Este martes 23 de agosto a las 22:00 horas, la compañía leonesa La Cendera Producciones conducirá «Rodá», su nuevo espectáculo de teatro de calle para todos los públicos, por el Parque del Polígono X, en León capital.
Etiqueta: Genzo P.
Un viaje audiovisual a la psicodelia de Víctor Moscoso con Charras, Genzo P. y Alexplays
Con motivo de la inauguración, este sábado 13 de noviembre en el MUSAC, de la exposición dedicada al artista Víctor Moscoso, los músicos Daniel S. Madariaga “Charrras” y Genzo P., presentan una experiencia sonora psicodélica protagonizada por el órgano y acompañada por los visuales del artista Alexplays. La actividad, organizada en el contexto de la primera edición del Festival Alternativo de Música de Órgano de León, tendrá lugar a las 20:30 horas en el hall del museo, con entrada libre hasta completar el aforo.
Arrancan los talleres y un ‘Laboratorio electroacústico y de creación artística’ en Es.pabila
El Ayuntamiento de León retoma la actividad presencial en el programa de ocio nocturno y alternativo para jóvenes Es.pabila. A los talleres de danza oriental, defensa personal, fotografía, youtubers, bailes de salón, danza urbana, scrap y yoga, entre otros, se suma esta vez un nuevo taller, el Laboratorio electroacústico y de creación artística (LECA), que impartirá el joven músico experimental leonés Genzo P. Hay cinco plazas en cada taller, y para participar es necesario inscribirse.
Un taller de creación musical y unas Jornadas sobre ‘Tráfico de Arte’ devuelven la actividad presencial al MUSAC
El MUSAC prosigue durante este mes de abril con su programación de actividades. En el ámbito presencial destacan las Jornadas dedicadas a la exposición ‘Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia’, que puede visitarse hasta el 16 de mayo y el taller ‘Jacky y los conectores’, impartido por el artista leonés Genzo P. También continúan las visitas guiadas para público adulto y familiar a las cinco recién inauguradas exposiciones. Y en relación a las actividades online, podrán disfrutarse visitas en directo a las exposiciones, visitas online y video-talleres, así como podcasts en los que arquitectos y artistas reflexionan sobre el futuro de las ciudades tras la pandemia.