“Visiones próximas” muestra en su segunda edición el trabajo de Eduardo Fandiño, Alba Garast e Isabel Medarde

Este viernes 24 de marzo tiene lugar una nueva sesión del programa «Visiones próximas», organizado por el Grupo de Diálogo sobre Cine del MUSAC con el que se pretende difundir el trabajo de cineastas y creadores audiovisuales leoneses. Tras una primera entrega que tuvo lugar el pasado mes de diciembre, en esta ocasión se presenta el trabajo de Alba Garast, Eduardo Fandiño e IIsabel Medarde, con la presencia de los tres autores. Será a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

Los cinco proyectos artísticos becados por el ILC en 2020 se materializan en la Sala Provincia

La exposición “Convocatoria Artes Plásticas ILC 2020” se inaugura este viernes 10 de marzo, a las 19 horas, en la Sala Provincia (Edificio Fierro, C/ Puerta de la Reina, 1), organizada por el Instituto Leonés de Cultura. Se mostrarán los cinco proyectos artísticos —de los colectivos Doble Bombo y Un mundo feliz y de los artistas Eduardo Fandiño, Jonathan Notario y Susana Cámara Leret— que fueron seleccionados en su día, y que fueron dotados con 10.000 euros cada uno para su realización.

«Hacia Tomar las Aguas», la primera inmersión de Eduardo Fandiño en la cultura termal leonesa

Últimos días para visitar en El Palacín, en León, la II Muestra de Fotografía Contemporánea Expositivos 22. Uno de los cinco proyectos seleccionados es «Hacia Tomar las Aguas», de Eduardo Fandiño (León, 1984), donde el artista leonés muestra «los primeros pasos de lo que será un largo viaje por la cultura termal leonesa»…

Expositivos 22 o la fotografía más contemporánea… en El Palacín

Este miércoles 28 de septiembre, a las 13:00 horas, se inaugura en El Palacín (avenida Doctor Fleming 57, en León) la II Muestra de Fotografía Contemporánea Expositivos 22, que se podrá visitar a lo largo de dos meses, hasta el 28 de noviembre. Se podrán ver los proyectos de cinco fotógrafos seleccionados en la convocatoria: Xavi Carrión, Eduardo Fandiño, Javier Arboledas, Sebastián Román y Sonia Celma, así como fotografías seleccionadas en el anterior certamen, de Ana Valiño, David Inclán, Isabel Juan y Tino García. Entrada libre y gratuita.

La segunda edición de «Expositivos» premia cuatro proyectos, dos de ellos de artistas leoneses

Los proyectos presentados por los leoneses Eduardo Fandiño y Sebastián Román se encuentran entre los cuatro premiados en el Certamen de nueva Creación y Exposición Fotográfica “Expositivos”. Los otros dos corresponden a Javier Arboledas (Jaén, 1974) y Xavier Carrión (Barcelona, 1979). Los accésit, también dos, han recaído en Elena de la Rúa (Madrid, 1978) y en Sonia Celma (Teruel, 1974). Se recibieron un total de 128 proyectos realizados por artistas de toda España en esta segunda edición de la convocatoria.

«Das Gegenteil 491. Producción y proceso», de Eduardo Fandiño / Crónica de una inauguración

Por ELOÍSA OTERO & ANTUAN MOHAN.— «Das Gegenteil 491. Producción y proceso» es el título de la misteriosa, poética, íntima y pulcra instalación del artista Eduardo Fandiño que se puede contemplar, en la galería leonesa Espacio_E, hasta el 1 de mayo de 2022. La inauguración se anunció como «un encuentro performativo de carácter intimista sobre arte, producción y proceso» y esta es la crónica, por partida doble, de aquel memorable día.

Las cinco noches de Angela Davis en el Babylon

Angela Davis es un trío leonés de rock instrumental. Después de un año de vida, la banda se presenta oficialmente en concierto con una residencia de cinco noches en la sala Babylon de León. La puesta de largo será el sábado 23 de abril. A la semana siguiente, entre el lunes 25 y el jueves 28, el trío llevará a cabo otras cuatro actuaciones. Todos los conciertos darán comienzo a las 22:00 h. y tienen una entrada de 3 euros. Angela Davis son: Manuel AO [batería], Jose Miranzo [guitarra] y Carlos Ordás [bajo].

