actividades, gracias al programa ‘‘Receta cultura’, puesto en marcha por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) en diciembre con el fin de apoyar a los artistas locales y dotar de programación cultural a las comarcas. Música, teatro, magia, circo o cuentacuentos son algunas de las 22 propuestas que podrá disfrutar el público de forma gratuita el 26, 27, 28 y 30 de marzo.
«Apuntes para una colección» muestra, en la Sala Provincia y en el CLA, 231 obras de 87 artistas leoneses
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) presenta ‘Apuntes para una colección’, una ambiciosa muestra de 231 obras, pertenecientes a 87 artistas, que revela la variedad, el dinamismo y el alto grado de experimentación de los creadores leoneses contemporáneos. Entre ellas están las últimas incorporaciones realizadas a la gran colección artística de la Diputación de León. La exposición podrá verse en la Sala Provincia y el Centro Leonés de Arte durante los meses de marzo y abril. Entrada libre y gratuita.
El ILC rescata del olvido la obra del escritor Antonio Valbuena, contemporáneo de Clarín y Pardo Bazán
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) acaba de publicar ‘Rebojos. Cuentos de la Montaña Leonesa’, primer libro de una nueva colección, la ‘Biblioteca Antonio Valbuena’, pensada para reivindicar la obra de este escritor nacido en Pedrosa del Rey en 1844 y que fue uno de los autores más leídos y renombrados de su tiempo. La obra, revisada y actualizada, cuenta con un completo estudio preliminar a cargo del profesor Joaquín Serrano Serrano.
Diputación y Fundación Cerezales se unen para desarrollar proyectos de creación e investigación
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) han firmado un convenio de colaboración para promover, durante tres años, proyectos de creación e investigación que tengan que ver con el territorio, el arte, la etnoeducación y el paisaje cultural leonés. El protocolo incluye la organización de conferencias, exposiciones, jornadas y otras actividades de investigación, transferencia y difusión de la cultura artística, tecnológica o científica.
Las Becas de Creación Artística del ILC (Diputación de León) ya tienen cinco ganadores
Los ganadores han sido cinco proyectos muy vinculados a la provincia leonesa, presentados respectivamente por: la asociación Doble Bombo (formada por Belén Sola, Nilo Gallego, Chus Domínguez y Violeta Alegre), el colectivo Un Mundo Feliz (formado por Sonia Díaz y Gabriel Martínez) y los artistas, éstos por separado, Eduardo Fandiño, Susana Cámara Leret y Jonathan Notario. (En la imagen, el jurado, reunido de forma telemática).
Cinco reconocidos poetas visuales reivindican en Cacabelos la palabra, la poesía y el verso gráfico
El Museo Arqueológico de Cacabelos MARCA acoge la muestra ‘Cinco poetas visuales de Castilla y León’, comisariada por el conocido artista berciano Gustavo Vega, formada por una veintena de obras de cinco destacados poetas visuales de la Comunidad: Juan López de Ael, Rafael Marín, Julián Alonso, Pablo del Barco y el propio Gustavo Vega. Con esta colectiva, que combina el arte y la palabra, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) abre una línea de colaboración estable con el museo berciano. Permanecerá abierta lo que resta de este mes de octubre y noviembre, en la sala de exposiciones del MARCA (calle Las Angustias, 24, Cacabelos).
«Paraíso perdido». 10 años en el imaginario de Jonathan Notario
Por ELOÍSA OTERO.— Este viernes 11 de septiembre, a las ocho de la tarde, en el Centro Leonés de Arte (el CLA de León) se inaugura la muestra titulada «Paraíso perdido. 10 años en el imaginario de Jonathan Notario». «Se mostrarán las obras más relevantes en mi trabajo de los últimos diez años. Ya había ganas de montar una expo como esta después del cataclismo. Gracias al Instituto Leonés de Cultura por la invitación y el apoyo», apunta el artista.
Diputación aprueba vallar, señalizar y dotar de aparcamientos los restos de Lancia
Después de 35 años a la vista y un sinfín de contrariedades el yacimiento arqueológico de Lancia inicia una nueva etapa. La Diputación de León, a través del Instituto Leonés del Cultura, ILC, ha decidido poner en valor los restos del antiguo asentamiento astur romano, localizado en el municipio de Villasabariego. Y el primer paso previsto es acotarlo, señalizarlo y dotarlo de un aparcamiento.
172.000 euros del ILC para reactivar la cultura en la provincia leonesa
El Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura (ILC), dependiente de la Diputación de León, ha aprobado la convocatoria de talleres y actividades culturales, por valor de 172.000 euros, para que los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia puedan ofrecer una programación didáctica de calidad.
La ermita de San José, en Requejo de Cepeda, será Centro para la Memoria Histórica
El Instituto Leonés de Cultura, ILC, ha rehabilitado este singular templo clasicista del siglo XVIII localizado en Requejo de Cepeda, en el municipio de Villagatón-Brañuelas), tras un siglo de abandono y en una situación tan límite que ponía en grave riesgo su estructura. La Diputación de León, titular del ILC, ha aportado 88.500 euros para la restauración y se destinará a espacio social y Centro para la Memoria Histórica.
El ILC da a conocer las bases de la convocatoria de 5 becas de 10.000 € para la realización de proyectos artísticos
El Instituto Leonés de Cultura tiene previsto publicar en breve en el Boletín Oficial de la Provincia, las bases de la convocatoria, destinada a subvencionar cinco proyectos artísticos. Cada uno de ellos percibirá 10.000 euros y dispondrá de un plazo de doce meses para su ejecución, una vez concedida la ayuda. Así la Diputación recupera las tradicionales ayudas y becas que puso en marcha a finales del siglo XIX para apoyar a artistas leoneses y que fueron interrumpidas en la década de los 80.
El ILC retoma sus ya históricas becas, y destina 50.000 euros para cinco proyectos de creación artística
El Instituto Leonés de Cultura ILC ha recuperado una de sus ayudas más antiguas en el tiempo concebidas para alentar la creación e investigación artística. Este programa, gestionado por la Institución Provincial, surgió hace más de un siglo, a finales del XIX, y se interrumpió en los años ochenta. Ahora la Diputación leonesa quiere recobrar su espíritu con una propuesta de apoyo a cinco proyectos artísticos por un valor total de 50.000 euros, 10.000 para cada uno de ellos.