“Y todavía somos”, una obra de teatro físico de Julia Nicolau

Julia Nicolau presenta este miércoles 7 de junio en El Albéitar, en el marco de la III Muestra de Nuevas Tendencias Escénicas del INJUVE, la obra “Y todavía somos”, una analogía entre juventud y vejez. En esta pieza que se sustenta en el movimiento, la articulación y la pausa, la artista madrileña con raíces alicantinas baila, actúa, canta y toca la flauta travesera. Con entrada libre hasta completar aforo a partir de las 20:30 horas. Las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:15 horas.

“La fiesta”, de Marc Vives, cierra el ciclo de performance “Rodeo”

El viernes 9 de junio el artista Marc Vives mostrará en el MUSAC “La fiesta (El concierto)”, que ha podido verse en La Casa Encendida y Antic Teatre. Con esta performance se cierra el ciclo “Rodeo”, comisariado por Aimar Arriola, que desde octubre de 2023 ha ofrecido diferentes trabajos de artistas y colectivos.  La actividad es gratuita hasta completar el aforo. Tendrá lugar a las 19:00 horas en el hall del Museo.

Camilla Nielsson retrata en un documental la lucha por la democracia en Zimbabwe

El documental del mes de la ULE proyecta este lunes 5 de junio en el Teatro El Albéitar, a partir de las 20:30 horas, “Zimbabwe, la lucha por la democracia” (2021). Un thriller político de la directora danesa Camilla Nielsson que muestra un momento crucial del país africano: la primera campaña electoral de su historia. La entrada es gratuita hasta completar el aforo de la sala, y las invitaciones se podrán recoger a partir de las 20:15 horas en la taquilla del teatro.

Las canciones del verano de 1983

Por CARLOS DEL RIEGO.– Un tópico que ya se ha convertido en imprescindible es el de la canción del verano, aunque mejor sería decir las canciones del verano. El de 1983 dejó para el recuerdo grandes temas de new wave, pop, metal rock, blues, soul, rock ‘n’ roll…

La Fundación Merayo abre sus puertas a una nueva temporada de exposiciones de artes plásticas y visuales

La Fundación Merayo inaugura el próximo 22 de junio a las 20:00 horas , en su sede de Santibáñez de Porma (León), su IX temporada con la exposición colectiva “Geometrías del alma», que se podrá visitar hasta el 31 de octubre. Con esta muestra inicia, un año más, un amplio programa de actividades artísticas y culturales, en el que las exposiciones de artes plásticas y visuales alternarán con conferencias, presentaciones de libros o conciertos de música.

Bienvenida a «PUEBLOS. El periódico de la España rural», un nuevo medio de comunicación capitaneado por mujeres

Este 1 de junio de 2023 acaba de nacer un nuevo medio de comunicación digital, «PUEBLOS. El periódico de la España rural», capitaneado por un equipo de mujeres repartidas por distintas zonas de España, y que intentarán abarcar toda la geografía rural nacional con una subred de informadores rurales de un total de 25 provincias.

Margarita Cueto y Violeta Serrano charlarán sobre el papel de la mujer en el periodismo y la escritura

Las escritoras leonesas Margarita Cueto y Violeta Serrano protagonizan este sábado 3 de junio, a las 12 del mediodía en la sala de conferencias de Espacio Vías, una charla-coloquio organizada por la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León. Hablarán del papel de la mujer en el periodismo y la escritura, de mujeres que cuentan y de sus experiencias vitales…

Teatro Diadres lleva a Grajal de Campos la historia de una compañía de cómicos de la legua

“Farsa improbable de un sombrero” es el título de la obra que la compañía leonesa pondrá en escena este sábado 3 de junio en el Palacio de Grajal de Campos (C/ El Castillo, 2). Un montaje que aborda las dificultades que experimentan un grupo de cómicos de la legua para poder actuar en un pueblo. La representación forma parte de la programación del III Festival con voz y alma de mujer, organizado por el proyecto Sembrando Cultura. Comenzara a las 19:30 horas, con entrada gratuita.

Teatro El Mayal-ULE estrena «Los días perdidos» en El Albéitar

Teatro El Mayal-ULE estrena en León, este primer fin de semana de junio, “Los días perdidos”, de Eva Hibernia, bajo la dirección de Javier R. de la Varga. Será en El Albéitar, dentro de la VII Muestra de Teatro Universitario de la ULe, y habrá dos funciones: el sábado día 3, a las 20:30 horas, y el domingo día 4 a las 19 horas. Entrada gratuita. Recogida de invitaciones: a partir de 15 minutos antes del comienzo, en la taquilla del teatro.

El tenor Keke Resalt y la pianista Julia Franco cierran el III Curso de Música Española

Julia Franco y Keke Resalt clausuran este viernes 2 de junio en el Teatro El Albéitar la quinta y última sesión del III Curso de Música Española, con un recital de canto y piano que tendrá lugar a las 20:30 horas. Le precederá la ponencia telemática que la musicóloga berciana María Encina Cortizo ofrecerá sobre los compositores Tomás Bretón y José Serrano, cuya obra centra el programa del concierto.

