Marifé Santiago y Mercedes Gómez-Blesa presentan sus libros de la colección «Palabras hilanderas»

Las escritoras Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez-Blesa presentan el próximo viernes 4 de marzo en Astorga los libros “La violencia es una veta miserable que cubrimos con canciones” y “Estéticas de la ausencia”. Ambos forman parte de la colección «Palabras hilanderas» de la Editorial Huso. Será a las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipall.

«Amontonar escombros» / A propósito de «Twine’s Thief» («El ladrón de bramante»), de César de las Heras

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— La autora con raíces en Boisán, en la Maragatería leonesa, reseña «Twine’s Thief», de César de las Heras: «(…) es un proyecto inacabado, un ensayo, un vuelo de pájaro migratorio que no se detiene, dividido en dos estratos cuantificables para la razón (sola) (…)».

Amando Casado presenta el libro «Palabra. Luz. Materia», con retratos de grandes escritores leoneses

El fotógrafo astorgano Amando Casado presenta este jueves 16 de febrero, a las 20.15 horas, en el Hotel Quindós de León, el libro «Palabra, Luz, Materia», editado por Eolasfoto, con retratos de 30 grandes escritores leoneses. El libro forma parte de un ambicioso proyecto, iniciado hace una década con el escultor Amancio González y el editor Héctor Escobar, que tendrá continuidad en el tiempo.

Mercedes Blesa y Marifé Santiago: «Las mujeres del 98, del 14 y del 27 son el eslabón perdido de la historia femenina en España»

Por ELOY RUBIO CARRO.— Mercedes Blesa y Marifé Santiago Bolaños, autoras del ensayo “Debes conocerlas”, hablan en esta entrevista de las mujeres desterradas de la literatura y el arte. Un relato que surgió en Astorga y que recupera la labor silenciada de todas aquellas mujeres que fueron clave en la primera mitad del siglo XX. / Desde astorgaredaccion.com

“Quiero ser una caja de música», un libro para adolescentes contra la violencia de género

El lunes 19 de diciembre, a las 19 horas, en el salón de actos del colegio leonés de las Agustinas (sito en la calle Mariano Andrés, 2), tendrá lugar la presentación de “Quiero ser una caja de música. Violencias machistas en la juventud adolescente» (Ed. Eolas), un volumen coordinado por Marifé Santiago Bolaños, quien intervendrá en el acto acompañada por Antonio Gamoneda y Miguel Ángel Estrada.

«Debes conocerlas». Homenaje a las mujeres desterradas de la literatura y el arte, en Astorga

El viernes 16 de diciembre, la Ergástula de Astorga acoge la presentación del proyecto editorial ‘Debes conocerlas’. La cita es a las 19,30 horas y asistirán las escritoras Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa, además de Mayda Bustamante, directora de Huso Editorial. Se proyectará un audiovisual sobre los tres libros, realizado por Liuba Cid. Entrada libre.

«Días impares». Mercedes G. Rojo presenta su primer poemario

El sábado 27 de febrero (19.30 horas) la escritora astorgana Mercedes G. Rojo presentará en el MUSAC de León su libro «Días impares» (LapizCero Ediciones), un hermanamiento de versos y relatos breves dividido en tres partes, y que aparece prologado por Marifé Santiago Bolaños. En el acto la autora estará acompañada por Alfonso García, Nuria Antón, Manuela Bodas y el editor Xavier de Tusalle, y habrá música en directo a cargo de Luis Miguel Sanz Mayo y Palabras inusuales. / Reproducimos el «Prólogo» del libro y uno de los poemas.

Una antología de Fina García Marruz y dos poemas de «Visitaciones»

El Ateneo de Madrid acogerá el miércoles 4 de noviembre, a las siete de la tarde, la presentación de «Sitio», una antología de la poeta cubana Fina García Marruz (La Habana, 1923), editado por Ediciones Bagua y La Isla Infinita. En la mesa estarán la escritora Marifé Santiago Bolaños que actuará como presentadora, José María Vitier García Marruz, hijo de la autora, pianista y compositor, y Mayda Bustamante, directora de la editorial. El acto se completará con una lectura de poemas de la antología, a cargo de Amalia Gallego.

