El sello editorial Marciano Sonoro organiza un debate sobre «Otras formas de entender la ruralidad»

El Salón de actos del Ayuntamiento de León (entrada por la calle Alfonso V) acogerá el próximo viernes 10 de junio, a las 19:00 horas, un debate sobre «Otras formas de entender la ruralidad», organizado por el sello  Marciano Sonoro Ediciones. Participarán el profesor y escritor Alberto Flecha, la enfermera rural y emprendedora Marisa Rodríguez, el abogado y escritor Ignacio Redondo, la periodista María Antonia Reinares y el historiador y escritor José Serrano.

El MUSAC presenta la publicación “Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia”

Este jueves 7 de abril a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia”, editado por el MUSAC con motivo de la muestra homónima que tuvo lugar en 2020 en torno a la galería y espacio de producción artística Tráfico de Arte. Será en el salón de actos del museo, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Luis Ferrero Litrán presenta en León su primera novela, “Las luces de Oita”, sobre el universo “hikikomori”

El sello editorial Marciano Sonoro Ediciones presenta este jueves 16 de diciembre en la capital leonesa “Las luces de Oita”, escrita por el astorgano Luis Ferrero Litrán.  Una novela inclasificable que se adentra en el fenómeno “hikikomori” (personas que voluntariamente deciden recluirse durante meses), a través de una serie de personajes que acompañan al lector por los rincones más insospechados de la sociedad japonesa. La presentación tendrá lugar a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Municipal Padre Isla.

«Las luces de Oita». Una novela que se adentra en el fenómeno “hikikomori”

“Las luces de Oita”, escrita por el astorgano Luis Ferrero Litrán, es el nuevo reto de Marciano Sonoro Ediciones. Sus editores, Cristina Pimentel y Jesús Palmero han apostado por publicar esta novela inclasificable que aborda el fenómeno “hikikomori” (personas que voluntariamente deciden recluirse durante meses), en la ciudad japonesa de Oita. La presentación tendrá lugar el martes 24 de agosto a las 19:00 horas en la de Carpa del Jardín de la Sinagoga de Astorga.

«Tierra de lobos, urces y hambre». Un libro de relatos sobre la intrahistoria de los pueblos leoneses

El libro ‘Tierra de lobos, urces y hambre’, cuyo autor es un economista cepedano afincado en Barcelona que firma con el seudónimo de Gregorio Urz, acaba de llegar a las librerías publicado por Marciano Sonoro Ediciones. Los editores, Cristina Pimentel y Jesús Palmero, han programado una serie de presentaciones del libro en distintos contextos rurales leoneses (Otero de Escarpizo, Ferreras de Cepeda, Priaranza de la Valduerna, Astorga y Carrizo de la Ribera), durante estos días finales de agosto, con el objetivo de «filar con las gentes y enriquecer las perspectivas».

Yayo Aznar y Jesús Palmero clausuran las Jornadas sobre Tráfico de Arte en el MUSAC

Las Jornadas de reflexión y estudio que el MUSAC ha organizado con motivo de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia llegan a su fin, La escritora y especialista en arte contemporáneo Yayo Aznar y el comisario de la muestra y director de las jornadas, Jesús Palmero son los encargados de poner el broche de clausura con la conferencia que ofrecerán este miércoles 21 de abril. Como el resto de las sesiones tendrá lugar en el salón de actos del Museo, a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y también puede seguirse en streaming desde el perfil en YouTube del MUSAC.

Una charla de Fernando Castro y un homenaje a Hilario Franco protagonizan las Jornadas sobre Tráfico de Arte en el MUSAC

Continúa el ciclo que el MUSAC ha organizado con motivo de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. El martes 13 de abril, el escritor y crítico de arte Fernando Castro ofrecerá una conferencia sobre la apertura de Tráfico de Arte a la ciudad. El miércoles 14 se celebrará un homenaje al escritor, traductor y editor Hilario Franco, que estuvo muy vinculado a la galería leonesa.