Exposición, homenaje y ‘Premio Semilla de Oro 2023’ para Antonio Gamoneda, en Gordoncillo

Este domingo 4 de junio se cierra la quinta edición de “Letras en la Panera”, en el MIHACALE de Gordoncillo, con un homenaje a Antonio Gamoneda, una de las voces poéticas más importantes de la lengua castellana, sin duda la obra más compacta y lúcida de la poesía española contemporánea e indudable referente ético y estético para las nuevas generaciones.

Días de 2023 (7)

Por AVELINO FIERRO.— El autor de entregas agrupadas bajo títulos como “Querido diario”, «Calendario», «Desde mi celda», «El cuaderno naranja» o «Días de 2021» y «Días de 2022», continúa con su sección: «Días de 2023». En esta ocasión, y con nuevo libro bajo el brazo, reflexiona sobre «La belleza del caminar» (Eolas Ediciones, 2023)…

La cineasta granadina Rocío Mesa presenta en el MUSAC “Secaderos”, su ópera prima

Este sábado 3 de junio el MUSAC contará con la presencia de la directora de cine y programadora audiovisual Rocío Mesa para presentar su anticipada ópera prima “Secaderos”, coincidiendo con su estreno en salas de todo el país, tras ser galardonada en los festivales de San Sebastián, Gijón y South by Southwest. A las 19:00 horas tendrá lugar un encuentro con la cineasta, y a continuación, a las 20:00 horas, un pase gratuito de esta fábula onírica con la que se estrena en el largometraje.

“Celestina Infernal”, los títeres para adultos de Teatro Corsario

El Auditorio de León acoge este miércoles,31 de mayo el montaje “Celestina infernal”. Una atrevida propuesta de Teatro Corsario, protagonizada por títeres que cobran vida sobre el escenario, manipulados por los actores de la compañía, bajo la dirección de Jesús Peña. La puesta en escena comenzará a las 20:30 horas y también se realizarán dos representaciones para escolares, a las 10:00 y a las 12:00 horas.

Concluye en El Albéitar el ciclo de cine sueco con la proyección de “Sune -Best Man”

El ciclo “Otras miradas un mismo lenguaje”, organizado por el Área de Actividades Culturales de la ULE, y que ha ofrecido varias películas realizadas en Suecia llega este martes 30 de mayo a su fin con la proyección a las 20:30 horas en el Teatro El Albéitar de “Sune -Best Man” (2019),  dirigida por John Holmberg. Una comedia familiar que muestra los problemas que ocasiona no tener mucha confianza en uno mismo.

Juventudes Musicales / ‘Serendipia Ensemble’ pone música a «La vida es sueño» de Calderón, en El Albéitar

‘Y los sueños, sueños son: la guerra de los contrarios’ es el título del concierto de ‘Serendipia Ensemble’, con obras basadas en compositores españoles e italianos de los siglos XVII al XVIII, que se podrá disfrutar el miércoles 31 de mayo las 20:30 horas en el Teatro El Albéitar (León). La entrada será libre y las invitaciones se podrán recoger a partir de las 20:15 horas en la taquilla del teatro.

Gustavo Vega presenta «Poesía para ver» en Valladolid

El poeta pluridisciplinar leonés Gustavo Vega Mansilla presentará este miércoles 31 de mayo, a las 19,30 h., en la Casa de Zorrilla de Valladolid, el libro titulado «Poesía para ver»– El autor estará acompañado por el poeta visual palentino Julián Alonso. / Y también el miércoles 31, a las 20,30 h. en la Casa Revilla, se inaugura a la exposición itinerante  «5 POETAS VISUALES DE CASTILLA Y DE LEÓN», con P. del Barco, J. Alonso, R. Marín, J. L. de Ael y G. Vega.

«Exponiéndonos». Una muestra artística de ALCLES León en el Claustro abierto de los Capuchinos

claustro abierto capuchinos, dentro de su programa dedicado a las artes plásticas, acoge una muestra plástica realizada por socios de la Asociación Leonesa con Las Enfermedades de la Sangre, ALCLES León. Se titula «Exponiéndonos», y se inaugura el jueves 1 de junio, a las 18:30 horas. Se podrá contemplar hasta el 16 de junio.

