Este viernes 17 de marzo la artista madrileña Costa Badía llevará a cabo en el MUSAC la performance “Cenicienta”, en la que cuestiona nuestra noción de normalidad a partir de sus experiencias como persona con diversidad funcional. Forma parte de “Rodeo”, un ciclo de performance comisariado por Aimar Arriola que se inició en octubre de 2022 y continuará hasta el mes de junio. Tendrá lugar a las 19:00 horas, con entrada gratuita.
Etiqueta: Musac
Agustín Pérez Rubio aborda las claves de la obra de Teresa Burga en una conferencia en el MUSAC
Este jueves, 9 de marzo, Agustín Pérez Rubio, comisario independiente y ex director del MUSAC y del MALBA (Buenos Aires), impartirá la conferencia “Teresa Burga no hace nada con las manos”, en la que desgranará algunos de los conceptos clave y obras más representativas del trabajo de la histórica artista peruana, con motivo de su exposición “La equilibrista”, que puede visitarse actualmente en el museo. Será a las 18:30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Manuel Olveira examina disfunciones del neoliberalismo en su ensayo “Habla del cuerpo social”
Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira, ex director del MUSAC, presenta este viernes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (C/Duque de Alba 13) el ensayo “Habla del cuerpo social. Pandemia y politización del espacio público”, editado por Brumaria. La presentación contará con uno de los artistas que más ha trabajado con la calle y el espacio público como referente de su obra, Isidoro Valcárcel Medina, que conversará con el autor.
Jonás Trueba presenta en el MUSAC su última película: «Tenéis que venir a verla»
Este jueves 2 de marzo, a las 19 horas, el cineasta Jonás Trueba, uno de los directores más relevantes del cine español actual, acudirá a una sesión del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC (León) para presentar “Tenéis que venir a verla”, su película más reciente, protagonizada por Irene Escolar, Itsaso Arana, Vitor Sanz y Francesco Carril, que se proyectará a las 20 horas.
MUSAC y el CAULE exploran en un proyecto de largo recorrido las relaciones entre arte y salud
Durante todo 2023, el MUSAC y el Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) colaboran en un proyecto que promueve el aprendizaje mutuo a través del arte contemporáneo y que se desarrollará tanto en el museo como en el hospital. Profesionales sanitarios y el equipo del museo colaborarán en conferencias y encuentros en los que, a través del arte contemporáneo, se abordarán temas relacionados con la salud y el bienestar integral de las personas.
MUSAC / 24 artistas reflexionan sobre el impacto del hormigón en la colectiva “Concretos”
Este sábado 18 de febrero de 19:00 a 21:00 horas, el MUSAC inaugura la exposición “Concretos”. Los 24 artistas participantes en la muestra, nacionales e internacionales, utilizan el cemento como base para sustentar un análisis de procesos económicos y políticos del mundo contemporáneo. Entre ellos se encuentran los castellanos y leoneses Esther Gatón, Ángel Mateos y Montaje. Con motivo de la inauguración, la entrada al museo es gratuita durante todo el fin de semana y se ofrecen visitas a la exposición el sábado a las 19:30 y el domingo a las 18:00 horas. Podrá visitarse hasta el próximo 28 de mayo.
Encuentro con la fotógrafa Concha Prada en el MUSAC
Con motivo de la exposición de sus obras pertenecientes a la Colección MUSAC y que pueden verse hasta el 28 de mayo en el Proyecto Vitrinas, Concha Prada compartirá su visión de la fotografía y desgranará los principales hitos de su trayectoria en un encuentro que tendrá lugar este jueves 19 de enero en el museo. La actividad, de acceso gratuito hasta completar el aforo, dará comienzo a las 19:00 horas.
Y.Z. Kami se despide en el MUSAC “De forma silenciosa”
El domingo 22 de enero será el último día en el que podrá disfrutarse en el MUSAC de la muestra del pintor iraní-estadounidense Y.Z. Kami, en la que se recorren treinta años de trayectoria de este artista que en sus extraordinarias pinturas, dibujos, collages y esculturas explora el tránsito entre la apariencia externa y la vida interior. Con motivo de la clausura, el domingo 15 de enero a las 18:00 horas tendrá lugar una visita monográfica gratuita a la muestra.
«Visiones próximas», un encuentro con tres creadores audiovisuales leoneses en el MUSAC
El Grupo de Diálogo sobre Cine del MUSAC inicia un programa dedicado a la creación audiovisual leonesa. Con el título de “Visiones próximas”, la programación pretende acercar al público las propuestas audiovisuales realizadas por cineastas y creadores audiovisuales del contexto local. La primera sesión tendrá lugar este jueves 22 de diciembre, a las 19 horas, y permitirá al público acceder, con la presencia de los autores, al trabajo de Jorge Suárez-Quiñones Rivas, Ismael Aveleira y Marina Diez, y Miguel Ángel Pérez.
