El MUSAC cierra cuatro exposiciones con la presentación del catálogo de Wolf Vostell y un concierto de Javier Iriso

Portada de la publicación Wolf Vostell. ARTE = VIDA = ARTE/ MUSAC / Puente editores, 2019. .

El MUSAC clausura este domingo 26 de mayo cuatro exposiciones temporales que serán renovadas a partir del día 7 de junio con tres nuevas: ‘ARTE = VIDA = ARTE’ de Wolf Vostell, ‘El factor ocho’ de Channa Horwitz, ‘Soliloquium’ de Miguel Ángel Rego y ‘Open Environmental Kit’ de María Castellanos y Alberto Valverde. Al cierre de estos cuatro proyectos le acompaña un programa de actividades para el fin de semana que incluye la presentación del catálogo de Wolf Vostell el sábado 25 de mayo y un concierto de música experimental,  el domingo 26, a cargo del músico Javier Iriso.

Cara al cierre de ‘Wolf Vostell. ARTE = VIDA = ARTE’ el museo ha editado un catálogo de la muestra, en colaboración con la editorial Puente editores. Se trata de un cuidado libro en el que, a través de las obras que integran la exposición, se propone un recorrido por la obra de este artista. El libro cuenta con un extenso texto de Manuel Olveira, comisario de la exposición, que a su vez será el encargado de presentarlo.

La actividad se completa con la proyección de un cortometraje realizado en 2014 por el Museo Vostell Malpartida, que incluye diversas entrevistas con el artista a través de las cuales Wolf Vostell desgrana algunas de las claves de su obra. Además, el propio Manuel Olveira realizará una visita guiada por la exposición.

Por otra parte, el domingo 26, con motivo de la clausura de la exposición monográfica de Channa Horwitz,’ ‘El factor ocho’, se presenta la última de las cinco actividades programadas de forma complementaria a la muestra, y que a lo largo de cuatro meses ha contado con artistas de diferentes disciplinas como son el actor Manuel Alonso, el también actor y artista circense Pablo Parra, la performer Alba González o el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes.

El encargado de cerrar esta programación es el músico experimental Javier Iriso. Para su presentación, Iriso ha seleccionado una pequeña pieza presente en la exposición, ‘Time Structure Composition III Sonakinatography I, 1970’ -que es precisamente la pieza que sirve de imagen a la muestra- y la ha utilizado como una partitura visual para realizar una pieza de creación electrónica. En esta pieza el músico ha hecho uso de ocho voces distintas -ocho “instrumentos” generados electrónicamente, que se corresponden con las ocho líneas de acción que representa la obra-, y ha  utilizado los colores como notas y su disposición formal como pauta para la representación temporal de las mismas. Como resultado ha conseguido un exquisito trabajo sonoro que será presentado en formato de octofonía: ocho altavoces, en cada uno de los cuales se reproduce una de las ocho voces, que rodean al público para producir un efecto sonoro envolvente en busca de la desintegración espacial de la obra. De la realización técnica de la pieza se ha encargado el artista sonoro Genzo P.

Javier Iriso. Fotografía: Cortesía del artista.

Como complemento a esta presentación, y a continuación de la misma, Javier Iriso ha reunido a varios de sus alumnos del aula de electrónica del Conservatorio de Astorga, en el cual es profesor, para realizar una performance sonora en la que cada uno de ellos, siguiendo la misma obra/partitura utilizada por el músico en su pieza, se hace cargo de una de las ocho voces para realizar una versión alternativa, y en directo, de la pieza.

:: Sobre Channa Horwitz y ‘A vueltas con el factor ocho’

Channa Horwitz desarrolló un método de trabajo basado en el número ocho al que se ciñó a lo largo de los cuarenta años que duró su trayectoria profesional. Por ello, la  idea de duración, persistencia, cambio, permutación, combinación o azar está muy presente en su obra. Interesada inicialmente en representar el movimiento a través del tiempo, ella inventó un sistema de composición llamado Sonakinatography, que significa sonido, movimiento  y notación, que representa la actividad de ocho entidades durante un período de tiempo usando números, colores y los cuadrados en  papel cuadriculado. Si bien son visualmente atractivos por derecho propio como dibujos independientes, las composiciones de Sonakinatography también se han realizado a través de percusión, danza, palabras habladas, luces e instrumentos electrónicos. Es por ello que como actividad para profundizar en la exposición de Channa Horwitz el MUSAC ha planteado artistas muy diversos relacionados con el sonido y el movimiento para que dialoguen con las obras de la exposición de forma libre y que, así, puedan activar e interpretar de muchas maneras, con instrumentos o con el propio cuerpo, las obras de Horwitz en el mismo espacio en el que estas son presentadas.

Channa Horwitz. Time structure composition III Sonakinatography I 1970. Fotografía: Cortesía de Lisson Gallery y The Channa Horwitz Estate.

:: Sobre Javier Iriso

En una improbable fusión entre el clasicismo musical y la experimentación sonora extrema, Javier Iriso es una de las referencias indiscutibles de la creación musical de León. Partiendo de una formación oficial clásica -en la actualidad es profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio Ángel Barja de Astorga-, Javier Iriso pronto se lanzó a la búsqueda de nuevas alternativas sonoras a través de los medios electrónicos, el ordenador y la tecnología. Y uno de los resultados más decisivos obtenidos en este nuevo rumbo fue la concesión de uno de los tres primeros premios de Broadcasting Art, Concurso Internacional de Arte Sonoro (MUSAC, León), con su obra ‘American Mosque’, compartiendo palmarés con auténticas referencias del medio como Francisco López y Marc Behrens.

En 2008 creó con Cova Villegas y Víctor M. Díez el espectáculo poético musical ‘Paisaje Rimbaud’, que al año siguiente sería presentado en el festival de improvisación Hurta Cordel. Cabe destacar también su colaboración en el montaje ‘Miguel Hernández. El poeta que no cesa’, dirigido por Fernando Urdiales.

Programa de actividades

Sábado 25 de mayo

19:30 horas

  • Salón de actos
  • Presentación del catálogo de la exposición Wolf Vostell. ARTE = VIDA = ARTE, y proyección de cortometraje sobre el artista

20:00 horas

  • Salas 1 y 2
  • Visita guiada de la exposición Wolf Vostell. ARTE = VIDA = ARTE a cargo de su comisario, Manuel Olveira

Domingo 26 de mayo

19:00 horas

  • Sala 3
  • Presentación musical a cargo del músico Javier Iriso, dentro del programa de actividades A vueltas con el factor ocho

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.