Por ELOÍSA OTERO.— «Las ciudades de Poniente». Así se titula el mural que el poeta y artista Juan Carlos Mestre ha realizado y donado a la Fundación Antonio Pereira, y que ya preside la pequeña sala de actos de la que fue vivienda del escritor villafranquino y de su esposa, Úrsula Rodríguez Hesles. En este mural de tres paños, Mestre ha plasmado el maravilloso mundo y los sueños del mago de los cuentos que nunca soñó en blanco y negro…
Etiqueta: Juan Carlos Mestre
El Centenario de Antonio Pereira pone nombre a un Premio de Poesía, en lengua española y gallega, dotado con 25.000€
Por ELOÍSA OTERO.— La Fundación Antonio Pereira conmemorará en 2023 el centenario del nacimiento del autor villafranquino con un amplio y variado programa de actividades, al que se suma la convocatoria del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira, para lengua española y gallega, dotado con un premio de 25.000 euros. // Con motivo del centenario, la Editorial Siruela acaba de publicar dos tomos con «Todos los cuentos» y «Todos los poemas» de Antonio Pereira, con prólogos de Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, respectivamente.
Colectiva de Navidad en la galería Ármaga
Con motivo de las fiestas navideñas, de sus casi 25 años de andadura y de su próxima remodelación-ampliación, la galería leonesa Ármaga presenta este jueves 15 de diciembre, a las 20 horas, una gran colectiva en la que intenta dar cabida a la mayoría de los artistas que han formado parte y colaboran con este espacio.
Marsyas Baroque y Juan Carlos Mestre se sumergen en la música y la literatura del barroco español
El ensemble hispanp germano de música antigua Marsyas Baroque, del que forma parte la clavecinista y organista leonesa Sara Johnson Huidobro, abre este martes 13 de septiembre el 35º Festival de Música Española. El grupo estará acompañado en esta cita por el poeta y recitador berciano Juan Carlos Mestre. Será a las 20.00 horas, en el Auditorio Ángel Barja, del Conservatorio de Música de León. Las entradas, a 5 euros, se pueden adquirir una hora antes en taquilla.
El grupo Marsyas Baroque y Juan Carlos Mestre abrirán el 35 Festival de Música Española en León
La ciudad de León acogerá del 10 de septiembre al 2 de octubre la 35º edición del Festival de Música Española, con nueve conciertos y actividades paralelas en forma de ciclo de Cine Coloquio.
Villafranca recuerda al poeta Gilberto Núñez Ursinos y la Fundación Pereira reúne su obra publicada
Con motivo de la celebración del 50 aniversario del fallecimiento de Gilberto Núñez Ursinos, la Fundación Antonio Pereira ha reunido en un volumen toda la obra publicada del poeta villafranquino. El libro se presenta en el teatro de Villafranca del Bierzo este sábado 11 de junio, a las 20 horas, en un acto exclusivamente dedicado a la memoria de Ursinos, en el que participarán poetas y amigos y que cerrará Juan Carlos Mestre.
«El señor de Bembibre», de Enrique Gil y Carrasco, ya está en inglés, francés, alemán y, ahora, en chino mandarín
El Salón de Actos del Instituto Confucio de la Universidad de León (ULE) —en la calle Jesús Rubio 2 de León— acogerá el viernes 29 de mayo, a partir de las 18:00 horas, la presentación de la primera edición de la novela ‘El Señor de Bembibre’ (1844), de Enrique Gil y Carrasco, en chino mandarín. El acto contará con la presencia de Juan Francisco García Marín, José Luis Rodríguez Zapatero y Valentín Carrera.
«La poesía leonesa y la Colección Adonáis». Sergio Fernández Martínez
Por LUIS MIGUEL SUÁREZ MARTÍNEZ.— El filólogo, profesor y crítico leonés reseña un ensayo del joven investigador Sergio Fernández Martínez sobre los poetas leoneses en Adonáis, publicado en la colección «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones) auspiciada por el Ayuntamiento de León a través del programa es.pabila.
