El sello Vestíbulo, plataforma de experimentación sonora del colectivo de creación contemporánea Néxodos, lanza ‘Humano Automático’, primer trabajo discográfico del músico vallisoletano David Herguedas Franco.
Categoría: MÚSICA
Eduardo López Banzo recrea en el Auditorio una sesión hogareña en casa de los Bach
El prestigioso músico barroco Eduardo López Banzo (Zaragoza, 1961) protagoniza el concierto extraordinario que albergará el Auditorio de León este miércoles 3 de marzo, dentro del XVIII Ciclo de Músicas Históricas. Junto a él también estarán los cuatro jóvenes cantantes seleccionados en el VIII Curso de Interpretación Vocal Barroca que tuvo lugar en 2019: Beatriz Arenas, Olmo Blanco, Alberto Ballesta y Daniel Muñoz . El concierto comenzará a las 18:00 horas con entrada a 6 euros y un descuento del cincuenta por ciento a los menores de 26 años.
Cómo el pop y el rock inglés de los 60 y 70 surgió gracias a los ‘bluesmen’ negros de EEUU
Por CARLOS DEL RIEGO— A mediados de los sesenta del siglo pasado muchos grupos ingleses (como Beatles o Stones) alcanzaron notoriedad y ventas gracias a las versiones que hacían de temas de artistas negros de Estados Unidos
Anécdotas y detalles del ‘Hotel California’ de los Eagles, que cumple 45 años
Por CARLOS DEL RIEGO.– En marzo de 1976, hace ya 45 años, empezó la grabación de uno de los discos más vendidos, reproducidos y significados de la historia del rock: el ‘Hotel California’ de los Eagles.
Anne Lukin se suma a explicar los pájaros con Fabián D. Cuesta
Sale el tercer sencillo del cantautor leonés Fabián D. Cuesta dentro del proyecto “Explicar los pájaros”, en el que reinventa canciones que han formado parte de sus seis discos. El artista reversiona esta vez “Ayer por fin soñé que te secaba el pelo” con Anne Lukin, la joven pamplonesa que también está preparando su propio proyecto para este año.
‘Hombre Tranquilo’ explora los paisajes sonoros de ‘El bosque’
El bosque es la nueva propuesta escénica de Hombre Tranquilo —el proyecto musical en solitario de Miguel Ángel Fuertes—, concebida para ser estrenada en el Teatro El Albéitar-ULE. Como artistas invitadas, integran el equipo creador de El bosque la actriz Andrea Soto Vargues y Rakel Álvaro, responsable del diseño de escenografía. El estreno tendrá lugar este domingo, 28 de febrero de 2021, a las 19:30 h. Gratuito.
Neofolk con la banda ‘Club del río’, en El Albéitar
‘Club del río’ es una banda madrileña cuyo sonido escapa a todo tipo de etiquetas comerciales. Este domingo 21 de febrero, a las 18 horas, se subirán al escenario del teatro El Albéitar (León) para tocar sus últimos temas, llenos de ritmo y referencias de músicas del mundo. Entradas: 8 €, a partir de quince minutos antes del comienzo en la taquilla del teatro (50% de descuento a la comunidad universitaria).
La Tempestad presenta en León la música de Scarlatti
El prestigioso ensemble de música antigua La Tempestad, dirigido por la clavecinista Silvia Márquez, llega este viernes 19 de febrero al Auditorio de León, acompañado por la soprano Eugenia Boix. Es el tercer concierto incluido en el XVIII Ciclo de Músicas Históricas, y para esta cita la formación presentará un programa centrado en la música más luminosa de Domenico Scarlatti, del que se estrenaran dos sonatas, así como en la de otros compositores olvidados como Juan Oliver y Astorga, Domenico Porretti y Giacomo Facco. Tendrá lugar a las 18:00 horas con entrada a 12 euros.
Del Órbigo a Bogotá: el sello leonés Bruto Industries publica una cassette del colombiano Damaged Clock
El sello leonés Bruto Industries acaba de publicar su segunda referencia: “High Life”, una cassette editada con mimo para el trabajo del artista colombiano Damaged Clock, fundador del sello DClock Records y pilar básico de la escena electrónica colombiana.
