El FILE en León / Aventura, fantasía, pensamiento y espíritu en la literatura

El primer Festival de Literatura en Español de Castilla y León (FILE) aterriza estos días en León capital y provincia. El viernes 2 de julio, los filósofos del espíritu Pablo d’Ors y Juan Arnau conversarán sobre la influencia de luz en las artes y el pensamiento, mientras que Espido Freire, Luis García Jambrina y Eva Díaz Pérez compartirán impresiones sobre la perviviencia las novelas de caballerías en los géneros fantásticos. Distintos lugares de la provincia acogerán actividades en las que participarán autores como Martín Caparrós, Luis Mateo Díez, José María Merino, Manuel Rivas, Emilio Gancedo, Noemí Sabugal, Pablo Andrés Escapa, Juan Carlos Mestre o Natalia Álvarez MéndezEntrada libre hasta completar las 100 plazas de aforo.

‘Vencidxs’, el gran documental sobre memoria histórica de Aitor Fernández, ya se puede ver online

‘Vencidxs’, del realizador vasco-leonés Aitor Fernández, es el documental más exhaustivo nunca realizado sobre memoria histórica en primera persona, y ya se puede ver online. Los últimos supervivientes de la Guerra de 1936 y la posterior represión franquista cuentan su historia en una propuesta que hila los relatos particulares dando forma a la narración de uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea.

El VII Encuentro de Poesía de Puente Genil rinde sendos homenajes a María Xosé Queizán y Antonio Gamoneda

La poesía de Galicia y la poesía de Castilla y León centran este mes de octubre el VII Encuentro de Poesía, Música y Plástica de Puente Genil (Córdoba). Con el título de Versos en el mapa: «Brújula Noroeste», del 18 al 26 de octubre habrá presentaciones de libros, recitales, mesas redondas, arte, música, baile, cante y proyecciones, así como dos homenajes, uno a la poeta gallega María Xosé Queizán (el día 18) y otro al poeta astur-leonés Antonio Gamoneda (el día 19). Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luz Pichel y Graciela Baquero son algunos de los poetas que acudirán desde Galicia, mientras que por Castilla y León participarán Juan Carlos Mestre, Amancio Prada, Rafael Saravia, Natalia Carbajosa y Eloísa Otero.

Poesía en castellano, patsuezu, galego y asturianu… para estar en Babia

La Casa del Parque de Babia y Luna, en la localidad leonesa de Riolago de Babia, acogerá el sábado 5 de agosto, a partir de las 18.30 horas, el III Encuentro de las Letras de Babia y Luna que reunirá a cuatro afamados escritores de Asturias, Galicia y León: Berta Piñán, Xuan Bello, Manuel Rivas y Juan Carlos Mestre.

La «Semana de Poesía Salvaxe» de Ferrol celebra su IX edición con Carlos Oroza en la memoria

La Semana de Poesía Salvaxe regresa un año más a Ferrol en abril, gracias a Karlotti Valle y Guillermo Ferrández, sus incombustibles e inquietos promotores. En esta nueva edición, la novena ya, dedicada a la memoria del gran poeta vigués Carlos Oroza (fallecido el pasado mes de noviembre), más de 25 poetas, actores y músicos del noroeste de la península volverán a tomar las calles, plazas, tabernas y mercados de la ciudad entre el 13 y el 16 de abril. La semana incluye también un homenaje a la República.

«Te cuento…» / Historias sociales inquietantes a partir de doce clásicos infantiles

Patxi Irurzun, José Ovejero, Marta Sanz, Isabel Bono, Emilio Silva, Javier López Menacho, Belén Gopegui, Isaac Rosa, Manuel Rivas, Hasier Larretxea, Felipe Zapico, Juan Carlos Mestre y Juan Carlos Monedero son los trece autores que han dado una vuelta de tuerca a doce cuentos clásicos como El traje nuevo del emperador, Cenicienta, Juan sin miedo, el Flautista de Hamelin o Pulgarcito. Editados por Alkibla, todos los cuentos están acompañados por fotografías de Clemente Bernad y las portadas son de Zuri Negrín.

Poesía «salvaxe» y periodismo cultural en el Festival Eñe

Por ELOÍSA OTERO.— Al margen de los grandes nombres, una pequeña representación de los “poetas salvaxes” del norte peninsular desembarcó este año en el Festival Eñe que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, los días 20 y 21 de noviembre, invitados por Manuel Rivas. Un festival en el que también estuvo presente TAM TAM PRESS, en el marco de una mesa redonda sobre «Abrir pasos… en el periodismo cultural».

El VII Festival Eñe apuesta por «abrir pasos» y TAM TAM PRESS estará allí

La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes de Madrid organizan los días 20 y 21 de noviembre de 2005 la séptima edición del Festival Eñe, la gran cita de la literatura española. El escritor Manuel Rivas coordina esta nueva edición que girará en torno a la idea de “abrir pasos”. Goytisolo, Julio Llamazares, Víctor M. Díez, Ana Curra, Sabina, Karlotti, Marta Sanz, José Luis Cuerda, Javier Gallego “Crudo”, Ada Salas o Baltasar Garzón serán algunos de los 70 protagonistas de la cita, en la que también estará presente TAM TAM PRESS.

Poesía, música y performance para recordar a las víctimas del franquismo en el 15 aniversario de la ARMH

El Auditorio de León acogerá el 12 de septiembre un recital solidario con motivo del 15 aniversario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Participarán los poetas Antonio Gamoneda, Víctor M. Díez, Juan Carlos Mestre y Eloísa Otero. Y tocarán los músicos Moncho Otero, Julia Franco, Miguel F. Llamazares, Aldo Mata y Belén Ordóñez. Veinte horas antes del recital, en la medianoche del viernes al sábado, el artista Luis Melón iniciará una performance reivindicativa, abierta a la participación del público, en la Plaza de San Marcos.

«Luzes», periodismo gallego insurgente contra la conspiración del cinismo

Por ELOÍSA OTERO.— Periodismo comprometido y creativo. Es lo que promete la revista ‘Luzes’, que saldrá a la calle el próximo 29 de noviembre, dirigida por los escritores y periodistas Xosé Manuel Pereiro y Manuel Rivas. En papel y en gallego, con periodicidad mensual. De momento, con el primer número prácticamente en imprenta, sus promotores lanzan una campaña para conseguir 500 suscriptores/fundadores.

Gamoneda y Rivas en el Encuentro de Traductores de Astorga

Desde AstorgaRedAccion.com.— El poeta astur-leonés Antonio Gamoneda pronunciará una conferencia este lunes, 15 de julio, en la Biblioteca Pública de la capital maragata. El escritor y periodista gallego Manuel Rivas intervendrá el próximo miércoles, 17 de julio, en la Casa de Panero. Ambos actos están abiertos al público.

Precarios todos

Por VÍCTOR M. DÍEZ.— Buscando ejemplos sobre la precariedad como nueva forma de vida, encontré a un muchacho de treinta años a la intemperie, con carrera y con máster, que contaba su historia con mucha gracia en un libro titulado ‘Yo, precario’. Su nombre es Javier López Menacho, periodista y escritor gaditano.