La música de «La estancia vacía»

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— Todavía suenan los ecos del estreno de la cantata ‘La estancia vacía’, de la compositora y cantante María José Cordero, el pasado 25 de julio en la catedral de Astorga. La autora de este texto se recrea en el sonido del poema de Leopoldo Panero buscado por la compositora maragata. / Desde astorgaredaccion.com

La poesía de la «beat generation» pone fin a la Encrucijada del MUSAC con Hotel Las Vegas**

El segundo ciclo Nombrando el porvenir / Encrucijada de poetas llega a su fin en el MUSAC (León) este domingo 31 de mayo con Hotel Las Vegas**, una puesta en escena de los poetas beat por parte de Acéfalo Narciso y Teatro El Mayal-ULE. Será a partir de la una del mediodía, y la entrada es gratuita, pero hay que recoger las invitaciones en la taquilla del museo antes de la representación, ya que el aforo de la sala es limitado.

Poetas aborígenes, grandes poetas rusas y blues castellano en la «Encrucijada» del Musac

El segundo ciclo ‘Nombrando el porvenir / Encrucijada de poetas’ continúa este sábado 30 de mayo en el MUSAC (León) con ‘Aborígenes’, un recital a cargo de Silvia Abad Montoliú, Ester Folgueral, Carlos Huerta y Luis Carnicero, a las 19 horas. A las 20.30 horas horas tendrá lugar una lectura-homenaje a las poetas rusas Anna Ajmátova y Marina Tsvietáieva en las voces de Olvido García Valdés, Marifé Santiago Bolaños y Monika Zgustova, acompañadas por la pianista Irina Bachelis. Y a partir de las diez de la noche, la cantante Cova Villegas y el dúo Delta Galgos ofrecerán una propuesta musicalizada del ‘Blues castellano’ de Antonio Gamoneda.

Un recital de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez abre la Encrucijada de poetas en el Musac

‘Las estrellas para quien las trabaja’, un recital de poemas de Juan Carlos Mestre acompañado por el acordeonista Cuco Pérez, abre este jueves 28 de mayo, a las 21 horas, las actividades en torno a la poesía que llenarán el MUSAC (León) hasta el domingo 31 de mayo, dentro de la programación de la II Muestra ‘Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas’. Entrada libre hasta completar el aforo.

El MUSAC acoge la segunda edición del ciclo «Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas»

Entre el jueves 28 y el domingo 31 de mayo tendrá lugar en el MUSAC (León) la segunda edición del ciclo de poesía contemporánea ‘Nombrando el porvenir / Encrucijada de poetas’. Durante cuatro días el museo se ofrecerá un abanico de perspectivas en torno a las diferentes tendencias y prácticas de exposición poética en el presente, a través de recitales, lecturas de poesía y puestas en escena poéticas de amplio espectro.

«La Noche de los Libros» convierte Madrid en una ciudad pensada para los lectores

Envidia da La Noche de los Libros que desde hace diez años se celebra por todo lo alto en Madrid el 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro. Destacamos la programación de CentroCentro (Palacio de Cibeles), que este año contará con Noni Benegas y Ana Rossetti, por un lado, y con Ildefonso Rodríguez, Teresa Sebastián, Concha García, Pedro Provencio, María Antonia Ortega, José Tono Martínez y Juan Carlos Suñén por otro. También el proyecto PoeMad y la editorial Musa a las 9 se suman a esta gran Noche con un recital colectivo de poesía.

«Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas». Un nuevo ciclo y una antología confluyen en el MUSAC

Reproducimos el programa completo del segundo ciclo “Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas”, que se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en León, entre el 28 y el 31 de mayo de 2015. Además, el Musac, en colaboración con la Fundación Sánchez Ruipérez, ha editado una antología con textos de los treinta poetas que participaron en la primera edición del ciclo, celebrado entre marzo y junio de 2014.

Sara Otero y «La gramática de las cigarras»

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— La poeta y escritora de origen maragato le escribe una carta a la joven poeta Sara Otero, que este viernes 13 de febrero, a las 20:00 horas, presenta en el Café Ristán (Hotel Quindós, en León), su nuevo libro de poemas, La gramática de las cigarras. La presentación correrá a cargo de Rafael Saravia y Felipe J. Piñeiro y contará con la actuación del grupo musical Radio Lulú. Entrada libre.

