La exposición “Convocatoria Artes Plásticas ILC 2020” se inaugura este viernes 10 de marzo, a las 19 horas, en la Sala Provincia (Edificio Fierro, C/ Puerta de la Reina, 1), organizada por el Instituto Leonés de Cultura. Se mostrarán los cinco proyectos artísticos —de los colectivos Doble Bombo y Un mundo feliz y de los artistas Eduardo Fandiño, Jonathan Notario y Susana Cámara Leret— que fueron seleccionados en su día, y que fueron dotados con 10.000 euros cada uno para su realización.
Etiqueta: Instituto Leonés de Cultura
Concurso de ideas para el diseño y realización de los cinco Premios Concejo del ILC
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) ha convocado un concurso de ideas para el diseño y la realización física de los cinco galardones (estatuillas, trofeos…) que se entregarán a los ganadores en cada una de las cinco categorías contempladas en los Premios Concejo. El plazo de presentación expira el viernes 15 de julio de 2022.
«Coser la vida». Las metáforas de Virginia Calvo toman cuerpo en la Sala Provincia
Este viernes 1 de julio, a las 19 horas, se inaugura en la Sala Provincia del ILC la exposición «Coser la vida», de Virginia Calvo, creadora burgalesa multidisciplinar con fuertes vínculos leoneses.
Homenaje póstumo de los creadores leoneses y el ILC a Marcelino Cuevas
El Instituto Leonés de Cultura rinde homenaje a la labor del fallecido periodista con la exposición ‘Marcelino Cuevas. In Memoriam’, una gran colectiva que reúne obras de 126 creadores, tanto leoneses como de otros lugares. Podrá verse en la Sala Provincia del ILC hasta el próximo 25 de junio, en tributo a este incansable divulgador del arte.
‘Receta Cultura’: actuaciones en 125 localidades leonesas
La Diputación concede actuaciones a los 125 ayuntamientos leoneses que solicitaron ‘Receta Cultura’. La nueva edición de este programa del ILC incluye 125 espectáculos de teatro, música, magia, humor, circo, danza o poesía en localidades de toda la provincia. Aquí puedes ver todos los ayuntamientos solicitantes y los artistas y espectáculos asignados a cada uno…
Félix Páramo indaga en la fuerza del amor en «Tango en femenino», su nuevo libro
La sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) acogerá este jueves 18 de noviembre de 2021, a las 20 horas, la presentación de «Tango en femenino», el nuevo libro de Félix Páramo García, publicado en Letrame.
La segunda entrega de ‘Son de León’ suma otros diez nuevos vídeos musicales
El Instituto Leonés de Cultura ha publicado hoy en las redes sociales de la institución (Facebook e Instagram), el primer video de esta segunda tanda de ‘Son de León’, que estará formada por diez nuevos vídeos musicales. Cada dos días se estrenará uno nuevo y una vez que todos se hayan colgado en las redes, pasarán al canal de You Tube de la Diputación de León para unirse a los catorce anteriores. Tras el éxito de su primera tanda, más de 92.000 visualizaciones, la iniciativa quiere ir más allá de la difusión de las nuevas voces del folk provincial y ser espejo de la diversidad paisajística, monumental y lingüística de las comarcas leonesas.
«Son de León» o 14 jóvenes valores del folk leonés que… pronto serán 28
Son pequeños vídeos impecables: una sola canción grabada en un plano secuencia; un paisaje icónico de la provincia y alguien, o un pequeño grupo, cantando o tocando en directo un tema tradicional leonés. Suena antiguo. La mirada, sin embargo, es contemporánea. De eso se trata, también. De no perder la memoria. De mantenerla viva y preservarla gracias a los medios actuales… La iniciativa está dirigida por el nuevo coordinador de Proyectos del Instituto Leonés de Cultura, Emilio Gancedo. / En la imagen: Carlos Arede (a cargo del sonido), Pablo Suárez (uno de los músicos) y Juan Marigorta (vídeo).