La segunda entrega de ‘Son de León’ suma otros diez nuevos vídeos musicales
El Instituto Leonés de Cultura ha publicado hoy en las redes sociales de la institución (Facebook e Instagram), el primer video de esta segunda tanda de ‘Son de León’, que estará formada por diez nuevos vídeos musicales. Cada dos días se estrenará uno nuevo y una vez que todos se hayan colgado en las redes, pasarán al canal de You Tube de la Diputación de León para unirse a los catorce anteriores. Tras el éxito de su primera tanda, más de 92.000 visualizaciones, la iniciativa quiere ir más allá de la difusión de las nuevas voces del folk provincial y ser espejo de la diversidad paisajística, monumental y lingüística de las comarcas leonesas.
Los cuatro Beatles colaboraron de incógnito con otros artistas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Todo ha sido investigado por los incondicionales de los Beatles; sin embargo, menos célebres son los trabajos y colaboraciones que hicieron con seudónimo.
Jazz, blues, soul y swing en El Albéitar con el trío Casanova/Sanpa/Destarac
El Teatro El Albéitar acogerá este domingo 14 de febrero, a partir de las 18 horas, una interesante actuación propuesta por la asociación ‘Organ solo’, que girará en torno al órgano Hammond, de la mano de tres reputados músicos de la escena madrileña y parisina: Gabri Casanova, Pablo Sampa y Guillaume Destarac. Las entradas cuestan 8 euros y se podrán adquirir a partir de las 17:30 horas en la taquilla (50% de descuento para miembros de la comunidad universitaria).
‘Dímelo en el súper’, el primer casete de El Cocinero Funky
Producciones Infames presenta Dímelo en el súper, la primera publicación discográfica de El Cocinero Funky, uno de los proyectos musicales en solitario del leonés Miguel Ángel Fuertes. Se trata de una edición en casete, con formato de mixtape, que recoge once temas originales, varios de los cuales han sido presentados en directo por su autor a lo largo de los últimos meses.
‘Rumble’, la única canción instrumental que fue censurada
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aunque sólo hace 65 años que se puso en marcha el reloj del rock & roll, su historia está abarrotada de sucesos increíbles, situaciones disparatadas, hechos asombrosos, vidas y aventuras de novela…
Alex Cooper recorre online el León mod de los ochenta
Este miércoles 10 de febrero, en relación a la exposición ‘Ni orden ni pulcritud. Libros y revistas de los años ochenta’, el músico y editor Alex Cooper realizará un recorrido muy personal por el León mod de los 80 a través de una selección de fanzines y hojas informativas, en su mayoría procedentes de los fondos del Centro de documentación del MUSAC. La actividad, titulada ‘Acción, reacción creación. Fanzines y activismo en la escena mod de los 80’, tendrá lugar a las 18:30 horas, en directo desde el perfil en youtube del MUSAC, youtube.com/musacmuseo.
El Naán inicia una campaña de crowdfunding para la grabación de su nuevo disco ‘Germinal’
El grupo palentino El Naán comienza este lunes 8 de febrero una campaña de crowdfunding en busca de apoyos para la grabación de su nuevo disco ‘Germinal’, en el que explora la raíz étnica de la tradición. “En estos tiempos difíciles para todos, queremos pedir que nos apoyen para que nuestro proyecto germine y crezca”, señala el poeta y escritor Héctor Castrillejo, uno de los miembros del grupo.
Calypso, cumbia, swing… con el combo ‘Ghost Number’
Este viernes 29 de enero la banda donostiarra Ghost Number recala en el Teatro El Albéitar (León) con su personal mezcla de géneros musicales. . Interpretarán temas de sus dos discos en los que abordan un ecléctico abanico sonoro: country, western, swing, blues y ritmos de calypso y cumbia, en una actuación que no dejará indiferente a nadie. El concierto comenzará a partir de las 18:00 horas. Las entradas tienen un precio de 8 euros y se podrán adquirir a partir de las 17:45 horas en la taquilla del teatro.
Concierto de piano con el Dúo Rex en la Sala Eutherpe
Este domingo, 31 de enero, la Sala Eutherpe (C/ Alfonso V nº 10, León) acoge al Dúo Rex, formado por dos jóvenes estudiantes de piano, Guiomar Ortiz y Pablo Ciria, ambos alumnos en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid. Interpretarán entre otras piezas, obras de Claude Debussy, Ligeti y de J. Brahms. El concierto comenzará a las 18:00 horas. La entrada tendrá un donativo de 5 euros.