El MUSAC dedica unas Jornadas a la galería leonesa Tráfico de Arte

Con motivo de la exposición «Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia», las jornadas darán comienzo el próximo 6 de abril, a las 18:30 horas, en el salón de actos del museo, y podrán seguirse en directo desde el perfil en youtube del MUSAC (youtube.com/musacmuseo). El 14 de abril, una mesa redonda rendirá homenaje a la figura del fallecido escritor leonés Hilario Franco. El 21 de abril estará dedicado a dos figuras claves de la galería, el crítico de arte Javier Hernando y el galerista Carlos de la Varga.

Un taller de creación musical y unas Jornadas sobre ‘Tráfico de Arte’ devuelven la actividad presencial al MUSAC

El MUSAC prosigue durante este mes de abril con su programación de actividades. En el ámbito presencial destacan las Jornadas dedicadas a la exposición ‘Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia’, que puede visitarse hasta el 16 de mayo y el taller ‘Jacky y los conectores’, impartido por el artista leonés Genzo P. También continúan las visitas guiadas para público adulto y familiar a las cinco recién inauguradas exposiciones. Y en relación a las actividades online, podrán disfrutarse visitas en directo a las exposiciones, visitas online y video-talleres, así como podcasts en los que arquitectos y artistas reflexionan sobre el futuro de las ciudades tras la pandemia.

Jesús Palmero recorre y resume en un vídeo la exposición sobre la galería ‘Tráfico de Arte’ en el MUSAC

Para quienes aún no tuvieron la oportunidad de ver la exposición «Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia», que permanecerá abierta en el MUSAC (León) hasta el 16 de mayo, el comisario de la muestra, Jesús Palmero, ha hecho un vídeo donde realiza un somero recorrido por ella.

El MUSAC ofrece actividades y visitas online en torno a la galería Tráfico de Arte y sus proyectos paralelos

Vídeos con testimonios y recorridos en directo a la exposición ‘Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia’, así como un taller infantil de autoconocimiento a través del dibujo protagonizan las actividades culturales y educativas programadas por el MUSAC para esta primera semana de marzo. Están dirigidas a todo tipo de públicos y mientras continúa el cierre físico del Museo se podrán seguir a través de la web http://www.musac.es y los perfiles en redes sociales del museo en Facebook (museomusac), Twitter, Instagram y Youtube (musacmuseo).

JESÚS PALMERO: «Uno de los logros de Tráfico de Arte fue convertirse en un espacio de convergencia generacional»

Por CAMINO SAYAGO.- Apenas dos décadas, desde 1990 a 2007, pero suficiente para dejar una huella imborrable. Tráfico de Arte, desde su laboratorio en la plaza Torres de Omaña de la capital leonesa, marcó el discurso expositivo de la ciudad hasta su desaparición. Fueron años muy fértiles, de producción de proyectos y nuevas iniciativas. Y todo ello configuró un rico escenario artístico que allanó el camino al MUSAC en 2005. Ahora quince años después es el propio museo el que aporta una mirada actual a toda esa práctica desarrollada a lo largo de 17 años. Hablamos con Jesús Palmero, comisario de la exposición ‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’, que se podrá visitar hasta el 16 de mayo.

Artistas de Castilla y León protagonizan la nueva temporada del MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público, este sábado 31 de octubre, cuatro nuevas exposiciones: dos individuales de las artistas Paloma Navares (Burgos, 1947) y Ana Prada (Zamora, 1965); la colectiva ‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’, así como el proyecto de Ana Frechilla (Palencia, 1983), apoyado por la Convocatoria Laboratorio 987. Y así pone el broche final a la programación con motivo de su 15 aniversario y uno de cuyos ejes ha sido la visibilización y puesta en valor de la labor del museo en su contexto artístico cercano. Están previstos tres pases de visita libre con aforo limitado; a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, previa inscripción gratuita.