El FILE en León / Aventura, fantasía, pensamiento y espíritu en la literatura
El primer Festival de Literatura en Español de Castilla y León (FILE) aterriza estos días en León capital y provincia. El viernes 2 de julio, los filósofos del espíritu Pablo d’Ors y Juan Arnau conversarán sobre la influencia de luz en las artes y el pensamiento, mientras que Espido Freire, Luis García Jambrina y Eva Díaz Pérez compartirán impresiones sobre la perviviencia las novelas de caballerías en los géneros fantásticos. Distintos lugares de la provincia acogerán actividades en las que participarán autores como Martín Caparrós, Luis Mateo Díez, José María Merino, Manuel Rivas, Emilio Gancedo, Noemí Sabugal, Pablo Andrés Escapa, Juan Carlos Mestre o Natalia Álvarez Méndez… Entrada libre hasta completar las 100 plazas de aforo.
Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, traducidos al chino tras recibir la ‘Medalla Europea de Poesía y Arte’
Por ELOÍSA OTERO.— Hace solo unas semanas, la noticia de que la escritora argentina de raíces gallegas María Rosa Lojo será la primera mujer que reciba la European Medal of Poetry and Art HOMER (Medalla Europea de Poesía y Arte HOMERO) encontró amplio eco en el territorio mediático. Sin embargo, lo que ha pasado totalmente desapercibido es que, entre los cuatro poetas que han recibido hasta ahora esta distinción, creada en 2016, figuran dos españoles muy ligados a la provincia leonesa: Juan Carlos Mestre (que la recibió en 2018) y Antonio Gamoneda (galardonado en este año 2020).
Catorce poetas en un hayedo virtual
Este sábado 8 de agosto, a las 17 horas, se abrirá en el canal de Youtube la XII edición de los Versos en el Hayedo de Busmayor, en la que participarán catorce poetas: Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Carmen Busmayor, Tomás Sánchez Santiago, Fermín Herrero, Miguel Ángel Curiel, Marifé Santiago, Francisco Martínez, Margarita Merino, Sara Otero, Rafael Saravia, Juanmaría G. Campal, Eloísa Otero y Jesús Viñuela.
‘Metro a Metro’ / Poesía y Flamenco con ‘Tribu’ de María Valdivieso y Alfredo Lagos
La cantaora María Valdivieso junto al guitarrista y compositor Alfredo Lagos se suben al escenario del Palacín (León) este sábado 25 de julio, con ‘Tribu’, una propuesta en la que conviven en perfecto maridaje la poesía contemporánea y el flamenco más innovador. Es la tercera cita de ‘Metro a Metro. Poesía y Escena’, la programación de verano de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de León. Tendrá lugar a las 20:30 horas.
El IEB muestra en el Campus de Ponferrada una selección de sus fondos pictóricos
Por CAMINO SAYAGO.- En sus más de seis décadas de existencia el Instituto de Estudios Bercianos, IEB, ha reunido una amplia colección de obra de artistas de la tierra y de foráneos asentados en el Bierzo. Y de estos fondos pictóricos ha desempolvado una extensa selección que ha colgado en la Sala de exposiciones del Campus de Ponferrada ULE hasta el próximo 30 de julio. La propuesta, con el título ‘A fondo’, reúne la obra de una treintena de artistas, que pertenecen al área de Artes Plásticas ‘Andrés Viloria’.
«Museo de la clase obrera». Mestre
Por TOMÁS NÉSTOR MARTÍNEZ.— «Museo de la clase obrera, libro de aliento fresco y palabra irredenta, poco complaciente, iconoclasta a veces, enraizado en la voz de cuantos consideran que la dignidad humana no es un índice bursátil variable ni la codicia una virtud…»
«El señor de Bembibre» en inglés y en francés: «The Lord of Bembibre» & «Le Seigneur de Bembibre»
La Sala Gordón Ordás del edificio universitario El Albéitar acogerá el jueves 20 de febrero, a las 19 horas, la presentación en León de la primera edición en francés y también de la edición en inglés de «El Señor de Bembibre», de Enrique Gil y Carrasco. Intervendrán en el acto Santiago Asenjo, director de la Biblioteca Universitaria San Isidoro; José Manuel Trabado, director del Servicio de Publicaciones de la ULE; Valentín Carrera, director de Biblioteca Gil y Carrasco, y el diputado provincial de Cultura, Pablo López Presa.
