La Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid) recibe este viernes 26 de mayo de 2023, a las 20 horas, al ex director del MUSAC, Manuel Olveira , que presentará su último ensayo: «Habla del cuerpo social» , acompañado por la periodista Angélica Tanarro .
Etiqueta: Manuel Olveira
Manuel Olveira examina disfunciones del neoliberalismo en su ensayo “Habla del cuerpo social”
Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira, ex director del MUSAC, presenta este viernes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (C/Duque de Alba 13) el ensayo “Habla del cuerpo social. Pandemia y politización del espacio público”, editado por Brumaria. La presentación contará con uno de los artistas que más ha trabajado con la calle y el espacio público como referente de su obra, Isidoro Valcárcel Medina, que conversará con el autor.
MANUEL OLVEIRA: “En Muero todos los días hay mucho viajar, caminar, ir de un lado al otro, pero no se va a ningún sitio”
Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira ya tiene reunido al completo Muero todos los días, la serie encadenada que publicó por entregas con Manual de Ultramarinos entre 2013 y 2021. Eolas Ediciones recoge ahora el testigo y publica el poemario con las cuatro partes en las que se divide este recorrido vital que discurre en paralelo a los ocho años que pasó en León, al frente del MUSAC. La presentación tiene lugar este lunes 13 de diciembre en el Teatro El Albéitar (León) a las 20:15 horas y el autor estará acompañado por el editor, Héctor Escobar y por el poeta y escritor José Luis Puerto.
SOS MUSAC, un muro en FB para defender «un museo a la deriva» que es patrimonio de todos
AVA Castilla y León (Artistas Visuales Agrupados) ha abierto un grupo en Facebook con el nombre SOS MUSAC, e invitan a las personas que lo deseen a integrarse en él «para salvaguardar los intereses de nuestro MUSAC, que en la actualidad está a la deriva, y para defender un museo que es patrimonio de toda la ciudadanía de Castilla y León».
«Archivo covid-19» o los materiales para el relato de la pandemia
Archivo covid-19 es el título de una nueva exposición en el MUSAC (León), enmarcada dentro del Proyecto Vitrinas, que se abrirá este sábado 5 de junio al público, con entrada libre desde las 17 hasta las 21 horas. Además, con motivo de dicha apertura, la entrada al museo será gratuita durante los días 5 y 6 de junio. La exposición está comisariada por Manuel Olveira y Carmen Tejero.
Manuel Olveira cierra ‘Muero todos los días’ con una cuarta entrega que reflexiona sobre el tiempo de la escritura
‘Muero todos los días 2019-2021’ es la cuarta entrega de la serie poética que Manuel Olveira (Porto do Son, A Coruña, 1964) ha compuesto como único autor de la colección Rue des Solitaires, publicada como las tres anteriores por Manual de ultramarinos, la sociedad secreta de traperos del tiempo. Comenzó en 2013 y discurre a lo largo de los ocho años de su estancia en León como director artístico del MUSAC. La presentación ha tenido lugar este último sábado de mayo en la terraza del bar La Asturiana, en San Feliz de Torío (León).
MUSAC / Ana Prada y los comisarios de su actual exposición ‘Todo es otro’ analizan su obra en un encuentro online
Desde sus diferentes trayectorias y visiones los dos comisarios del proyecto, Manuel Olveira y Álvaro Rodríguez, conversaran con la escultora zamorana Ana Prada con el fin de dar a conocer aspectos claves de su obra, como son su fascinación por el objeto, sus fuentes y referentes visuales y teóricos, o sus procesos de trabajo. El encuentro tendrá lugar este jueves 14 de enero a las 19:00 horas a través de la herramienta Zoom. Además se presentará un libro con motivo de su actual muestra ‘Todo es otro’ en el MUSAC. La actividad es de participación gratuita, previa inscripción a través de la página web http://www.musac.es.
‘El vuelo en verso’ reflexiona en el MUSAC sobre las poetas que han sido referentes de Paloma Navares
Entre la treintena de propuestas que tendrán lugar en el MUSAC durante este mes de enero destaca, en el ámbito presencial, el recital ‘El vuelo en verso’. Será el jueves 21 de enero a las 19:00 horas y estará protagonizado por la poeta y periodista Eloísa Otero que leerá, en la exposición de Paloma Navares, una selección de poemas de escritoras que han sido referentes en su trayectoria. En la programación web cabe señalar un encuentro online el 14 de enero entre la artista Ana Prada y los comisarios de su actual exposición en el museo, ‘Todo es otro’.
