Isla Bukanera, el taller del pintor Juan Rafael, acogió el primer «golpe» creativo de «Malditos Eventos»

La convocatoria sorpresa de la Asociación MAL, a través del whatsapp, no dejaba de ser intrigante: «F-MERI-DS, un evento misterioso que tendrá lugar el 23 de febrero en León y en el que participarán varios artistas leoneses. Solo los más valientes y curiosos serán bienvenidos…»

El Cocinero Funky y Angela Davis confluyen con música en la plaza de Santo Martino (León)

Dentro del programa León Street Music, este miércoles 20 de julio confluyen dos propuestas en la Plaza de Santo Martino, a partir de las 21 horas: El Cocinero Funky (uno de los proyectos del leonés Miguel Ángel Fuertes) y la banda de rock instrumental Angela Davis con artistas invitados…

Acéfalo Narciso Teatro estrena en Camponaraya «La puerta fría», un espectáculo de teatro-clown

Este domingo 19 de junio, a las 19 horas, se estrena en la localidad berciana de Camponaraya el nuevo espectáculo de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro, titulado «La puerta fría. Un espectáculo que supone un giro de lenguaje y de códigos, sobre el teatro para adultos al que nos tienen más acostumbrados, y que en esta ocasión ha derivado hacia el teatro clown, la pantomima y la mímica.

Las cinco noches de Angela Davis en el Babylon

Angela Davis es un trío leonés de rock instrumental. Después de un año de vida, la banda se presenta oficialmente en concierto con una residencia de cinco noches en la sala Babylon de León. La puesta de largo será el sábado 23 de abril. A la semana siguiente, entre el lunes 25 y el jueves 28, el trío llevará a cabo otras cuatro actuaciones. Todos los conciertos darán comienzo a las 22:00 h. y tienen una entrada de 3 euros. Angela Davis son: Manuel AO [batería], Jose Miranzo [guitarra] y Carlos Ordás [bajo].

«El Cubo» abre sus puertas a «Las noches del Fénix Exquisito»

El miércoles 6 de abril de 2022, a las 21 horas, se estrenan en León, en la sede de la nueva asociación cultural El Cubo, «Las noches del Fénix exquisito», una interesante propuesta en la que, periódicamente, artistas de diferentes disciplinas tratarán de crear un collage escénico aplicando diferentes juegos y técnicas de improvisación: todo un juego dadaísta. El primer encuentro correrá a cargo de: José Miranzo (músicas), Ángel Zotes (danza) y Manuel AO (poesía y performance). Para  asistir es necesario realizar una reserva previa por mail. Donativo para los artistas: 6€.

Teatro en la Casa de Cultura de La Robla: «El éter bajo la montaña», de Acéfalo Narciso Teatro

Este sábado 27 de marzo se representará en la Casa de Cultura de La Robla la obra de teatro El éter bajo la montaña de la compañía Acéfalo Narciso Teatro. Todo ello se enmarca dentro del programa Receta Cultural impulsado por el Instituto Leones de Cultura. La actuación comenzará a las 19 horas, pudiendo acceder el público a la sala a partir de las 18:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Últimas representaciones de «El éter bajo la montaña», de Acéfalo Narciso Teatro

La obra El éter bajo la montaña, de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, afronta su última semana de representación en el Teatro Bébora (León), después de 34 funciones por las que han pasado más de 300 personas en total (aforo máximo: 10 personas por función, respetando todas las medidas de seguridad en vigor por la covid-19). Los días de representación serán el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de diciembre, con dos pases diarios a las 18:30 y a las 20 horas.

«Cuatro Esquinitas» o lo que pueden hacer cuatro hombres (artistas) a partir de una cama

‘Cuatro esquinitas’ es un proyecto escénico, de una hora de duración, que reúne a cuatro artistas de cuatro disciplinas (música, danza, teatro y poesía): el poeta y actor Víctor M. Díez, el bailarín Ángel Zotes, el músico Luis Martínez Campo y el actor Manuel Alonso (Manuel AO). La pieza se reestrena este sábado 21 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro El Albéitar (Universidad de León), con aforo reducido a 70 personas.