Una mirada a través de los maestros y maestras

Por PATRICIA ZAPICO LÓPEZ.— Reproducimos aquí un precioso trabajo sobre el libro Narraciones de maestros (Ed. Davinci), realizado por una alumna del «Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato» (antiguo CAP) que imparte la Universidad de León. El libro, coordinado por la profesora Isabel Cantón Mayo, incluye relatos sobre maestros de un buen número de autores leoneses.

El último poemario de Marifé Santiago Bolaños se presenta en Madrid con música y danza

Por ELOÍSA OTERO.— El Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid acogerá la presentación de Las constelaciones del Capitán,(publicado en Colección eMe). Será el viernes 30 de enero, a las 18 horas, y la autora realizará una lectura dramatizada acompañada al piano por Héctor Guerrero, con los bailarines Gloria M. García Arambarry e Ioshinobu Navarro Sanler sobre el escenario. / Reproducimos el primer poema del libro.

Intersecciones de arte y poesía en Gordoncillo, tierra de vino

Se amplía hasta el 31 de enero de 2015 la exposición de arte contemporáneo y poesía manuscrita en el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León.

Maragatería: «El País de los Pequeños Placeres»

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— La escritora de origen maragato presenta este domingo, 24 de agosto, en la iglesia de Boisán de Somoza (Astorga), su último libro, El País de los Pequeños Placeres. Lo hará con una lectura de poemas, acompañada por la compositora y cantante María José Cordero, en un acto que comenzará a las 18.30 horas, y que finalizará con baile maragato guiado por el maestro «tamboritero» Maximiliano Arce.

Amando Casado y Jesús Palmero estrenan su documental sobre la escultora Castorina

El documental «Un pasado sin lágrimas. Una historia apasionada sobre la artista Castorina», dirigido por el fotógrafo Amando Casado y el artista Jesús Palmero, se presenta este miércoles, 13 agosto, en el cine Velasco de Astorga (León), a las 22 horas.

Arte contemporáneo y poesía manuscrita para un gran Museo de la Industria Harinera en Gordoncillo (León)

El MIHACALE (Museo de la Industria Harinera de Castilla y León) abre sus puertas este sábado, 9 de agosto, a las siete y media de la tarde, en la localidad leonesa de Gordoncillo. Y lo hace con una gran exposición en la que participan 50 artistas plásticos y 26 poetas vinculados a León, entre los que se encuentran Amancio González Andrés, Castorina, Antonio Gamoneda, Teresa Gancedo, Tadanory Yamaguchi, Eduardo Arroyo, Juan Carlos Mestre o Antonio Colinas, entre otros.

Gamoneda y nueve poetas presentan la antología «En legítima defensa» en el Musac

Este martes 10 de junio, a las 20 horas, la caravana de «En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis» hará una parada muy especial en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) donde tendrá lugar un encuentro con el poeta Antonio Gamoneda, autor del prólogo del libro, y con otros nueve poetas que participan en la publicación.

Marifé Santiago se adentra en los misterios del teatro con «El secreto de Ofelia»

Por G. ARENAS.— ¿Poder taumatúrgico del arte?, ¿Misterio de las Artes Escénicas?, ¿Teatro como camino de conocimiento? «El secreto de Ofelia. Teatro, tejidos, el cuerpo y la memoria». Así se titula el nuevo libro de Marifé Santiago Bolaños, publicado por Ediciones Cumbres, en el que la autora intenta responder a éstas y otras muchas preguntas…

«Dionisio Ridruejo, una pasión española», de Ignacio Amestoy

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— La escritora de raíces maragatas reflexiona en este texto a partir de la obra de teatro de Ignacio Amestoy —dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente—, basada en la figura del olvidado político, intelectual y poeta español Dionisio Ridruejo.

Concha Espina vuelve a Maragatería, 100 años después…

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— … y la autora de este texto pasa la tarde del 8 de marzo con sus antepasadas maragatas, recordando a la escritora de «La esfinge maragata», Concha Espina, quien protagonizará en Astorga unas jornadas de acercamiento, los días 13 y 14 de marzo, coordinadas por la investigadora y crítica literaria Anna Caballé Masforroll.

«Un nuevo horizonte», Arte Contemporáneo Chino… en Madrid

Por MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS.— «Recorriendo esta exposición de fondos del Museo Nacional de Arte de China que, hasta el 5 de enero en Madrid, ofrece un número ingente de piezas fascinantes en calidad y cantidad… rememoro la aleccionadora leyenda china de aquel pintor “borgiano” sumido en su obra hasta formar parte de la misma».