El MUSAC programa un taller familiar con la artista Lara Ruiz que pone el foco en su arquitectura
Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en el taller de Navidad para familias que la artista Lara Ruiz impartirá en el MUSAC del 27 al 29 de diciembre de 12:00 a 14:00 horas. Bajo el título “El alma del espacio”, el taller intervendrá en la arquitectura del icónico edificio de Tuñón y Mansilla.
El Purple Weekend calienta motores en el MUSAC con pinchada y un documental
El hall del museo acoge este miércoles 7 de diciembre a partir de las 19:00 horas la fiesta inaugural de la 33.ª edición del Festival. Arranca con una pinchada de Ger CityLights, seguida a las 20:00 horas de la proyección del documental “Clan Garvi” (2021), de Nando Caballero, un paseo por los inicios de la moda yeyé y el rock en la Barcelona de los sesenta. Ambas actividades son de acceso gratuito hasta completar el aforo.
El MUSAC ofrece entrada gratuita el 6 de diciembre y visitas guiadas durante el puente
El martes 6 de diciembre la entrada al MUSAC será gratuita durante toda la jornada con motivo de la festividad de la Constitución, en horario de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Además, ofrece una amplia oferta de visitas guiadas hasta el domingo 11 de diciembre.
“Muy serio (Football T-shirt)”, una performance de Carlos María Romero en el MUSAC
Continúa este 2 de diciembre en el MUSAC el ciclo de performance “Rodeo” con la propuesta “Muy serio (Football T-shirt)”, del artista colombiano Carlos María Romero. Es su primera presentación en un museo español, tras su paso por instituciones como la Tate Modern de Londres, Volksbühne en Berlín o el Centro Coreográfico da Cidade do Rio. La performance toma como punto de partida una camiseta de fútbol para deconstruir convenciones asociadas a la masculinidad. Será a las 19:00 horas, con acceso gratuito hasta completar el aforo.
La obra de la pionera del arte conceptual en Latinoamérica, Teresa Burga, recala en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO.— El MUSAC inaugura este sábado 26 de noviembre la primera exposición en España de la artista peruana Teresa Burga; pionera del arte pop y conceptual en Latinoamérica. Bajo el título “La Equilibrista”, la muestra, que permanecerá hasta el 28 de mayo, se centra en el dibujo y alberga un centenar de piezas realizadas entre los años 60 y hasta los últimos días de su carrera. La entrada al museo es gratuita durante todo el fin de semana, y el sábado a las 19:30 y el domingo a las 18:00 horas, como es habitual, tendrán lugar las visitas guiadas.
La Quimera de Plástico lleva al MUSAC la adaptación teatral de “Las guerras de nuestros antepasados”, de Miguel Delibes
La compañía teatral vallisoletana La Quimera de Plástico pone en escena este martes 8 de noviembre en el MUSAC el clásico de Miguel Delibes “Las guerras de nuestros antepasados”, en la versión adaptada para el teatro por el propio autor en colaboración con el escritor Ramón García Domínguez. Será a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar el aforo.
Los artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan levan ancla en el MUSAC
Este domingo 6 de noviembre será el último día en el que podrá disfrutarse de la gran instalación concebida por los artistas de origen filipino Isabel & Alfredo Aquilizan para la sala 1 del MUSAC, en la que exploran el fenómeno de la migración, el concepto de memoria y el significado de la familia como fruto de sus propias vivencias personales como inmigrantes en Australia. Con motivo de su cierre, el mismo domingo a las 18:00 horas se ofrece una visita guiada gratuita a la exposición.
Helena Girón y Samuel M. Delgado presentan en el MUSAC su película «Eles transportan a morte»
El jueves 3 de noviembre, los cineastas visitarán el MUSAC para presentar su última película, “Eles transportan a morte”, un cuestionamiento de los relatos oficiales de la historia aplaudido en el festival de San Sebastián. La actividad forma parte de la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo.
El MUSAC celebra la Fiesta de El Pilar con entrada gratuita y visitas guiadas
El miércoles 12 de octubre la entrada al MUSAC será gratuita con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional. A las 13:00 horas se ofrecerá una visita guiada a las seis exposiciones temporales vigentes, cinco individuales de los artistas Y.Z. Kami, Menchu Lamas, Isabel & Alfredo Aquilizan, Saelia Aparicio y Concha Prada; así como la colectiva “Metanarrativas. Colección MUSAC”.