V FESTIVAL UROGALLO DE POESÍA EXPANDIDA / Del spoken word y la experimentación sonora, a la danza, la música y el teatro

Por quinto año consecutivo se celebra esta nueva edición del FESTIVAL UROGALLLO DE POESÍA EXPANDIDA, organizado por la Asociación UAW/MF, que pretende llevar la poesía a todos los rincones de la ciudad. Patrocinado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de León, tendrá lugar este fin de semana, los días 23, 24 y 25 de octubre en distintos espacios de la capital leonesa: Teatro El Albéitar, El Gran Café, Hall del Auditorio Ciudad de León y La Pequeña Nave. Todos los espectáculos son gratuitos previa inscripción y tendrán un aforo reducido.

Una nueva versión de la obra «El éter bajo la montaña», de Acéfalo Narciso Teatro, subirá el telón del Teatro Bébora

La compañía Acéfalo Narciso Teatro (ANT) reestrena la pieza teatral «El éter bajo la montaña» —un monólogo sobre la locura, inspirado en la poesía vivencial de Mareva Mayo y los testimonios de otras personas diagnosticadas con una enfermedad mental— dentro de la cartelera del nuevo proyecto Teatro Bébora de la asociación leonesa UAW/MF. Las representaciones tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre (dos pases diarios, a las 20:00 y a las 21:30 horas). Aforo reducido: 10 personas por pase, previa reserva de entradas.

El festival VECINDARIO llenará de teatro, danza, circo y música bailona las calles céntricas de León

Los próximos 24 y 25 de julio se celebrará en distintos espacios públicos del distrito 24001 (Zona centro) de la ciudad de León la primera edición del «Festival Vecindario de las Artes en Calle», que reunirá durante dos días a más de cuarenta artistas de diferentes disciplinas artísticas: teatro, danza, circo y música. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Pablo Parra, Daniel de León y Manuel AO se alían en el nuevo videoclip de La Jari: ‘Todo va bien’

Con un equipo de lujo —en el que figuran el artista de circo-teatro Pablo Parra, el realizador Daniel de León, y el actor y performer Manuel AO a la dirección actoral—, la banda leonesa La Jari vuelve a la carga con un nuevo videoclip: «Todo va bien» (uno de los temas de su segundo trabajo discográfico, «El orden del Caos»), una canción que trata sobre ese personaje que inventamos para escondernos de nosotros mismos.

‘Cuentarentena’, o los relatos de la tradición oral leonesa en versión de ocho actores y actrices de la tierra

La Diputación de León lleva a los hogares, a través de un vídeo, los cuentos leoneses más tradicionales en estos días de confinamiento obligado por el coronavirus. Imanol Arias y Jesús Vidal encabezan ‘Cuentarentena’, una iniciativa del ILC donde ocho actores y actrices de esta tierra ofrecen su particular versión de relatos de la tradición oral leonesa. Miguel Ángel Barajas, Mercedes Saiz, Manuel Ferrero López del Moral, Pablo Parra, Trinidad Osorio y Manuel Alonso Ortega completan la lista de cuentacuentos. / #QUÉDATEENCASA

Acéfalo Narciso Teatro comparte ‘Cerdos, el sur y la montaña’, vídeo promocional de «El éter bajo la montaña»

La situación de confinamiento actual, ante la pandemia del COVID-19, ha obligado a posponer el reestreno en León de la pieza titulada ‘El éter bajo la montaña’, en cuya versión definitiva llevan meses trabajando el actor Manuel Alonso Ortega y la directora Beatriz Aldazábal Rivas. Para quitarse el mal sabor de boca, desde la compañía Acéfalo Narciso Teatro quieren compartir con todos nosotros el primer vídeo promocional de la obra… / #yomequedoencasa, #frenarlacurva

