
«El urogallo cuando canta se denuncia y muere… Pero el urogallo canta…»
Si el primer «Cantadero» (viernes día 25) está dedicado al spoken word, el segundo capítulo del IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida, programado para el sábado 26 de octubre, se titula «El corral de los deseos». Será en el Palacio del Conde Luna donde actuarán el bailarín Ángel Zotes (20 horas), el grupo de improvisadores Sin Red (21 horas) y el enigmático Millones de gorriones (22 horas).
Al filo de la medianoche, el festival afrontará su tercer capítulo, «De regreso al huevo», en la sede de la asociación UAWMF. Ahí arrancará, a las 23:59 horas, una Timba poética Par (encuentro de poetas alrededor de una mesa panadera) con artistas participantes en el festival y los colectivos invitados León Literario y Mil9.
:: PROGRAMA
Sábado 26 de Octubre
Capítulo 2: «El corral de los deseos»
Palacio del Conde Luna (Plaza del Conde Luna)

20:00 h
Ángel Zotes
Re lay
Danza contemporánea
El bailarín Ángel Zotes presenta una continuación lógica sobre su pieza de danza contemporánea Re lay estrenada en Mayo de 2019. En ella se plantea un análisis de nuestra respuesta física y capacidad de amoldarnos a los demás y a los acontecimientos. Trata sobre la pertenencia y la composición de nuestra identidad en un contexto donde las referencias cambian vertiginosamente.
Ángel Zotes (Laguna de Negrillos, León). Desde 1991 se formó en danza contemporánea en Madrid, titulándose en la Escuela Profesional de Danza de la Comunidad. En Madrid inicia su trayectoria profesional con las compañías madrileñas Losdedae y Rayo Malayo. En 2000 forma en Santa Cruz de Tenerife la compañía de danza-teatro Nómada, donde inicia proyectos personales como A_ destiempo y Contigo cebolla y vino. Estudia acción teatral en la Greenwich Dance Agency y el Chisenhale Dance Space (Londres) y trabaja en Barcelona con coreógrafos como Mónica Valenciano o Jeremy Wade, y en proyectos de Los Corderos o Iliacan. También realiza, junto a Álvaro de la Peña, el proyecto de carácter social Pobles y Barris en Bansa.
En León ha participado en proyectos como Der Dämon de Sabine Dahrendorf, Mientras de Silvia Zayas o la obra Desea de la compañía vallisoletana Hojarasca. También en León, en 2014, fundó el colectivo Tambaleos de Perdiz y comenzó con la actriz Ruth Oblanca una serie de talleres-laboratorio, de los que surgieron las obras Igonocencia, Vértigo al agua y Alteridad. En la actualidad colabora con la compañía de danza asturiana Proyecto Piloto con la que ha estrenado recientemente la obra La levedad de la euforia.

21:00 h
Sin Red
Aleda
Improvisación
Sin Red es una de las formaciones clave de la improvisación poético-musical. Con más de quince años de bagaje sus cuatro componentes han recorrido escenarios nacionales e internacionales con su particular visión de la improvisación escénica. En el escenario estarán los músicos y/o poetas: Ildefonso Rodríguez (saxos, clarinetes, flauta china, juguetes…), Cova Villegas (voz), Víctor M. Díez (poesía, objetos) y (sustituyendo a Chefa Alonso) Fernando Ballarín (piano).
Sin Red fusiona música y poesía, voz y música, desde una perspectiva contemporánea, basada en la improvisación libre. No hay acuerdos previos, no hay partituras. El poema y su música se diluyen, se hacen polvo, para renacer en la reescritura de voces e instrumentos. Una aventura de libertad y riesgo de la que el espectador se siente partícipe. Sin Red ha actuado en numerosos festivales españoles y extranjeros: Francia, Reino Unido, Suiza, Austria, Alemania, Rumanía o Brasil, superando el centenar de puestas en escena. Además, lleva a cabo una labor pedagógica para artistas interesados en la improvisación de todos los campos y ha grabado dos discos.
Este espectáculo basado en la escucha de los integrantes del grupo, en la composición espontánea, se enriquece en cada nueva actuación. La compenetración de sus miembros, les permite practicar un “repentismo” que va más allá de la actitud circense del “más difícil todavía”, para recogerse tanto en los matices particulares como en la energía común: un espectáculo en combustión espontánea.