El MUSAC celebra el Día del Cine Español con proyecciones para todos los públicos
Este jueves 6 de octubre se celebra en todo el país el Día del Cine Español, una cita a la que el MUSAC se suma en su segunda edición con la proyección de las películas “Verano 1993” (Carla Simón, 2017), a las 12:00 horas, y la versión recientemente restaurada de “Canciones para después de una guerra” (Basilio Martín Patino, 1971) a las 20:10 horas. Además, el miércoles 5 los más pequeños podrán disfrutar de una sesión de cine mudo que incluye películas de los hermanos Lumière, los hermanos Pathé o Georges Mèliés y un taller de imagen en movimiento. Será a las 12:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
FLAMANTE: Theory of flamenco
Por LOURDES G. MORRONDO.— El viernes 16 de septiembre de 2022 asistimos a una performance en el hall del MUSAC (León). La propuesta nos la trajo Derek Van Den Bulcke a través de un proyecto de investigación y producción musical en el que, en esta ocasión, colaboraba la bailarina Carmen Muñoz.
Menchu Lamas, Saelia Aparicio y Concha Prada inauguran un nuevo ciclo expositivo en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO.-
El MUSAC abre sus puertas este sábado 1 de octubre, de 17:00 a 21:00 horas, con tres nuevas exposiciones de mujeres artistas. La monográfica “Anda-Ven-Vuela” propone una mirada a la producción actual de Menchu Lamas, figura clave en la renovación de la pintura contemporánea española desde los años 80 del siglo pasado. “Paraíso extraño” es un proyecto específico de Saelia Aparicio para el Laboratorio 987 en el que la artista vallisoletana despliega su universo creativo. Y el espacio Vitrinas acoge un nuevo caso de estudio sobre las obras de la Colección MUSAC, en esta ocasión de la fotógrafa Concha Prada. La entrada al museo será gratuita durante todo el fin de semana,.
El MUSAC propone para este otoño una variada programación infantil y familiar
Recorridos activos por las exposiciones para niños y niñas, visitas en familia a las muestras y una jornada dedicada a los orígenes del cine, que se celebrará el 5 de octubre, componen la oferta de actividades dirigidas al público infantil y familiar que el MUSAC ha programado hasta final de año. Todas relacionadas con los temas tratados en las muestras temporales del museo.
El MUSAC y la Fundación Cerezales acogen dos sesiones de performances de investigación sonora
Con motivo del curso “Posibilidades de escucha: análisis y propuestas desde las prácticas artísticas”, coorganizado por ambas instituciones, este fin de semana tendrán lugar dos sesiones de performance abiertas al público. El viernes 16 de septiembre a las 19:00 horas en el MUSAC, el artista Dereck Van Den Bulcke en colaboración con la bailarina Carmen Muñoz ofrece “FLAMANTE”. Y el sábado 17, a las 19:00 horas, la artista Laia Estruch realizará la “Improvisación NÚM.3” en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia,
MUSAC Y FCAYC analizan las posibilidades de la escucha en la creación artística
El MUSAC y la Fundación Cerezales; co-organizan una nueva edición del Curso de Cultura Contemporánea, que este año alcanza su XIV edición, bajo el título “Posibilidades de escucha: análisis y propuestas desde las prácticas artísticas”. Dirigido a artistas, investigadores y docentes, propone una apertura al sentido de la escucha y supone una oportunidad para adentrarse en el arte contemporáneo. Tendrá lugar durante dos jornadas, el 16 y 17 de septiembre, en el MUSAC y la FCAYC. Es gratuito, previa inscripción hasta el 11 septiembre, a través del formulario online en https://musac.es/, o en la taquilla del museo.
El MUSAC inaugura cuatro nuevas exposiciones en otoño con la firma de cuatro artistas rompedoras
Las tres primeras se abrirán al público el próximo 1 de octubre: “Anda-Ven-Vuela” sobre la producción actual de la artista gallega Menchu Lamas, figura clave en la renovación de la pintura contemporánea española en los años 80; “Paraíso extraño”, un proyecto específico de la artista Saelia Aparicio para Laboratorio 987, y espacio Vitrinas acogerá la obra de la artista palentina Concha Prada como un nuevo caso de estudio en torno a obras de la Colección del museo. A partir del 26 de noviembre se propone una mirada al arte conceptual de los años 60 en el ámbito latinoamericano a través de la primera exposición en España de la artista Teresa Burga.
La peruana Teresa Burga exhibe su obra en el MUSAC y en el museo Weserburg de Bremen
La exposición “La equilibrista”, que supondrá la primera exposición individual en España de la artista conceptual peruana Teresa Burga, se inaugura en el Weserburg Museum für Moderne Kunst de Bremen. La muestra es una coproducción del centro alemán con el MUSAC, donde podrá verse a partir del 26 de noviembre.