Filandón sobre la voracidad del tiempo en Cerezales

¿Un buen plan para este frío viernes de enero por la tarde? Abrigarse e ir a Cerezales del Condado (a escasos 30 minutos de León capital) para disfrutar no solo del maravilloso ecoedificio de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y de su entorno, también de un ‘Filandón sobre horas, minutos y otros tiempos que pasan’. Allí estarán algunos de los autores y editores del libro de cuentos «Cronófagos. Devoradores de tiempo». La cita es este viernes, 10 de enero, a partir de las 18 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Marciano Sonoro presenta en Astorga la obra del historiador cinematográfico Carlos Aguilar

La Casa Panero de Astorga acoge el sábado 31 de agosto a las 20:00 horas una mesa redonda organizada por Marciano Sonoro Ediciones para presentar la obra del reconocido historiador de cine, escritor y novelista madrileño Carlos Aguilar. El autor estará acompañado, además de por el editor Jesús Palmero, por la escritora y periodista leonesa Noemí Sabugal para realizar un recorrido por los aspectos más destacados de su obra.

«Valle Durmiente», el nuevo libro ‘doble’ de Víctor M. Díez, se presenta en Astorga

El poeta y actor leonés Víctor M. Díez presentará en Astorga su nuevo libro, «Valle durmiente» (Marciano Sonoro Ediciones), una obra que combina en una compleja alianza el texto dramático ‘Aquí en la tierra’ y el poemario ‘Vida en la reserva’. Será este sábado 11 de mayo, a las 20:00 horas, en la Casa Panero de la capital maragata. Le acompañarán los editores y el periodista Antonio Marcos, autor del prólogo del libro.

Marciano sonoro presenta ‘Valle Durmiente’, el nuevo libro ‘doble’ de Víctor M. Díez

‘Valle durmiente’, del poeta y actor leonés Víctor M. Díez, es la nueva apuesta de la editorial astorgana Marciano Sonoro Ediciones. Una obra que combina en una compleja alianza el texto dramático ‘Aquí en la tierra’ y el poemario ‘Vida en la reserva’, y comparte una misma referencia emocional: la pérdida del padre. La presentación será este miércoles 3 de abril, a las 20:00 horas, en El Gran Café (León).

Miguel Escanciano presenta en Astorga ‘Hylas’, un viejo poemario rescatado por Marciano Sonoro

El poeta y artista leonés Miguel Escanciano presenta su poemario HYLAS. Al sur de la mirada’ este sábado 10 de noviembre, a las 20:00 horas en la Casa Panero de Astorga. Estará acompañado por los editores del sello Marciano Sonoro, Jesús Palmero y Cristina Pimentel, y por el violagambista astorgano Luis Miguel Sanz.

‘En los márgenes del tiempo’/ Paz Martínez lleva a Ponferrada su relato existencial

La poeta maragata Paz Martínez presenta este jueves 25 de octubre en Ponferrada (León) su segundo poemario ‘En los márgenes del tiempo’, publicado por Marciano Sonoro Ediciones. Tendrá lugar a las 19:00 horas en el Museo de la Radio. La autora estará acompañada por el periodista Manuel Cuenya y sus editores Jesús Palmero y Cristina Pimentel.

El músico Carlos Balacera presenta en Astorga su primer poemario: «Escríbalo yo, léalo el diablo»

La editorial Marciano Sonoro presenta este sábado 14 de julio la ópera prima del músico astorgano Carlos Balacera, «Escríbalo yo, léalo el diablo». Un libro híbrido con formato de poemario, acompañado de imágenes fotográficas amateur que permiten al autor mostrar su universo más íntimo y cotidiano. La presentación tendrá lugar en la Casa Panero de Astorga a las 20 horas. Y como fiesta post-presentación se ofrecerá una lapidaria sesión de rock and roll a cargo de los dj’s Franón & Deme Rock Nación, a partir de las 23:30 horas en el Pub Berlín.