‘RECETA CULTURA’, un plan del ILC para aliviar la crisis del Covid / 100.000 euros para contratar y llevar actuaciones por toda la provincia
La iniciativa contempla la contratación directa de actividades culturales a empresas y profesionales por parte del ILC, que podrán programar los ayuntamientos de la provincia de forma gratuita.
‘Valporquero: Arte y Naturaleza’ reúne en su V edición a 70 artistas
La exposición multidisciplinar ‘Valporquero: Arte y Naturaleza’ propone en esta nueva edición continuar el recorrido por las localidades del entorno generando una serie de rutas artísticas. El proyecto, en el que colaboran de forma conjunta el Instituto Leonés de Cultura ILC y la Cueva de Valporquero, suma este año a cerca de setenta artistas leoneses o con alguna vinculación con la provincia.
Los Bibliobuses leoneses vuelven a viajar de pueblo en pueblo, adaptados a la “nueva normalidad”
Estas bibliotecas móviles de la Diputación que sirven a una población de 127.047 personas de 402 localidades de la provincia leonesa, se pondrán de nuevo este lunes en ruta. La opción de reserva previa de publicaciones a través de los distintos medios de contacto se convierte en pieza clave del sistema de préstamo.
Diputación invierte casi 900.000 euros en cultura
El Consejo rector del ILC da el visto bueno a ayudas con destino a festivales y proyectos culturales, a la arquitectura popular, a escuelas municipales de música, a la restauración de pendones y a la contratación de personal en museos, además de fomentar la exhibición cinematográfica en el medio rural. Una medida que busca paliar los efectos negativos de la pandemia en el ámbito cultural.
El libro-disco ‘Blues castellano’ se alza con el premio Libro Leonés del Año 2018 en el apartado de creación literaria
‘Blues castellano’, un libro-CD con temas de Cova Villegas y Delta Galgos sobre poemas de Antonio Gamoneda, editado por Mr. Griffin y producido por la empresa cultural Producciones Infames, ha obtenido el premio Libro Leonés del Año 2018 en el apartado de Creación Literaria. / También han sido galardonadas una obra sobre la MSP y otra sobre los pueblos desaparecidos bajo el pantano del Porma. / 179 ayuntamientos leoneses recibirán un «cheque cultural» de 558 euros.
Lucas Santiago ofrece una visita guiada por su exposición de joyería rural “VACAS 2.3” en el CLA
El artista asturiano Lucas Santiago ofrecerá este domingo 7 de abril de 2019, a las 12 del mediodía, una visita guiada a su exposición de joyería rural contemporánea “VACAS 2.3” en el Centro Leonés de Arte (CLA).
Félix Páramo explora la poética de Bachelard en «Instante y ensoñación», su nuevo libro
La sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) acogerá este martes 26 de marzo, a las 20 horas, la presentación de «Instante y ensoñación», un poemario de Félix Páramo García, editado por Letrame, cuyo hilo conductor es la filosofía de Gastón Bachelard. El autor estará acompañado por Roberto Soto Arranz, Felicitas Rebaque Lázaro y Juanmaría G. Campal.
«Vacas 2.3», la joyería rural contemporánea del asturiano Lucas Santiago, en el CLA
Lucas Santiago inaugura este sábado 23 de febrero, a las 12 horas, en el Centro Leonés de Arte (CLA), la exposición de joyería rural contemporánea «Vacas 2.3″, en la que el joyero y diseñador asturiano muestra sus últimas creaciones: piezas únicas realizadas a partir de la experimentación artística, con las que rinde homenaje a la vaca mítica. Reproducimos tres textos, uno de Luis García Martínez, del ILC; otro del orfebre catalán Ramon Puig Cuyàs, y un tercero del propio artista.