El blues contemporáneo de Art & Beauty cierra el ciclo de conciertos en el patio del MUSAC
Este jueves 28 de julio, a partir de las 22:00 horas, concluye la programación de música en el patio del MUSAC con Art & Beauty. El trío compuesto por José González, Reyes Paramio y Nacho Rodríguez ofrecerá su potente aproximación al blues y el folk americano. La actuación irá precedida, a partir de las 21:00 horas, de una sesión de Dj a cargo de Brubaker. La entrada a ambas actividades es gratuita hasta completar el aforo.
El rock de las gallegas Bala se cuela en el patio del MUSAC
El patio del MUSAC acoge este jueves 21 de julio a partir de las 22:00 horas una nueva sesión de música en directo. Esta tercera cita la protagoniza el rock explosivo del dúo Bala formado por Ánxela Baltar y Violeta Mosquera, que se ha convertido en una de las referencias del rock nacional en los últimos años. El concierto está precedido por una pinchada de Jackie Brown. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Promising/Youngster suena en el patio del MUSAC con los visuales de Mucrovisión
Este jueves 14 de julio a partir de las 22:30 horas, la electrónica de Promising/Youngster y los visuales de Mucrovisión protagonizan una nueva jornada de conciertos en el patio del MUSAC. La actuación irá precedida, a partir de las 21:00 horas, de una sesión de Dj a cargo de Teka. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Pilar Cañas y Gente Muerta abren la programación musical en el patio del MUSAC
El rock de los parameses <b<Gente Muerta y el proyecto en solitario de la artista musical y performer Pilar Cañas dan inicio a la programación musical de verano del MUSAC. Será este jueves 7 de julio a partir de las 22:00 horas en el patio del museo, y a partir de las 21:00 horas podrá disfrutarse de una sesión de DJ a cargo de Eve and the Apple. La entrada a ambas actividades es gratuita hasta completar el aforo.
El fotógrafo Jordi Bernadó compartirá las claves de su práctica artística en el MUSAC
El jueves 30 de junio a las 19:00 horas el fotógrafo Jordi Bernadó (Lérida, 1966) impartirá una conferencia en la que compartirá su visión de la fotografía y desgranará los principales hitos de su trayectoria artística, en el marco de la exposición «Jordi Bernadó. Caso de estudio Colección MUSAC» que puede visitarse actualmente en el Proyecto Vitrinas del museo con sede en León, y que se inserta dentro del programa de PHotoESPAÑA2022.
El MUSAC y la ULE analizan el arte digital en un curso de verano
Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar, entre el 6 y el 8 de julio, en el curso “Arte digital y NFTs. Mitos y utopías de la vida y el arte post-internet”, organizado por la Universidad de León y el MUSAC y enmarcado dentro del programa de cursos de verano de la ULE. Puede realizarse de manera presencial u online y propone un análisis crítico y multidisciplinar sobre las posibilidades y límites de la producción, distribución, conservación y venta de arte digital en forma de NFT.
El MUSAC dedica unas jornadas al vídeo-creador Toni Serra
Los días 10, 11 y 16 de junio podrá verse en el MUSAC gran parte de la obra de Toni Serra, artista y co-director de los Archivos OVNI del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, incluso piezas inéditas pertenecientes a su último trabajo, que su inesperada muerte dejaría inacabado. Las jornadas, organizadas por el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo, se completan con varias sesiones teóricas en las que participan algunas de las voces más conocedoras de su obra. Arrancan este viernes 10 de junio a las 19:00 horas con una charla con Rosa Llop, coordinadora de los archivos OVNI, seguida de la proyección de una selección de piezas de Serra.
“De forma silenciosa” / Espiritualidad y meditación en la pintura de Y. Z. Kami
Este sábado 4 de junio el MUSAC abre al público la primera exposición en España del pintor iraní-estadounidense Y. Z. Kami, que podrá visitarse en el museo hasta el próximo 22 de enero. “De forma silenciosa / In a Silent Way”, recorre treinta años de trayectoria del artista, quien a través de treinta obras -pinturas, dibujos, collages y esculturas- explora el tránsito entre la materia y el espíritu, la apariencia externa y la vida interior. Con motivo de la inauguración, la entrada al museo será gratuita el sábado y el domingo.
“De forma silenciosa / In a Silent Way”, del pintor Y.Z. Kami
Este sábado 4 de junio, a las 17:00 horas, el MUSAC inaugura “Y.Z. Kami: De forma silenciosa / In a Silent Way”, la primera exposición en España del pintor iraní-estadounidense Y.Z. Kami. Además los días 10, 11 y 16 de junio, el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo programa unas jornadas en homenaje al cineasta Toni Serra; y el jueves 30 de junio está prevista una conferencia del fotógrafo Jordi Bernadó.