El MUSAC prepara el archivo Covid-19, un nuevo fondo documental para reflexionar sobre la pandemia
Entre la programación digital del MUSAC para este mes destaca el encuentro online ‘Archivo Covid-19 en ciernes’ y contará con dos sesiones, el 12 y 16 de diciembre, en las que se presentará este archivo aún en construcción y que alberga el Centro de Documentación del museo. También en el ámbito online está programada una nueva entrega del podcast ‘Ciudades pospandemia’ a cargo del artista Isidoro Valcárcel Medina. Entre las propuestas presenciales continúan las visitas guiadas a las exposiciones de las artistas Ana Prada, Paloma Navares, Ana Frechilla y la galería leonesa Tráfico de Arte. En total son una treintena de actividades en línea y presenciales.
Artistas de Castilla y León protagonizan la nueva temporada del MUSAC
Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público, este sábado 31 de octubre, cuatro nuevas exposiciones: dos individuales de las artistas Paloma Navares (Burgos, 1947) y Ana Prada (Zamora, 1965); la colectiva ‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’, así como el proyecto de Ana Frechilla (Palencia, 1983), apoyado por la Convocatoria Laboratorio 987. Y así pone el broche final a la programación con motivo de su 15 aniversario y uno de cuyos ejes ha sido la visibilización y puesta en valor de la labor del museo en su contexto artístico cercano. Están previstos tres pases de visita libre con aforo limitado; a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, previa inscripción gratuita.
El DA2 de Salamanca dedica una retrospectiva al ‘LAAV_MUSAC’
Además de en la Bienal de Berlín y en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, el trabajo del LAAV_ Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC podrá verse desde este jueves 15 de octubre en el DA2 Domus Artium 2002 de Salamanca. El centro de arte inaugura la exposición ‘Contra una respiración propia’, una retrospectiva dedicada a toda su trayectoria y en la que se recoge la totalidad de los proyectos realizados hasta la fecha. La muestra permanecerá hasta el 31 de enero.
‘Cinco itinerarios con un punto de vista’ concluye su trayecto en el MUSAC
Este domingo 11 de octubre se clausura la exposición ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, con la que el MUSAC ha celebrado su 15 aniversario y se ofrecen visitas comentadas a la muestra a las 13:00 y 18:00 horas. Mientras, las obras que acogen el Laboratorio 987 y el Proyecto Vitrinas podrán seguir visitándose, con entrada libre, hasta el 18 de octubre. Las salas expositivas del museo permanecerán cerradas entre el 19 y el 30 de octubre debido al montaje de cuatro nuevas exposiciones, que podrán visitarse a partir del sábado 31 de octubre.
Visitas guiadas a ‘Cinco itinerarios’, la gran muestra con la que el MUSAC celebra su 15 aniversario
Hasta el próximo 11 de octubre, fecha de clausura de ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, se podrá disfrutar tanto de visitas guiadas para el público en general, como de recorridos en familia y visitas en Lengua de Signos Española, y con todas las garantías sanitarias. Esta gran exposición, con la que el MUSAC celebra su 15 aniversario y que ocupa los más de 3.000 m2 de su espacio expositivo, permite descubrir a través de cinco bloques los temas que han guiado la programación y el incremento de su Colección durante los últimos años.
La programación estival regresa al patio del MUSAC con un ciclo de vídeo
Tras la interrupción causada por la pandemia, el museo retoma su actividad con un amplio abanico de propuestas culturales presenciales. Arranca con el ciclo de vídeo ‘9 recorridos en vídeo por la Colección MUSAC’, que tendrá lugar todos los miércoles de julio y agosto. El programa, comisariado por Playtime Audiovisuales, incluye en su primera cita, este 1 de julio, una selección de vídeos en torno al tema del refugio. La entrada es gratuita, con un aforo limitado a 25 personas para garantizar la seguridad de la actividad.
Manuel Olveira: «No se puede tener un museo público sin presupuesto, somos los garantes de los derechos culturales de la ciudadanía»
Por CAMINO SAYAGO.-Manuel Olveira cumple siete años al frente del MUSAC y en esta entrevista repasa con serenidad los cambios y las vicisitudes económicas que ha afrontado durante este tiempo. No ha sido fácil. La burbuja financiera de 2008 estaba muy presente. Había que redefinir los objetivos, acercarse a la sociedad más próxima sin renunciar al eco internacional y a la matriz contemporánea. Muchos frentes al mismo tiempo. Y en este tramo final, el Covid-19.
