Agustín Pérez Rubio aborda las claves de la obra de Teresa Burga en una conferencia en el MUSAC

Este jueves, 9 de marzo, Agustín Pérez Rubio, comisario independiente y ex director del MUSAC y del MALBA (Buenos Aires), impartirá  la conferencia “Teresa Burga no hace nada con las manos”, en la que desgranará algunos de los conceptos clave y obras más representativas del trabajo de la histórica artista peruana, con motivo de su exposición “La equilibrista”, que puede visitarse actualmente en el museo. Será a las 18:30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La obra de la pionera del arte conceptual en Latinoamérica, Teresa Burga, recala en el MUSAC

Por CAMINO SAYAGO.— El MUSAC inaugura este sábado 26 de noviembre la primera exposición en España de la artista peruana Teresa Burga; pionera del arte pop y conceptual en Latinoamérica. Bajo el título “La Equilibrista”, la muestra, que permanecerá hasta el 28 de mayo, se centra en el dibujo y alberga un centenar de piezas realizadas entre los años 60 y hasta los últimos días de su carrera. La entrada al museo es gratuita durante todo el fin de semana, y el sábado a las 19:30 y el domingo a las 18:00 horas, como es habitual, tendrán lugar las visitas guiadas.

El MUSAC inaugura cuatro nuevas exposiciones en otoño con la firma de cuatro artistas rompedoras

Las tres primeras se abrirán al público el próximo 1 de octubre: “Anda-Ven-Vuela” sobre la producción actual de la artista gallega Menchu Lamas, figura clave en la renovación de la pintura contemporánea española en los años 80;  “Paraíso extraño”, un proyecto específico de la artista Saelia Aparicio para Laboratorio 987, y espacio Vitrinas acogerá la obra de la artista palentina Concha Prada como un nuevo caso de estudio en torno a obras de la Colección del museo. A partir del 26 de noviembre se propone una mirada al arte conceptual de los años 60 en el ámbito latinoamericano a través de la primera exposición en España de la artista Teresa Burga.

El MUSAC pondrá en marcha once proyectos, articulados bajo el lema “Reconstruir”

La nueva programación del MUSAC para el 2022 se compone de once proyectos expositivos que arrancarán a partir de junio. Destacan una revisión del estado de la pintura contemporánea a través de dos grandes muestras de Y.Z. Kami y Menchu Lamas, así como una mirada al arte conceptual de los años 60 en el ámbito latinoamericano, en la figura de Teresa Burga. El próximo 12 de marzo se inauguran dos muestras: Metanarrativas y Medir Tierra, de Fernando Renes.