Manuel Sierra sitúa la fugacidad del tiempo en el centro de su exposición del 1º de Mayo

Por ISAAC MACHO.— En medio de las turbulencias laborales que acechan al mercado del trabajo, el pintor Manuel Sierra se refugia en las apreturas del concepto del tiempo para reivindicar mejores condiciones para los trabajadores y, de paso, alegrar la vida a los seres humanos con su paleta de colores.  Su exposición “Tempus fugit…” podrá verse en el Coco-Café (Plaza de Federico Watemberg, 1) de Valladolid durante todo el mes de mayo, en los horarios de apertura del establecimiento (lunes, cerrado).

Sierra pinta sobre piel de panderetas «No es un villancico»

Por ISAAC MACHO.— El pintor leonés Manuel Sierra cierra el calendario creativo del año con una propuesta singular, ya que ha expresado su arte sobre la piel de una quincena de panderetas que ha titulado «No es un villancico». La muestra podrá verse en el Restaurante Puerto Chico (C/Nicasio Perez 1) de Valladolid, hasta el 17 de diciembre.

Ocho momentos del TAC (Valladolid)

Con la apertura del 23 Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC), las aguas han vuelto a su cauce después de dos años amilanados frente al mamporro de la pandemia. Bajado el telón del TAC, este mayo sí lo han disfrutado los espectadores. TAM TAM PRESS ha elegido ocho de los 49 espectáculos que han pasado por los 38 escenarios de la capital pucelana, pero no porque sean los mejores —cada asistente tiene su preferido—, sino simplemente porque nos suenan bien, como la música. / Las fotografías son de JUAN A. BERZAL.

El pintor Manuel Sierra, contra las pestes que cercan la realidad social

Por ISAAC MACHO (texto) / JUAN A. BERZAL (fotografías).— La exposición que este año Manuel Sierra ha dedicado al 1º de mayo no lleva título, simplemente es un grito con un largo subtítulo ciertamente explícito: “Pequeño alegato contra las pandemias, contra las guerras, contra la explotación humana y contra la muerte”. En esta ocasión, y van 14 años, siempre por estas fechas primaverales, el pintor de Babia vuelve a colgar sus demandas en el Coco-Café de Valladolid.

«Miss Ponferrada 1933» / La «miss» que ganó el concurso de la dignidad

Por ISAAC MACHO.— Los espectadores de la XXV edición del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce de Valladolid (FETAL) tuvieron la oportunidad de conocer la azarosa vida de Francisca Nieto, Paquina. Una ponferradina que combatió la dictadura franquista a brazo partido y que la compañía Fabularia Teatro ha subido a los escenarios para recomponer su memoria familiar y entender su peripecia política, teñida de afectos. Basada en hechos reales, «Miss Ponferrada 1933» es un alegato solemne contra las intolerancias.

Cuentos en el Campo Grande

Por ISAAC MACHO.— Pendientes de que el próximo año el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) pueda celebrarse de forma ordinaria, cuatro compañías vallisoletanas han pasado por la edición de 2021 con aforos limitados y con las lógicas medidas de seguridad. Una de ellas, ImaginArt/Rodrigo Tamariz, propuso un llamativo discurso a caballo entre la naturaleza y las nuevas tecnologías. Casi una fábula mágica para las noches de verano…

«A pesar de todo». La exposición de mayo de Manuel Sierra

Por ISAAC MACHO.— Un año más, Manuel Sierra ha acudido a su encuentro anual con el Coco-Café de Valladolid desde el día 1 de Mayo para mostrar al público su obra más reciente. En las paredes de este histórico espacio, el pintor leonés afincado en Simancas insiste en su compromiso con la lucha obrera y con los aires antifascistas. Los pájaros, los llamativos colores, los objetos cotidianos y el pequeño formato explican, un año más, su contrato con la sociedad “A pesar de todo”, como la ha titulado. La exposición puede verse durante todo este mes de mayo de 2021.

El poder del vídeo de animación de William Kentridge e Hiraki Sawa… en el ‘TAC en miniatura’

Por ISAAC MACHO.— El sudafricano William Kentridge y el japonés Hiraki Sawa presentaron a los contados espectadores del “TAC en miniatura” de Valladolid las señas de identidad de sus respectivos viajes audiovisuales hasta elevar su lenguaje de lo plástico hasta niveles poco habituales en el mundo artístico. «10 dibujos para una proyección» y «Sueños domésticos», respectivamente, fueron las cartas de presentación de estos dos artistas que se mueven entre la crítica social y el discurso poético íntimo.

“Lo que miran esos pájaros”, una exposición de Manuel Sierra en el Puerto Chico (Valladolid)

Por ISAAC MACHO.— El pintor leonés Manolo Sierra, fiel a su cita anual en el bar-restaurante Puerto Chico de Valladolid, acerca al público una exposición sobre pájaros, uno de sus temas preferidos. Para el artista, sus pájaros rabiosamente coloreados, posados o volando, siempre son buenos emisarios sin perder nunca su marca republicana. «Lo que miran esos pájaros» puede verse hasta el 10 de diciembre.

