Continúa el ciclo que el MUSAC ha organizado con motivo de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. El martes 13 de abril, el escritor y crítico de arte Fernando Castro ofrecerá una conferencia sobre la apertura de Tráfico de Arte a la ciudad. El miércoles 14 se celebrará un homenaje al escritor, traductor y editor Hilario Franco, que estuvo muy vinculado a la galería leonesa.
Etiqueta: Eduardo Scala
El MUSAC dedica unas Jornadas a la galería leonesa Tráfico de Arte
Con motivo de la exposición «Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia», las jornadas darán comienzo el próximo 6 de abril, a las 18:30 horas, en el salón de actos del museo, y podrán seguirse en directo desde el perfil en youtube del MUSAC (youtube.com/musacmuseo). El 14 de abril, una mesa redonda rendirá homenaje a la figura del fallecido escritor leonés Hilario Franco. El 21 de abril estará dedicado a dos figuras claves de la galería, el crítico de arte Javier Hernando y el galerista Carlos de la Varga.
Roberto Chartam dibuja con hilos sobre el espacio
HORIZONTAL_VERTICAL_DIAGONAL. Así se titula la intervención que el artista leonés Roberto Chartam ha realizado en el Palacio Los Serrano (Ávila) y que se inaugura este jueves 21 de enero. Se podrá visitar, de manera gratuita, hasta el 20 de febrero de 2021.
IN MEMORIAM / Hilario Franco (1960-2020), poeta
Por EDUARDO SCALA.— El ajedrecista, poeta y artista madrileño se despide así de su amigo y hermano del alma Hilario Franco, inclasificable poeta y editor leonés fallecido el pasado 30 de octubre de 2020 en Villafranca de los Caballeros (Toledo).
El MUSAC propone un encuentro para profundizar en la obra del escritor experimental José Luis Castillejo
El Musac programa para este viernes 13 de abril, una jornada de conferencias y lecturas fonéticas para profundizar en la actividad artística de José Luis Castillejo, escritor experimental, diplomático, coleccionista y crítico de arte a quien el Museo dedica hasta el 27 de mayo la retrospectiva ‘TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna’. La actividad es gratuita, previa inscripción a través de la página webwww.musac.es. Tendrá lugar de 17:00 a 21:00 horas.
La pionera del arte de acción en España, Esther Ferrer, impartirá un taller en el Musac
El Musac abre el periodo de inscripción para participar, durante los meses de marzo y abril, en distintas actividades en relación a a sus exposiciones. El programa incluye encuentros, conferencias y talleres dirigidos a todo tipo de públicos, que tratan de complementar y ampliar los temas tratados en las muestras actuales del museo. Entre ellos destaca un taller de performance a cargo de la artista Esther Ferrer, pionera del arte de acción en España y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2009.
Ignacio Gómez de Liaño presenta en Madrid un libro sobre la poesía de Eduardo Scala
Este viernes 6 de octubre se presenta en Madrid el libro «8 Escritos (1993-2016) sobre la poesía de Eduardo Scala» (Turpin Editores), del que es autor Ignacio Gómez de Liaño. La presentación tendrá lugar a las 19 horas en Enclave de Libros (C/ Relatores, 16, metro Tirso de Molina), y contará con la participación de Ignacio Gómez de Liaño (autor), Hilario Franco (prologuista), Eduardo Scala (poeta) y José Manuel Martín (editor).
Exposiciones en el estudio de Laura Lio: una propia y otra de Eduardo Scala dedicada a Xul Solar
La artista y grabadora argentina Laura Lio abre las puertas de su estudio madrileño, el sábado 25 de febrero de 2017, a quienes quieran visitar dos exposiciones, una propia, con dibujos realizados en Pekín, y otra de grabados del poeta y ajedrecista Eduardo Scala dedicada al argentino Xul Solar, inventor del panajedrez. Por la tarde, además, habrá música en vivo.
MUSAC / Entre la imagen y la palabra: la nada, el vacío y el silencio del universo poético
Por CAMINO SAYAGO.- El Musac se sumerge este sábado 21 de enero en los complejos entresijos de la poesía experimental en España, a través de dos exposiciones: la colectiva “Constelaciones”, co-producida con el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), y la individual del poeta vallisoletano Francisco Pino. Ambas forman parte del Ciclo de Poesía Visual que se desarrollará a lo largo del primer semestre de este año y que este sábado se abren al público de 17 a 21 horas, con entrada gratuita. / Fotografías: ELOÍSA OTERO.
SUEÑO DUEÑO / Vídeo-arte de Luis Antonio Barajas sobre Eduardo Scala y las Torres Staunton
Aquí puedes ver SUEÑO DUEÑO (1962-2016), un video realizado por el fotógrafo Luis Antonio Barajas en su estudio a partir de una única fotografía que manifiesta el largo sueño-realidad del poeta, artista y estudioso del ajedrez Eduardo Scala, quien durante más de 50 años ha buscado cómo reformular «La Escala Real de las Torres de Staunton».
Eduardo Scala presenta en León su prototipo de las Torres de Staunton
El poeta, artista y estudioso del ajedrez Eduardo Scala (Madrid, 1945) regresa a León para mostrar un largo proyecto surgido hace 55 años: la reformulación de La Escala Real de las Torres de Staunton, piezas diseñadas por Nathaniel Cook, firmadas por el campeón inglés en 1849 y homologadas por la FIDE en 1924. El prototipo de la Escala Real de las Piezas Staunton podrá verse en el Torneo de Ajedrez Ciudad de León durante los días 10,11 y 12 de junio. // Reproducimos el artículo «Elevación de la torre Staunton», del profesor y ajedrecista Javier Asturiano.
«El Juzgador de AjedreZ». Eduardo Scala publica su tratado de espiritualidad del juego milenario
El poeta, artista y estudioso del ajedrez Eduardo Scala (Madrid, 1945) recopila en esta nueva obra su asombroso testimonio-archivo: cuatro décadas de investigación y reflexión en torno al más filosófico y literario de los juegos. El libro se presenta el lunes 16 marzo, a las 19 horas, en La Central de Callao, en Madrid. Acompañarán al autor Jose Antonio Marina e Hilario Franco.