Phil Spector, artista genial, persona despreciable
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace unos días murió Phil Spector (en la cárcel a causa del Covid 19), uno de los compositores y productores musicales más innovadores, influyentes y exitosos del siglo XX.
Jordi Savall abre un año más el XVIII Ciclo de Músicas Históricas de León
Una edición más, el prestigioso violagambista y director Jordi Savall se encargará de abrir el próximo 26 de enero en el Auditorio el XVIII Ciclo de Músicas Históricas de León, programa coproducido entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Ayuntamiento de León. El músico catalán, experto en música barroca, propone en esta ocasión un viaje por la música europea entre los siglos XVI y XVIII. El ciclo, que se prolongará hasta el 14 de junio, contará en esta edición con diez conciertos a cargo de los intérpretes más relevantes de música antigua. Las localidades tienen un precio de 12 euros. (Ojo: el concierto de Jordi Savall se ha adelantado a las 18:00 horas, con motivo del toque de queda por la covid-19).
La Universidad de León oferta su I Curso de Música Española
La Universidad de León oferta el primer curso de extensión universitaria dedicado íntegramente a la música española, que constará de cinco sesiones de febrero a junio de 2021. Está dirigido al alumnado universitario, profesionales de la música y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre música española. La matrícula ya está abierta, el precio es de 50 euros, cantidad que se reduce a 30 € para miembros de orquesta, coro y banda de Juventudes Musicales y para personas en paro. Se complementará con conciertos y proyecciones abiertos al público.
Chris Kase y su cuarteto ofrecen en El Albéitar su personal interpretación del jazz
El trompetista y reconocido compositor estadounidense de jazz Chris Kase acompañado por su banda llega este jueves 21 de enero al Teatro El Albéitar (León). Sonidos latinos, flamenco-jazz, música clásica y libre improvisación, componen el repertorio del cuarteto que se podrá disfrutar en este concierto que dará comienzo a las 18:00 horas. La actuación es de carácter gratuito y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro el mismo día del concierto a partir de las 17:45 horas.
‘La Casa de las Maestras’ de Santa Colomba de Somoza albergará finalmente el Archivo Gráfico de la Era Pop
Por CAMINO SAYAGO.- El polifacético artista leonés Alejandro Díez Garín, Alex Cooper, ya percibe, cada vez más cerca, la puesta en marcha de la sede de la Fundación Club 45, el futuro santuario de la Era Pop que situará a León, concretamente en Santa Coloma de Somoza, como centro de un movimiento musical que emergió en el mundo anglosajón, se extendió por buena parte del planeta y se convirtió en un forma de entender e interpretar la vida. En un principio se proyectó un edificio de nueva planta en la antigua fábrica de curtidos de esta localidad, pero la evolución del Covid-19 ha obligado a cambiar los planes.
Rockeros que venden los derechos de sus canciones y uno que los ha comprado
Por CARLOS DEL RIEOO.– En los últimos meses varias figuras de rock con dilatada trayectoria y gran catálogo de canciones han vendido los derechos sobre las mismas, consiguiendo así auténticas fortunas.
El flamenco retorna a El Albéitar con el cantaor Morenito Hijo
Este viernes 15 de enero de 2021, a partir de las 19:30 horas, se podrá disfrutar en el Teatro El Albéitar (León) de la voz de José Campos Cortés, ‘Morenito Hijo’, y el sentimiento que imprime en sus cantes, acompañado por la guitarra de Jesús Núñez.
El cristianismo, que lo llamó ‘música demoníaca’, contribuyó al nacimiento del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– A pesar de que Estados Unidos instauró la primera verdadera democracia, siempre ha tenido una parte de población muy retrógrada, muy reacia a cualquier cambio que se enfrentase a sus herméticas y agarrotadas opiniones, como demuestran los ‘trumpistas’ que asaltaron el capitolio.
