La obra sonora de Amable Arias se escuchará en Tabakalera (San Sebastián)

El viernes 18 de febrero de 2022 se inaugura en Tabakalera (Donostia/San Sebastián) la exposición colectiva «Une musique intérieure (Conducta, lenguaje, voz y oído interno)», en la que el polifacético artista leonés Amable Arias, fallecido en 1984, toma parte con obra procedente de sus grabaciones sonoras, en concreto seis de sus “Espacios poéticos”, y también con una pequeña obra fotográfica secuencial.

El IEB muestra en el Campus de Ponferrada una selección de sus fondos pictóricos

Por CAMINO SAYAGO.- En sus más de seis décadas de existencia el Instituto de Estudios Bercianos, IEB, ha reunido una amplia colección de obra de artistas de la tierra y de foráneos asentados en el Bierzo. Y de estos fondos pictóricos ha desempolvado una extensa selección que ha colgado en la Sala de exposiciones del Campus de Ponferrada ULE hasta el próximo 30 de julio. La propuesta, con el título ‘A fondo’, reúne la obra de una treintena de artistas, que pertenecen al área de Artes Plásticas ‘Andrés Viloria’.

Presentación del libro «El Teorema de la anamnesis», sobre la obra del artista Amable Arias, en el MUSAC

El MUSAC (León) acoge este martes 20 de junio, a las 20 horas, la presentación del libro “El Teorema de anamnesis. La barrera contemplativa”, sobre la obra del artista Amable Arias (Bembibre, 1927-Donosti. 1984), editado por Eolas. En la presentación estarán presentes el coordinador del proyecto, Jesús Palmero, y el editor Héctor Escobar.

MUSAC / La memoria sonora de Amable Arias y el teorema de la anamnesis

Por ELOÍSA OTERO.— «El teorema de la anamnesis. La barrera contemplativa» es una exposición en tres sedes que explora la obra más desconocida y experimental del fallecido artista berciano Amable Arias, así como su legado, su propia memoria y sus juegos poético-sonoros. Esta muestra se extiende por León y provincia, y podrá visitarse en la Casa de las Culturas de Bembibre desde el viernes 17 de febrero (a las 17 horas), en el Centro Leonés de Arte (CLA) desde el sábado día 18 (a las 13 horas), y en el Laboratorio 987 del MUSAC a partir del sábado 18 de febrero (a las 17 horas).

Un libro de poemas del fallecido artista Amable Arias como aperitivo de su gran exposición en el MUSAC, el CLA y Bembibre

Este viernes 10 de febrero, a las 20 horas, el MUSAC acoge la presentación de un poemario de Amable Arias, “Encantamiento y desencantamiento” (Eolas Ediciones), como aperitivo de la gran exposición del fallecido artista berciano que se inaugurará el 17 de febrero en tres sitios a la vez: el MUSAC, el Centro Leonés de Arte (CLA) y la Casa de las Culturas de Bembibre. El acto estará coordinado por Héctor Escobar, Alberto Rodríguez Torices y Bruno Marcos.

El MUSAC arranca 2017 con mayor afluencia de público y una propuesta de Poesía Visual

El Musac despide 2016 con un aumento en sus visitas, más de 60.000, y dedica los primeros meses del nuevo año a la Poesía Visual y Experimental. La programación arranca el próximo 21 de enero con dos exposiciones que forman parte de un bloque de cinco muestras dedicadas a esta temática: la colectiva «Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016)» que recorre esta disciplina desde los años 60 hasta la actualidad y la individual «Una realidad tan nada» del artista y poeta Francisco Pino.

Bembibre acoge la presentación de un poemario del fallecido artista Amable Arias

El lunes 26 de diciembre, a las 18:30 horas, se presentará en la Confitería Ferrero–Café Mero de la localidad leonesa de Bembibre el libro “Encantamiento y desencantamiento” del fallecido pintor y escritor Amable Arias (Bembibre, 1927-San Sebastián, 1984). En el acto intervendrán Héctor Escobar, editor del libro (Eolas); Merce Balín, Merce Castellanos hija de Peporrines y Nisio Cueto, amigos bembibreses de Amable; y también Jovino Andina.

El MUSAC inaugura un ciclo dedicado a la poesía visual con mucho “Veneno”

Por CAMINO SAYAGO.- La poesía visual será el eje de la programación del Musac durante la primera mitad de 2017. Con la muestra “Revista VENENO (1983-2016)”, que recorre los más de treinta años de trayectoria de esta singular publicación auto-editada por Francisco Aliseda, el museo inicia la inmersión en esta forma de expresión artística híbrida que explorará a través de cinco exposiciones. La muestra se inaugura este sábado 3 de diciembre y permanecerá hasta el 14 de mayo. Durante este fín de semana la entrada será gratuita.