Sierra pinta sobre piel de panderetas «No es un villancico»

«No es un villancico», exposición de Manuel Sierra. Foto: Juan A. Berzal.

Manuel Sierra cierra el calendario creativo del año con una propuesta singular, ya que ha expresado su arte sobre la piel de una quincena de panderetas que ha titulado No es un villancico. Como el epígrafe desprende, no es un canto a la Navidad, ni se le parece, sino una simple forma de utilizar este instrumento para plasmar sus inquietudes pictóricas y sociales. La muestra podrá verse, en el Restaurante Puerto Chico (C/Nicasio Perez 1) de Valladolid, hasta el 17 de diciembre.

Por ISAAC MACHO

Los pinceles del pintor Manuel Sierra llegan en este final de año de la mano de los sonidos de la pandereta, ese instrumento ya conocido en el neolítico, utilizado por numerosas culturas diferentes a lo largo de la historia, desde el pandero afgano a la pandereta árabe o india.

La última exposición de 2022 del artista autodidacta leonés tiene unas características especiales. Lleva por título No es un villancico. Hace algún tiempo, el pintor buscaba panderetas y, por casualidad, encontró un juego de ellas en una tienda de juguetes que habían superado, en su almacén, a duras penas, un par de incendios. Ese hallazgo le llevó a plantearse un trabajo pictórico con la base de este instrumento musical, con sus sonajas de forma circular incluidas.

 “Son 15 panderetas de las primitivas de madera curvada, claveteada y con chapas metálicas para producir el sonido, construidas con piel de cabrito”, aclara el pintor.

«No es un villancico», exposición de Manuel Sierra. Foto: Juan A. Berzal.

Estos instrumentos musicales, convertidos ahora en lienzos improvisados poseen tres diámetros distintos. En principio, señala Sierra, “tenía pensado que las panderetas fueran el soporte para contar una historia ya que estaba próxima la Navidad, una especie de cuento –o un contracuento, mejor, ya que no me gusta esta época-, pero no di con el guion adecuado y pensé, entonces, que puesto que acababa de terminar la exposición en la galería de arte Rafael (el 20 de noviembre) Tierras de pan y barro, esta nueva muestra podía ser una continuación de aquella temática”.

El artista y pintor Manuel Sierra. Fotografía: Juan Antonio Berzal.

Así, asegura, surgió la exposición en el espacio expositivo de Puerto Chico: No es un villancico.  El hecho de que las panderetas suelan estar relacionados con los villancicos y estos con la Navidad, en esta ocasión, no es nada más que una circunstancia accidental.

La nueva muestra, que estará abierta hasta el 17 de diciembre en Puerto Chico, recoge “paisajes, algún interior y un par de retratos de un campesino y una campesina castellanos”, en cuyas composiciones tampoco faltan el vuelo de los habituales pájaros de este artista, las imprecisas nubes y algunos objetos utilizados en las tareas ordinarias de la cocina.

No es un villancico propone también al espectador un guiño con el universo del reciclaje, una de las preocupaciones constantes del artista de Babia. En primer lugar, “porque vuelvo a plantear contenidos de la exposición anterior”, señala.  Además, en esta muestra “me aprovecho de las peanas que empleé en la exposición de Coco Café, con motivo del primero de mayo, y que hacían referencia a la pandemia y a la guerra, como dos situaciones que, en el fondo, las podemos identificar con la extinción de la raza humana”.

«No es un villancico», exposición de Manuel Sierra. Foto: Juan A. Berzal.

Junto a estos contenidos, Manuel Sierra quiere incidir, igualmente, en asuntos de capital importancia para su manera de entender el mundo y el momento presente. Por eso reivindica “la toma de las ciudades y los espacios públicos e, incluso, la conquista de los escenarios bélicos por parte de los animales y la vegetación como una manera de redimirnos a todos”, reflexiona.

Al tratarse de la última exposición en el marco de este año creativo, Sierra repasa estos doce meses y los valora como “un año muy activo en lo que se refiere a exposiciones y participaciones en pintura pública que, evidentemente, son acciones políticas”.

Para el pintor leonés, puede hablarse de 2022 como una etapa en la que “he recuperado un poco mi ser ya que ha sido un año especialmente difícil para mí y la manera de afirmarme, de estar vivo y de tener la conciencia de que estamos aquí para resistir y para pelear, pues, en mi caso, es no dejar de hacer lo que mejor sé hacer, y a lo que me dedico e incluso de lo que vivo, que es pintar”, responde en tono irónico.

«No es un villancico», exposición de Manuel Sierra. Foto: Juan A. Berzal.

***No es un villancico podrá visitarse hasta el 17 de diciembre en Puerto Chico  (C/Nicasio Perez, 1, Valladolid) en el horario del restaurante.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.