«Tiempo de manzanas», con bronces de Miguel Iribertegui y obra sobre papel de artistas leoneses, en la galería Ármaga
Este viernes 20 de diciembre, a las 19:30 horas, se inaugura en la galería leonesa Ármaga la exposición «Ángeles, pastores y aluches, el legado artístico leonés de Miguel Iribertegui». La muestra de pequeñas esculturas en bronce del fallecido artista y escritor dominico se completa con una colectiva (originales sobre en papel) de artistas vinculados a la galería: Alcahud, Escanciano, Febrero, Castorina, Teresa Gancedo, García Benavides, Zurdo, Amancio, Jular, Mestre, Reme Remedios, Tranche, Llamas Gil y Vargas. Hasta el 27 de enero de 2020.
IV Festival UROGALLO (26-O) / Ángel Zotes, Sin Red y Millones de gorriones en el Palacio del Conde Luna, con timba final en UAW/MF
El segundo capítulo del IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida, programado para el sábado 26 de octubre, se titula «El corral de los deseos». Será en el Palacio del Conde Luna donde actuarán el bailarín Ángel Zotes (20 horas), el grupo de improvisadores Sin Red (21 horas) y el enigmático Millones de gorriones (22 horas). Al filo de la medianoche, en la sede de UAWMF, arrancará una sigular Timba poética Par.
IV Festival UROGALLO (25-O) / Poesía musical y spoken word en el «Cantadero» de El Albéitar
Este último fin de semana de octubre, el IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida llenará la ciudad de León de poesía, música, timba y danza. Para empezar, el viernes día 25, a partir de las 21 horas, en el «Cantadero» del Teatro El Albéitar, se sucederán cuatro dúos compuestos por algunos de los nombres más influyentes de la poesía musical y el spoken word: Víctor López + feat Juan Carlos Mestre / 2 Bat / Iris Almenara + Dani Odisseu / David Trashumante + Avelino Saavedra.
El IV Festival UROGALLO levanta el vuelo y… avanzamos el programa
El Festival UROGALLO de Poesía Expandida levanta el vuelo de nuevo en la que será su cuarta edición hasta la fecha. Los días 25 y 26 de octubre de 2019 lo podremos ver surcar el cielo cultural de la ciudad de León. / AVANZAMOS EL PROGRAMA y seguiremos informando…
El VII Encuentro de Poesía de Puente Genil rinde sendos homenajes a María Xosé Queizán y Antonio Gamoneda
La poesía de Galicia y la poesía de Castilla y León centran este mes de octubre el VII Encuentro de Poesía, Música y Plástica de Puente Genil (Córdoba). Con el título de Versos en el mapa: «Brújula Noroeste», del 18 al 26 de octubre habrá presentaciones de libros, recitales, mesas redondas, arte, música, baile, cante y proyecciones, así como dos homenajes, uno a la poeta gallega María Xosé Queizán (el día 18) y otro al poeta astur-leonés Antonio Gamoneda (el día 19). Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luz Pichel y Graciela Baquero son algunos de los poetas que acudirán desde Galicia, mientras que por Castilla y León participarán Juan Carlos Mestre, Amancio Prada, Rafael Saravia, Natalia Carbajosa y Eloísa Otero.
«Museo de la clase obrera». Este no es solo un libro de poesía
Por MARÍA NIEVES ALONSO MARTÍNEZ.— Es profesora titular de Literatura en la Universidad de Concepción (Chile), y desde allí nos envía una reseña, con su lectura personal, de uno de los últimos libros de poemas de JUAN CARLOS MESTRE: «Museo de la clase obrera», editado por Calambur en 2018.
