El pintor Manuel Sierra vuelve al paisaje de Castilla con «Tierras de pan y barro»

Vista general de la exposición de Manuel Sierra en la galería Rafael. Fotografía: Juan A. Berzal.

Manuel Sierra regresa al paisaje de Castilla en una nueva exposición en la Galería de Arte Rafael (C/Miguel Iscar, 11) titulada “Tierras de pan y barro”. Está compuesta por cuadros que combinan escenas del campo con objetos utilitarios característicos de su obra. La muestra estará abierta hasta el 20 de noviembre.

De su paleta brotan, en esta ocasión, los cultivos de cereal de la meseta castellana y quienes se acerquen a contemplarla podrán ver composiciones en las que son protagonistas el trigo, la cebada o el centeno, salpicados por algún árbol intercalado, que “se transforman en una especie de mar gigantesco mecido por el aire”, señala el autor que ha desarrollado su actividad en los campos de la pintura, del muralismo, de la ilustración, la escenografía teatral y la edición.

La muestra “es el retrato de la tierra según la veo, que no es otra cosa que el resultado del deslumbramiento que me produjo Castilla al llegar aquí, procedente de las zonas umbrías leonesas, un telón de fondo sonoro y con una paleta visualmente muy distinta a la tierra llana con la que me encontré en la parte central de la región”, señala.

Hojas, nubes, vino nunca faltan en las creaciones del pintor de Babia. Fotografía: Juan A. Berzal.

La sobriedad de los paisajes también queda patente en los cuadros del pintor de Babia porque, como advierte el artista: “he querido mostrar la Castilla de julio, agosto e incluso septiembre cuando los agricultores empiezan a meter la reja de los arados para preparar la tierra de cara a la sementera”.

“Tierras de pan y barro” pretende revelar la Castilla que “no está cerca de las autovías ni autopistas ya que no te permiten ver el paisaje con la quietud y el silencio necesarios para disfrutar de ellos, por eso he querido pintar el sosiego de esta tierra, a veces, estremecedor”.

Para el pintor leonés, de formación autodidacta y de tendencia figurativa, esta propuesta artística es fácil advertirla en los laterales de las carreteras comarcales, en las vías pequeñas, “donde puedes perderte y tomar nota de pueblos, casas aisladas y alquerías en los que sabes que hay aperos de labranza donde se juntan la fascinación y el misterio de los palomares que parecen extraños templos de un dios alado”.

Los objetos caseros casi nunca faltan en la obra de Sierra. Fotografía: Juan A. Berzal.

La exposición “Tierras de pan y barro”, que ahora llega a la sala Rafael, se presenta a los aficionados trece años después de su anterior presentación pictórica sobre paisaje que tuvo lugar en 2009 en la sala de Lorenzo Colomo con el título “Pájaros volando sobre los trigos”.

Una de las particularidades más significativas de este trabajo, tanto en esta como en aquella oportunidad, guarda relación con primeros planos de los objetos que el autor “posa” en la mesa camilla de la cocina como si entrasen por el alféizar.

Hasta esta íntima estancia de la casa acuden, convocados por el pintor, jarros de vino, agua o leche, sin olvidar tampoco el pan, la taza y los maduros limones amarillos. El cristal, así como los tonos y el mantel blancos, cada vez más presentes en la obra de Manuel Sierra, recuerdan a Zurbarán o a los autores del Siglo de Oro, “en contraste con el resto de la composición de los cuadros que es muy sobria”, resalta.

Se da la circunstancia de que en estas fechas el pintor leonés también cuelga una decena de cuadros, de gran formato, pertenecientes a su colección particular y fuera de mercado, en la sala de exposiciones de la Fundación Segundo y Santiago Montes. Estos trabajos acompañan a las presentaciones de libros o actividades culturales que tienen lugar en dicha entidad.

— — —
Tierras de pan y barro podrá visitarse hasta el 20 de noviembre en la Galería de Arte Rafael (C/Miguel Íscar, 11, Valladolid) en estos horarios: Mañanas: 12:00-13:30; tardes: 18:00-20:00; sábados: 12-13:30; domingos y festivos: cerrado.

Desde el alféizar, el cereal maduro del verano. Fotografía Juan A. Berzal.

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.