‘Al sur del cielo verde’, una pieza hilvanada con textos de Mareva Mayo, cerrará la muestra ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC

‘Al sur del cielo verde’ es el nuevo artefacto escénico de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro. Este proyecto se enmarca dentro de las actividades complementarias a la exposición ‘(D)escribir el mundo’, y más concretamente a la publicación ‘Poemas de carne y aguja’, editada por el MUSAC a partir de textos de la poeta leonesa Mareva Mayo. La representación tendrá lugar el viernes 10 de enero, en el hall del MUSAC, a las 20 horas y con entrada gratuita. // [Previamente, el martes 7 de enero a las 19.00 horas, Mareva Mayo realizará una lectura de poemas de su libro.

OLLAGORU / De los poetas leoneses de #Plataforma a la crueldad de Artaud

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su fin este domingo 1 de diciembre, en León. A las 13 horas, en la sede de la asociación UAW/MF, el colectivo #PLATAFORMA llevará a cabo una lectura de poesía surrealista, acompañada de vermú. Y ya por la tarde, a las 19 horas, y bajo el título de La crueldad de Artaud, Teatro El Mayal-ULE y los organizadores del festival celebrarán un encuentro alrededor de la figura de Antonin Artaud, con lecturas de sus textos.

OLLAGORU / Performance con Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González / Rap con Carles Giuliani y Arjé

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su penúltimo día este sábado 30 de noviembre, en León, con distintas propuestas. Por la mañana se sucederán dos talleres, uno de Performance y otro de Rap y escritura creativa. Por la tarde, el festival se traslada al MUSAC donde a las 20 horas, y con entrada gratuita, se podrá asistir a «Debucle», un espectáculo de danza, performance y libro de artista realizado por el colectivo AMA, formado por las performers Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González. El día finalizará en la sede de UAW/MF, con un concierto de rap a cargo de Carles Giuliani y Arjé, a las 23 horas, con entradas a 5 €.

OLLAGORU / Mareva Mayo y Genzo P. en… «La ciudad que te quiere aplastar»

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su ecuador este viernes 29 de noviembre, en León, con «La ciudad que te quiere aplastar, un espectáculo de poesía y experimentación sonora a cargo de Mareva Mayo y Genzo P. Será en la sede de la Asociación UAW/MF (calle Salvador del Nido 4 local), a partir de las 22 horas. La entrada cuesta 5 euros.

OLLAGORU / Manuel Alonso Ortega protagoniza «La venganza de Gregorio S»

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, continúa este jueves 28 de noviembre, en León, con la puesta en escena de una pieza de microteatro, «Gregorio S.», a cargo de Manuel Alonso Ortega, de la compañía Acéfalo Narciso Teatro. Habrá tres pases: a las 20, a las 21 y a las 22 horas, en la sede de la Asociación UAW/MF (calle Salvador del Nido 4 local). La entrada cuesta 3 euros, y debido al poco aforo de la sala, conviene hacer reserva previa.

Arranca el festival OLLAGORU de polipoesía

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, arranca este miércoles 27 de noviembre, en León, con la presentación del libro «Allá» a cargo de la poeta Marina Díez, y se extenderá hasta el domingo 1 de diciembre. Durante cinco días habrá teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance. Y ¡ojo! que, para algunas actividades, conviene reservar o apuntarse antes. / Aquí tienes el PROGRAMA COMPLETO con todos los participantes…

Festival OLLAGORU de polipoesía / Abonos y reservas

Un abono preferente para todo el Festival OLLAGORU de polipoesía, en el que se incluyen los talleres, se podrá reservar a través de una dirección de correo electrónico con anterioridad al día 27 de noviembre. El abono, con un precio de 30 euros, garantiza la entrada a todas las actividades. También se podrán realizar reservas para algunas actividades de aforo reducido. / El festival se celebrará en León los días 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre con teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance.