Concierto de Camerata ‘Ars Cantus’ en el Centro del Clima de La Vid de Gordón
El Centro de Interpretación del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón propone para este sábado 30 de diciembre, un concierto de villancicos con el coro de la Camerata ‘Ars Cantus’, dirigida por Luis González Viñuela. Cuenta con el patrocinio de la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura dentro del programa de actuaciones corales en navidad y la colaboración del Ayuntamiento de Pola de Gordón. Será a las 17: 30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Víctor M. Díez, Chefa Alonso y Alexplays llevan su «Maldito baile obligatorio» a Riello, Izagre y Valderas
Por segundo verano consecutivo, el poeta leonés Víctor M. Díez, la percusionista gallega Chefa Alonso y el artista Alejandro Sáenz de Miera (Alexplays) llevan su espectáculo musico-poético y visual de alto voltaje a tres localidades de la provincia leonesa. El viernes 1 de septiembre (20 horas) se podrá disfrutar en el salón de actos de Riello; el sábado 2 de septiembre (21 horas) en el Teleclub de Izagre, y el domingo 3 de septiembre (20 horas) en el auditorio de Valderas. Entrada gratuita.
MUSAC / La memoria sonora de Amable Arias y el teorema de la anamnesis
Por ELOÍSA OTERO.— «El teorema de la anamnesis. La barrera contemplativa» es una exposición en tres sedes que explora la obra más desconocida y experimental del fallecido artista berciano Amable Arias, así como su legado, su propia memoria y sus juegos poético-sonoros. Esta muestra se extiende por León y provincia, y podrá visitarse en la Casa de las Culturas de Bembibre desde el viernes 17 de febrero (a las 17 horas), en el Centro Leonés de Arte (CLA) desde el sábado día 18 (a las 13 horas), y en el Laboratorio 987 del MUSAC a partir del sábado 18 de febrero (a las 17 horas).
«Encuentro en el Camino». Diez jóvenes artistas de Valladolid muestran sus obras en León
«Encuentro en el Camino. 10 Años de Becas de Artes Plásticas en la Diputación de Valladolid». Con este título se presenta este jueves 15 de diciembre (a las 12 horas), en el Centro Leonés de Arte, la exposición de diez jóvenes artistas vallisoletanos: David del Bosque, Carolina de la Fuente, Víctor Hugo Gutiérrez, Saelia Aparicio, Diego Arenales, Patricia Sandonis, Luis Velasco, Inés García Candau, Javier Bolaños y Laura Juárez.
Provincia TESLA (y 4) / Genzo P. estrena en Sahagún la pieza sonora 0.0.9 con proyecciones de Alexplays
El domingo 16 de octubre, a las 19:30 horas, en la Iglesia de la Peregrina [Sahagún], Producciones Infames presenta el cuarto y último volumen de Provincia TESLA —el proyecto de Pi para verano de 2016 con la financiación del Instituto Leonés de Cultura—. Para cerrar este programa se ha elegido el estreno absoluto de la pieza sonora 0.0.9 de Genzo P. que, para su presentación en directo, cuenta con las proyecciones visuales analógicas de Alexplays, diseñadas de forma específica para esta ocasión. Entrada libre hasta completar el aforo.
Exposición póstuma del pintor Álvaro Delgado en la Sala Provincia
El próximo lunes 10 de octubre, a las ocho de la tarde, se inaugura en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura (ILC) una exposición del fallecido pintor madrileño Álvaro Delgado.
Provincia TESLA (3) / Diez artistas en cuatro escenarios del Monasterio de Carracedo
El sábado 24 de septiembre, a partir de las 20 horas, en el interior del Monasterio de Carracedo (Carracedelo, León), Producciones Infames presenta el tercer volumen de Provincia TESLA —el proyecto de Pi para verano de 2016 con la financiación del Instituto Leonés de Cultura—. Este volumen, una auténtica EDICIÓN EXTRA del programa, supone la propuesta más compleja de todas las que lo componen, debido a la participación de un total de diez artistas —entre músicos, actores y videoartistas— en cuatro escenarios distintos.