El MUSAC reabre sus puertas, con acceso gratuito y con todas las garantías sanitarias
El museo retoma su actividad este viernes 29 de mayo, con todas las medidas sanitarias en marcha para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores. Tras la reapertura, con entrada gratuita, se podrá seguir disfrutando de ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, la muestra con la que el MUSAC celebra su quince aniversario y con la que pretende dar visibilidad a su colección, prorrogada a causa del COVID-19.
Manuel Olveira: ‘El arte ha de ser el espacio donde la imaginación poética y política nos señale otros paradigmas y otros horizontes’
Por CAMINO SAYAGO.- Hace quince años, el 1 de abril de 2005, el MUSAC, abría sus puertas en medio de una gran expectación. Los Príncipes de Asturias lo inauguraban oficialmente y daba sus primeros pasos con la exposición ‘Emergencias’, un título que ahora, bajo el manto invisible de la COVID-19, resulta premonitorio de lo que habría de suceder en este gran contenedor de arte, baluarte de la cultura de la Comunidad. Manuel Olveira, su director desde 2013, reflexiona sobre su futuro y hace balance de los años transcurridos.
El libro ‘El giro notacional’, de José Iges y Manuel Olveira, se presenta en la galería madrileña Freijo
En el espacio LZ46 de la galería madrileña Freijo tendrá lugar el viernes 7 de febrero, a las 20 horas, la presentación del libro «El giro notacional», de José Iges y Manuel Olveira, quienes buscan a través de esta publicación explicar la exposición homónima que tuvo lugar en el MUSAC de León y que ambos comisariaron. Los autores del libro estarán acompañados por el crítico Fernando Castro Flórez.
15 años del MUSAC / Cinco itinerarios para reflexionar, desde la práctica artística, sobre el mundo actual
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), con sede en León, celebra en este 2020 sus quince años de vida con una programación que se extenderá a lo largo del año, y que arranca este sábado, 25 de enero, de 17 a 21:00 horas, con la apertura de la gran exposición titulada ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, que se extiende por todo el museo. La entrada será gratuita durante este fin de semana y también se ofrecerán visitas guiadas.
El MUSAC amplía su Colección con 35 nuevas obras
Los fondos de la Colección MUSAC crecen en este 2019 con 35 nuevas obras. Y ya son en total 1.144 obras de 426 artistas internacionales y nacionales. El museo ha dedicado para este ejercicio un presupuesto de 70.000 euros para la adquisición de 21 obras. Además también suma a la colección catorce obras donadas, entre ellas las de los leoneses Manuel Jular, Teresa Gancedo y GenzoP.
Manuel Olveira: ‘Escribir es libertad, pero también es un trabajo regido por criterios. Puedo contar lo que puedo contar’
Por CAMINO SAYAGO.- Manual de Ultramarinos, la editorial de los traperos del tiempo, que imprime sus libros sobre la pulpa de papel de obras del pasado, presenta este sábado 30 de noviembre ‘Muero todos los días 2017-2018’, la tercera entrega de la serie poética que Manuel Olveira ha compuesto como único autor de la colección Rue des Solitaires. Y como ya es costumbre en sus editores, han fijado la cita medio en secreto, a las 12:30 horas, en la terraza del último piso del nº 48 de la calle Álvarez López Núñez.
El MUSAC presenta los libros ‘El Giro notacional’ y ‘Crítica visual del saber solitario’ y la obra ‘Debucle’
Este fin de semana se presentan ambas publicaciones. El viernes 28 de noviembre, será el turno de ‘El giro notacional’. Una publicación que surge de la exposición homónima que pudo verse en el museo hasta el mes de septiembre. Y el sábado 29 de noviembre la teórica del Arte Aurora Fernández Polánco, acompañada por la artista Silvia Zayas, presentará el libro ‘Crítica visual del saber solitario’. Ambas citas serán a las 19:00 horas. Además el sábado a las 20:00 horas, en el marco del festival de polipoesía Ollagoru el colectivo AMA presentará la obra ‘Debucle’.