El MUSAC y Eolas Ediciones presentan el libro ‘Muchos Caminos’

El MUSAC y  Eolas Ediciones editan, con motivo de la exposición ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’, una publicación homónima que reflexiona sobre las diferentes vías de la Ruta Jacobea y las experiencias al recorrerlo a través de la obra de medio centenar de artistas. La presentación del libro será este miércoles 13 de junio a las 20:30 horas en el Salón de Actos del Museo y contará con Manuel Olveira, comisario de la exposición; Héctor Escobar, editor, y los artistas Luis Melón, Jesús Palmero y Cristina Pimentel.

Carlos Balacera presenta en El Gran Café su primer poemario

Por CAMINO SAYAGO.- La editorial Marciano Sonoro presenta este viernes 8 de junio la ópera prima del músico astorgano Carlos Balacera, ‘Escríbalo yo, léalo el diablo’. Un libro híbrido con formato de poemario, acompañado de imágenes que permiten al autor mostrar su universo más íntimo y cotidiano. La presentación tendrá lugar en El Gran Café (León) a las 21:00 horas y contará con una sesión de rock and roll a cargo de los djs Manolo Volkscooter & Mike Móngogo.

Marciano Sonoro publica ‘Hylas’, un poemario de Miguel Escanciano inédito desde hace tres décadas

Por CAMINO SAYAGO.- Es la última novedad de la editorial astorgana Marciano Sonoro que ha querido apostar por la publicación de ‘HYLAS. Al sur de la mirada’, del poeta y artista leonés Miguel Escanciano, inspirado en el mito griego e inédito desde 1988. La presentación tendrá lugar el viernes 4 de Mayo, a las 20:00 horas, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León (Plaza de San Marcelo). Acompañarán al autor Luis Grau, director del Museo de León y el violagambista Luis Miguel Sanz.

Presentación del libro infantil «¿Me das un beso?», con taller de ilustración para niños de Patricia Gutiérrez, en Astorga

Dirigido al universo infantil, el libro ¿Me das un beso?, ilustrado por la astorgana Patricia Gutiérrez y con texto del escritor Arturo Abad, es el nuevo proyecto editorial de Marciano Sonoro Ediciones, el sello de Cristina Pimentel & Jesús Palmero. Para la presentación, Patricia ha organizado el taller infantil «Fabrica tu catálogo de besos». Tendrá lugar en la Biblioteca de Astorga este martes 2 de enero de 2018, a las 17:30 horas.

Homenaje a la escultora Castorina y proyección del documental «Un pasado sin lágrimas» en La Vid de Gordón

El Centro de Interpretación del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón acogerá este sábado 9 de diciembre, a las 17,30 horas, la proyección del documental «Un pasado sin lágrimas» (2014), en el que los realizadores Amando Casado y Jesús Palmero vuelcan su mirada apasionada sobre la escultora Castorina. Tras la proyección, la escultora mantendrá un coloquio con los asistentes. Este acto, que quiere ser también un pequeño homenaje a la creadora afincada en Astorga, está vinculado a la exposición colectiva “Estratos fracturados”, que se podrá ver en este centro cultural hasta finales de enero de 2018. Entrada libre.

La poeta y cantautora Isamil9 presenta en León el libro-disco «Párvula.nAnAs»

Este viernes 1 de diciembre, a las 19:30 h, se presenta en la Fundación Sierra Pambley de León (entrada por la C/ Dámaso Merino) el libro-disco «Párvula.nAnAs» (Marciano Sonoro Ediciones), de la escritora y cantautora leonesa Isabel Revilla del Río, más conocida como Isamil9. En el acto intervendrán, además de la autora, los editores y algunas de las personas que han colaborado en este volumen. Además, habrá una actuación de Isamil9 en compañía de Fernando Ballarín y José A. GA.