Eduardo Fandiño diseña el cartel del doble concierto de Cró! en León

El artista leonés Eduardo Fandiño es el responsable del doble cartel realizado para los dos recitales que la banda gallega Cró! ofrece este fin de semana (sábado y domingo, 27 y 28 de marzo, a las 19:30 horas) en el Teatro El Albéitar de León. Además, presenta una serie fotográfica, realizada para su publicación en Tam Tam Press, que recoge distintas instalaciones de estos carteles en diferentes espacios de la ciudad de León.

Las Becas de Creación Artística del ILC (Diputación de León) ya tienen cinco ganadores

Los ganadores han sido cinco proyectos muy vinculados a la provincia leonesa, presentados respectivamente por: la asociación Doble Bombo (formada por Belén Sola, Nilo Gallego, Chus Domínguez y Violeta Alegre), el colectivo Un Mundo Feliz (formado por Sonia Díaz y Gabriel Martínez) y los artistas, éstos por separado, Eduardo Fandiño, Susana Cámara Leret y Jonathan Notario. (En la imagen, el jurado, reunido de forma telemática).

El festival VECINDARIO llenará de teatro, danza, circo y música bailona las calles céntricas de León

Los próximos 24 y 25 de julio se celebrará en distintos espacios públicos del distrito 24001 (Zona centro) de la ciudad de León la primera edición del «Festival Vecindario de las Artes en Calle», que reunirá durante dos días a más de cuarenta artistas de diferentes disciplinas artísticas: teatro, danza, circo y música. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Acéfalo Narciso Teatro comparte ‘Cerdos, el sur y la montaña’, vídeo promocional de «El éter bajo la montaña»

La situación de confinamiento actual, ante la pandemia del COVID-19, ha obligado a posponer el reestreno en León de la pieza titulada ‘El éter bajo la montaña’, en cuya versión definitiva llevan meses trabajando el actor Manuel Alonso Ortega y la directora Beatriz Aldazábal Rivas. Para quitarse el mal sabor de boca, desde la compañía Acéfalo Narciso Teatro quieren compartir con todos nosotros el primer vídeo promocional de la obra… / #yomequedoencasa, #frenarlacurva

Esteban Tranche muestra en la Galería Didáctica de Maristas su ‘Obra en papel’

Últimos días para ver esta exposición del artista leonés Esteban Tranche, en la Galería Didáctica del Colegio Maristas San José. Todo un ‘clásico’, con una larga trayectoria y una obra de una delicadeza infinita, surgida en muchas ocasiones de la reutilización o el reciclaje de elementos pertenecientes al proceso de realización de otras piezas. De forma paralela a la muestra ha tenido lugar un encuentro con los alumnos en el que participaron de moderadores los profesores y artistas Eduardo Fandiño y Jonathan Notario.

‘Al sur del cielo verde’, una pieza hilvanada con textos de Mareva Mayo, cerrará la muestra ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC

‘Al sur del cielo verde’ es el nuevo artefacto escénico de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro. Este proyecto se enmarca dentro de las actividades complementarias a la exposición ‘(D)escribir el mundo’, y más concretamente a la publicación ‘Poemas de carne y aguja’, editada por el MUSAC a partir de textos de la poeta leonesa Mareva Mayo. La representación tendrá lugar el viernes 10 de enero, en el hall del MUSAC, a las 20 horas y con entrada gratuita. // [Previamente, el martes 7 de enero a las 19.00 horas, Mareva Mayo realizará una lectura de poemas de su libro.

El libro-disco ‘Blues castellano’ se alza con el premio Libro Leonés del Año 2018 en el apartado de creación literaria

‘Blues castellano’, un libro-CD con temas de Cova Villegas y Delta Galgos sobre poemas de Antonio Gamoneda, editado por Mr. Griffin y producido por la empresa cultural Producciones Infames, ha obtenido el premio Libro Leonés del Año 2018 en el apartado de Creación Literaria. / También han sido galardonadas una obra sobre la MSP y otra sobre los pueblos desaparecidos bajo el pantano del Porma. / 179 ayuntamientos leoneses recibirán un «cheque cultural» de 558 euros.