«200 gramos de patacas tristes», o primeiro libro de Juan Carlos Mestre escrito en idioma galego
«Proximamente nas librarías. O primeiro libro de Juan Carlos Mestre (Vilafranca do Bierzo, León, 1957) escrito en idioma galego». Así lo anuncia en las redes sociales el escritor y editor Miguel Anxo Fernán-Vello, fundador de la editorial Espiral Maior. «Unha novidade literaria excepcional. Sorpresa máxima da mellor poesía do noso tempo. Moi axiña en todas as librarías…».
Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre regresan a la galería Ármaga con «Territorio de las ensoñaciones»
Este sábado 4 de mayo por la tarde, a las 20 horas, se inaugura en la galería Ármaga la exposición «Territorio de las ensoñaciones», de la poeta y pintora chilena Alexandra Domínguez y del poeta, ilustrador y grabador villafranquino Juan Carlos Mestre. A la inauguración asistirán ambos artistas. La muestra se podrá ver hasta el 1 de julio.
‘Mucho cuento. Diez años con Antonio Pereira’, un espectáculo para recordar al entrañable autor berciano (el 25 de abril en León y el 13 de junio en Villafranca)
El espectáculo ‘Mucho cuento. Diez años con Antonio Pereira’ recordará al autor villafranquino al cumplirse diez años de su desaparición, y se representará en León el 25 de abril y en Villafranca del Bierzo el 13 de junio de 2019. El montaje, con guión y dirección de Miguel A. Varela, contará con los músicos Amancio Prada y María José Cordero; el acordeonista Cuco Pérez; el poeta Juan Carlos Mestre, el profesor Alfonso García y la pareja circense ‘Maintomano’ (Marcos Rivas y Morgane Jadou). La entrada será gratuita hasta completar el aforo, aunque habrá recoger la invitación previamente en taquilla.
El PP de Castilla y León reconoce que un país democrático “no puede permitir tener muertos en las cunetas”
Contraviniendo al PP nacional, el Gobierno del PP de Castilla y León, con el presidente de la Junta Juan Vicente Herrera a la cabeza, ha reconocido hace unas semanas que una democracia «no puede permitir tener muertos en las cunetas desde hace 80 años» y ha aprobado un decreto de la Memoria Histórica y democracia de CyL, con distintas medidas que buscan «colaborar en la búsqueda y exhumación de las víctimas de la guerra civil para que sus familiares les puedan enterrar». Entre esas medidas figuran un censo de víctimas, una dotación de 100.000 euros para exhumaciones de fosas y, algo también importante, «educar en la verdad» a los alumnos de ESO y Bachillerato sobre lo que realmente aconteció en este país durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Sol Gómez Arteaga presenta «El sol a la tinaja y otros cuentos» en la calle del Pez
El viernes 13 de abril de 2018, a las 19 horas, en la Casa de León en Madrid (calle Pez, nº 6, 1ª Planta), tendrá lugar la presentación del libro “El sol a la tinaja y otros cuentos” de Sol Gómez Arteaga, editado por la Fundación Fermín Carnero y presentado ya en León, Galicia y Asturias. Acompañarán a la autora en su presentación Emilio Silva Barrera, periodista y presidente de la ARMH; Juan Carlos Mestre, poeta; Javi Morán, cantautor, y Eva Bernalte (Eva de Mar).
Gamoneda, Hugo Mujica, Mestre y Zapata en el Festival Internacional de Literatura de Madrid
El Festival Internacional de Literatura Madrid 2017 contará con las voces de poetas como Antonio Gamoneda, Hugo Mujica, Miguel Ángel Zapata y Juan Carlos Mestre, entre otros. La Casa de América de Madrid acogerá los próximos días 18 y 19 de octubre de 2017 este encuentro, en el que más de una docena de poetas de España y países de Hispanoamérica ofrecerán recitales y participarán en mesas redondas.
Poesía en castellano, patsuezu, galego y asturianu… para estar en Babia
La Casa del Parque de Babia y Luna, en la localidad leonesa de Riolago de Babia, acogerá el sábado 5 de agosto, a partir de las 18.30 horas, el III Encuentro de las Letras de Babia y Luna que reunirá a cuatro afamados escritores de Asturias, Galicia y León: Berta Piñán, Xuan Bello, Manuel Rivas y Juan Carlos Mestre.