Provincia TESLA (2) / ArsPoetriX, Analog Pleasure y Queer Toys, con Indigexta, en Valporquero
El domingo 11 de septiembre, a las 13 horas en el exterior de la Cueva de Valporquero (León), Producciones Infames presenta el segundo volumen de Provincia TESLA —el proyecto de Pi para verano de 2016 con la financiación del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León—, que contará con las actuaciones en directo de ArsPoetriX, Analog Pleasure y Queer Toys y con las sugerentes pinchadas de la DJ Indigexta.
Provincia TESLA (1) / ArsPoetriX y Queer Toys en el Castillo de Valencia de Don Juan
El sábado 3 de septiembre, a las 19 horas, en el Auditorio del Castillo de Valencia de Don Juan (León), Producciones Infames presenta el primer volumen de Provincia TESLA —el proyecto de Pi para verano de 2016 con la financiación del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León—, que contará con las actuaciones de ArsPoetriX y Queer Toys.
«Provincia TESLA» lleva su música experimental a Valencia de Don Juan, Valporquero, Carracedo y Sahagún
Producciones Infames, con la financiación del Instituto Leonés de Cultura (ILC), presenta Provincia TESLA, una edición especial del festival de música experimental de León para los meses de septiembre y octubre de 2016. Las actuaciones tendrán lugar en el Castillo de Valencia de Don Juan (sábado 3 de septiembre), Valporquero (11 de septiembre), Monasterio de Santa María de Carracedo (sábado 24 de septiembre), y la Iglesia de la Peregrina de Sahagún (en octubre).
Detalles de lo cotidiano en “Verano. Hay cosas que el dinero no puede comprar…”, de Pablo Basagoitti
Por CAMINO SAYAGO.- La Casa de las culturas de Bembibre (León) acoge la exposición “Verano. Hay cosas que el dinero no puede comprar…”, y «Teja», dos series fotográfica del artista asturiano Pablo Basagoitti. En la primera, casi una treintena de imágenes recorren el entorno cercano del artista, ambientado por el rumor de estas fechas de calor, descanso y detalles cotidianos. En la segunda, muestra instalaciones realizadas con grupos de tejas en diferentes lugares. Hasta el 29 de agosto.
“Seis Pinturas”, pintura sin pintura al límite
Por CAMINO SAYAGO.- La Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura acoge hasta finales de julio la exposición “6 Pinturas”, protagonizada por seis artistas de una misma generación pero de distintas procedencias: Maite Centol, Isabel Cuadrado, Pablo Lillo, Carlos Coronas, Ramón Isidoro y Javier Riera. Y ofrece una renovada lectura de la pintura que traspasa lo bidimensional. Además es un homenaje al crítico de arte Javier Hernando Carrasco.
«El cuerpo expuesto». Una exposición de Miriam Vega en el CLA
La artista leonesa Miriam Vega presenta su trabajo fotográfico más personal en su primera exposición individual “El cuerpo expuesto” en el Centro Leonés de Arte (CLA). La muestra, comisariada por Araceli Corbo, se inaugura el viernes 20 de marzo a las 20 horas.
Ramón Isidoro: “Intento acercarme a lo impalpable. Vemos la niebla pero no podemos tocarla”
Por CAMINO SAYAGO.- La Sala Provincia, del Instituto Leonés de Cultura, cierra el año con una muestra del artista leonés Ramón Isidoro. Lleva por título “Intuición”, e intenta ser una síntesis del trabajo pictórico que ha desarrollado hasta la actualidad. Reúne once piezas de gran formato que muestran su evolución en la abstracción a lo largo de más de dos décadas. Lenguaje y medio donde intenta que converjan la belleza, la emoción y sus contrarios. La inauguración, este viernes 19 de diciembre.
Amancio convierte en realidad el sueño de la escultora Castorina
Por CAMINO SAYAGO.— A partir de este lunes 8 de julio la artista astorgana Castorina verá como se materializa un sueño: integrar su obra en el espacio urbano de la capital maragata, su ciudad. Y así será gracias al escultor Amancio González que tallará una réplica de una de sus ‘Maternidades’ en mármol negro. El proceso se podrá seguir in situ en el parque de La Eragudina.