El MUSAC ofrece entrada gratuita el 6 de diciembre y visitas guiadas durante el puente

El martes 6 de diciembre la entrada al MUSAC será gratuita durante toda la jornada con motivo de la festividad de la Constitución, en horario de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Además, ofrece una amplia oferta de visitas guiadas hasta el domingo 11 de diciembre.  

Desde el MUSAC se proponen visitas guiadas temáticas especiales a las exposiciones el martes 6, miércoles 7 y el jueves 8 a las 18:00 horas. Con los títulos de “Paraísos de color y juego”, “Calma y silencio en el arte” y “El objeto y la descontextualización”, cada uno de estos recorridos permite acercarse a dos de las exposiciones temporales del museo a través de nexos temáticos comunes entre ellas.

El domingo 11 de diciembre a las 12:00 horas se propone una visita para público familiar a la exposición “Paraíso extraño”, en la que la artista Saelia Aparicio toma la figura del híbrido como punto de partida para imaginar un futuro en términos de alianza, cuidados y sostenibilidad. También el domingo, a las 13:00 horas, se ofrece una visita guiada a las seis exposiciones temporales vigentes y las 18:00 horas podrá visitarse la exposición “Metanarrativas”, en la que grandes instalaciones y obra fotográfica perteneciente a la Colección MUSAC invitan al visitante a generar sus propios relatos.

 Actualmente pueden visitarse en el museo seis exposiciones temporales. “La equilibrista” se centra en la obra gráfica de la artista pionera en el desarrollo del arte pop y conceptual en Latinoamérica Teresa Burga. “De forma silenciosa” es la primera exposición en España del pintor estadounidense-iraní Y.Z. Kami. “Anda-Ven-Vuela” permite sumergirse en el vibrante universo de la pintora Menchu Lamas, figura clave en la renovación de la pintura contemporánea española desde los años 80 del siglo pasado. Metanarrativas muestra una selección de obras icónicas pertenecientes a la Colección MUSAC. El Laboratorio 987 acoge “Paraíso extraño”, de Saelia Aparicio, y el Proyecto Vitrinas se centra en analizar la obra perteneciente a los fondos del museo de la fotógrafa Concha Prada.

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.