Lo que hace del rock & roll un estilo musical único
Por CARLOS DEL RIEGO.– El rock & roll ya tiene 65 años si se da por bueno que el primero de su especie fue el ‘Rock around the clock’; hubo una especie de prehistoria, pero se tiene el año 1955 como el de su nacimiento (en realidad ese tema es del 54 pero su irrupción fue en el 55).
Mikel Ferreras revitaliza la popular canción ¡Viva la montaña! con una nueva versión
La Asociación ¡Lucha por la montaña! perseguía desde hace años revitalizar esta canción popular y tradicional leonesa, transmitida de generación en generación. Y esta nueva versión del himno ha sido posible gracias a la adaptación que ha realizado Mikel Ferreras en colaboración con el también cantautor cántabro Marcos Bárcena y la chelista Estíbaliz Ponce. Además viene acompañada por un videoclip del fotógrafo y realizador Sergio Lario que desde mañana miércoles 6 de enero está disponible en Youtube.
Los astros del rock más mujeriegos y enamoradizos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una de las cosas que más se envidian de la estrella de rock es su facilidad para la seducción, para conocer mujeres (en sentido bíblico), para cambiar de pareja…
Música ‘made in León’ para celebrar la Nochevieja en streaming
El Ayuntamiento de León y la Asociación de Amigos del Órgano ‘Organ Solo’ presentan ‘León Streaming Music Festival’ (LSMF 2020 Especial Nochevieja) en el que participan más de una docena de artistas. La grabación tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre en el Auditorio, y el menú para disfrutar de esta última noche del año incluye siete horas de música en directo con propuestas leonesas que abarcan una amplia variedad de estilos: reggae, rap, blues, jazz, swing, folk, rock…
Separaciones muy sonadas de grupos de rock legendarios
Por CARLOS DEL RIEGO.– Como en toda asociación, en los grupos de rock suelen producirse diversidad de pareceres, diferencias profesionales o económicas, lucha de egos, actitudes de soberbia y superioridad e incluso odios e inquinas personales.
El ciclo ‘Sonidos de Invierno’ de Cerezales propone para esta Navidad tres conciertos en su sede
Regresa a la Fundación Cerezales el programa musical ‘Sonidos de invierno. Música en Navidad’, que incluye tres conciertos los días 19, 20 y 26 de diciembre. Y a diferencia de otras ediciones, que se celebraban en iglesias de la comarca, este año serán en distintos espacios de su sede de Cerezales del Condado. Arranca este sábado 19 de diciembre, a las 19:00 horas, con Patricia García Gil, una de las fortepianistas con mayor proyección internacional de su generación. Los siguientes estarán a cargo del ensemble de saxofones ‘Synthèse Quartet’ y de la Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad León. Con invitación gratuita, disponible en fcayc.org.
Cita con el flamenco de la cantaora granadina Marian Fernández
Gran conocedora de los cantes flamencos a pesar de su juventud, Marian Fernández llega al Teatro El Albéitar (León) para ofrecer este viernes 18 de diciembre una sesión en la que estará acompañada por la guitarra de Jesús Rodríguez y las palmas de Juan Tomás de La Molía. La actuación, de carácter gratuito, tendrá lugar a las 19:30 horas y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 19:15 horas.
Improvisaciones con música y danza, en el Teatro Bébora, todos los miércoles durante un mes
El Teatro Bébora (León) presenta la serie de encuentros Improsesiones y Reencuentros, pergeñada por el bailarín Ángel Zotes, que constará de cuatro espectáculos de improvisación que reunirá a ocho músicos y bailarines leoneses. En la parte musical estarán: Cova Villegas, Fernando Ballarín, Pilar Cañas y Javier Iriso. En la parte de danza movimiento: María Casares, Paz Brozas, Isabel Álvarez y Ángel Zotes.
El Trío liderado por Lucía Rey llega a El Albéitar con su jazz fusión
La compositora y pianista Lucía Rey junto a Michael Olivera y Ander García desembarcan en León con su ecléctica propuesta en clave de jazz contemporáneo. Sonidos latinos, flamenco-jazz, música clásica y libre improvisación, componen el repertorio que se podrá escuchar este jueves 17 de diciembre en el concierto que ofrecerán en el Teatro El Albéitar de la ULE. La actuación, con entrada gratuita, dará comienzo a las 19:30 horas y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 19:15 horas.