El MUSAC presenta la publicación “Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia”

Este jueves 7 de abril a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia”, editado por el MUSAC con motivo de la muestra homónima que tuvo lugar en 2020 en torno a la galería y espacio de producción artística Tráfico de Arte. Será en el salón de actos del museo, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Una charla de Fernando Castro y un homenaje a Hilario Franco protagonizan las Jornadas sobre Tráfico de Arte en el MUSAC

Continúa el ciclo que el MUSAC ha organizado con motivo de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. El martes 13 de abril, el escritor y crítico de arte Fernando Castro ofrecerá una conferencia sobre la apertura de Tráfico de Arte a la ciudad. El miércoles 14 se celebrará un homenaje al escritor, traductor y editor Hilario Franco, que estuvo muy vinculado a la galería leonesa.

El MUSAC dedica unas Jornadas a la galería leonesa Tráfico de Arte

Con motivo de la exposición «Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia», las jornadas darán comienzo el próximo 6 de abril, a las 18:30 horas, en el salón de actos del museo, y podrán seguirse en directo desde el perfil en youtube del MUSAC (youtube.com/musacmuseo). El 14 de abril, una mesa redonda rendirá homenaje a la figura del fallecido escritor leonés Hilario Franco. El 21 de abril estará dedicado a dos figuras claves de la galería, el crítico de arte Javier Hernando y el galerista Carlos de la Varga.

El MUSAC recupera su actividad presencial

Este miércoles 10 de marzo, el MUSAC abre sus puertas recuperando así las actividades presenciales. Además, continúa su programación online a través de http://www.musac.es y los perfiles en redes sociales del museo en Facebook (museomusac), Twitter, Instagram y Youtube (musacmuseo). Entre ellas, el encuentro ‘Fuera de las vitrinas’, una sesión del Archivo covid-19 con el título de ‘Perspectiva de la pandemia según la Plataforma Social en Defensa de la Sanidad Pública de León’, una entrega del proyecto ‘Obras Hermanas’, y un nuevo vídeo de la serie ‘Miradas a Tráfico de Arte’, con el escritor José Luis Puerto.

Artistas de Castilla y León protagonizan la nueva temporada del MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público, este sábado 31 de octubre, cuatro nuevas exposiciones: dos individuales de las artistas Paloma Navares (Burgos, 1947) y Ana Prada (Zamora, 1965); la colectiva ‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’, así como el proyecto de Ana Frechilla (Palencia, 1983), apoyado por la Convocatoria Laboratorio 987. Y así pone el broche final a la programación con motivo de su 15 aniversario y uno de cuyos ejes ha sido la visibilización y puesta en valor de la labor del museo en su contexto artístico cercano. Están previstos tres pases de visita libre con aforo limitado; a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, previa inscripción gratuita.

La Colección MUSAC y la implicación del museo en Castilla y León marcan su 15 aniversario

Por CAMINO SAYAGO.- La Colección MUSAC y el trabajo con el contexto son los dos focos que articularán las once exposiciones individuales y colectivas previstas para el 2020. Un programa marcado por su 15 cumpleaños, que revisará la obra de artistas castellanos y leoneses, como Paloma Navares, Ana Prada y José Miguel Ullán. También las iniciativas desarrolladas en León en los 90 por Carlos de la Varga y Javier Hernando en torno a la desaparecida galería Tráfico de Arte, así como los proyectos conceptuales relacionados con la arquitectura de Valcárcel Medina.

‘Infinite road’, una performance de Carlos de la Varga para desandar lo andado

Por CAMINO SAYAGO.- El activista cultural y ex galerista leonés Carlos de la Varga reaparece de nuevo, en esta ocasión en las proximidades de su lugar de residencia en Bercianos del Real Camino, para realizar la performance ‘Infinite road’, que retoma el espíritu de los proyectos vinculados al Centro de Operaciones Land Art El Apeadero, llevados a cabo durante la década de los 90 junto al crítico de arte y profesor de la Universidad de León Javier Hernando. Será este jueves 25 de julio, a las 12:00 horas.

«Taxonomía de la locura». Reflexiones antes de dormir sobre arte y salud mental

Por MIRIAM VEGA.— Hace unas semanas la artista y fotógrafa leonesa se propuso escribir un pequeño artículo a partir de dos exposiciones que coincidían esos días en León, una de obras artísticas realizadas por personas con problemas de salud mental, que se pudo ver en la galería Ármaga, y otra de dibujos y pinturas de Nuria Palencia titulada Hysteria en la Fundación Vela Zanetti. El resultado es este texto que, para su autora, «ha supuesto un impulso para poder esclarecer una de las líneas que me apetece desarrollar en referencia a la arteterapia».

PATIOS (4) / Crónica / El jardín no era japonés pero sí mágico, como la música que sonó

Por ELOÍSA OTERO.— Crónica del cuarto encuentro del proyecto “PATIOS”, organizado por el colectivo Producciones Infames (Pi), y celebrado el martes 11 de agosto. El sorprendente jardín trasero del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) se convirtió en el escenario del primer concierto de Heavy Bedroom (un proyecto del canadiense Alex Maltby con la banda leonesa Art & Beauty) en la ciudad de León.

PATIOS (4) / Post-rock canadiense en estado puro, con Heavy Bedroom, en el COAL

Por CARLOS ORDÁS.— El próximo martes 11 de agosto, y dentro del ciclo “PATIOS” planeado para verano de 2015, Producciones Infames (Pi) presenta el primer concierto de Heavy Bedroom (Alex Maltby con la banda Art & Beauty) en la ciudad de León. Será a partir de las 20:20 horas en el «jardín japonés» del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL). Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Oskar Ranz emprende el sueño americano

Por CAMINO SAYAGO & JOSÉ M. LÓPEZ.— El polifacético artista navarro Oscar Ranz ha decidido cerrar una etapa de once años en León. Y con Tam Tam Press hace un repaso a algunas de las instantáneas que han quedado en su memoria. Su destino inmediato es Nueva York; allí le esperan dos exposiciones individuales.