Presentación del libro «El Teorema de la anamnesis», sobre la obra del artista Amable Arias, en el MUSAC

El MUSAC (León) acoge este martes 20 de junio, a las 20 horas, la presentación del libro “El Teorema de anamnesis. La barrera contemplativa”, sobre la obra del artista Amable Arias (Bembibre, 1927-Donosti. 1984), editado por Eolas. En la presentación estarán presentes el coordinador del proyecto, Jesús Palmero, y el editor Héctor Escobar.

MUSAC / La memoria sonora de Amable Arias y el teorema de la anamnesis

Por ELOÍSA OTERO.— «El teorema de la anamnesis. La barrera contemplativa» es una exposición en tres sedes que explora la obra más desconocida y experimental del fallecido artista berciano Amable Arias, así como su legado, su propia memoria y sus juegos poético-sonoros. Esta muestra se extiende por León y provincia, y podrá visitarse en la Casa de las Culturas de Bembibre desde el viernes 17 de febrero (a las 17 horas), en el Centro Leonés de Arte (CLA) desde el sábado día 18 (a las 13 horas), y en el Laboratorio 987 del MUSAC a partir del sábado 18 de febrero (a las 17 horas).

Marciano Sonoro presenta «El Proyecto Bidón y Los Catalinos», un libro del polifacético artista astorgano César Núñez

La Biblioteca Municipal de Astorga acoge este jueves 29 de diciembre, a las 19:30 horas, la presentación de «El Proyecto Bidón y Los Catalinos», un libro del polifacético artista César Núñez, editado por Marciano Sonoro Ediciones. Y después, a partir de las 22:30 horas, el acto continuará con una fiesta muy rockera en el Pub Berlín, con la presencia en escena de Álvaro Mendaña, Narciso busca piso, Europa, Opus Lucifer, A hard day’s night, Luisillo y Abandono.

La Colección Musac sigue creciendo

Desde 2005, fecha de apertura del Musac, la Colección del museo se ha ido incrementando a lo largo de los años. Este 2016 ha sumado a sus fondos quince nuevas obras de ocho artistas nacionales e internacionales que cuentan con trayectorias consolidadas y coherentes. Nueve han sido adquiridas con un presupuesto de 70.000 euros y las otras seis han sido donadas. Entre ellas se encuentran la obra de Isidoro Valcárcel Medina, Premio Nacional de Artes Plásticas, o la del leonés Jesús Palmero.

Campaña de micromecenazgo para los nuevos proyectos de Marciano Sonoro Ediciones

Los editores Cristina Pimentel y Jesús Palmero, a través del sello editorial Marciano Sonoro Ediciones, con sede en San Román de la Vega (León), acaban de poner en marcha un proyecto netamente leonés de micromecenazgo editorial. Los primeros libro-discos que quieren publicar son del acordeonista El Solito Trovador y el cantautor Javi Morán, ilustrados respectivamente por Jaillus y Antonio Morales.

Rock&roll literario en Maragatería: «MarcianaFest» en La Cuadra de Carneros

El sello maragato Marciano Sonoro Editores celebra su primer año de vida con una MarcianaFest, un evento gratuito con formato de festival que tendrá lugar el domingo 21 de agosto en la Sala La Cuadra de Carneros (León). Los promotores de esta aventura editorial, Jesús Palmero y Cristina Pimentel, han diseñado un programa con presentaciones de sus últimos trabajos editoriales y música de grupos leoneses y astorganos a partir de las 19 horas.

«Amecidos por el agua». Diez artistas y un poeta por los ríos leoneses del Camino

La exposición colectiva «Amecidos por el agua. Diez artistas, un poema y el agua en el Camino» se inaugurará en el Palacio de Don Gutierre (León) el próximo miércoles 22 de junio, a las ocho de la tarde. La muestra, comisariada por Marga Carnero, evoca los ríos que salen al Camino de Santiago por tierras leonesas a través de las obras de Amancio, Escanciano, Tranche, Castorina, Amando Casado, Palmero, Mourelo, Pérez Rivera, Mestre y Vega, a las que se une un poema de Juan Carlos Pajares que reproducimos.