#FeriaLibroLeón23 / 7 de mayo / José María Merino, Juan Pedro Aparicio, Toño Benavides, Arantza Portabales, Paloma Orozco

La 45ª Feria del Libro de León ofrece, en esta jornada dominical, cinco presentaciones, una mesa redonda, dos cuentacuentos y una charla especial entre José María Merino, Juan Pedro Aparicio y Toño Benavides, autor del cartel de esta edición. / La escritora vasca Arantza Portabales presentará su serie de novela negra protagonizada por los inspectores Abad y Barroso, mientras que la amante de la cultura japonesa, Paloma Orozco, acercará la época del imperio Edo a León.

#FeriaLibroLeón23 / 6 de mayo / José María Merino, Fernando J. Múñez, Andrea Longarela y Luis Zueco

José María Merino, uno de los autores más reconocidos de nuestra literatura, participará en la 45ª Feria del Libro de León para mantener un encuentro sobre una de las más afortunadas creaciones literarias para niños de nuestro país, «El cuaderno de hojas blancas», editada por Rimpego. / La novela romántica, la histórica y la poesía también estarán presentes en la jornada de este sábado 6 de mayo, en la que no faltarán dos cuentacuentos para los más pequeños.  

José María Merino reconstruye en «La novela posible» la vida de la pintora Sofonisba Anguissola

Este viernes 10 de junio a las 20:00 la Fundación Sierra Pambley tiene el enorme placer de acoger la presentación de «La novela posible» de José María Merino, inspirada en la extraordinaria pintora del Renacimiento Sofonisba Anguissola. En el acto, el autor conversará con la profesora Natalia Álvarez, de la Universidad de León. La entrada es libre hasta completar el aforo. También se podrá seguir este acto en directo a través de Youtube.

En Gordoncillo / Semilla de Oro y homenaje a Luis Mateo Díez y José María Merino

El Mihacale de Gordoncillo acogerá este mes unas jornadas culturales en homenaje a dos grandes escritores leoneses, Luis Mateo Díez y José María Merino, Premios Nacionales de las Letras. El sábado 14 de mayo ambos recibirán el premio Semilla de Oro que otorga el Ayuntamiento de esta pequeña localidad que ha sabido reinventarse gracias a la recuperación de sus viñedos. Pero además, el Instituto Leonés de Cultura presentará ese día en el Mihacale «Estancias», una gran exposición de artistas leoneses vinculados de una u otra forma a los escritores homenajeados.

El académico leonés José María Merino recibe el Premio Nacional de las Letras

El escritor y académico leonés José María Merino ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente a 2021. El jurado ha reconocido al autor “por su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato, y también por la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobra la ficción». Y ha destacado que “es todo un referente para sucesivas generaciones.

Las narrativas de lo insólito y lo fantástico en el Festival FILE

La ULE se suma a la primera edición del Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León (FILE) con varias actividades que tendrán como escenario el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León (c/ San Marcelo nº1). El 1 de julio a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar el coloquio titulado ‘Entre mitos, monstruos y laberintos’, en el que participará Luis Mateo Díez, y el sábado 3 de julio un acto de homenaje a José María Merino, en forma de ‘velada fantástica’ titulado ‘La experiencia de lo fantástico desde los fulgores de la ficción’, que se desarrollará a partir de las 18:00 horas y concluirá con un filandón de lectura de microrrelatos.

El FILE en León / Aventura, fantasía, pensamiento y espíritu en la literatura

El primer Festival de Literatura en Español de Castilla y León (FILE) aterriza estos días en León capital y provincia. El viernes 2 de julio, los filósofos del espíritu Pablo d’Ors y Juan Arnau conversarán sobre la influencia de luz en las artes y el pensamiento, mientras que Espido Freire, Luis García Jambrina y Eva Díaz Pérez compartirán impresiones sobre la perviviencia las novelas de caballerías en los géneros fantásticos. Distintos lugares de la provincia acogerán actividades en las que participarán autores como Martín Caparrós, Luis Mateo Díez, José María Merino, Manuel Rivas, Emilio Gancedo, Noemí Sabugal, Pablo Andrés Escapa, Juan Carlos Mestre o Natalia Álvarez MéndezEntrada libre hasta completar las 100 plazas de aforo.

José María Merino y Natalia Álvarez conversan sobre Noticias del Antropoceno

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia propone para el próximo 29 de mayo un diálogo con el escritor y académico, nombrado hijo adoptivo de León, José María Merino. Junto a la escritora y editora Natalia Álvarez Méndez, el autor conversará sobre Noticias del Antropoceno y Dobles, sus últimas obras publicadas. La actividad forma parte del programa de mediación vinculado a la exposición A punto de ser nada que se inaugura este domingo 23 de mayo. Será a las 12:00 horas con invitación previa. Se puede obtener desde este 19 de mayo en fcayc.org.

Dos libros y un congreso para lectores cómplices de Antonio Pereira

Un congreso internacional reunirá en León, los días 2, 3 y 4 de abril, a especialistas en torno a la figura y la obra de Antonio Pereira, con sesiones abiertas al público, de forma libre y gratuita, en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley. Además, el martes 2 de abril, a las 20 horas, se presentará el libro “Antonio Pereira y 23 lectores cómplices” (Eolas), en un acto en el que intervendrán Ángeles Encinar, Natalia Álvarez Méndez, José María Merino y Héctor Escobar. Y el jueves 4 de abril, a las 20 horas, se presentará un segundo libro, «Una aventura literaria con Antonio Pereira» (Eolas), de Tania Martínez Gallego.

