El MUSAC y Eolas Ediciones editan, con motivo de la exposición ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’, una publicación homónima que reflexiona sobre las diferentes vías de la Ruta Jacobea y las experiencias al recorrerlo a través de la obra de medio centenar de artistas. La presentación del libro será este miércoles 13 de junio a las 20:30 horas en el Salón de Actos del Museo y contará con Manuel Olveira, comisario de la exposición; Héctor Escobar, editor, y los artistas Luis Melón, Jesús Palmero y Cristina Pimentel.
Etiqueta: Luis Melón
Más de medio centenar de artistas trazan otros Caminos en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO– ‘Muchos Caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’ y ‘Destrucción / Reacción’. Son las dos nuevas exposiciones con las que el Musac inaugura, este sábado 20 de enero, la nueva temporada. Mientras que la mirada de 88 artistas acerca a la realidad del Camino y las experiencias que de él se derivan, en el Proyecto Vitrinas se asoman los fondos del Centro de Documentación del museo, con una muestra temática de ediciones de artistas. La entrada al museo será gratuita el 20 y 21 enero.
El MUSAC presenta ocho proyectos para el primer semestre de 2018 y sus nuevas adquisiciones
Por CAMINO SAYAGO.- Entre enero y junio de 2018 el Musac inaugurará ocho exposiciones, entre ellas tres muestras individuales dedicadas a los artistas latinoamericanos Hessie y Juan Dávila y al sevillano José Luis Castillejo, así como la gran colectiva ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’. Además, el museo incrementa los fondos de su Colección con 14 nuevas obras procedentes de adquisiciones y donaciones y recibe en depósito 292 obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León.
A manguerazos contra la Memoria Histórica
Por ELOÍSA OTERO.— No dio tiempo a que el tiempo y las pisadas de los paseantes borraran los más de 6.000 nombres de presos políticos republicanos pintados con tiza sobre el pavimento de la plaza leonesa de San Marcos. Poco después de que finalizara la performance impulsada por el artista Luis Melón Arroyo, el mismo 12 de septiembre por la noche, los servicios municipales de limpieza se ocuparon de eliminarlos a base de manguerazos de agua.
Poesía, música y performance para recordar a las víctimas del franquismo en el 15 aniversario de la ARMH
El Auditorio de León acogerá el 12 de septiembre un recital solidario con motivo del 15 aniversario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Participarán los poetas Antonio Gamoneda, Víctor M. Díez, Juan Carlos Mestre y Eloísa Otero. Y tocarán los músicos Moncho Otero, Julia Franco, Miguel F. Llamazares, Aldo Mata y Belén Ordóñez. Veinte horas antes del recital, en la medianoche del viernes al sábado, el artista Luis Melón iniciará una performance reivindicativa, abierta a la participación del público, en la Plaza de San Marcos.
El MUSAC apuesta por cuatro proyectos imaginados para cambiar la realidad
Por CAMINO SAYAGO.— El Musac abre al público este fin de semana, en León, cuatro nuevas exposiciones que reflexionan sobre la situación actual y ahondan en las utopías que los artistas sueñan construir. El proyecto “De ayer a hoy” de Isidoro Valcárcel Medina sobre la realidad de León; las alternativas al futuro inmediato de la colectiva “Lo que ha de venir ha llegado”; el análisis sobre las estadísticas de muertes y desahucios en España de Luis Melón, y el “Museo del conocimiento” de la artista rumana Lia Perjovschi.
Artistas y colectivos llevan al MUSAC sus alternativas para salir de la crisis
Por LAURA FRAILE.— La exposición Lo que ha de venir ya ha llegado se inaugurará este sábado, 24 de enero, fecha a partir de la cual también se podrá ver la muestra Enumeraciones de Luis Melón y en la que se ofrecerá un concierto gratuito de Raúl Querido previsto para las 21 horas. El sábado se inaguran además la muestra De ayer a hoy, del artista murciano Isidoro Valcárcel Medina, y Museo del conocimiento, una intervención de la artista rumana Lia Perjovschi.
El MUSAC insiste en las urgencias del planeta diez años después
Por CAMINO SAYAGO.— El Musac pronto cumplirá una década y lo celebra con nueva programación. Arranca este 20 de diciembre con la exposición colectiva “10 años después: post Emergencias en la Colección MUSAC”, y la acción colaborativa del artista leonés Luis Melón, “Desahuciados en España desde 2007 hasta 2014”. Ambas invitan a reflexionar y reivindicar las urgencias del planeta.
Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino
Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.
Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)
El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.
El Musac sale del Musac con una reflexión sobre el colonialismo
Por CAMINO SAYAGO.- El Musac y el Museo de León, gestionados por la Junta de Castilla y León, intercambian obra y generan una ambiciosa y extensa colectiva, que recorre y cuestiona cinco siglos del colonialismo español: “Colonia apócrifa. Imágenes de la colonialidad en España”. Desde este sábado 21 de junio y hasta el 6 de enero, en ambos museos, y el claustro de San Marcos, se albergarán las más de 350 obras de 120 artistas que la dan forma y reflexionan sobre este tema imprescindible para entender la evolución de España en los últimos quinientos años.
20 artistas reinventan a los clásicos en el Museo de León
Una veintena de artistas, leoneses en su mayoría, reinterpretan algunas de las obras más reconocidas de la historia del arte, en “Re visión”. Una muestra en el Museo de León qué, como indica su título, propone una vuelta de tuerca de obras maestras.
‘Meando Contra Viento’, el fanzine para tra(n)sgresores
Por ELOÍSA OTERO.— El primer número de un cuaderno-fanzine que impulsa desde la capital leonesa Nícolas Marper (alter ego del fotógrafo Santos M. Perandones) se presenta este sábado, 6 de julio, a las 21 horas, en el Bar Plan B. El acto compartirá espacio con la inauguración de la exposición ‘On your skin’, de la artista Nuria Palencia.