OLLAGORU / De los poetas leoneses de #Plataforma a la crueldad de Artaud

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su fin este domingo 1 de diciembre, en León. A las 13 horas, en la sede de la asociación UAW/MF, el colectivo #PLATAFORMA llevará a cabo una lectura de poesía surrealista, acompañada de vermú. Y ya por la tarde, a las 19 horas, y bajo el título de La crueldad de Artaud, Teatro El Mayal-ULE y los organizadores del festival celebrarán un encuentro alrededor de la figura de Antonin Artaud, con lecturas de sus textos.

OLLAGORU / Performance con Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González / Rap con Carles Giuliani y Arjé

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su penúltimo día este sábado 30 de noviembre, en León, con distintas propuestas. Por la mañana se sucederán dos talleres, uno de Performance y otro de Rap y escritura creativa. Por la tarde, el festival se traslada al MUSAC donde a las 20 horas, y con entrada gratuita, se podrá asistir a «Debucle», un espectáculo de danza, performance y libro de artista realizado por el colectivo AMA, formado por las performers Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González. El día finalizará en la sede de UAW/MF, con un concierto de rap a cargo de Carles Giuliani y Arjé, a las 23 horas, con entradas a 5 €.

OLLAGORU / Mareva Mayo y Genzo P. en… «La ciudad que te quiere aplastar»

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su ecuador este viernes 29 de noviembre, en León, con «La ciudad que te quiere aplastar, un espectáculo de poesía y experimentación sonora a cargo de Mareva Mayo y Genzo P. Será en la sede de la Asociación UAW/MF (calle Salvador del Nido 4 local), a partir de las 22 horas. La entrada cuesta 5 euros.

OLLAGORU / Manuel Alonso Ortega protagoniza «La venganza de Gregorio S»

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, continúa este jueves 28 de noviembre, en León, con la puesta en escena de una pieza de microteatro, «Gregorio S.», a cargo de Manuel Alonso Ortega, de la compañía Acéfalo Narciso Teatro. Habrá tres pases: a las 20, a las 21 y a las 22 horas, en la sede de la Asociación UAW/MF (calle Salvador del Nido 4 local). La entrada cuesta 3 euros, y debido al poco aforo de la sala, conviene hacer reserva previa.

Arranca el festival OLLAGORU de polipoesía

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, arranca este miércoles 27 de noviembre, en León, con la presentación del libro «Allá» a cargo de la poeta Marina Díez, y se extenderá hasta el domingo 1 de diciembre. Durante cinco días habrá teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance. Y ¡ojo! que, para algunas actividades, conviene reservar o apuntarse antes. / Aquí tienes el PROGRAMA COMPLETO con todos los participantes…

Festival OLLAGORU de polipoesía / Abonos y reservas

Un abono preferente para todo el Festival OLLAGORU de polipoesía, en el que se incluyen los talleres, se podrá reservar a través de una dirección de correo electrónico con anterioridad al día 27 de noviembre. El abono, con un precio de 30 euros, garantiza la entrada a todas las actividades. También se podrán realizar reservas para algunas actividades de aforo reducido. / El festival se celebrará en León los días 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre con teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance.

Vuelve a León el festival OLLAGORU de polipoesía

Regresa al otoño cultural leonés el festival OLLAGORU de polipoesía, este año en su cuarta edición. Será los días 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre y habrá teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance. Avanzamos el programa…

IV Festival UROGALLO (26-O) / Ángel Zotes, Sin Red y Millones de gorriones en el Palacio del Conde Luna, con timba final en UAW/MF

El segundo capítulo del IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida, programado para el sábado 26 de octubre, se titula «El corral de los deseos». Será en el Palacio del Conde Luna donde actuarán el bailarín Ángel Zotes (20 horas), el grupo de improvisadores Sin Red (21 horas) y el enigmático Millones de gorriones (22 horas). Al filo de la medianoche, en la sede de UAWMF, arrancará una sigular Timba poética Par.

IV Festival UROGALLO (25-O) / Poesía musical y spoken word en el «Cantadero» de El Albéitar

Este último fin de semana de octubre, el IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida llenará la ciudad de León de poesía, música, timba y danza. Para empezar, el viernes día 25, a partir de las 21 horas, en el «Cantadero» del Teatro El Albéitar, se sucederán cuatro dúos compuestos por algunos de los nombres más influyentes de la poesía musical y el spoken word: Víctor López + feat Juan Carlos Mestre / 2 Bat / Iris Almenara + Dani Odisseu / David Trashumante + Avelino Saavedra.