«Cuentos de la naturaleza», de José María Merino, es el nuevo título de la colección dedicada a las narrativas de lo insólito ‘Las puertas de lo posible’

El pasado viernes se presentó en León «Cuentos de la naturaleza», un nuevo libro del prolífico escritor José María Merino que se suma a la colección ‘Las Puertas de lo Posible’, un proyecto del Grupo de Investigación GEIG que dirige la profesora universitaria Natalia Álvarez Méndez (ULE) y que está dedicado a las narrativas de lo insólito. Esta nueva obra de Merino, en la que se pueden leer cuentos y microrrelatos fantásticos y distópicos, conforma el número 3 de una colección extraordinariamente singular, cuya publicación corre a cargo del sello leonés Eolas Ediciones y que se abre además a autores y lectores de España y Latinoamérica. 

Filandón con tres grandes narradores en La Panera de Gordoncillo

Los escritores José María Merino, Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez, desembarcan este sábado 2 de junio en la cuarta sesión de las jornadas literarias La Panera de las Letras, dentro del ciclo ‘Palabra y Literatura en Gordoncillo. Será a las 19:00 horas en La Panera del Museo de la Industria Harinera (MIHACALE), en la localidad leonesa de Gordoncillo.

La Facultad de Filosofía y Letras de la ULE celebra sus fiestas con una semana llena de actividades

Con el lema de «Letras en Primavera», la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León ha programado una semana llena de actividades, del 16 al 20 de abril, con motivo de la festividad de San Isidoro de Sevilla, su patrono. Entre otras cosas, el escritor José María Merino pronunciará una conferencia el miércoles día 18 por la mañana, mientras que por la tarde la compañía Teatro Corsario pondrá en escena la obra «Barataria». Además, el jueves día 19, a las 12 horas, tendrá lugar la inauguración de una escultura de Amancio González, a lo que seguirá una mesa redonda en la que participarán, además del escultor leonés, Eloísa Otero, Luis Grau, César Ordóñez y Roberto Castrillo.

Congreso en homenaje al escritor apócrifo Sabino Ordás, en Filosofía y Letras (ULE)

Del jueves 19 al sábado 21 de octubre se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León el Congreso Internacional Sabino Ordás, en homenaje al autor apócrifo creado en su día por Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino.

Congreso sobre «lo insólito» en la literatura hispana actual, en la Universidad de León

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León albergará la II edición del Congreso Internacional sobre «Figuraciones de lo Insólito en las literaturas española e hispanoamericana». Dirigido por los profesores de la ULE Natalia Álvarez y Javier Ordiz, reunirá del 16 al 18 de octubre a escritores e investigadores procedentes de quince países. 

Amando Casado presenta el libro «Palabra. Luz. Materia», con retratos de grandes escritores leoneses

El fotógrafo astorgano Amando Casado presenta este jueves 16 de febrero, a las 20.15 horas, en el Hotel Quindós de León, el libro «Palabra, Luz, Materia», editado por Eolasfoto, con retratos de 30 grandes escritores leoneses. El libro forma parte de un ambicioso proyecto, iniciado hace una década con el escultor Amancio González y el editor Héctor Escobar, que tendrá continuidad en el tiempo.

Académicos de la RAE y escritores de España y América crean la web literaria «Zenda»

Convencidos de que «el futuro está en internet y en las redes sociales», una veintena de escritores de España y Latinoamérica han creado Zenda, una web literaria independiente o, como la define Arturo Pérez-Reverte, su editor y cofundador, «un territorio de libros, amigos y aventura». Este nuevo espacio digital comenzará su andadura el miércoles 6 de abril.

Luis-Salvador López Herrero: «Los malditos de nuestra época son poco poéticos y nada originales»

Por ELOÍSA OTERO.— El médico y psicoanalista Luis-Salvador López Herrero presentará el viernes 13 de noviembre su nueva novela filosófica, “El infierno de los malditos. Conversaciones con el mal” (Eolas Ediciones), en el salón de actos de la Biblioteca Pública de León, a las 19.30 horas. Acompañarán al autor los escritores José María Merino y Luis Artigue y el editor Héctor Escobar.

Poetas, escritores, fotógrafos y músicos… en el Benito de toda la vida

El emblemático Bar Benito, en la Plaza Mayor de León, ha cumplido cien años y lo está celebrando este verano con un ciclo cultural, titulado «Encuentros alrededor de un porrón de años». Así, el martes 30 de junio tendrá lugar un «Filandón post-moderno» en el que participarán Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Díez. Y el jueves 2 de julio habrá un encuentro de poetas y músicos con Víctor M. Díez, Juan Carlos Pajares, Eloísa Otero, Cova Villegas, Ildefonso Rodríguez, Deicidas (Pájaro&Zapico) y, si sus tareas se lo permiten, también Antonio Gamoneda.

Amancio González: «El milagro de la literatura leonesa no parece haberse entendido todavía»

Hemos pedido al escultor AMANCIO GONZÁLEZ que nos cuente su exposición en la Biblioteca Pública de León, en la que rinde homenaje a lo que él llama una «escuela larvada» entre los escritores leoneses, a los que rinde homenaje. / Con fotografías de Amando Casado. / Desde astorgaredaccion.com