La Colección MUSAC y la implicación del museo en Castilla y León marcan su 15 aniversario
Por CAMINO SAYAGO.- La Colección MUSAC y el trabajo con el contexto son los dos focos que articularán las once exposiciones individuales y colectivas previstas para el 2020. Un programa marcado por su 15 cumpleaños, que revisará la obra de artistas castellanos y leoneses, como Paloma Navares, Ana Prada y José Miguel Ullán. También las iniciativas desarrolladas en León en los 90 por Carlos de la Varga y Javier Hernando en torno a la desaparecida galería Tráfico de Arte, así como los proyectos conceptuales relacionados con la arquitectura de Valcárcel Medina.
El DEAC del MUSAC presenta el libro ‘Exponer o exponerse’, su segunda publicación en quince años
El sábado 9 de noviembre se presenta ‘Exponer o exponerse. La educación en museos como producción cultural crítica’, el segundo libro editado por el Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC (DEAC) en sus quince años de trayectoria. La presentación tendrá lugar en la Biblioteca-Centro de Documentación Araceli Corbo. Será a las 12:30 horas, con acceso libre.
MUSAC / Versos, mapas, trances. Visiones y versiones para ‘(D)escribir el mundo’
Por ELOÍSA OTERO.— Cuatro artistas y creadores confluyen en la exposición colectiva ‘(D)escribir el mundo. Aproximaciones a lenguaje y conocimiento’, que se podrá contemplar desde el 28 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020 en el MUSAC. Se trata de Matt Mullican (Santa Mónica, EE.UU., 1951), Waqas Khan (Akhtarabad, Pakistán, 1982), Andrés Fernández (Madrid, 1973) y la poeta Mareva Mayo (León, 1986). Comisariada por Manuel Olveira, la muestra explora la relación del ser humano con su entorno a través del lenguaje y, en particular, de los signos gráficos y de la escritura. / El comisario realizará una visita guiada este sábado 28 de septiembre, a las 20:00 horas.
El libro ‘Cómo vivir la memoria’, coeditado entre MUSAC y Puente Editores, recibe el premio FAD de arquitectura
Con esta publicación el MUSAC ha obtenido el prestigioso premio FAD de arquitectura en la sección de Pensamiento y Crítica, en su décimo cuarta edición. El libro, coeditado por Puente Editores, surge de la exposición ‘Como vivir con la memoria. Actitudes artísticas ante arquitectura y franquismo’, presentada en el museo entre el 17 de febrero y el 3 de junio de 2018. Incluye imágenes de obras y textos de Manuel Olveira y Alberto Tellería.
El MUSAC cierra cuatro exposiciones con la presentación del catálogo de Wolf Vostell y un concierto de Javier Iriso
El MUSAC clausura este domingo 26 de mayo cuatro exposiciones temporales que serán renovadas a partir del día 7 de junio con tres nuevas: ‘ARTE = VIDA = ARTE’ de Wolf Vostell, ‘El factor ocho’ de Channa Horwitz, ‘Soliloquium’ de Miguel Ángel Rego y ‘Open Environmental Kit’ de María Castellanos y Alberto Valverde. Al cierre de estos cuatro proyectos le acompaña un programa de actividades para el fin de semana que incluye la presentación del catálogo de Wolf Vostell el sábado 25 de mayo y un concierto de música experimental, el domingo 26, a cargo del músico Javier Iriso.
Juventudes Musicales vuelve al MUSAC para reactivar ‘Transbordo espacial (música paseada)‘, una partitura-obra plástica de Pelayo Fernández Arrizabalaga
El MUSAC acoge de nuevo este domingo 17 de marzo, a las 13:30 horas, la performance musical ‘Transbordo espacial (música paseada)‘, del artista Pelayo Fernández Arrizabalaga. Un ensemble instrumental a cargo de la Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad de León se encargará, como en anteriores sesiones, de activar musicalmente esta partitura-obra plástica que forma parte de la muestra ‘El giro notacional’. Entrada gratuita hasta completar aforo.
MUSAC / Channa Horwitz y su sistema para representar el tiempo y el movimiento
Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC alberga desde este sábado 9 de febrero y hasta el 26 de mayo ‘El factor ocho’, la primera exposición individual en España de la artista norteamericana Channa Horwitz. Comisariada por Ellen Blumenstein recorre cinco décadas de su trabajo a través de 60 piezas, desde principios de los años 60 hasta su muerte en 2013, y muestra cómo la artista transpuso sus sistemas de signos a géneros como la pintura, la escultura, la instalación y la performance. Se abre al público este sábado de 17:00 a 21:00 horas. La entrada al museo será gratuita durante todo el fin de semana.