Los paraísos perdidos de Juan Carlos Uriarte
Por CAMINO SAYAGO.- Después de “Útiles inútiles”, en Espacio_E y la Fundación Sierra Pambley en octubre de 2014, el artista leonés Juan Carlos Uriarte presenta ahora “Los paraísos perdidos. Legajos II”. Y lo hace de nuevo en Espacio_E, con una veintena de obras que dan continuidad a la exposición “Legajos”, realizada hace ya un cuarto de siglo. Con una perspectiva más exigente, rinde homenaje en esta ocasión a un nutrido grupo de personajes que, por diferentes circunstancias, fueron perseguidos. Hasta el próximo 3 de julio.
20-M / La XL Feria del Libro de León se llena de autores hasta las 23 horas
El sábado 20 de mayo, la XL Feria del Libro de León, no cerrará hasta las once de la noche. Para este día, penúltimo de la feria, destaca la presencia en la Plaza de San Marcelo de los escritores Ana Cristina Herreros, Jesús Díez, Juan Carlos Mestre, Luis Zueco y Felipe Cabrerizo, entre otros. En el MUSAC, por la mañana, Laura GBécares impartirá el taller familiar ‘Libroema pöp’. El I Ciclo de Editores Emergentes se centrará este sábado en Felipe Cabrerizo (Expediciones Polares). Y en el bar Belmondo, a mediodía, vermut sideral con la banda Tuxedo y Gelen Efe, y por la noche, Julián Mayorga cantará y presentará su libro “Las Casas en las esquinas”.
Los versos de Antonio Pereira suenan en la voz Amancio Prada
Coincidiendo con el octavo aniversario de la muerte del escritor villafranquino Antonio Pereira (1923-2009), el martes 25 de abril de 2017, a las 20 horas en el Salón de la Obra Cultural de Caja España-Duero (calle Santa Nonia, 4), en León, se presenta el CD “Yo, con vosotros”, con poemas de Pereira musicalizados por el cantautor Amancio Prada.
Amando Casado presenta el libro «Palabra. Luz. Materia», con retratos de grandes escritores leoneses
El fotógrafo astorgano Amando Casado presenta este jueves 16 de febrero, a las 20.15 horas, en el Hotel Quindós de León, el libro «Palabra, Luz, Materia», editado por Eolasfoto, con retratos de 30 grandes escritores leoneses. El libro forma parte de un ambicioso proyecto, iniciado hace una década con el escultor Amancio González y el editor Héctor Escobar, que tendrá continuidad en el tiempo.
Gamoneda y Mestre, invitados a leer sus versos en el XIII Festival de Poesía de Granada (Nicaragua)
El evento tendrá lugar en la ciudad nicaraguense de Granada, del 12 al 18 de febrero de 2017. Entre los invitados figuran también el poeta chileno Raúl Zurita y el ruso Evgueni Evtuchenko.
«El SolitoTrovador» presenta su nuevo libro disco en el Instituto Leonés de Cultura
Por CAMINO SAYAGO.- El acordeonista astorgano Carlos Huerta, conocido por el alter-ego “El Solito Trovador”, llega este jueves 26 de enero al Instituto Leonés de Cultura, para presentar su libro-disco #HayQueSeguirCantando, editado por el sello Marciano Sonoro, la editorial de San Román de la Vega (León). Pero lo hace acompañado del saxofonista Diego Rebaque, las pandereteras Gritsanda y los poetas Vicente Muñoz y Abel Aparicio. Será en la Sala Región, a partir de las 20:00 horas.
MUSAC / Entre la imagen y la palabra: la nada, el vacío y el silencio del universo poético
Por CAMINO SAYAGO.- El Musac se sumerge este sábado 21 de enero en los complejos entresijos de la poesía experimental en España, a través de dos exposiciones: la colectiva “Constelaciones”, co-producida con el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), y la individual del poeta vallisoletano Francisco Pino. Ambas forman parte del Ciclo de Poesía Visual que se desarrollará a lo largo del primer semestre de este año y que este sábado se abren al público de 17 a 21 horas, con entrada gratuita. / Fotografías: ELOÍSA OTERO.