Vuelve a León el festival OLLAGORU de polipoesía

Regresa al otoño cultural leonés el festival OLLAGORU de polipoesía, este año en su cuarta edición. Será los días 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre y habrá teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance. Avanzamos el programa…

IV Festival UROGALLO (26-O) / Ángel Zotes, Sin Red y Millones de gorriones en el Palacio del Conde Luna, con timba final en UAW/MF

El segundo capítulo del IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida, programado para el sábado 26 de octubre, se titula «El corral de los deseos». Será en el Palacio del Conde Luna donde actuarán el bailarín Ángel Zotes (20 horas), el grupo de improvisadores Sin Red (21 horas) y el enigmático Millones de gorriones (22 horas). Al filo de la medianoche, en la sede de UAWMF, arrancará una sigular Timba poética Par.

IV Festival UROGALLO (25-O) / Poesía musical y spoken word en el «Cantadero» de El Albéitar

Este último fin de semana de octubre, el IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida llenará la ciudad de León de poesía, música, timba y danza. Para empezar, el viernes día 25, a partir de las 21 horas, en el «Cantadero» del Teatro El Albéitar, se sucederán cuatro dúos compuestos por algunos de los nombres más influyentes de la poesía musical y el spoken word: Víctor López + feat Juan Carlos Mestre / 2 Bat / Iris Almenara + Dani Odisseu / David Trashumante + Avelino Saavedra.

El IV Festival UROGALLO levanta el vuelo y… avanzamos el programa

El Festival UROGALLO de Poesía Expandida levanta el vuelo de nuevo en la que será su cuarta edición hasta la fecha. Los días 25 y 26 de octubre de 2019 lo podremos ver surcar el cielo cultural de la ciudad de León. / AVANZAMOS EL PROGRAMA y seguiremos informando…

El IV Festival UROGALLO de Poesía Expandida ya tiene cartel

El Festival UROGALLO de Poesía Expandida levanta el vuelo de nuevo en la que será su cuarta edición hasta la fecha. Ésta vez serán los días 25 y 26 de octubre de 2019cuando lo podremos ver surcar el cielo cultural de la ciudad. Como viene siendo habitual en cada edición desde 2016, el cartel del evento es obra del artista Eduardo Fandiño.

Hors Lits #2 León / Música y artes escénicas en lo más íntimo del Barrio Romántico leonés

La ciudad de León acoge, por segundo año consecutivo, una nueva edición de la red internacional Hors Lits (“Actividades artísticas en pisos”). Los días 31 de julio y 1 de agosto son los elegidos para desarrollar un programa de artes escénicas (teatro, música, acrobacia y perfomance) que este año se desplazará hacia distintos espacios privados ubicados en viviendas particulares del Barrio Romántico y los extramuros de León. Los artistas Pablo Parra y Elena Cennerelli (La Pequeña Victoria Cen), Manuel AO, Javi Arias y Javi Baillo estrenarán piezas especialmente creadas para la red. La contribución de cada espectador será de 10 euros y es necesaria inscripción previa. Las plazas están ya casi agotadas.

Música y vídeo en acción, con Primo Gabbiano y Visual Pal, y un experimento social performativo del colectivo Nock en la sala UAW/MF

La sala UAW/MF acogerá el sábado 20 de julio, a las 22:30 horas, una doble sesión performativa: por un lado Cova Coven, música y vídeo experimentales con Primo Gabbiano y Visual Pal, seguido de «Usuario», una performance concebida como experimento social de carácter escénico, a cargo del colectivo Nock (Manuel AO y Alba González), que, a través de la intervención en plataformas de videochat en directo, propone analizar distintos comportamientos de los usuarios de redes sociales en Internet.

El «Bazar de los diez mil millones» abre sus puertas a la experimentación escénica y sonora en Espacio Vías

El martes 25 de junio, a las 21 horas, Acéfalo Narciso Teatro abrirá «El Bazar de los diez mil millones» en la sala de Espacio Vías (León). «Música, experimentación sonora, performance, poesía y danza son las secciones de este singular establecimiento. Vengan y revuelvan en el montón», animan los teatreros… Entrada gratuita hasta completar aforo.

