El MUSAC presenta la publicación “Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia”

Este jueves 7 de abril a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia”, editado por el MUSAC con motivo de la muestra homónima que tuvo lugar en 2020 en torno a la galería y espacio de producción artística Tráfico de Arte. Será en el salón de actos del museo, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

El MUSAC recupera su actividad presencial

Este miércoles 10 de marzo, el MUSAC abre sus puertas recuperando así las actividades presenciales. Además, continúa su programación online a través de http://www.musac.es y los perfiles en redes sociales del museo en Facebook (museomusac), Twitter, Instagram y Youtube (musacmuseo). Entre ellas, el encuentro ‘Fuera de las vitrinas’, una sesión del Archivo covid-19 con el título de ‘Perspectiva de la pandemia según la Plataforma Social en Defensa de la Sanidad Pública de León’, una entrega del proyecto ‘Obras Hermanas’, y un nuevo vídeo de la serie ‘Miradas a Tráfico de Arte’, con el escritor José Luis Puerto.

‘El vuelo en verso’ reflexiona en el MUSAC sobre las poetas que han sido referentes de Paloma Navares

Entre la treintena de propuestas que tendrán lugar en el MUSAC durante este mes de enero destaca, en el ámbito presencial, el recital ‘El vuelo en verso’. Será el jueves 21 de enero a las 19:00 horas y estará protagonizado por la poeta y periodista Eloísa Otero que leerá, en la exposición de Paloma Navares, una selección de poemas de escritoras que han sido referentes en su trayectoria. En la programación web cabe señalar un encuentro online el 14 de enero entre la artista Ana Prada y los comisarios de su actual exposición en el museo, ‘Todo es otro’.

El MUSAC prepara el archivo Covid-19, un nuevo fondo documental para reflexionar sobre la pandemia

Entre la programación digital del MUSAC para este mes destaca el encuentro online ‘Archivo Covid-19 en ciernes’ y contará con dos sesiones, el 12 y 16 de diciembre, en las que se presentará este archivo aún en construcción y que alberga el Centro de Documentación del museo. También en el ámbito online está programada una nueva entrega del podcast ‘Ciudades pospandemia’ a cargo del artista Isidoro Valcárcel Medina. Entre las propuestas presenciales continúan las visitas guiadas a las exposiciones de las artistas Ana Prada, Paloma Navares, Ana Frechilla y la galería leonesa Tráfico de Arte. En total son una treintena de actividades en línea y presenciales.

Artistas de Castilla y León protagonizan la nueva temporada del MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público, este sábado 31 de octubre, cuatro nuevas exposiciones: dos individuales de las artistas Paloma Navares (Burgos, 1947) y Ana Prada (Zamora, 1965); la colectiva ‘Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia’, así como el proyecto de Ana Frechilla (Palencia, 1983), apoyado por la Convocatoria Laboratorio 987. Y así pone el broche final a la programación con motivo de su 15 aniversario y uno de cuyos ejes ha sido la visibilización y puesta en valor de la labor del museo en su contexto artístico cercano. Están previstos tres pases de visita libre con aforo limitado; a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, previa inscripción gratuita.

La Colección MUSAC y la implicación del museo en Castilla y León marcan su 15 aniversario

Por CAMINO SAYAGO.- La Colección MUSAC y el trabajo con el contexto son los dos focos que articularán las once exposiciones individuales y colectivas previstas para el 2020. Un programa marcado por su 15 cumpleaños, que revisará la obra de artistas castellanos y leoneses, como Paloma Navares, Ana Prada y José Miguel Ullán. También las iniciativas desarrolladas en León en los 90 por Carlos de la Varga y Javier Hernando en torno a la desaparecida galería Tráfico de Arte, así como los proyectos conceptuales relacionados con la arquitectura de Valcárcel Medina.

PATIOS (4) / Crónica / El jardín no era japonés pero sí mágico, como la música que sonó

Por ELOÍSA OTERO.— Crónica del cuarto encuentro del proyecto “PATIOS”, organizado por el colectivo Producciones Infames (Pi), y celebrado el martes 11 de agosto. El sorprendente jardín trasero del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) se convirtió en el escenario del primer concierto de Heavy Bedroom (un proyecto del canadiense Alex Maltby con la banda leonesa Art & Beauty) en la ciudad de León.

PATIOS (4) / Post-rock canadiense en estado puro, con Heavy Bedroom, en el COAL

Por CARLOS ORDÁS.— El próximo martes 11 de agosto, y dentro del ciclo “PATIOS” planeado para verano de 2015, Producciones Infames (Pi) presenta el primer concierto de Heavy Bedroom (Alex Maltby con la banda Art & Beauty) en la ciudad de León. Será a partir de las 20:20 horas en el «jardín japonés» del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL). Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Valcárcel Medina: “El arte tiene la misión de estar alerta, de decir: ¡Oye, esto se está torciendo!»

Por CAMINO SAYAGO.— El artista Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) regresa a León, dos décadas después, para reflexionar sobre el cambio urbanístico producido en la ciudad. La exposición “De ayer a hoy” en el Musac, titulada como un verso de Góngora, indaga en cómo era León entonces y en qué se ha transformado: cómo estaba en 1991, el cambio y las sugerencias que apuntaba el artista ese mismo año, y lo que acabó siendo construido después.

El MUSAC apuesta por cuatro proyectos imaginados para cambiar la realidad

Por CAMINO SAYAGO.— El Musac abre al público este fin de semana, en León, cuatro nuevas exposiciones que reflexionan sobre la situación actual y ahondan en las utopías que los artistas sueñan construir. El proyecto “De ayer a hoy” de Isidoro Valcárcel Medina sobre la realidad de León; las alternativas al futuro inmediato de la colectiva “Lo que ha de venir ha llegado”; el análisis sobre las estadísticas de muertes y desahucios en España de Luis Melón, y el “Museo del conocimiento” de la artista rumana Lia Perjovschi.

Oskar Ranz emprende el sueño americano

Por CAMINO SAYAGO & JOSÉ M. LÓPEZ.— El polifacético artista navarro Oscar Ranz ha decidido cerrar una etapa de once años en León. Y con Tam Tam Press hace un repaso a algunas de las instantáneas que han quedado en su memoria. Su destino inmediato es Nueva York; allí le esperan dos exposiciones individuales.