TESLA 2023 / Ángela Padierna (aka TEKKA, aka Engy the Goddess): «Las instituciones tienen que ofrecer espacios a los jóvenes para que ocurra el arte»

El ‘TESLA. Festival de experimentación sonora’ acabó el sábado 27 de mayo, bien entrado el domingo, después de tres días de música distinta que dejaron muy buen sabor a quienes se acercaron al campues universitario de Vegazana, El Albéitar o el Gran Café. / Entrevistamos a la joven rapera y DJ leonesa Ángela Padierna, aka TEKKA, aka Engy the Goddess, que a sus 25 años ha sido la artista más joven del festival y la encargada de abrirlo con una doble sesión DJ en vinilo, consistente en electrónica experimental y música de baile…

«Arts Books. Espacios para la creación y el pensamiento» en espacio abierto

En espacio abierto (Valladolid) se puede ver, hasta el 1 de julio, la exposición «Arts Books. Espacios para la creación y el pensamiento», un nuevo proyecto expositivo comisariado por proyecto arte ► EDICIONES, —equipo artístico compuesto por Javier Redondo, Concha Gay y Armando Arenillas—. La muestra reúne un compendio de trabajos en torno al Libro de artista, un grupo de artistas y tres sellos editoriales independientes para ofrecer una mirada hacia una forma de entender la creación, a través de un soporte que aúna creación, experimentación, obras de arte y poesía.

Chefa Alonso presenta en Madrid la edición ampliada de su libro «Improvisación libre. La composición en movimiento»

La compositora, saxofonista y percusionista gallega Chefa Alonso presenta en Madrid, el jueves 1 de junio de 2023 a las 18:30h, en Enclave de Libros, la nueva edición ampliada de su libro «Improvisación libre. La composición en movimiento», editado por Cántico. La autora conversará con Gonzalo Abril y Flo Guerín, autores de los prólogos, y Concha García, directora de la colección.

TESLA 2023/ Wade Matthews, Víctor Barceló, Logical Disorder, White Solar Dog, Geistform…

El músico improvisador estadounidense de origen francés Wade Matthews y el percusionista canario Víctor Barceló abren este sábado 27 de mayo, en el Teatro El Albéitar, el programa de la tercera jornada del Festival TESLA de experimentación sonora. Comenzará a las 18:00 horas y hasta las 23:00 horas por este mismo escenario pasarán Logical Disorder, White Solar Dog y Geistform. En El Gran Café (C/Cervantes, 7) se darán cita entre las 23:00 y 04:30 horas Jailed Jamie, UMO, y los DJ Elmer Davy, xKukum, Elektrógena y Matt Veget.

TESLA 2023/ Edith Alonso, Edu Cortina, Remaining Life, Mucrovisión, Notone…

La segunda jornada del Festival TESLA, este viernes 26 de mayo, acoge en el Teatro El Albéitar, entre las 20:00 y 23:00 horas, a la compositora Edith Alonso que presentará junto al vídeo-artista Eduardo Cortina su pieza “Khôra”; a Jose Noise con su proyecto musical Remaining Life y a Alfonso Pelayo con los visuales Mucrovisión; y a Notone, todo un referente en la escena de la electrónica en León. En el Gran Café actuarán, desde las 23:00 horas, Humano Automático, Fotocopia y los dj’s Indigexta, Hüugen, Guttønost y Lendl. El Festival de experimentación sonora TESLA se celebra entre el 25 y el 27 de mayo en la capital leonesa.

El CCCB de Barcelona incluye la obra más transgresora de Miguel Ángel Martín inspirada en Sade

Por CAMINO SAYAGO.- Miguel Ángel Martín participa en la exposición “Sade. La libertad o el mal” que albergará el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) hasta el 15 de octubre. Y lo hace con el álbum “Psicopatías Sexualis” y el libro “Los 120 días de Sodoma”, además de dos ilustraciones impregnadas de las ideas del escritor y libertino francés, el Marqués de Sade.

Aulas abiertas para ilustrar la mascarada ancestral de “Los Carochos”

Por BEATRIZ DULZAR.— Alumnos y alumnas de dos escuelas de Arte han participado este curso en una experiencia educativa singular: recrear una tradición ancestral con ilustraciones cargadas de imaginación. Se trata de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid, así como la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos. En total, 62 estudiantes se han enfrentado al reto de convertir en obras artísticas una celebración pagana con siglos de historia. Parte de estos trabajos están recogidos en la revista ‘Los Carochos’.

Marifé Santiago Bolaños llega al ciclo «Letras en la Buhardilla» para charlar sobre su último libro

Este jueves 25 de mayo, a las 19:00h, la Biblioteca de Padre Isla acogerá un nuevo encuentro del ciclo Letras en la Buhardilla, de las Bibliotecas Municipales de León. En esta ocasión estará la escritora Marifé Santiago Bolaños, a la que acompañará el coordinador del ciclo Rafael Saravia para charlar sobre su reciente libro «Reflexiones a la orilla del tiempo: algunos tés imprescindibles», publicado por Bala Perdida Ediciones.

«La voz del bosque», de David Vimar, en Espacio_E

Este jueves 21 de mayo a las 19 horas, en Espacio_E (León), se presenta “La voz del bosque”, una exposición multidisciplinar de David Vimar. Una muestra «que impulsa a indagar en nuestro poder comunicativo dentro de una sociedad, presentando una serie de obras que conversan como unidad simbólica del poder de interconexión de nuestros bosques».