«El éter bajo la montaña», la obra de Manuel AO sobre textos vivenciales de la poeta Mareva Mayo, se estrena en El Albéitar

Este sábado 18 de mayo de 2019 se estrena en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra «El éter bajo la montaña», de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, un viaje hacia el interior de la mente humana desde las vivencias y experiencias de una persona diagnosticada con una afección mental. Escrita y representada por el actor y performer Manuel AO, bajo la dirección de Beatriz Aldazabal, la pieza se inspira en textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. Entradas: 8 euros.

«El éter bajo la montaña», una obra de Manuel AO sobre la locura como liberación, inspirada en la poesía vital de Mareva Mayo

Por ELOÍSA OTERO.— El próximo 18 de mayo de 2019, sábado, se estrenará en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra «El éter bajo la montaña», escrita por el actor y performer Manuel AO a partir de textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. La obra habla de un tema controvertido: la locura, el sufrimiento de la mente… pero desde las teorías de la antipsiquiatría e intentando combatir la estigmatización de las personas diagnosticadas con trastornos mentales y neurológicos. / Las entradas, al precio de 8 euros, se pueden adquirir de forma anticipada, desde el día 6 de mayo, en los bares Santo Martino, Ret Marut y La Revuelta.

«Impasse», el proyecto videográfico de Eduardo Fandiño para TESLA

El artista Eduardo Fandiño ha realizado un proyecto videográfico para la cuarta edición de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019—. Se titula «Impasse» y se divide en tres partes: Red Sigh, Neglect e Impasse.

El actor Manuel AO inicia en el MUSAC un programa de «artes en vivo» en torno a la obra de Channa Horwitz

El MUSAC organiza a partir del martes 12 de febrero un programa de artes en vivo en relación a la exposición ‘El factor ocho’, dedicada a Channa Horwitz (Los Ángeles, 1932-2013). Músicos, actores, performers y coreógrafos interpretarán la obra de esta artista que propuso crear un lenguaje artístico que fuera igualmente válido en todas las formas de arte. El programa lo abrirá Manuel AO desde las artes escénicas (12 de febrero), y lo continuarán Ángel Zotes desde la danza (19 de marzo), Pablo Parra desde las artes circenses (2 de abril), Alba González desde la performance (30 de abril) y Javier Iriso desde la música electrónica (26 de mayo). Todas las actividades tendrán lugar a las 19 horas. Entrada libre.

Encuentro de poetas marcianos en la órbita de la sala UAW/MF

La sala leonesa UAW/MF acogerá el sábado 2 de febrero, a las 22:30 horas, la puesta en escena de «Órbita marciana», una acción performativa concebida como un encuentro alrededor del singular movimiento literario «Martian Poetry» (poetas marcianos), surgido en Oxford en los años 70. Intervendrán los actores Andrea Soto y Manuel AO, los artistas sonoros Daniel Spencer y Genzo P., el fotógrafo Juan Luis García y la activista literaria Magalí Labarta, impulsora de este encuentro.

Arte sonoro, teatro, magia, performance, instalación y un taller sobre revistas-objeto en el III Festival Polipoético OLLAGORU

Del lunes 10 al domingo 16 de diciembre de 2018, creadores  como Álvaro Barriuso, Juan Colás, Ángel Simón, Eduardo Fandiño, Miguel Ángel Fernández, Genzo P, Mateo Mena, Tatsuro Arai y Montse Piñeiro desfilarán por el III Festival de Polipoesía OLLAGORU, en León. Las actividades tendrán lugar en la sede de UAW/MF (C/ Salvador del Nido 4), salvo el espectáculo de magia poética del martes 11 de diciembre, que se realizará en el Bar Belmondo · La Buscona (C/ San Lorenzo 1). / La revista objeto LaBOLA y la asociación cultural TAM TAM PRESS convocan un taller para dar forma a una publicación con el Calendario 2019. / TODO EL PROGRAMA DESGLOSADO en TAM TAM PRESS…