2.800 palabras del castellano desaparecidas en un siglo y localizadas por Marta PCampos llegan al Instituto Cervantes

Este martes 4 de junio a las 19 horas se inaugura, en la sede madrileña del Instituto Cervantes (Caja de las Letras), la muestra «1914-2014. Marta PCampos» producida por el MUSAC. Este proyecto expositivo de la artista multidisciplinar recopila las casi 2.800 palabras que en 1914 tenían entrada propia en el Diccionario, y un siglo después habían desaparecido. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre.

Escucha lo que oyes

Por SERGIO JORGE.— Las diferencias entre los verbos ‘oír’ y ‘escuchar’ se basan en la intencionalidad y la atención que el receptor presta.

El loísmo

Por SERGIO JORGE.– Uso incorrecto de los pronombres átonos ‘lo’ y ‘los’ en lugar de ‘le’ y ‘les’.

El laísmo

Por SERGIO JORGE.– Error que consiste en utilizar ‘la’ o ‘las’ como complemento indirecto en lugar de directo.

El leísmo

Por SERGIO JORGE.– El leísmo, uno de los errores más comunes, consiste en utilizar los pronombres ‘le’ o ‘les’ para complementos directos, es decir, en lugar de ‘lo’, ‘los’, ‘la’ o ‘las’.

Sube arriba

Por SERGIO JORGE.– ¿Está bien dicho subir arriba? ¿Y bajar abajo? ¿Es una redundancia? ¿O más bien un pleonasmo?

Coco, delante mío no…

Por SERGIO JORGE.— A estas alturas de la vida sobra explicar quién es Coco y su trascendental importancia para comprender las diferencias entre delante y detrás. Pero eso no quiere decir que no pueda haber dudas y errores en la utilización de estos adverbios…

Los deberes

Por SERGIO JORGE.– La utilización del verbo ‘deber’ lleva al error si se confunde ‘deber’ como obligación y ‘deber de’ como posibilidad o creencia.

La tilde del acento

Por SERGIO JORGE.— «¿Esta palabra lleva acento?» Son miles las veces que se oye esta pregunta. Pero también son miles las personas que se enojan cuando escuchan la siguiente respuesta: «Todas las palabras tienen acento». Porque la diferencia entre tilde y acento parece no estar clara…

El coche que caía

Por SERGIO JORGE.— De pronto, el hombre giró la vista y gritó a su hijo: «¡Vas a caer los vasos!»… Pero el verbo ‘caer’ es, sin ningún tipo de duda, intransitivo.