22:00 h
Millones de gorriones
Emoviolence
*Samplers y voz
Millones de gorriones es la continuación del emoviolence por otros medios. Powerelectronics para gente a la que le gusta Orchid (los buenos, no los jebis), punk para los que les gustan las movidas de bailar que hace el tío de Godflesh. Nulas capacidades técnicas ocultas bajo un mar de pasión y agresividad mal contenida. Alaridos sobre el cuerpo como arma y como campo de batalla, sobre la delgada línea entre el amor-jaula y el amor-producto. Lecturas de textos anónimos. Samplers mal gestionados. Máscaras de gel facial para evitar tanto las ojeras como la individualidad.
Pretencioso pero primitivo, puede que lo odies, pero casi seguro que odias esa decepción a la que llamas adultez más que a un tío enmascarado llorando sobre bombos y drone.
Sábado 26 de Octubre
Capítulo 3: «De regreso al huevo»
Sede de la asociación UAWMF (Calle Salvador del Nido 4; local)
23:59 h
Timba poética PAR
Jam de poesía
Encuentro de poetas alrededor de una mesa panadera, al que están invitados a recitar, además de los artistas participantes en el festival, los colectivos poéticos leoneses: León Literario y Mil9.

Timba poética PAR es la secuela lógica del encuentro poético Timba poética antes de la extinción, desarrollada en el segundo festival Ollagoru de polipoesía celebrado el año 2017 en la sede de la asociación UAW/MF. La estructura escénica es sencilla: bajo una lámpara de techo al puro estilo timba de póker se encuentra una mesa llena de objetos sonoros y variopintos, y cuatro sillas, alrededor el público expectante entre penumbras. Las reglas son claras y sencillas: los poetas recitan sentados alrededor de la mesa. El poeta que tenga algo que contar se mantiene en cada jugada y en el momento que lo considere oportuno puede abandonar la mesa. Siempre se recita un poema por persona de forma alternada. En ésta timba nadie pierde.
LeónLiterario es una asociación cultural de alcance provincial con ánimo de brindar nuevas experiencias alrededor de la palabra y de informar sobre acontecimientos literarios y de teatro para todos aquellos amantes de la cultura que quieran obtener una experiencia más allá de las propias letras, creando así una comunidad de amantes de la literatura.
Extras:

Andrea Soto como:
“Espanca”, la maestra de ceremonias
Días: 25 y 26 de octubre
Lugar: Todas las sedes del festival
Acciones introductorias a cada espectáculo
Espanca es la auténtica diva del festival. Ella es la cara visible, la gran madamme de la poesía que nos introduce en cada capítulo con sus pasos danzarines y su voz de taciturno cuplé. De hábitos trasnochados, de carácter recio y a la vez aterciopelado, elegante de los pies a las plumas. A veces se siente un ruiseñor atrapado en una jaula de oro. Otras veces el mundo se acurruca a sus pies como un perro asustado. Su voz arranca, en quien la escucha, una lágrima de vino y plomo. Debería beber menos, pero el escenario de su vida es un coñac vetusto de sabores y aromas intensos. Estén atentos, ya que en cualquier momento puede aparecer en escena, y cuando ella está sobre las tablas el mundo enmudece.
Uno de los signos denominadores de Espanca es el vestuario y es así porque ella solo confía en su fiel modista, Raquel Álvaro, experimentada creadora de vestuarios y atrezzos que le acompaña desde la primera edición del festival.
~ virusPoetique ~
Vídeo happening
[Organiza GA·789]
Día: 25 y 26 de octubre
Lugar: Todas las sedes del festival
Hora: 15 minutos antes de cada espectáculo
Desde el grupo literario GA789 se realiza un nuevo llamamiento: debemos esparcir el VIRUS POETIQUE para arropar al Festival Urogallo. ¿Comenzamos el contagio?
VIRUS POETIQUE: Intrusiones poéticas espontáneas en León a través de los canales digitales…