Juventudes Musicales activa en el MUSAC una partitura-obra plástica del artista Pelayo Fernández Arrizabalaga
El MUSAC inaugura tres nuevas exposiciones, y este domingo 27 de enero hay varias actividades relacionadas. Una de ellas es la performance musical ‘Transbordo espacial (música paseada)’, de Pelayo Fernández Arrizabalaga, a las 13:30 horas. Será un ensemble instrumental de la Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad de León quien lleve a cabo la primera activación musical de esta partitura-obra plástica, que forma parte de la muestra ‘El giro notacional’.
MUSAC / Sobre lenguajes notacionales, neurología y ciencia ciudadana
Por CAMINO SAYAGO.- El concepto de notación se aborda en la colectiva ‘El giro notacional, a través de 115 obras de artistas nacionales e internacionales que transgreden las funciones tradicionales de estos sistemas. Y las relaciones entre arte y ciencia se exploran en dos nuevos proyectos en el Laboratorio 987 y el espacio Vitrinas: ‘Soliloquium’, de Miguel Ángel Rego, que ahonda en el mundo de la neurociencia y ‘Open Environmental Kit’, una propuesta de ciencia ciudadana de María Castellanos y Alberto Valverde, seleccionada por la Convocatoria Laboratorio 987. Las tres nuevas exposiciones se abren al público este sábado 26 de enero de 17:00 a 21:00 horas.
Los sistemas notacionales y las relaciones entre arte y ciencia vertebran un nuevo ciclo expositivo en el MUSAC
El 26 de enero el MUSAC inaugura tres nuevas exposiciones que ponen de relevancia los sistemas notacionales dentro del ámbito artístico, así como las relaciones entre arte y ciencia. Los temas se explorarán a través de la colectiva ‘El giro notacional’, y de dos nuevos proyectos en el Laboratorio 987 y el espacio Vitrinas.
La Colección MUSAC crece en 2018 con veinte nuevas obras
El museo ha adquirido nueve obras de los artistas herman de vries, Asunción Molinos Gordo, Manolo Laguillo, Basia Irland, Hessie, Núria Güell, Alejandro S. Garrido y Teresa Gancedo. También se incorporan a su Colección, a través de donaciones, dos obras de Chus Domínguez y Mapi Rivera, y en depósito trabajos de Pilar Albarracín, Abelardo Gil Fournier, Mariona Moncunill y Delhy Tejero. Con las últimas adquisiciones, la Colección MUSAC está integrada por 1044 obras, de 488 artistas internacionales y nacionales, entre los que se encuentran 132 obras de 44 artistas de Castilla y León.
El MUSAC avanza los nueve proyectos expositivos de 2019
El sábado 26 de enero, la individual ‘El factor ocho’ de la artista estadounidense Channa Horwitz abrirá, junto a la colectiva ‘El giro notacional’ y ‘Soliloquium’, una propuesta de Miguel Ángel Rego, la programación del museo prevista para 2019. La integran nueve proyectos, muestras individuales, entre ellas las dedicadas a Fátima Miranda o al arquitecto José Miguel de Prada Poole y colectivas que abordan diferentes temáticas de actualidad en el arte contemporáneo: los sistemas de notación, la historia de la performance durante los últimos años del franquismo y en la transición, o el arte conceptual realizado por mujeres. Además, la Convocatoria Laboratorio 987 apoyará cuatro proyectos a lo largo del próximo año.
MUSAC / «Todo es pintura» / El fascinante mundo de Teresa Gancedo
Por ELOÍSA OTERO.— Casi 46 años después de su primera exposición individual,en la ‘Sala Provincia’ de León, la pintora leonesa Teresa Gancedo inaugura una espléndida exposición retrospectiva en el MUSAC, comisariada por su director Manuel Olveira, en la que da cuenta de su amplia trayectoria. La entrada al museo será gratuita durante el fin de semana del 27 y 28 de octubre. El sábado día 27, a las 19.30 horas, habrá una visita guiada con la artista y su comisario. Además, el domingo día 28, a las 12 horas, tendrá lugar un diálogo entre Teresa Gancedo y el poeta Antonio Gamoneda en torno a los vínculos entre la obra de esta artista singular y la poesía.