
La ciudad de León acoge, por segundo año consecutivo, una nueva edición de la red internacional Hors Lits (“Actividades artísticas en pisos”). Los días 31 de julio y 1 de agosto son los elegidos para desarrollar un programa de artes escénicas (teatro, música, acrobacia y perfomance) que este año se desplazará hacia distintos espacios privados ubicados en viviendas particulares del Barrio Romántico y los extramuros de León. Los artistas Pablo Parra y Elena Cennerelli (La Pequeña Victoria Cen), Manuel AO, Javi Arias y Javi Baillo estrenarán piezas especialmente creadas para la red. La contribución de cada espectador será de 10 euros y es necesaria inscripción previa. Las plazas están ya casi agotadas.
HORS LITS #2 LEÓN – BARRIO ROMÁNTICO
31 de julio y 1 de agosto 2019
Reserva de plaza por e-mail: horslits.leon@gmail.com
Si en la primera edición las entradas se agotaron rápidamente, quedando espectadores en lista de espera, este año, a las dos horas de la publicación de esta actividad en redes sociales, ya se habían agotado la mitad de las entradas para el primer día y un tercio del segundo.
La intención de las organizadoras es que este pequeño festival —que el año pasado se desarrolló en el Barrio Húmedo, y este año en el Barrio Romántico— se vaya expandiendo a distintos lugares de la ciudad, sobre todo hacia aquellos en los que no es frecuente la oferta cultural accesible
:: Cita secreta
En León el lugar de la cita, secreta hasta el momento de la inscripción en el evento, se comunicará a los participantes una vez hayan reservado su plaza en el correo horslits.leon@gmail.com. Todo comenzará a las 21:15 horas, cada uno de los días día (31 de julio y 1 de agosto).
Al finalizar el recorrido (por cuatro espacios, donde se realizarán las cuatro funciones previstas, de entre 10 y 15 minutos de duración cada una), habrá un encuentro entre artistas y público en un local integrado en la ruta para compartir experiencias y brindar por los momentos compartidos.
En esta ocasión, se ha configurado un itinerario multidisciplinar que engloba teatro de texto, música, acrobacia y perfomance, con la representación internacional (como promueve la red) de María Luisa Usai (Cerdeña, 1985) y que cuenta también con artistas de la tierra, a los que se quiere brindar un lugar para exponer sus creaciones más personales y cercanas al público. Ellos y ellas son Pablo Parra y Elena Cennerelli, de la compañía de circo-teatro La Pequeña Victoria Cen, el actor y director teatral Manuel AO, y los músicos Javi Arias y Javi Baillo. Todos ellos estrenarán piezas especialmente creadas para la red.
Las integrantes del equipo Hors Lits León que, como en otras sedes, son profesionales de diversas vertientes del sector artístico y cultural con amplia y reconocida trayectoria, son en esta edición: Isabel Llanos, Inés Diago, Blanca Martínez y Magali Labarta.
:: El programa (cuatro representaciones)
“Falso diario conficencial”
¿Qué hice o qué simplemente no sucedió hoy? ¿Qué significa escribir un diario? Lo que rastreé y lo que no grabé. Donde la narración íntima, confidencial de los días de nuestra existencia vive y se manifiesta.
→ Artista: María Luisa Usai (Cerdeña, 1985); Artista visual: Gabriel Berretta.
“Seres (V.2)”
Dos personajes tejen su relación en torno a objetos cotidianos que cobran nuevas dimensiones, en clave de circo-teatro repleto de sutilezas y momentos sorprendentes. Buscando la grandeza de lo pequeño y cotidiano. Creación exclusiva para Hors Lits León 2019.
→ Artistas: Pablo Parra y Elena Cennerelli (compañía de circo-teatro La Pequeña Victoria Cen).
“Sobre Gregorio S.”
Kafka sacrificó al personaje principal de su obra maestra La Metamorfosis, lo que él no sabía es que Gregorio sobrevivió al final trágico que le dio el insigne escritor. Ahora Gregorio S. se nos presenta como un ser atormentado, obsesionado, con un objetivo claro en su vida. Un monstruo creado por una sociedad y una familia que lo relegaron al olvido. A lo largo de veinte minutos conoceremos a este personaje poliédrico de dudoso carisma y maneras algo salvajes. Y sobre todo descubriremos su plan maestro a través del cual Gregorio quiere alcanzar su meta en la vida. Gregorio S. es así una continuación lógica de la obra La metamorfosis de F. Kafka. Espectáculo recomendado para mayores de 18 años. Creación exclusiva para Hors Lits León 2019.
→ Artista: Manuel Alonso Ortega (León, 1979).
“The Blues Bros Private”
La soledad de una insólita celda de una cárcel puede ser el mejor lugar para compartir los secretos mejor guardados. Creación exclusiva para Hors Lits León 2019.
→ Artistas: Javi Arias (León, 1970) y Javi Baíllo (León, 1968).
Dos días en León
- Miércoles 31 de julio, a las 21.15 horas
- Jueves 1 de agosto, a las 21.15 horas
- Para asistir es preciso la reserva previa al correo: horslits.leon@gmail.com
- Con la reserva se facilitará el punto de encuentro para dar salida a la ruta Hors Lits #2 León ’19.
- El punto de encuentro será el lugar de cita con la Maestra de ceremonias que guiará y coordinará los grupos de la expedición durante las dos horas que, aproximadamente, dura el evento.
- Al finalizar la ruta, habrá un encuentro entre artistas y público en un local integrado en el recorrido para compartir experiencias y brindar por los momentos compartidos.
- Contribución: 10 €
:: Sobre la red «Hors Lits»
Este festival alternativo nace en 2005 en Montpellier de la mano del bailarín argentino Leonardo Montecchia como una propuesta inicial de cuatro perfomances que se desarrollaban en camas. La idea fue evolucionando y expandiéndose, configurándose en la actualidad como una deambulación urbana para descubrir cuatro actos artísticos de diferentes disciplinas: danza, teatro, música, lecturas, performances… que tienen lugar en pisos particulares y espacios singulares de la ciudad en la que tienen sede. Las piezas, de unos veinte minutos de duración, desde un enfoque innovador, pretenden abrir espacios alternativos de convivencia entre los artistas, los habitantes y los espectadores de un territorio concreto, generando, entre todos y en cada edición, una experiencia única e irrepetible. Actualmente el proyecto, que sigue en expansión, se desarrolla en diversas ciudades de distintos países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido), Túnez, México y Canadá. Cada una de las ciudades sede acoge dos o tres ediciones del evento por año.
Hors Lits es un proyecto libre, se desarrolla sin subvenciones como alternativa al monopolio estático que afecta a la financiación de la cultura y subsiste gracias a la generosidad de los habitantes que abren sus casas al arte de manera altruista y los artistas participantes, a quienes se destina el importe total de las contribuciones (en la ciudad de León son 10 € de contribución mínima, aunque se puede aportar más). Responde a la necesidad de sacar al espectador del estado pasivo de una butaca, cambiando los espacios tradicionales por espacios más íntimos y privados, compartiendo secretos en una experiencia única.
Así pues, y durante dos días, un recorrido sorpresivo por cada ciudad abre las puertas de casas particulares y espacios únicos, para compartir con los artistas vivencias esenciales e irrepetibles.