El pintor gambiano Yusupha Gai rinde homenaje a la mujer en “Mama África”

Por ISAAC MACHO.— Lienzos colmados de trazos verdes, amarillos, azules o marrones definen la manera de pintar de este joven artista gambiano. La mujer y la cultura tradicional de su país son temas recurrentes en la exposición «Mama África» que se puede ver estos días en el bar-restaurante Puerto Chico (Valladolid), una temática que, según Yusupha Gai, empezará a cambiar en próximos trabajos con el intercambio cultural entre su raíz gambiana y la adquirida en España.

Adiós, TAC, adiós / Claire Ducreux y Blick Théâtre, mejores espectáculos del TAC 2017

Valladolid vuelve perezosamente a la normalidad después de nueve días intensos en los que los aficionados al teatro de calle han podido disfrutar de diferentes propuestas escénicas llegadas de muchos lugares del mundo. Los premios cierran esta participación del TAC con nombres como Claire Ducreux, Blick Théâtre, B. Dance, Fernando Rubio, D’irque&Fien, La Nave del Calderón y Pass&Company.

TAC 2017 / Ghetto 13-26 y Carlos Tapia releen a Calderón y Chéjov

Por ISAAC MACHO.— La compañía Ghetto 13-26 se ha enfrentado en esta edición del TAC, en Valladolid, a otro plato fuerte en su trayectoria escénica, “La vida es sueño”, un clásico de Calderón en una nueva versión de Félix Fradejas. Algo parecido le ha ocurrido a Carlos Tapia que ha dejado su cama caliente en Azar Teatro y ha asumido el riesgo de tutear al ruso Chéjov.

TAC 2017 / Aires nuevos en las artes escénicas

Por MAGDALENA ALEJO.— Las generaciones futuras ya están aquí. Y en cuanto a arte se refiere tienen ganas y muchas de demostrar su valía, su forma de entender el mundo y estar en él. Dos propuestas en el Campo Grande de Valladolid durante el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de la ciudad, por parte de las compañías locales Vauxhall 3 y Fresas con Nata Crew, así lo demuestran.

TAC 2017 / Contra el miedo y la indiferencia

Por ISAAC MACHO.— En el marco del TAC, numerosas personas participaron en la playa de las Moreras de Valladolid en una «tumbada” masiva para protestar por los “sueños ahogados” de miles de emigrantes que el año pasado murieron en el Mediterráneo huyendo de la guerra de Siria o del hambre.

TAC 2017 / “La mirada del otro” o las ideas en carne viva

Por ISAAC MACHO.— La compañía Proyecto 43.2 presentó en el TAC de Valladolid “La mirada del otro”, un montaje teatral que desarrolla la experiencia vivida en una cárcel vasca entre víctimas del terrorismo de ETA y algunos de los disidentes de la banda. Un escenario sobrio, apenas ocupado por dos mesas y tres banquetas, acompañó a los actores a relatar sus coqueteos abertzales y la narración de unos hechos sobrecogedores.

Yusupha Gai defiende en “Love&Culture” su apego a la tradición con tintes cubistas

Por ISAAC MACHO.— De niño garabateaba sus sensaciones constantemente; de joven, un profesor descubrió el talento que llevaba dentro y le abrió la puerta de los caminos del arte; de adulto, autodidacta, decide saltar de África a Europa para explotar su alma de artista aunque sea a costa de arriesgar su vida. Yusupha Gai no solo no renuncia a su cultura ni a sus tradiciones africanas sino, al contrario, aunque resulte paradójico, las baña en el cubismo. Hasta el 22 de febrero muestra su exposición ”Love&Culture” en el bar Morgan, en Valladolid.

El circo de los pobres

Por ISAAC MACHO.— La compañía vallisoletana Mercucho Producciones puso en escena ya hace algún tiempo un montaje sobre la comprometida situación en la que malviven muchos pobres sin que le importe excesivamente al resto de la sociedad. “El pequeño circo de la pobreza” es una crítica a los depredadores y también a todos los ciudadanos, para que reflexionemos sobre la injusticia de las desigualdades sociales.

TAC / Stalin visitó Valladolid y ganó

Por MAGDALENA ALEJO.— La compañía chilena afincada en Francia Teatro del Silencio se ha llevado el premio al «mejor espectáculo» del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC), por su espectáculo Doctor Dapertutto, nombre utilizado por Meyerhold, teórico ruso del siglo pasado que sufrió las purgas de Stalin.

TAC / ¿Cultura para la gente guapa?

Por MAGDALENA ALEJO e ISAAC MACHO.— ¿Por qué no llegan actividades del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) a los barrios de la ciudad? ¿La cultura y, en este caso, el teatro son para todos? Los presidentes de las distintas asociaciones vecinales de Valladolid expresan su opinión…