El IV Festival UROGALLO levanta el vuelo y… avanzamos el programa

El Festival UROGALLO de Poesía Expandida levanta el vuelo de nuevo en la que será su cuarta edición hasta la fecha. Los días 25 y 26 de octubre de 2019 lo podremos ver surcar el cielo cultural de la ciudad de León. / AVANZAMOS EL PROGRAMA y seguiremos informando…

El IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida ya tiene cartel

El Festival UROGALLO de Poesía Expandida levanta el vuelo de nuevo en la que será su cuarta edición hasta la fecha. Ésta vez serán los días 25 y 26 de octubre de 2019cuando lo podremos ver surcar el cielo cultural de la ciudad. Como viene siendo habitual en cada edición desde 2016, el cartel del evento es obra del artista Eduardo Fandiño.

«El éter bajo la montaña», la obra de Manuel AO sobre textos vivenciales de la poeta Mareva Mayo, se estrena en El Albéitar

Este sábado 18 de mayo de 2019 se estrena en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra «El éter bajo la montaña», de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, un viaje hacia el interior de la mente humana desde las vivencias y experiencias de una persona diagnosticada con una afección mental. Escrita y representada por el actor y performer Manuel AO, bajo la dirección de Beatriz Aldazabal, la pieza se inspira en textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. Entradas: 8 euros.

Los productos de mercadotecnia de TESLA

Los productos de mercadotecnia de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019— están diseñados por Eduardo Fandiño y producidos por la empresa Vinílica, y han sido pensados como elementos de identidad del festival, y no como una mera fuente de financiación.

TESLA, un festival de música con muchas ARTES

Las colaboraciones artísticas de la cuarta edición de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019— corren a cargo de Eduardo Fandiño, Mucrovisión, Edu Cortina, Teatro El Mayal-ULE, Alexplays, Kt_al-alfil9V.

«Retablo», segundo movimiento del festival TESLA, el 13 de abril en El Albéitar

Retablo es el nombre del segundo de los tres movimientos de esta cuarta edición de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019—. Tendrá lugar el sábado 13 de 13:00 a 22:30 horas en El Albéitar, y cuenta con las actuaciones de Hombre Tranquilo, Indigexta, Corvax, Ensemble de Música Electroacústica ∞, Juan Antonio Nieto + Javier Piñango, Antony Maubert, Las Caras de Bélmez y Other Properties, así como las visuales de Edu Cortina y Mucrovisión, y las intervenciones de Teatro el Mayal-ULE, Indigexta + JoseNoise, Animal House y Eduardo Fandiño.

«Impasse», el proyecto videográfico de Eduardo Fandiño para TESLA

El artista Eduardo Fandiño ha realizado un proyecto videográfico para la cuarta edición de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019—. Se titula «Impasse» y se divide en tres partes: Red Sigh, Neglect e Impasse.

El festival TESLA reivindica en León el comercio local con un proyecto artístico

En esta cuarta edición de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019— los organizadores inauguran, con una serie fotográfica, un proyecto artístico destinado a reivindicar el pequeño comercio local.

Fiesta, cine y baile off, las tres propuestas de TESLA Off

TESLA Off es la programación alternativa de TESLA, organizada cada año por distintos colectivos o instituciones afines a la producción del festival. Tres son las propuestas de TESLA Off para esta cuarta edición de TESLA, festival de música electrónica y experimentación sonora. La primera: una fiesta de presentación el viernes 5 de abril.

¿Cómo se financia el Festival TESLA?

TESLA es un festival libre y autogestionado, que no recibe ningún tipo de financiación estable por parte instituciones públicas o agentes privados externos. No obstante, el festival, que celebrará su cuarta edición en León, los días 12 y 13 de abril de 2019, cuenta con colaboradores financieros que, a través de su propio equipo humano o realizando aportaciones económicas, contribuyen de forma inestimable a su desarrollo. Ellos son: el MUSAC, la empresa Vinílica, el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León y la sala de conciertos El Gran Café de León.